Sube el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias: ¿A quiénes afecta?

Especialistas confirman que muchas más personas serán alcanzada por la alícuota.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Rafael Garduño

El tremendo error terminológico por parte del Gobierno al considerar como “Ganancias” al sueldo de los trabajadores es otro tema… Vamos directo a los números: pagarán Impuesto a las Ganancias los empleados solteros que cobren más de $74.810 netos y los casados que ganen más de $98.963, durante el año 2021. Esto equivale a que el mínimo no imponible tendrá una suba de 35,38% (unos 10 puntos porcentuales menos que en 2020).

A la hora de cobrar el Estado no demora, la actualización tendrá lugar el 1 de enero. Las cifras surgen de aplicar la suba del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) al viejo modelo, el cual expresaba que a partir de los $55.261 de remuneración neta se debía pagar 5% en el período inicial de incidencia del impuesto.

El RIPTE será una variación clave para las cifras económicas de las familias y empresas, ya que es el índice que se aplicará para la actualización anual para los valores del esquema tributario.

El tributarista César Livtin (quien hizo los cálculos) explica: “La primera es que con esta escala de inflación debería ser de actualización semestral y no anual. Con esta inflación con cualquier recuperación posterior que se haga del salario, una parte de esa recuperación va a generar que una parte vaya al Estado y la otra al trabajador”.

Este índice no es el más adecuado. En vez del RIPTE hay que utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde se utiliza este índice ya se lleva un 62% de retraso respecto al IPC”, agregó.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El asesor económico de Milei coincidió con Melconian: “Para dolarizar hace falta una híper”

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.

Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.

CARLOS MELCONIAN I “Al primer día de la dolarización, los salarios se van a la mitad”

Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.

Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.

Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei

Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego) la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.

“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.

¡DESASTRE! | La emisión monetaria en la gestión Alberto-Cristina fue equivalente a 18 puntos del PBI

La administración del Frente de Todos, encabezado por Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández, se constituyó como uno de los gobiernos que más emitió moneda nacional. Un informe privado de la sociedad de la bolsa GMA Capital, refleja que, desde el inicio de la gestión, los billetes impresos equivalen a 18 puntos del PBI.

“Esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”, concluyeron los expertos, que en sus cálculos obtuvieron el abrumador resultado de 150 billones de dólares que se dilapidaron a través de la emisión monetaria desde los inicios de la presidencia de Alberto: “Con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”.

Sergio Massa junto a Miguel Pesce, presidente del BCRA

Además, el documento de la consultora advierte que es probable que la inyección de pesos como porcentaje del producto sea aún mayor que la del año anterior. Esta estrategia del Banco Central de no aumentar las tasas de interés después del aumento inflacionario de agosto —que llegó al 12,4%— se ha relacionado con “el contexto electoral”.

GMA también indica la elección “temeraria” del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por estimular la demanda agregada en medio de una disminución de la demanda de pesos y una brecha cambiaria de tres dígitos, incluso en un entorno de represión financiera.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

Desesperados por remontar los resultados: El Gobierno destinará $700 mil millones a piqueteros y planes sociales

Debido al fracaso electoral de las últimas elecciones PASO, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, informó sobre las próximas medidas que aplicará el gobierno de cara a finales de octubre, entre ellas, despilfarrar un poco más de $700.000 millones con el propósito de seguir manteniendo a los movimientos piqueteros. 

A menos de dos meses de las generales, Nación giró una cifra de $410.000 millones al programa Potenciar Trabajo y $290.000 millones para Tarjeta Alimentar. El cúmulo total de este derroche de dinero es de $776.300 millones, que previo a ello ya había tenido un aumento de casi $50.000.000. 

Sergio Massa, durante el anuncio de las medidas.

“No es el plan platita, es el plan justicia; que los que más tienen mejor repartan. No es otra cosa”, aseguraba el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante conferencia de prensa, luego de que Massa incrementara un 65% las partidas presupuestarias. “Piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en su bolsillo. Con esto estamos haciendo un poco de justicia”, siguió. 

“Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen”, enfatizaba el mandatario. “Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero”, continúo.

Por último, sentenció: “Todo lo que pudimos aportar a las provincias, lo hemos hecho en silencio. Nosotros no es que estamos poniendo la plata ahora, lo hicimos en silencio, convencidos de que ese es el camino para hacer una Argentina grande”. 

Neuquén: La escalada inflacionaria genera preocupación en los empresarios y el gobernador no actúa

A 2 semanas de las PASO que, inesperadamente para algunos, pusieron en la primera línea del debate al libertario Javier Milei junto a una devaluación que caló fuerte en la sociedad argentina, son los elementos principales que se analizan en todos los ordenes de la vida diaria de la región patagónica como en la provincia del Neuquén.

Un sondeo entre los propietarios de locales realizado entre estos días por la cámara ACIPAN, determinó que el 100 por ciento de sus socios tuvieron aumentos de precios mientras que el 90 por ciento tuvo algún grado de dificultad de abastecimiento de insumos y mercaderías que en algunos casos llego a no tener precio.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, junto al presidente Alberto Fernández

Estantes vacíos, mercadería sin precios publicados, ningún producto con insumos importados a la venta y consultas nerviosas entre vendedores y gerentes cuando se registraban ventas que superaban más de cinco productos iguales es parte del impacto que se está viviendo en estos 12 días después de las elecciones. En este plano podemos decir que la cadena comercial de la zona esta totalmente destruido.

Hay como una inercia inflacionaria, que tiene bien entrenados a los comerciantes y a sus proveedores que los llevó en algunos casos a retirar productos de los estantes como consecuencia de la incertidumbre y por la demora en la llegada de las listas con los costos actualizados.

Nadia Márquez
La dirigente derechista provida, Nadia Márquez.

“El impacto del precio del dólar sobre los costos de insumos y mercadería fue muy clara y contundente: el 100 por ciento de los empresarios respondió que tuvieron aumentos”, remarcó ACIPAN al dar a conocer el informe de su Observatorio Económico.

El informe pone de relieve, además, la percepción de inflación en aumento que existe entre los comerciantes de esta capital. El 97 por ciento de los empresarios que respondieron a la encuesta cree que la inflación mensual para el segundo semestre del año superará los niveles actuales.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El informe subraya, además, que una cuarta parte de los propietarios de los comercios de la ciudad pudieron mantener estables las unidades vendidas respecto al mes de julio. El 75 por ciento restante tuvo una retracción. “Casi la mitad con una caída mayor al 10”, reveló el sondeo.

Con este panorama la vida política se ve inmersa en una convulsión constante y con un gran interrogante que se pregunta: “¿Cómo sigue ahora el Gobierno?”. Nadie tiene una respuesta segura sobre como sigue la obra electoral, pero si todos y todas saben que el resultado de las elecciones del domingo fue un terremoto político y un tsunami económico.

Mariano Gaido
El intendente de la capital provincial, Mariano Gaido.

Por ahora esta segunda semana poselectoral se desaceleró el nivel de pánico, aunque nadie sabe por cuánto tiempo sobre todo porque atrás quedó tierra arrasada. La distorsión de precios relativos llegó a niveles máximos en la tierra de Vaca Muerta donde los valores son muchos más altos que en el resto del país, tasas de interés prohibitivas para la producción, y un salto en los costos de las empresas que se terminaron trasladando a las góndolas es parte del escenario de la función.

En el plano político local el gobernador electo, Rolando Figueroa, se manejó con cautela ante los resultados de las elecciones primarias nacionales del domingo pasado en la provincia. Y no desconoce que la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Neuquén, Nadia Márquez, fue parte de su frente Comunidad en su pelea por la gobernación el 16 de abril.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “#paso2023 #ObjetivoRosada Provincia de NeuquénConteo extraoficial, 🦁Milei 1° – 🔶Suma JXC 2° y 🔵UP 3° https://t.co/nqNjpETakL / Twitter”

paso2023 #ObjetivoRosada Provincia de NeuquénConteo extraoficial, 🦁Milei 1° – 🔶Suma JXC 2° y 🔵UP 3° https://t.co/nqNjpETakL

Quien sí salió con los tapones de punta fue el intendente de la capital provincial, Mariano Gaido, quien criticó decididamente las ideas de Milei. Rolando Figueroa fue categórico sobre lo que paso el domingo 13 de agosto, “los sellos ya no son garantía de ganar elecciones. La gente vota candidatos, proyectos y sueños que se puedan hacer realidad. No hay que mirar más a los partidos políticos”.

Por otro lado, Figueroa aseguró que “yo a nivel nacional estoy a favor de los que proponen el desarrollo económico con federalismo. No estoy de acuerdo con los que plantean una fórmula mágica que va a traer conflictos sociales y que después te dejan tirado al azar o a que la arregles como puedas”.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

A ciencia cierta solo sabemos que Neuquén tiene cerca del 1,6 por ciento del padrón nacional, un porcentaje que puede ser “poco o mucho”, según como sean las elecciones en octubre de revueltas con miras a la segunda vuelta. Por ahora hay que esperar que los contendientes se suban al ring y que la pelea empiece luego de que varios terminaran ‘aturdido por los golpes.

La penosa gestión de Tolosa Paz: comedores de Lanús tienen que cocinar sopa de semillas de girasol

La Argentina se encuentra adentro de un pozo que pareciera no tener salida. La pobreza aumenta y los funcionarios que están en el poder no resuelven los problemas económicos. Para colmo, las medidas que toman no sirven para nada. Miles de familias que no llegan a fin de mes tienen que recurrir a comedores comunitarios que hay en distintos barrios. Sin embargo, ni estos pueden darles de comer.

Según denunciaron en un merendero de Lanús, tienen que cocinar sopa de semillas de girasol peladas y sin sal, el único alimento que les entregó el ministro de Desarrollo Social, cuya titular es Victoria Tolosa Paz, íntima amiga de Alberto Fernández.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

Por estas semillas, el Gobierno gastó 1.298.358.000 de pesos. La licitación se llevó a cabo en junio pasado, y la empresa que salió beneficiada fue Proveeduría Integral MC. A principios de agosto se inició otra compulsa por el mismo producto, pero la licitación todavía no fue adjudicada.

“Esto es lo que nos manda la ministra Tolosa Paz a los comedores populares. Una vergüenza. Encima que no manda la mercadería correspondiente hace más de 4 meses, ahora mandó la mitad de los productos creyendo que vamos a hacer sopa de girasol. Esperamos que nos resuelva la situación porque acá se cocina para más de 400 personas y no podemos darle esto a esos niños, niñas y jubiladas”, expresaron en un video publicado por los trabajadores del merendero de MTS de Lanús.

Ulises Cuenca 🇦🇷 on Twitter: “¿Por qué en Lanús no llegan los alimentos en condiciones y fecha? Pregúntenle a @vtolosapaz si se debe a que es un Municipio de @juntoscambioar y no de @unionxlapatria. pic.twitter.com/4kH0txiQfi / Twitter”

¿Por qué en Lanús no llegan los alimentos en condiciones y fecha? Pregúntenle a @vtolosapaz si se debe a que es un Municipio de @juntoscambioar y no de @unionxlapatria. pic.twitter.com/4kH0txiQfi

La propia ministra aseguró que tuvieron que suspender la entrega de alimentos porque los proveedores no tienen lista de precios y no saben cuánto van a aumentar. Todo esto fue generado por el Gobierno, quien no pudo frenar la inflación y la misma sigue subiendo, generando más y más pobre en todo el país.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now