En la jornada de ayer, Alberto Fernández encabezó en la Residencia de Olivos la firma de la nueva etapa del programa +Precios Cuidados y lo hizo luego de que el INDEC informara la inflación de diciembre pasado. Sobre el tema, el presidente se pronunció y defendió los datos de una manera que no solo llama la atención, sino que también parece que duda de la capacidad intelectual del pueblo.
Vale recordar que la inflación de diciembre fue de 3,8% y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba de 50,9% a lo largo de 2021. Frente a este panorama, el jefe de Estado puntualizó: “Estamos ordenando las cuentas públicas sin que el pueblo sufra porque nos preocupa que el pueblo sufra con la inflación. “Estamos trabajando para ello, ya que el índice de inflación de diciembre fue menor al de diciembre de 2020 y eso es un avance”. Hay que marcar, que la inflación de diciembre del 2021 fue 0,2% menos que la inflación de diciembre del 2020 ya que la suba de precios en aquel mes fue de 4%.
Ahora bien, es cierto que la inflación bajo por tercer mes consecutivo, pero el dato mensual de diciembre pasado fue más alto desde abril y el IPC sumo 1.3 puntos en comparación al mes de noviembre.
Teniendo en cuenta estos números, Alberto Fernández agradeció al sector empresarial. “Nos preocupa que la inflación no crezca y se consuma el ingreso de los que viven de un sueldo” pero lo más llamativo y preocupante llegaría después, ya que Alberto agregó que la inflación en la Argentina “No tiene una sola causa” sino que implica “aspectos que van desde lo psicológico hasta lo monetario”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]