No son buenas las noticias que llegan desde Estados Unidos tras la publicación del informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI, en el que se vaticina un contexto a nivel mundial muy complicado para el 2023, donde habrá poco crecimiento y una alta inflación. Al analizar las problemáticas a nivel global, el estudio determinó que el desempleo y la inflación golpearán de lleno a economía argentina: “Lo peor está por venir”.
“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI.



Desde el FMI, proyectan que el crecimiento mundial se mantendrá sin cambios en 2022 respecto de sus cálculos previos, de 3,2%, y se desacelerará a 2,7% en 2023, 0,2 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en julio y advierten que hay una probabilidad del 25% de que pueda caer aún por debajo del 2%.
El Fondo Monetario Internacional, sostuvo que para este 2022, el crecimiento económico para Argentina rondaba al 4%, pero se estima una desaceleración en 2023 ya que el PBI subirá solo un 2%.



En cuanto a la inflación, cuando finalice el 2022 se estima que será de un 95% la acumulada durante los 12 meses y bajará un poco, al 60% en 2023: “se refleja no solo en el aumento en los precios mundiales de alimentos y energía en la primera mitad del año, sino también la demanda interna más fuerte y el aumento de las incertidumbres políticas, lo que contribuyó a desanclar aún más las expectativas de inflación”, señala el informe.