En un intento por frenar el drenaje de reservas, el Gobierno nacional prohibió la compra de pasajes al exterior en cuotas sin interés, lo que significó durante el mes de diciembre de 2021 un derrumbe en el consumo en dólares, según los datos publicados por el Banco Central.
La información dada a conocer por la entidad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce, significó un desplome de 22,3%. Para las tarjetas de crédito, el saldo durante el pasado mes en dólares fue de USD 146 millones, mientras que en noviembre había alcanzado los USD 188 millones. Se trata del saldo más bajo desde septiembre de 2021, cuando alcanzó los USD 132 millones



“Se aprecia la influencia que ha tenido la disposición que prohibió el uso de cuotas para servicios turísticos en dólares, además el recrudecimiento de los contagios puso un freno inesperado a los viajes entre países y en consecuencia bajan las operaciones en moneda extranjera con tarjetas de crédito”, sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Además, los gastos con tarjeta de crédito en pesos también mostraron una contracción en términos reales. Es que si bien los consumos nominales aumentaron un 6,4%, al descontarle el efecto estacional, el BCRA calculó una baja mensual de 0,8%.
Por otro lado, a nivel interanual, el saldo de préstamos en pesos con tarjeta se incrementó en 2021 un 41,4% en términos nominales, pero anotaron una caída de 8,4% al ajustar por estacionalidad.
*Fuente: NexoFin