18 septiembre, 2025

Milei negoció con Massa el armado de listas en algunos municipios del Conurbano y los heridos hablan de “traición”

El representante del libertario en Tigre rompió el silencio y denunció un pacto para que referentes del massismo integren las listas de La Libertad Avanza.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“Estos son mis principios, pero sino les gustan tengo otros”. Julius “Groucho” Marx dejó unas cuántas célebres frases pero quizás ninguna como ésta pueda ser transportada sin peaje ni piquetes por aquella “avenida del medio” que prometieron construir algunos dirigentes políticos en la Argentina.

No se sabe bien qué avenida agarraron, aunque lo más probable haya sido un desvío o colectora. En cambio, sí se conoce quién conducía y quién cebó los mates. El rey anticasta junto al maitre de casi todas las castas. Mientras Javier Milei grita e insulta en nombre de la pureza moral, decidió negociar y acordar con Sergio Massa para entregar parte de las listas locales en algunos municipios del Conurbano bonaerense.

Sebastián Pareja
El precandidato presidencial Javier Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.

El caso más polémico sucedió en Tigre, una llaga que desde hace años fastidia al ministro de hacienda y que también desde hace años busca recuperar bajo su dominio. Para Sergio Massa, reconquistar la Comuna siempre fue una obsesión sólo comparable con la de ser jefe de Estado, aunque hasta el minuto antes de su candidatura seguía repitiendo eso de que “no es compatible manejar la Economía y aspirar a ser Presidente”.

Martín Urionagüena es un empresario muy conocido en Tigre. Hace más de 20 años es el presidente del poderoso Parque Industrial de ese Municipio. Tiene fotos, comidas y hasta fiestas de cumpleaños con casi todos los intendentes que gobernaron y gobiernan la comuna.

Martín Urionagüena
El empresario Martín Urionagüena, el precandidato presidencial Javier Milei y un dirigente local libertario.

Como a muchos de su casta, a Urionagüena le picó el bichito de la política de la mano de Javier Milei. “Me honró nombrándome su coordinador en Tigre. Acá soy el dueño de la lapicera para armar la lista de La Libertad Avanza con la confianza de Javier”, solía presentarse ante sus pares, hasta que se dio cuenta que le dieron una lapicera sin tinta.

“El jueves pasado, 2 días antes del cierre de listas, Malena Galmarini me pidió que la visite en su oficina de AySA. Estuvimos casi 2 horas. Me dijo que debía hacer varios cambios en la lista de Milei. Yo no entendía nada. ¿Ella es precandidata a Intendenta por el kirchnerismo y va a cambiar la lista de Milei?”, contó ante Clarín un Urionagüena nervioso, hasta con miedo por contar algo que “seguramente moleste mucho al poder”.

Milei
La directora de AYSA, Malena Galmarini.

Cuando se le pide pruebas de su relato, contesta: “Tengo el audio que Malena me manda el viernes, un día después a la reunión en su despacho. Como el jueves me había negado a bajarme para que pongan a uno de ellos, me asegura que esa órden venía de arriba. Luego, en el audio, me dice que van a armar otra lista para que haya internas en Libertad Avanza de Tigre. Te repito el disparate de todo esto: ella es candidata de Unidos por la Patria y decide por Milei en Tigre”.

Algo de esto se habría replicado en San Martín y Vicente López. Un importante armador del equipo de Milei se disculpa con Clarín: “La orden que recibimos fue la de no decir nada sobre los nombres de las listas porque aún se estaba negociando. No me preguntes con quién”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde el espacio que conduce Malena Galmarini niegan que haya sido así. “Fue él que pidió la reunión vino de su parte y allí nos manifestó su preocupación porque entendía que le estaban armando otra lista y suponía que era julio Zamora. Intentamos ayudarlo. También puso a disposición su lista“, descrbieron. “Luego sí hubo un mensaje (de Malena), para expresarle que el sábado presentábamos nuestra lista a las 18 y que le sugeríamos que presenten 2 listas. La amistad siempre fue con Zamora y llegó por su cercanía al cargo”, replicaron.

Los rangos en la estructura de Javier Milei son casi castrenses. En la cúspide está el líder libertario y, bien pegado, su hermana Karina Milei, vecina de Vicente López. Luego viene “el armador”, Carlos Kikuchi, y un escalafón por debajo, los coordinadores, rol que en la provincia de Buenos Aires ocupa Sebastián Pareja, a quien le reportaban los jefes de cada Sección Electoral. La Primera la maneja Luciano Olivero, un puntero del ex cacique de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.

Javier Milei, Karina Milei y Carlos Kikuchi
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza Carlos Kikuchi.

“La verdad es que entre el miércoles y el sábado del cierre muchos de los lugares de las listas se completaron a través de una subasta abierta”, le reconoció uno de ellos a Clarín. Milei lleva como primer concejal en Tigre a Juan Cervetto, un massista confeso de toda vida. “Fue el que impusieron desde el massismo. Nunca se barajó su nombre para La Libertad Avanza ya que es del Frente Renovador”, se quejó Urionagüena.

“Pero ojo, la contaminación es general. También me llamó la gente del Gobierno municipal y hasta el candidato a intendente de Cambiemos que me ofreció trabajar con él si ganaba las elecciones“, asegura. En diálogo con Clarín, Cervetto se defendió y enfatizó: “El grupo que lidero fue el mismo que en 2021 trajo a Tigre al espacio LIbertad/Libertarios. En esa época cuando (José Luis) Espert estaba con Milei”, señala.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mientras IOMA le debe $4.100 millones al Garrahan, Kicillof gasta $28.000 millones en pauta

La evidencia de una deuda cercana a los 4.100 millones de pesos entre el IOMA y el Hospital Garrahan se vuelve central en el cruce entre jurisdicciones. La información oficial del consejo administrativo del Garrahan detalla ese pasivo, señalando que constituye un 40% de los más de 10 mil millones adeudados por obras sociales provinciales. Parte de ese monto—unos 2.500 millones—estaría judicializado. 

En ese escenario, voces del gobierno nacional apuntan a que se trata de una deuda histórica. El Garrahan aseguró que solo una parte mínima fue abonada, mientras que Nación insiste en la acumulación que afecta la gestión hospitalaria.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ofreció una mirada restrictiva: indicó que en 2025 el hospital facturó 1.268 millones y que ya cobró 1.006 millones.

La Legislatura bonaerense, por su parte, registró acciones formales. La senadora Yamila Alonso presentó un pedido de informes que requiera desglose detallado, montos judicializados, diferencias entre deuda histórica y reciente, y un plan claro para su resolución. 

Del otro lado, senadores del PRO, desde la Legislatura, levantaron la alerta institucional y sanitaria. Advertían que esa situación podría comprometer la atención pediátrica en el principal centro especializado del país. En ese contexto, el Hospital Garrahan, en conjunto con gremios y pacientes, realizó una bicicleteada solidaria y medidas de fuerza, en demanda de respuestas urgentes. 

– Nicolás Kreplak, Axel Kicillof y Homero Giles (titular IOMA)

En paralelo, una investigación de El Disenso expuso desembolsos en pauta oficial que llegaron a los 28 mil millones de pesos por parte de Axel Kicillof durante los primeros seis meses de 2025.

Lo llamativo es el aumento exponencial de la pauta en los meses previos a una elección. El año pasado, la provincia de Buenos Aires había superado los 26 mil millones de pesos en pauta. En menos de seis meses, el monto ya se igualó.

De acuerdo a información a la que accedió en exclusiva citado medio, el gobierno de Kicillof proyecta gastar más de $56.000 millones para fin del ejercicio.

*Con información de El Disenso

KIRCHNERISMO EXPLÍCITO: Aparecieron audios de “Nene” Vera coordinando micros para llevar militantes al acto de Milei

De cara al acto de cierre de campaña que el oficialismo realizará en la localidad bonaerense de Moreno, se difundieron audios del puntero político y diputado de PBA por La Libertad Avanza, Ramón “Nene” Vera, organizando la logística de colectivos para el traslado de militantes.

Esta práctica, marca registrada de la “vieja política”, hace honor al ¿pasado? político del camaleónico Vera, quien supo ser un histórico dirigente del kirchnerismo. En 2019 fue candidato a intendente en la lista del Frente de Todos de Alberto y Cristina Fernández. También militó para Cambiemos y para Sergio Massa.

El material llegó a DATA24 el lunes. En los audios se escucha a Vera avisar a sus pares los horarios de los colectivos, por si “alguien los necesita”: “Ya me pasaron varios, pero, los que no me pasaron y quieren movilizar y necesitan colectivos, el horario límite es de 15:00 a 15:30”.

Además, solicita que los militantes se contacten con una mujer que lleva el registro de pedidos en una planilla. Por ahora se desconoce su identidad. Según fuentes consultadas por este medio, los audios fueron enviados por Vera a un grupo de WhatsApp en el que solo pueden hablar los administradores.

No es la primera vez que queda bajo la lupa por algo similar. En octubre de 2024, durante un acto en Parque Lezama, el presidente Milei se jactó en X de la “espontaneidad” de la convocatoria y afirmó que no se había recurrido a micros. Sin embargo, una planilla publicada por el diario La Nación reveló que Vera estuvo entre los punteros que más gente aportaron: 1.300 sobre un total aproximado de 7.500 asistentes.

ENCUESTAS | Por miedo a la baja en los números, Bullrich pide un acuerdo urgente con Macri

En la política porteña hablan de una caída de Patricia Bullrich en medio del escándalo de las coimas en Discapacidad. La ministra de Seguridad mide cerca de 36 puntos, aunque las proyecciones la dejan más cerca del 40% para octubre. En LLA lo niegan y dicen que las mediciones de la funcionaria se mantienen estables.

La debacle de la Provincia puso en alerta a los libertarios. Tras el cierre de la alianza con el PRO en la Ciudad, en La Libertad Avanza planteaban que Patricia podía llegar a 50 puntos, lo que la dejaba como una sólida candidata para la jefatura de Gobierno en 2027.


El sitio La Política OnLine tuvo acceso a los números de una importante consultora que trabaja con el gobierno porteño. Las cifras muestran que en las últimas semanas Bullrich comenzó a caer y pasó de 41 puntos a 36. Ese resultado la deja primera cómoda en la carrera al Senado, pero está lejos de las expectativas que había generado.

Otras tres consultoras que prefirieron no entregar sus mediciones tienen un escenario similar: el escándalo de las coimas le pegó a todos los candidatos del gobierno y Bullrich también comenzó a bajar.

En ese sentido, no parece casual que este miércoles la ministra haya salido a pedirle a Mauricio Macri -a quien denostaba hasta hace muy poco- que se sume a la campaña porteña.


“Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”, dijo la ministra.

Según la encuesta porteña para senadores, el peronista Mariano Recalde está en 26 puntos, Cristian Castillo del FIT obtendría 6,8% y Graciela Ocaña 5%.

En la performance para diputados los libertarios y el PJ tienen una importante caída respecto de los candidatos a senadores: Alejandro Fargosi baja a 29 puntos e Itai Hagman a 21. Myriam Bregman, en cambio, sacaría 9 puntos y Martín Lousteau 6,6%.

La cuestión de la boleta única no es menor: nadie sabe cómo reaccionará el electorado ante los candidatos menos conocidos como Fargosi o Hagman: es una ventaja para Bregman o Lousteau.

En La Libertad Avanza sostienen que la intención de voto de la ministra es un “electrocardiograma perfecto” y que no hubo diferencias en su imagen en los últimos meses. “Todas las encuestas que manejamos tienen una proyección de entre 40 y 45 puntos. Las que nos dan hoy 36 tienen una proyección a 41 o 42. En una elección tan polarizada estaríamos sacando 6 diputados, estaríamos mejor que ahora”, explicaron.

En 2021 la lista de María Eugenia Vidal obtuvo 48 puntos que se tradujeron en 7 bancas, pero tras el apoyo a la Ley Bases hubo un cisma y solo 4 diputados acompañaron al gobierno de manera lineal. A esas cuatro bancas se suman los escaños obtenidos por Javier Milei y Victoria Villarruel.

En LLA explican que seis bancas le permitirían a los libertarios mejorar la cosecha actual porque pasarían de 3 diputados propios (los libertarios  Nicolás Emma y María Fernanda Araujo y Sabrina Ajmechet) y uno casi propio como Fernando Iglesias y satélites como María Eugenia Vidal y Martín Tetaz a seis libertarios puros.

La afirmación es cierta, pero solo parcialmente: Mauricio Macri colocó en la boleta violeta a Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. La inestabilidad del vínculo entre Macri y Milei hace imposible predecir cómo votarán sus delegados en el Congreso.

En 2021 la suma de los libertarios y Juntos fue de 65%. “Es un número imposible, tampoco podemos sumar los porcentajes de Adorni y Lospennato. En 2017 o 2021 fueron elecciones con el radicalismo, la Coalición, socialismo y GEN adentro. Hoy es imposible pensar en algo así”, dijeron. Sin embargo, creen que el resultado de la Provincia puede terminar beneficiando a los libertarios en la Ciudad: “En Capital se activó el gorilismo. La foto del domingo dejó a varios asustados y en dos días ya recibimos varios ofrecimientos para fiscalizar”, explicaron.


*Fuente: LPO

Kicillof obliga a las billeteras virtuales a recaudar Ingresos Brutos

El gobierno bonaerense oficializó un régimen de retención de Ingresos Brutos para billeteras digitales. La Resolución Normativa 25/2025 de ARBA establece que los Proveedores de Servicios de Pago con Cuentas de Pago (PSPOCP), entre ellos Mercado Pago, Ualá y Naranja X, deberán cumplir el mismo rol que los bancos. El esquema se aplicará sobre operaciones electrónicas que hoy concentran millones de transacciones diarias en la provincia.

La medida regirá en dos etapas. Desde el 1° de octubre deberán cumplir los prestadores inscriptos en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. A partir del 1° de noviembre se sumarán los operadores no registrados en esa entidad. El esquema busca ordenar la transición y dar tiempo a las fintech para ajustar sus sistemas.

El régimen alcanza acreditaciones en cuentas de pago en pesos y en monedas extranjeras, con excepción del dólar estadounidense. También incluye valores transferibles y otros activos electrónicos considerados equivalentes a moneda. Están alcanzadas personas físicas y jurídicas que tributan en el régimen local bonaerense o bajo el Convenio Multilateral.

ARBA aclaró que no se trata de un nuevo tributo. La disposición incorpora a las billeteras al mismo esquema que desde hace más de 15 años rige para los bancos. Para su aplicación se creó el SIRCUPA (Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), que funcionará en paralelo con el SIRCREB. Ambas plataformas estarán integradas para cruzar información y detectar inconsistencias.

Quedan fuera del alcance las acreditaciones vinculadas a jubilaciones, pensiones, remuneraciones, exportaciones, intereses de plazos fijos, dividendos de fondos comunes de inversión, devoluciones impositivas y planes sociales. La exclusión evita que los ingresos previsionales o personales de carácter no empresarial se vean alcanzados por el régimen.

El tributarista Sebastián Domínguez advirtió que el esquema puede generar saldos a favor recurrentes para empresas, especialmente pymes que operan de manera intensiva con cuentas virtuales. Como respuesta, ARBA amplió de $1.000.000 a $3.500.000 el monto máximo para solicitar la devolución exprés online.

Datos del Banco Central señalan que el uso de cuentas de pago virtuales creció un 42% interanual en 2024. Hoy más de 35 millones de personas en Argentina poseen al menos una billetera digital. Ese crecimiento explica la decisión de distintas provincias de sumar regímenes de retención para el sector .

En Córdoba, Santa Fe y Mendoza ya existen mecanismos similares. La novedad bonaerense es la creación de SIRCUPA, una plataforma diseñada exclusivamente para fintech. Además, la Comisión Arbitral recomendó a las jurisdicciones coordinar criterios para evitar dobles retenciones en operaciones interprovinciales.

El régimen será revisado cada seis meses. ARBA anunció que convocará mesas técnicas con cámaras empresariales y asociaciones de fintech para evaluar ajustes. La resolución completa, junto con su anexo técnico, está disponible en el Boletín Oficial bonaerense, donde figuran coeficientes, parámetros y fechas de vencimiento.

Ramiro Marra apunta a Milei: “¡ESCUCHÁ A TU MILITANCIA, JAVIER!”

Luego de la patética derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza, comenzaron a surgir pedidos de oxigenación al interior del espacio. Incluso, caídos de la gestión libertaria se pronunciaron al respecto, como el exlegislador y candidato a jefe de Gobierno Ramiro Marra, quien sorprendió en redes sociales con dos publicaciones cargadas de simbolismo político: un pasaje de la célebre película El Padrino, y una referencia bíblica del Evangelio.

“Doy mi palabra de honor de que no intentaré vengarme y olvidaré las ofensas pasadas. Saldré de aquí lleno de buena voluntad”, escribió Marra, retomando un discurso de Don Corleone. Y agregó: “Permítanme decirles que debemos velar siempre por nuestros intereses. Todos nosotros somos hombres sin un pelo de tontos, que nos hemos negado a ser muñecos en manos de los poderosos”.

En ese mismo mensaje, el referente libertario remarcó la importancia de ponderar lo colectivo por encima de las disputas personales. “El bien común es lo primero. Esta es mi palabra de honor. Y todos los aquí reunidos saben que mi palabra ha sido siempre sagrada”, expresó, en lo que fue leído como una apelación directa a la unidad dentro del espacio oficialista.

A su vez, Marra apeló a un tono religioso y compartió un versículo bíblico que puede leerse como un mensaje directo al entorno más cercano de Javier Milei: “San Mateo 5:30: ‘Y si tu mano –incluso tu mano más fuerte– te hace pecar, córtala y tírala. Es preferible que pierdas una parte del cuerpo y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno’”, escribió en su cuenta de X. Ambas citas dan lugar a múltiples lecturas sobre el mensaje político que Marra buscó transmitir, y sobre todo a quiénes van dirigidas, en un escenario marcado por tensiones internas después del fracaso electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Marra (uno de los fundadores y líder natural de La Libertad Avanza) también le pidió al presidente que escuche a su militancia.

El Gobierno le pediría ayuda al Mossad israelí por el escándalo de los audios

En las últimas horas, fuentes de la SIDE aseguraron a revista Noticias que, a instancias de Javier Milei, los agentes libertarios que responden a Sergio Neiffert evalúan pedirles asistencia a sus colegas del Mossad israelí en la crisis de los audios que involucran a la hermana del Presidente y al ex funcionario Diego Spagnuolo.

La explicación es que todo lo que podía fallar ya falló: un desconocido grabó al ex titular de la Andis hablando de coimas del 3 por ciento para Karina Milei, otro entró a la Casa Rosada y captó la voz de ella en su propio despacho, nadie pudo detener la filtración a los medios y solo el desesperado manotazo de un juez impidió que hoy se conociera el material completo de esos audios.

¿Y la SIDE? Bien, gracias. Uno de los agentes del organismo, que viene de gestiones anteriores, le contó a Noticias lo siguiente: “Hay mucha bronca con Neiffert por la inacción que mostraron en este caso, y por eso Milei quiere pedirle ayuda al servicio de Inteligencia de Israel, básicamente para que les enseñe a los de la SIDE cómo prevenir este tipo de situaciones y que no los sigan grabando a todos en todos lados. Primero Spagnuolo, después Karina, y no sabemos cómo sigue…”.

Otra de las fuentes consultadas dentro del organismo se sincera: “Están en eso. Les da miedo que los israelíes les respondan que no, por inútiles. Les da vergüenza todo lo que está pasando, digamos”.

– Sergio Neiffert, secretario de Inteligencia

El agente consultado abunda: “Esto es responsabilidad del área de Contrainteligencia, que no pudo impedir que a un funcionario despechado y a la propia hermana del Presidente los grabasen con un simple celular. El que maneja Contrainteligencia dentro de la SIDE es un hombre al que puso ‘Jaime’ Stiuso”.

Según las fuentes consultadas, Stiuso -el poderoso ex director general de Operaciones de la SIDE- hoy continúa teniendo gran influencia en el organismo. Los libertarios lo consultan y hasta dejaron que llenara algunos casilleros de la Secretaría. Los agentes que hablan en esta nota cuentan que el propio Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente bajo cuya órbita está la SIDE, se muestra insatisfecho con el trabajo de su titular Neiffert, un hombre suyo.

Las críticas también le llueven a Caputo: Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem lo señalan porque los agentes bajo su mando no pudieron prevenir absolutamente nada en todo este escándalo. “Caputo está pintado”, dicen cerca de “Lule”.

*Fuente: Tribuna de Periodistas (Emilia Ferragni)

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now