


En medio de un contexto de crisis e incertidumbre respecto a la resolución de canje de deuda extranjera, los tipos de cambio implícitos acumularon un alza en torno al 20% en julio y cerraron en máximos de dos meses y medio, en un mes en el cual, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito Financiero, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender unos u$s400 millones para contener al dólar oficial.
- El dólar turista avanzó un 3,1% durante julio tras cerrar este viernes a $99,31 (16 centavos) en agencias y bancos de la city porteña, según un relevamiento de Ámbito, en línea con el minorista subió también un 3,1% a $76,39 (12 centavos).
- En el Banco Nación, el billete –sin el impuesto PAÍS– cotiza sin variaciones a $76, mientras que en el canal electrónico se consigue a $75,95.
- El dólar blue cerró este viernes sin cambios a $136, lo que supone un saltó de 7,9% ($10) este mes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
- En cuanto al dólar CCL, que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa, trepó un 19,2% ($19,96) a $124,10 en el mes, por lo cual el spread con la cotización mayorista se amplió desde el 47,8% al 71,6%. Se trató del mayor valor desde el 13 de mayo, cuando cerró a $125,76.
- Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó un 2,5% en julio, tras cerrar este viernes a $72,32; y en lo que va del año suma un 20,75% de suba.
Por último, debido a las ventas del BCRA, las Reservas Brutas Internacionales cayeron el viernes u$s50 millones para cerrar la jornada en los u$s43.338 millones.


