Según un informe publicado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), los resultados de la intervención del Gobierno en el mercado de la carnes hasta ahora fueron negativos: en junio las exportaciones de carne vacuna cayeron un 45% en comparación con mayo y en el mes se perdió la posibilidad de recibir divisas por 108 millones de dólares. Al mismo tiempo, los precios al consumidor subieron un 18%, causando el efecto contrario al que decía buscar el Gobierno.
Al momento de presentar el informe en la reunión quincenal de la conducción de la SRA, su presidente, Nicolás Pino, comentó: “Los resultados obtenidos son muy claros: las medidas tomadas por el gobierno nacional hicieron que todos perdamos: menos precio a los productores, menos actividad para la industria y el Gobierno, y carne más cara para los consumidores”.


Por otro lado, el informe indicó que los productores recibieron menor precio por la hacienda porque su valor bajó; la producción de la industria cayó y los precios para los consumidores subieron. Según los datos privados la hacienda perdió valor en términos nominales y reales, con una caída nominal de entre el 5% y el 15% para la hacienda de exportación y entre 1% y 3% para la de consumo. Por otro lado, en un contexto donde la producción cayó 10% en el segundo trimestre, la industria trabajó con una menor capacidad ociosa y menor capacidad para absorber parte de los costos fijos.
Pino agregó que: “Desde la cadena de la producción volvemos a pedirle al Presidente de la Nación que revea esta medida para que podamos retomar una agenda de trabajo con previsibilidad para generar competitividad y volver a ser los principales exportadores de carne del mundo”.
-Especial para Data24.com.ar-
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]