Este lunes el rublo ruso se desplomó más del 30%, después de una fuerte ofensiva financiera de los países de Occidente que decidieron desplazar a Rusia de la red interbancaria Swift. Con este panorama varios periodistas y economistas argentinos salieron a hacer una llamativa comparación. “Nuestra moneda se devaluó más del 30% en agosto del 2019, sin guerras, solo con el triunfo del kirchnerismo”, fue uno de los comentarios de los cibernautas que no tardaron en acaparar las redes con menciones similares.
Javier Lanari on Twitter: “El rublo se devaluó un 30% tras la exclusión de bancos rusos del SWIFT. Lo mismo que el peso argentino tras el triunfo del kirchnerismo en agosto de 2019… / Twitter”
El rublo se devaluó un 30% tras la exclusión de bancos rusos del SWIFT. Lo mismo que el peso argentino tras el triunfo del kirchnerismo en agosto de 2019…
Más allá de lo que uno creería que es un comentario jocoso, lamentablemente no lo es. Si comparamos el valor del dólar a lo largo del mes de agosto del 2019, nos vamos a llevar una sorpresa, o no. El dólar blue principio del mes de agosto estaba a $43,93 para la compra y $45,43 para la venta, pero a fines de agosto del 2019 tenía un valor de $60,00 para la compra y $63,00 para la venta. Durante ese mes la divisa norteamericana incrementó su valor en unos $18,50, lo que significa que dió un incremento en la variación del 31,36%.
Aún así si se miran los valores de los últimos doce meses, la lira turca es la moneda que acumula más bajas en su valor, con un 46%, sigue el rublo con un 30% y finalmente la moneda argentina que acumula una baja de 16,4% tomando como referencia el tipo de cambio oficial y ejemplificando con tres de las 30 economías emergentes.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]