Farmacia de la Estrella es la primera que se creó en el país, allá por el 1834. Hoy, corre peligro de cierre. La cronista de Buenos Vecinos BA, Liz Matorras, entrevistó a los gerentes de la farmacia para conocer la situación que atraviesan los comerciantes. El personal comentó que el cierre se debe a la poca concurrencia de clientes, provocada por la cuarentena.



La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones
La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones.
La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma.
En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.
Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones.



Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son:
- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
- Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
- Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
- Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
- Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
- Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
- Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
- Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
- Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros.