Ayer, en la bolsa de Wall Street, las acciones de Edenor cayeron 4,3%. No obstante, el viernes pasado el ADR de YPF retrocedieron un 5,3% y este lunes cesó 0,8%, a 3,75 dólares.
El índice bursátil S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires reveló una baja del 0,4%, a un cierre de 49.872 unidades, con acotada liquidez. Los bonos soberanos que se negocian en el exterior (en dólares), con ley extranjera exhibieron una baja promedio de 0,5% en su cotización, con un riesgo país de JP Morgan que avanzó cinco enteros, a 1.556 puntos básicos para la Argentina. Mientras que los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) permanecieron con un promedio negativo del 0,2% en pesos.
Data24.com.ar recurrió a la experiencia de operadores de Reuters quienes nos pudieron confirmar ciertos rumores. Se especula que el Gobierno enfrentará el vencimiento de USD 300 millones con el FMI, pero para poder hacerle frente deberán postergar los USD 2.500 millones con el Club de Paris.
En el día de ayer, el BCRA compró USD 110 millones, paralelamente, el dólar “blue” escaló tres pesos valiendo $153, Con un dólar mayorista que subió 11 centavos, a $93,67, la brecha cambiaria se ubicó en el 63,3%, después de haber superado el 73% el miércoles de la semana pasada, mientras que el dólar MEP concluyó operado en la zona de $152,96.