El empresario de medios Daniel Vila y la modelo Pamela David demandaron al periodista Mario Casalongue

El dueño de Grupo América y su conductora predilecta y esposa, buscan censurar al comunicador.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El director de Multimedios NOVAMario Casalongue, fue denunciado por el dueño de Grupo América, Daniel Vila, y la ex modelo devenida en “señora”, Pamela David, tras haber sacado a relucir el presunto pasado oscuro como “prostituta VIP” de la ahora presentadora de televisión.

Según se estima en la denuncia, el haber investigado la vida pública de Pamela, no se enmarca dentro de la “libertad de expresión” y ello corrompería ciertos puntos del Código Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Casalongue
Denuncia realizada contra el comunicador Mario Casalongue

Vale recalcar que la contravención contra Casalongue fue presentada el pasado 27 de julio de este año ante la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravensiones Informáticas del Ministerio Público Fiscal (MPF) de CABA, a cargo de la doctora Daniela Dupuy. Por la ex supuesta prostituta VIP y el director de medios.

NOVA había publicado imágenes sobre Pamela David relacionándola con la prostitución VIP. Por lo tanto, su marido Daniel Vila se presentó en la Fiscalía de CABA, al efecto que nadie pueda publicar ese tipo de fotos de ella. Más bien contra Casalongue por “difundir imágenes no autorizadas”.

Contravención contra Mario Casalongue

Se trata de la octava parte de la serie de informes que se encuentra realizando NOVA, en la cual afirma que “abandonó su Santiago del Estero natal, estudió teatro y se hizo las lolas” para presuntamente adentrarse dentro de la prostitución VIP.

Asimismo, según afirmó el reconocido portal de noticias, “su amor por el arquitecto Rodrigo Fernández Prieto, su ex novio, habría provocado transformaciones en la santiagueña”.

Casalongue
El director de NOVA, Mario Casalongue, se encuentra al borde de no contar más con libertad de expresión

Según pudo averiguar el medio, uno de los primeros “trabajos” como presunta prostituta de Pamela David en su “Santiago querido” fue con Carlos Oscar “Peteco” Carabajal Correa, quién se jactaría de ser el primer novio, lo cual ella niega.

Por otro lado, en tiempos donde supuestamente la regenteaba Gerardo Sofovich, junto a Silvina Luna, habrían atendido a empresarios chilenos. Allí, Pamela habría renegado de su etapa “con tarifa”, lo que derivó en una pelea con su ex proxeneta y su colega que no tuvo reparo en declarar que navegaba en el yate con el ahora difunto conductor.

Por otra parte, y como innovador dato de mucho color, una fuente anónima le declaró a NOVA que Alfredo Natale, un experimentado abogado y mediador de diversas famosas, habría sido un viejo cliente de ella y Silvina Luna. Esto se estima fue en el año 1995, a comienzo de las exposiciones mediáticas de las modelos.

Con el tiempo, Pamela presuntamente ya se daba el gusto de regentar para Natale, llevándole chicas paraguayas de muy corta edad. El punto de encuentro habría sido en el Barrio Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un lugar muy VIP de Recoleta.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now