25 septiembre, 2025

Revista The Nation celebra el feticidio en el Día de Acción de Gracias: “Estamos AGRADECIDAS POR NUESTROS ABORTOS”

La revista de izquierda publicó un articulo donde señala que haber abortado a uno o más niños es algo por lo que estar “agradecido”. En ese mismo ensayo critican el "total desprecio por todos los pueblos indígenas" en el pasado que "alimenta los mismos sistemas de supremacía blanca que nos deshumanizan a todos hoy”.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La revista estadounidense de izquierda The Nation publicó un artículo del Día de Acción de Gracias titulado “Estamos agradecidos por nuestros abortos”, escrito por Nikiya Natale, subdirectora de We Testify, un grupo creado por la Red Nacional de Fondos de Aborto (NNAF por sus siglas en inglés) que aboga por las mujeres que se han sometido a abortos.

La “pasión” de Natale por el trabajo de su organización “deriva de sus propias experiencias de múltiples abortos”, según el sitio web del grupo.

Nikiya Natale, activista pro-aborto, es la autora del artículo “Estamos agradecidos por nuestros abortos” publicado por la revista estadounidense de izquierda The Nation.

En el ensayo señaló que haber abortado a uno o más niños es algo por lo que estar agradecido y afirma que muchos “celebran su experiencia”. Además continúa detallando el “agradecimiento” de un puñado de mujeres por sus abortos.

Asimismo, calificó a la festividad como “complicada” y cuestionó por qué el país se molesta en celebrarla. “Este año me encuentro reflexionando no sólo sobre todas las personas que amo y aprecio, sino también sobre los resultados y el impacto de las elecciones de mitad de período, y sobre por qué nuestra nación celebra la complicada festividad del Día de Acción de Gracias”, escribió.

Señaló que que haber abortado uno o más niños es algo por lo que estar agradecidos. De manera hipócrita, criticó la festividad: “Está basada en el genocidio imperdonable de los nativos americanos”.

Luego en el mismo ensayo, criticó de manera hipócrita la festividad nacional, que describe como “basada en el genocidio imperdonable de los nativos americanos”, y afirma que, como resultado de su “compromiso con la justicia para todas las personas”, celebrar aquello por lo que está más agradecida es algo “difícil”.

“La dura realidad es que el total desprecio por todos los pueblos indígenas en el siglo XIX alimenta los mismos sistemas de supremacía blanca que nos deshumanizan a todos hoy”, acusó.

Según la autora, “la policía y el complejo industrial penitenciario se llevan vidas negras, cualquier sensación de paz y tranquilidad LGBTQ+ ha sido borrada por la violencia armada y el odio y, en última instancia, la pequeña promesa de acceso al aborto garantizada por Roe v. Wade fue despojado por una Corte Suprema ilegítima”.

La autora se quejó por la anulación de Roe v. Wade: “Cuando miro el estado de esta nación, la ira se acumula y mi gratitud se agota”.

“Cuando miro el estado de esta nación, la ira se acumula y mi gratitud se agota”, agregó y, a pesar de eso, expresó su “inmensa gratitud” por sus múltiples experiencias de aborto y por tener acceso al aborto “mientras aún era legal” en Texas.

De todos modos, admitió que cuando expresa gratitud por sus abortos, a veces ella, y otros, se encuentran “con preguntas y regaños de familiares o seres queridos que creen que no debemos ‘celebrar’ o estar ‘agradecidos’ por nuestros abortos”, incluso de quienes están “a favor del derecho a decidir”. 

Testimonios de las integrantes de We Testify

Una de ellas aseguró estar agradecida por lo lejos que llegó sin preocuparse por llegar a fin de mes y luchar por cuidar a dos niños. “Tengo una profunda gratitud por haber podido tomar una decisión que fue buena para mí, por la valentía que me mostré”. 

La “Diva del Aborto”, Kenya Martin, dijo que compartir sus historias de aborto es “un acto de gratitud” y aseguró haber aprendido a “celebrar mi vida, mis abortos y lo agradecida que estaba por cada uno que tuve”. “¿Por qué no puede haber una narrativa del aborto en la que las personas sean felices, tengan opciones y creen la vida que querían?”, preguntó.

Sus testimonios tienen como principal excusa para el asesinato de fetos su “intromisión en sus planes de vida”

Emma Hernández aseguró que “tenía todas las razones para no continuar con el embarazo” en su primer aborto, ya que “estaba en mi último año de universidad, no tenía trabajo ni automóvil, mi padre había sido deportado recientemente y no podía imaginar un vínculo de por vida con una relación tóxica”, dijo. “Si alguna circunstancia de la vida requirió un aborto, seguramente fue la mía”, agregó.

Sin embargo, ocho años más tarde se encontró embarazada nuevamente, pero con todas sus razones para abortar años antes ya no aplicables. “Era una situación completamente diferente. Ahora era una candidata ideal para la maternidad”, pero recurrió al aborto simplemente porque no quería ser madre. 

Anulación de la Corte Suprema de Roe v. Wade

Desde entonces, la histórica decisión ha provocado una violenta agitación en todo el país, ya que los demócratas, los principales medios de comunicación y miembros de la extrema izquierda continúan sus ataques contra el movimiento pro-vida y sus partidarios.

La anulación de la Corte Suprema de Roe v. Wade provocó una violenta agitación en el país y el movimiento pro-vida sufre ataques de los demócratas, los medios y miembros de extrema izquierda.

En septiembre, la coanfitriona de “The View” de ABC, Whoopi Goldberg, se refirió al feto de una madre que tenía “dificultades” con un embarazo que “requirió” un aborto, como una “cosa tóxica” dentro de su madre.

En julio, la congresista Kathleen Rice afirmó que la palabra “aborto” ha sido “utilizada como arma” por los pro-vida para “elevar las emociones” de los demás, mientras pedía el fin del uso de la palabra a favor de un “negativo” menos para “tener una conversación real” sobre el tema.

La actriz Whoopi Goldberg (izq.) llamó a un feto “cosa tóxica” y la congresista Kathleen Rice (der.) afirmó que la palabra aborto fue utilizada como arma por los pro-vida.

El año pasado, el aborto fue la principal causa de muerte en todo el mundo, con casi 43 millones de bebés no nacidos muertos en el útero, según datos proporcionados por Worldometer, en comparación con 8,2 millones de muertes por cáncer, cinco millones por fumar, 1,7 millones por VIH/SIDA, 1,3 millones por accidentes de tránsito y un millón por suicidio.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los miembros del Instituto Ludwig von Mises de Alemania renuncian y se niegan a darle un premio a Milei

Son épocas difíciles para el presidente Javier Gerardo Milei. La mayoría de los miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció en el sitio web de la organización su renuncia, por no reconocer al mandatario argentino como alguien a quien tomar en cuenta seriamente en lo que a la teoría de la escuela austríaca de economía se refiere.

Dicen los mencionados en su texto: “A principios de julio, la Junta Directiva del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció la creación de un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» en octubre de este año, que se otorgaría al presidente argentino Javier Milei. Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único premio otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.

Y la carta, firmada por Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe, continúa: “Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, este es un logro significativo. Tras su elección, se dedicó de inmediato a desmantelar el Estado y, en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, mayor alcance y mayor éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos”.

Sin embargo, los tres asesores (quedaron solo dos activos desde mediados de julio) consideran “injustificada la concesión de este premio”.

El resumen del por qué es lapidario en lo que a la figura del presidente paleolibertario argentino se refiere. “En nuestra opinión, un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises. Es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político. Es cierto que ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austriaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente, por lo que su elogio es de doble filo. En cualquier caso, solo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como una autoridad.”

Los expertos en las teorías del economista estadounidense Murray Rothbard, que tanto alaba el presidente, piden que se juzgue a Milei por sus actividades políticas, y no teóricas. Pero tampoco en ese campo le asignan méritos: “Para empezar, Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato (…) Los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta ahora se han logrado en gran medida mediante los medios habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública. Queda por ver si esta estrategia tendrá éxito con Milei, dado que ha fracasado repetidamente, y con razón, en Argentina y otros países en el pasado”.

Definitivamente, los tres consejeros renunciantes consideran que Milei no representan las ideas libertarias: “Todos los logros de su trayectoria política hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes deficiencias: la centralización política del país, la expansión del estado policial, el fracaso en implementar la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), los regateos con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por lo tanto, no es una política libertaria”.

Y asestan el peor de los latigazos finales: “Hoy en día, Javier Milei no solo defiende políticas económicas radicales financiadas por la inflación con un resultado incierto. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel. En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un «Premio Conmemorativo en Honor a Ludwig von Mises» podría causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto. No podemos ni asumiremos la responsabilidad por esto. Por lo tanto, declaramos nuestra renuncia al Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania”.

Los días de aplausos y premios desconocidos empiezan a alejarse de Javier Gerardo Milei, mientras dentro del país enfrenta fracasos a nivel legislativo y acusaciones de corrupción dentro de su entorno más íntimo.


*Fuente: Agencias Internacionales

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now