21 julio, 2025

Revista The Nation celebra el feticidio en el Día de Acción de Gracias: “Estamos AGRADECIDAS POR NUESTROS ABORTOS”

La revista de izquierda publicó un articulo donde señala que haber abortado a uno o más niños es algo por lo que estar “agradecido”. En ese mismo ensayo critican el "total desprecio por todos los pueblos indígenas" en el pasado que "alimenta los mismos sistemas de supremacía blanca que nos deshumanizan a todos hoy”.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La revista estadounidense de izquierda The Nation publicó un artículo del Día de Acción de Gracias titulado “Estamos agradecidos por nuestros abortos”, escrito por Nikiya Natale, subdirectora de We Testify, un grupo creado por la Red Nacional de Fondos de Aborto (NNAF por sus siglas en inglés) que aboga por las mujeres que se han sometido a abortos.

La “pasión” de Natale por el trabajo de su organización “deriva de sus propias experiencias de múltiples abortos”, según el sitio web del grupo.

Nikiya Natale, activista pro-aborto, es la autora del artículo “Estamos agradecidos por nuestros abortos” publicado por la revista estadounidense de izquierda The Nation.

En el ensayo señaló que haber abortado a uno o más niños es algo por lo que estar agradecido y afirma que muchos “celebran su experiencia”. Además continúa detallando el “agradecimiento” de un puñado de mujeres por sus abortos.

Asimismo, calificó a la festividad como “complicada” y cuestionó por qué el país se molesta en celebrarla. “Este año me encuentro reflexionando no sólo sobre todas las personas que amo y aprecio, sino también sobre los resultados y el impacto de las elecciones de mitad de período, y sobre por qué nuestra nación celebra la complicada festividad del Día de Acción de Gracias”, escribió.

Señaló que que haber abortado uno o más niños es algo por lo que estar agradecidos. De manera hipócrita, criticó la festividad: “Está basada en el genocidio imperdonable de los nativos americanos”.

Luego en el mismo ensayo, criticó de manera hipócrita la festividad nacional, que describe como “basada en el genocidio imperdonable de los nativos americanos”, y afirma que, como resultado de su “compromiso con la justicia para todas las personas”, celebrar aquello por lo que está más agradecida es algo “difícil”.

“La dura realidad es que el total desprecio por todos los pueblos indígenas en el siglo XIX alimenta los mismos sistemas de supremacía blanca que nos deshumanizan a todos hoy”, acusó.

Según la autora, “la policía y el complejo industrial penitenciario se llevan vidas negras, cualquier sensación de paz y tranquilidad LGBTQ+ ha sido borrada por la violencia armada y el odio y, en última instancia, la pequeña promesa de acceso al aborto garantizada por Roe v. Wade fue despojado por una Corte Suprema ilegítima”.

La autora se quejó por la anulación de Roe v. Wade: “Cuando miro el estado de esta nación, la ira se acumula y mi gratitud se agota”.

“Cuando miro el estado de esta nación, la ira se acumula y mi gratitud se agota”, agregó y, a pesar de eso, expresó su “inmensa gratitud” por sus múltiples experiencias de aborto y por tener acceso al aborto “mientras aún era legal” en Texas.

De todos modos, admitió que cuando expresa gratitud por sus abortos, a veces ella, y otros, se encuentran “con preguntas y regaños de familiares o seres queridos que creen que no debemos ‘celebrar’ o estar ‘agradecidos’ por nuestros abortos”, incluso de quienes están “a favor del derecho a decidir”. 

Testimonios de las integrantes de We Testify

Una de ellas aseguró estar agradecida por lo lejos que llegó sin preocuparse por llegar a fin de mes y luchar por cuidar a dos niños. “Tengo una profunda gratitud por haber podido tomar una decisión que fue buena para mí, por la valentía que me mostré”. 

La “Diva del Aborto”, Kenya Martin, dijo que compartir sus historias de aborto es “un acto de gratitud” y aseguró haber aprendido a “celebrar mi vida, mis abortos y lo agradecida que estaba por cada uno que tuve”. “¿Por qué no puede haber una narrativa del aborto en la que las personas sean felices, tengan opciones y creen la vida que querían?”, preguntó.

Sus testimonios tienen como principal excusa para el asesinato de fetos su “intromisión en sus planes de vida”

Emma Hernández aseguró que “tenía todas las razones para no continuar con el embarazo” en su primer aborto, ya que “estaba en mi último año de universidad, no tenía trabajo ni automóvil, mi padre había sido deportado recientemente y no podía imaginar un vínculo de por vida con una relación tóxica”, dijo. “Si alguna circunstancia de la vida requirió un aborto, seguramente fue la mía”, agregó.

Sin embargo, ocho años más tarde se encontró embarazada nuevamente, pero con todas sus razones para abortar años antes ya no aplicables. “Era una situación completamente diferente. Ahora era una candidata ideal para la maternidad”, pero recurrió al aborto simplemente porque no quería ser madre. 

Anulación de la Corte Suprema de Roe v. Wade

Desde entonces, la histórica decisión ha provocado una violenta agitación en todo el país, ya que los demócratas, los principales medios de comunicación y miembros de la extrema izquierda continúan sus ataques contra el movimiento pro-vida y sus partidarios.

La anulación de la Corte Suprema de Roe v. Wade provocó una violenta agitación en el país y el movimiento pro-vida sufre ataques de los demócratas, los medios y miembros de extrema izquierda.

En septiembre, la coanfitriona de “The View” de ABC, Whoopi Goldberg, se refirió al feto de una madre que tenía “dificultades” con un embarazo que “requirió” un aborto, como una “cosa tóxica” dentro de su madre.

En julio, la congresista Kathleen Rice afirmó que la palabra “aborto” ha sido “utilizada como arma” por los pro-vida para “elevar las emociones” de los demás, mientras pedía el fin del uso de la palabra a favor de un “negativo” menos para “tener una conversación real” sobre el tema.

La actriz Whoopi Goldberg (izq.) llamó a un feto “cosa tóxica” y la congresista Kathleen Rice (der.) afirmó que la palabra aborto fue utilizada como arma por los pro-vida.

El año pasado, el aborto fue la principal causa de muerte en todo el mundo, con casi 43 millones de bebés no nacidos muertos en el útero, según datos proporcionados por Worldometer, en comparación con 8,2 millones de muertes por cáncer, cinco millones por fumar, 1,7 millones por VIH/SIDA, 1,3 millones por accidentes de tránsito y un millón por suicidio.

Karin Leiva

Política Nacional, Interior y Economía kleiva@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Dinamarca integrará rostros y voces como parte de derechos de autor para frenar los deepfakes de IA

Dinamarca, en un movimiento legislativo sin precedentes en Europa, se prepara para convertirse en el primer país del continente en otorgar derechos de autor sobre los rasgos faciales, la voz y el cuerpo de sus ciudadanos. Esta iniciativa histórica representa una respuesta directa a la creciente amenaza de los deepfakes y la manipulación digital mediante inteligencia artificial.

“Con el proyecto de ley estamos diciendo, de forma clara, que cada persona tiene derecho sobre su propio cuerpo, su voz y sus rasgos faciales, algo que la legislación actual no protege de forma suficiente frente a la IA generativa”, afirmó el ministro de Cultura danés, Jakob Engel-Schmidt.

Esta reforma establecerá que si alguien crea un deepfake sin consentimiento, la persona afectada podrá exigir su retirada inmediata y solicitar una compensación económica. La medida no solo protege a personas famosas, sino que está diseñada para cualquier persona, yendo más allá de lo que comúnmente se conoce como derechos de personalidad en la mayoría de países.

– La primera ministra danesa, Mette Frederiksen

En España, está amparado por el artículo 18 de la Constitución y desarrollado por la Ley Orgánica 1/1982. Por su parte, la Online Safety Act de 2023 del Reino Unido penaliza expresamente la pornografía deepfake, y en 2024 el grupo parlamentario español Sumar presentó una proposición de ley para regular las simulaciones de imágenes y voces generadas por IA.

Lo novedoso de la propuesta danesa es integrar estos derechos en la legislación de derechos de autor (copyright), lo que facilitará la eliminación de contenido no autorizado de las plataformas digitales. Esto representa un enfoque más directo que las complejas alternativas requeridas en otros Estados.

Protegerá toda la apariencia de un individuo, incluyendo su naturaleza y sus medios de expresión. Esto incluye no solo imágenes o grabaciones de voz, sino también gestos, movimientos corporales y estilos de interpretación. La legislación mantendrá excepciones para la parodia y la sátira, preservando así la libertad de expresión. Sin embargo, se centrará en frenar los usos dañinos como los videos falsos de contenido sexual, las estafas o las noticias manipuladas.

– El ministro de Cultura danés, Jakob Engel-Schmidt

Las plataformas tecnológicas tendrán la obligación de eliminar estos contenidos cuando se les solicite, y podrían recibir multas importantes si no cumplen. Esto se alinea con el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que ya obliga a las plataformas a actuar con rapidez ante contenidos ilegales.

La iniciativa cuenta con un amplio consenso político en Dinamarca, con el respaldo del 90% de los diputados. El texto de la ley será sometido a consulta pública durante el verano europeo de 2025 y se espera que sea aprobado en otoño, entrando en vigor antes de que termine el año. Durante su presidencia de la UE, Dinamarca buscará extender esta protección al resto de Europa e influir en el desarrollo de marcos legales similares en otros países europeos.

La problemática de los deepfakes ha evolucionado hasta convertirse en una amenaza real. En el primer trimestre de 2025 se registraron 179 incidentes de deepfake a nivel mundial, superando el total de todo 2024. Los costos económicos son significativos: las empresas afectadas por este tipo de estafas reportan pérdidas promedio de 414.000 a 552.000 euros por incidente, afectando especialmente a mujeres y menores, con el 99% de deepfakes pornográficos dirigidos a mujeres.

Redacción

info@data24.com.ar

Diputados K buscan hacerle un juicio político a Milei por jurar “apoyo incondicional” a Israel y EE.UU

Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han marcado un punto de inflexión en la política exterior argentina. Durante una entrevista con LN+, afirmó categóricamente que “Irán es un enemigo de Argentina” y expresó su “apoyo incondicional” a Israel y Estados Unidos en el contexto de la escalada bélica en Medio Oriente.

El diputado Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria (UxP), presentó un pedido formal de juicio político contra el mandatario. “No solo dijo que Irán es nuestro enemigo, sino que declaró el apoyo incondicional de Argentina a Israel y Estados Unidos. Queremos ser claros: esto es causal de juicio político”, destacó.

“El intento de involucramiento de Argentina en un conflicto bélico internacional sin pasar por el Congreso es una violación de toda nuestra normativa”, agregó Toniolli. El legislador argumenta que “es el Congreso el que habilita, o no, al Poder Ejecutivo a la paz y a la guerra”.

– El diputado Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria

Dichas declaraciones oficiales, se produjeron en el momento preciso en que Estados Unidos e Israel llevaban a cabo bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan. Además, el presidente no solo habría respaldado estas acciones militares, sino que las calificó como un “ataque preventivo necesario”, argumentando que “Israel está haciendo el trabajo sucio que otros no hacen”.

A su vez, llegó a reafirmar que Israel “ya nos salvó de Irak en 1981, de Siria en 2007, y ahora lo está haciendo de nuevo. Está salvando la cultura occidental”. Para fundamentar su posición, se apoyó en los trágicos atentados terroristas que sufrió Argentina en los años 90, específicamente los ataques contra la Embajada de Israel en 1992, que dejó 22 muertos y 242 heridos, y el atentado contra la AMIA en 1994, que causó 85 muertos y más de 300 heridos.

“Acá hubo dos atentados: AMIA y Embajada de Israel. 114 muertos. Irán es un enemigo de Argentina”, declaró el mandatario. La posición ha generado una fuerte reacción en el Congreso Nacional.

Los promotores del juicio político sostienen que estas declaraciones constituyen “una práctica usual del gobierno” de “esquivar al Congreso” en asuntos de política exterior. No es la primera vez que el bloque opositor presenta iniciativas similares: anteriormente habían iniciado un proceso contra la canciller Diana Mondino por un acuerdo con Reino Unido.

Una de las revelaciones más controvertidas ha sido la información trascendida por el comunicador kirchnerista, Pablo Duggan, quien aseguró que el ministro de Defensa, Luis Petri, solicitó al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas un informe sobre “qué recursos puede poner Argentina para ayudar a Israel” en la guerra con Irán. Esta información ha encendido alarmas adicionales sobre el grado de involucramiento que pretende el gobierno.

El ministro Petri, por su parte, ha intensificado la cooperación militar con Israel mediante múltiples visitas oficiales. En diciembre de 2024, se reunió con su homólogo israelí Israel Katz para discutir acuerdos en ciberdefensa, vehículos aéreos no tripulados, protección fronteriza y comunicaciones satelitales. También se abordaron contratos de gobierno a gobierno relacionados con armas ligeras, municiones y equipos militares.

La nueva posición argentina genera preocupaciones sobre las posibles represalias contra la seguridad nacional. Como señaló el diputado Toniolli, “cualquier beligerante puede tomar esto como una declaración de guerra”. La amenaza iraní contra el argentino Rafael Grossi, director del OIEA, por su supuesta parcialidad en los informes sobre el programa nuclear iraní, ilustra el clima de tensión existente.

Redacción

info@data24.com.ar

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now