El Gobierno amplió el gasto para el resto del año en $133.535 MILLONES

Se trata de la 15 ampliación del Presupuesto 2021 desde el inicio del año, y la 4 dispuesta por el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El panorama para el país no puede ser peor: se mezcló la crisis económica con la desesperación del Gobierno, de cara a las próximas elecciones legislativas. En este marco caótico, se llevó adelante la decimoquinta ampliación del Presupuesto 2021.

El aumento del gasto fue anunciado a través de la Decisión Administrativa 1014, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cual lleva las firmas del ministro de Economía, Martín Guzmán y del jefe de Gabinete, Juan Manzur. La previsión de déficit presupuestario para el año corriente se elevó a $1,48 billones, equivalente a 17,9% de los recursos totales esperados para todo el ejercicio.

Presupuesto-2021

DISTRIBUCIÓN DE LA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

  • $81.100 millones: Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones).
  • $16.000 millones: Acciones para la Ampliación de las Redes Eléctricas de Alta Tensión, Ministerio de Economía.
  • $14.753 millones: Iniciativas Complementarias de Interior, Ministerio del Interior.
  • $10.067 millones: Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud.
  • $8.000 millones: Asistencia Financiera a Empresas Públicas y Otros Entes del Ministerio de Transporte (Obligaciones a cargo del Tesoro).
  • $6.000 millones: Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas, Presidencia.
  • $3.197 millones: Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario, Ministerio de Agricultura.
  • $2.985 millones: Formulación de Políticas contra la Violencia por Razones de Género (PPG), Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
  • $2.580 millones: Fomento, Promoción y Apoyo a la Cultura, Ministerio de Cultura.
  • $1.325 millones: Administración y Gestión de Proyecto de Fomento y Desarrollo, JGM.
  • $975 millones: Cooperación Técnica y Financiera para la Laborterapia de Internos, Ministerio de Justicia
  • $858 millones: Acciones del Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes – Potenciar Inclusión, Ministerio de Desarrollo Social.
  • $2.102 millones, otros.

De ejecutarse plenamente la ampliación presupuestaria del 16% desde el inicio del año, y según los últimos datos de la Secretaría de Hacienda, 2021 cerraría con recursos totales por $8,26 billones, y gastos totales por $9,74 billones (se elevaron en $1,34 billones respecto de lo aprobado en 2020 por el Congreso Nacional), el rojo de la Administración Central se ubicará en $1,48 billones, equivalente a 17,9% de los recursos totales esperados para todo el ejercicio.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


[cm_ad_changer campaign_id=”6″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El sector de la construcción le advierte a Massa que el ajuste ya está afectando a la Obra Pública

“La actividad privada tiene inconvenientes para obtener insumos. Es la incertidumbre de los últimos días. No saben cómo reponer la mercadería y muchos otros casos no entregan, porque no tienen insumos para fabricar”, señaló el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.

AUDIO: Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción

Además, admitió que el rubro es el que más se ve afectado cuando hay políticas de ajuste y, en opinión de Weiss, seguramente “habrá un ajuste fiscal. No importa quién gobierne”. Sobre el panorama actual, el titular del organismo se mostró preocupado por la dificultad de obtener financiamiento para las obras a causa de la inflación: “El ánimo es puntualmente bueno. Hubo una inversión de infraestructura importante. Es difícil ejecutar obras con esta inflación y un ajuste que parece inevitable”.

Julio Garro | “Le pedimos a la Justicia que abra 69 urnas porque ahí está la definición de la elección”

“Nuestra voluntad es saber la verdadera elección de los platenses”, aseguró Garro y detalló que “en el escrutinio definitivo, con el 97.58% de las mesas cargadas, contando extranjeros y nativos, estamos 747 votos arriba”.

Garro sostuvo que aún “faltan cargar 40 urnas que están dentro de las 69 que queremos que se abran. Lo que le estamos pidiendo al juzgado, al juez, a la Junta Electoral, es que abran las urnas, porque estamos convencidos de que ahí está la definición de la elección”.

Julio Garro on Twitter: “DATOS OFICIALES. Según los datos oficiales vamos ganando la elección por 747 votos. Les pido esperar con calma los resultados definitivos. Sepan que estamos cuidando y defendiendo los votos de todos los platenses. pic.twitter.com/hQU4fsPv9e / Twitter”

DATOS OFICIALES. Según los datos oficiales vamos ganando la elección por 747 votos. Les pido esperar con calma los resultados definitivos. Sepan que estamos cuidando y defendiendo los votos de todos los platenses. pic.twitter.com/hQU4fsPv9e

“En una elección tan finita, tan justa, estamos pidiendo 69 urnas de 1.806 porque hubo errores en la pantalla oficial, mesas que no tienen votos en blanco, mesas con cambio de tendencias. Son herramientas de un escrutinio que nos marcan la justicia, la ley y ese es el camino en que estamos avanzando”, continuó el jefe comunal.

Más tarde, el mandatario recalcó: “Nuestra voluntad es que se abran esas urnas y que podamos saber la verdadera elección de los platenses, más allá del resultado. Nosotros estamos convencidos de que es un buen resultado, pero hay que proceder a la apertura de las 69 urnas; si no, este tema no lo podemos cerrar más y en el medio está la gente que quiere saber de manera transparente lo que pasó el domingo 22”.

Finalmente, Garro hizo hincapié en la importancia de garantizar una elección trasparente y enfatizó: “Si cuando abrimos nos da ganadores a nosotros, bienvenido sea. Si no es así, saludo y se termina la discusión. Este procedimiento es lo que marca la democracia y lo que marca la ley”.

IRREGULARIDADES EN EL CONTEO DE VOTOS

Cabe recordar que el intendente Julio Garro solicitó este martes formalmente la apertura de 69 urnas luego de que Juntos por el Cambio detectara irregularidades en las actas de escrutinio de diversas mesas de nativos.

En paralelo, en el conteo de mesas de extranjeros, se realizaron 27 pedidos de nulidad por irregularidades, 13 pedidos de apertura por cambios de tendencia y 4 pedidos de apertura por actas firmadas en disconformidad por padecer irregularidades.

“Presentamos una impugnación en la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires en mesas de extranjeros, marcando estos casos puntuales que vimos y advertimos insuficiencias en las urnas, sobre la cual todavía la Justicia prácticamente no se expidió”, concluyó.

El Gobierno impuso una medida recaudatoria a Rappi y PedidosYa y las empresas analizan irse del país

Hace una semana, el Gobierno habilitó a la AFIP para que le exija a las empresas Rappi y PedidosYA que registren a 300 mil empleados -que actualmente son monotributistas- para obtener las cargas sociales (según la AFIP por valor de $7500 millones).

“Pudieron determinarse deudas por $7.500 millones a las plataformas digitales de delivery, en función del trabajo realizado por las áreas de investigación y fiscalización”, justificó AFIP.

https://twitter.com/BlogDelContador/status/1720489419336012060?s=20

Es decir, el ente gubernamental alega que los repartidores de las empresas de delivery son empleados en relación de dependencia y que al no ser registrados, están escapando a las responsabilidades que les toca como empleador y perjudicando al trabajador al no poder otorgarles ciertos beneficios.

Ante este apriete impositivo, las firmas están analizando irse del país

“La AFIP sostiene que los repartidores son empleados en relación de dependencia y reclama las cargas sociales. Las empresas que administran las apps sostienen que los repartidores son autónomos y monotributistas y por lo tanto cada uno paga sus respectivos aportes“, explicó una fuente que responde a las empresas.

“El número repartidores es cambiante, porque el autónomo puede entrar o salir del sistema cuando lo desee. Pero las empresas lo tienen estimado y, en total, las personas que encuentran una salida laboral mediante las apps de delivery son aproximadamente 300.000”, detalló.

Si las empresas se adaptan a las exigencias de la AFIP, “este modelo desaparece, y por eso que en muchos países no lo reglamentan, como en Francia, España, Italia y otros”, sumó. En tanto, las compañías de delivery apelarán al fuero Contencioso Administrativo Federal y ante el Tribunal Fiscal.

Por la crisis económica, en PBA ya hay más de 200 Escuelas Privadas al borde de la quiebra y 30 en riesgo de cierre

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) informó que unas 200 escuelas privadas —con y sin aporte estatal— de esa provincia enfrentan dificultades financieras críticas, otros 30 establecimientos educativos se mantienen en riesgo de cierre.

Los niveles de morosidad, aseguran, ronda el 25% en promedio. La incertidumbre y la crisis agrava la preocupación de los privados de cara al ciclo electivo 2024. Un considerable número de colegios privados bonaerenses nucleados en AIEPBA —integrada por aproximadamente 10.000 alumnos, 1.100 docentes— señalaron que “lamentablemente venimos advirtiendo esta situación antes de las vacaciones de invierno. Hicimos un relevamiento y marcó que cientos de colegios están con seria dificultades económicas y financieras”. Durante los últimos días, dos colegios del conurbano anunciaron que cerrarán sus puertas el año que viene por éstas razones, afectando, con su medida, a más de 1.000 familias bonaerenses.

Conmoción en la comunidad educativa tras los cierres

Ayer, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires informó un nuevo aumento del 11% que se verá impactado en la cuota de noviembre.

Según los relevamientos de la entidad, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023 la inflación fue del 311%, los incrementos salariales que se dieron en paritarias acumularon 364%, mientras que los aranceles subieron 268%. El último incremento fue autorizado en septiembre y fue de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa realizada por el gobierno bonaerense del 9% —14% para dos meses con inflación más alta—.

Dramática situación: Uno de los hospitales más importantes de Chaco no atiende por falta de insumos

El director del Hospital 4 de Junio, de Chaco, Carlos Navarrete, se mostró acongojado por la alarmante situación que está atravesando uno de los nosocomios más grandes de la provincia. Puntualmente, denunció que el Ministerio de Salud de la Nación, comandado por Carla Vizzotti, no está destinando insumos ni medicamentos.

Al imposibilitarse la correcta atención a los pacientes, Navarrete notificó a los jefes de servicio de cada área que, debido a la situación actual del hospital con una “reducción significativa de insumos básicos (materiales desechables, medicamentos, etc.), está prohibido el traslado de pacientes internados en sanatorios y clínicas privadas a este nosocomio, ya sea para realizar estudios o continuar la internación“.

También decidieron no utilizar los últimos recursos del hospital para llevar adelante estudios y tratamientos en pacientes que no estén internados en el hospital y cuenten con obra social. Es decir, solo se atienden a quienes consideren casos urgentes.

Ante la desidia gubernamental, el Servicio de Pediatría inició una campaña a través de redes sociales solicitando a la comunidad que haga llegar donaciones de tapones heparinizados y servilletas de papel para el secado de manos del personal.

Los tapones heparinizados se necesitan para el tratamiento de niños internados de bajos recursos, cuyos padres no pueden comprar los tapones. Se hace este pedido debido a que el hospital ha dejado de recibir estos elementos necesarios. Estos dispositivos médicos se utilizan en procesos de terapias intermitentes y mantienen la permeabilidad del catéter, lo que permite el drenaje de líquidos y la administración intravenosa de líquidos o medicamentos en el organismo.

LA PLATA | El referente liberal Marcelo Peña celebró la victoria de Milei: “Reconstruiremos la República”

Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.

En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, Marcelo Peña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.

“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”

“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.

En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.

“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller

En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.

“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now