16 septiembre, 2025

La verdad detrás del “golpe”

Toda la parafernalia que se ha llevado adelante es solo a efectos de zafar a la vicepresidenta de sus problemas judiciales...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Christian Sanz

Cristina lo hizo. Finalmente, el Senado aprobó la reforma judicial que tanto inquietaba a la vicepresidenta. Resta ahora saber qué ocurrirá en la Cámara de Diputados, donde los números son adversos para el oficialismo y las febriles negociaciones con la oposición no logran llegar a buen puerto.

Día a día se conocen nuevas trabas a la eventual posibilidad de conseguir llegar al número que hace falta para obrar el milagro que le regale a la expresidenta la impunidad que pretende. Por caso, los diputados del bloque Córdoba Federal, que han sabido acompañar diversas iniciativas del kirchnerismo, ya han anticipado que votarán en contra de la norma.

Por eso, el oficialismo ha decidido impulsar una serie de medidas que se verán a partir de esta semana y que buscarán “ablandar” la cuestión: primero, habrá un cambio en la estrategia discursiva. Ya se ha demostrado el malhumor que genera en la sociedad toda mención al término “reforma judicial”. Ergo, empezará a ponerse el foco en otro tipo de iniciativas, como los también polémicos cambios impositivos, que empezarán a debatirse en el Congreso Nacional.

Segundo, no se pondrá fecha aún al inicio de la discusión por la reforma judicial en Diputados. Llegará cuando deba llegar. Tercero, habrá un llamado público al “diálogo” a efectos de introducir eventuales cambios a la ley. Pero será solo maquillaje, porque Cristina no quiere que la norma vuelva al Senado.

Como ya se dijo en reiteradas oportunidades en este mismo espacio, toda la parafernalia que se ha llevado adelante es solo a efectos de zafar a la vicepresidenta de sus problemas judiciales. Por eso la reforma se ha dado en el fuero Federal, donde el ciudadano de a pie no suele litigar.

Ciertamente, los problemas de la gente pasan por otro lugar: los fueros civil, comercial, de familia, previsional y otros. Allí sí hace falta una reforma profunda. Pero no la habrá, sencillamente porque Cristina no tiene inconveniente alguno allí. Solo en Comodoro Py y, eventualmente, en la Corte Suprema. Es el capítulo que se viene, con la “Comisión Beraldi” como actor central del culebrón en ciernes.

Si esto ocurriera en Suiza, ya sería un gran escándalo, al igual que el hecho de que, para lograr votar la media sanción de la reforma, se han creado cientos de cargos nuevos en la Justicia y se han “loteado” muchos de ellos a propios y ajenos. Pero nada ocurrirá, porque todo transcurre en Argenzuela.

LA VERDAD DETRÁS DEL “GOLPE” DE DUHALDE

Sorprendió durante la semana que pasó el rapto discursivo de Eduardo Duhalde, asegurando que había un golpe en marcha que buscaba derrocar a Alberto Fernández.

Luego del revuelo que produjo con sus palabras, elexpresidente interino decidió recular y aseguró haber tenido un brote psicótico. Nadie le creyó.

En realidad, quien le pidió que diera un paso atrás fue el propio jefe de Estado, preocupado por la bola de nieve que había generado el desacertado comentario, con una repercusión negativa que operó cual búmeran sobre su propia persona.

Para entender qué quiso decir Duhalde hay que recordar lo que publicó Tribuna de Periodistas el pasado 3 de julio: en esos días, en el marco de un encuentro a solas con el presidente, el exmandatario interino le recomendó a Alberto “sacarse de encima” a Cristina.

No solo se lo aconsejó por una cuestión de imagen —la vicepresidenta lo tracciona para abajo—, sino además porque cree que su compañera de fórmula está esmerilando su poder de a poco.

Por eso, cuando habla de “golpe”, Duhalde refiere a Cristina y sus acólitos más fieles. “Antes de fin de año, lo va a sacar del poder y va a asumir ella”, confía a sus íntimos con elocuencia y convicción. Comparte su apreciación una de sus principales enemigas: Elisa Carrió.

Ello explicaría la embestida que viene sufriendo Alberto por parte de personajes de la talla de Luis D’Elía, Víctor Hugo Morales, Mario Ishii, y otros.

Hablando de este último… en un gesto que no carece de escándalo, el Concejo Deliberante de José C. Paz decidió archivar finalmente el pedido de Juntos por el Cambio de investigar sus dichos sobre venta de “falopa” en las ambulancia de la comuna.

Ishii terminó negando la versión, desdiciéndose de sus propios dichos. Entonces… ¿por qué no se permitió avanzar en una investigación política? ¿O es que realmente sí se venden estupefacientes en los vehículos municipales?

Como sea, el bloque oficialista del intendente, con 16 integrantes, impuso su número para hacer triunfar su moción de archivar el proyecto de la comisión, que impulsaba la bancada de siete concejales de Juntos por el Cambio.

No obstante lo dicho, la justicia de San Martín investiga “de oficio” la trama de las ambulancias, aunque no hay pretensión de que avance demasiado. Favor con favor se paga, dicen con intriga quienes conocen el entramado fino.

EL REGRESO DE HEIDI

Las reuniones por ahora son reservadas, al igual que lo que se habla en ellas. Refieren al armado de María Eugenia Vidal en la Ciudad de Buenos Aires, donde pretende hacer pie en 2021, en las próximas elecciones legislativas.

Horacio Rodríguez Larreta “apadrina” sus sueños, en el marco de un plan aún más ambicioso, en el cual se imagina a sí mismo como presidente de la Nación en 2023. “Una mano lava a la otra y las dos lavan la cara”, como dice la célebre frase.

Vidal ayudaría políticamente al hoy jefe de gobierno y ella se quedaría con el “cetro” de la CABA en el caso de que este lograra asumir la primera magistratura. ¿Y Mauricio Macri? Bien, gracias. Solo un recuerdo.

Las “bombas” que intentarán truncar los sueños de Larreta no vendrán solo del búnker del kirchnerismo —Cristina ya empezó a bombardearlo hace rato—, sino también de su propio espacio.

Los macristas de la primera hora, como Fernando Iglesias, ya anticiparon que no apoyarán al hoy alcalde porteño. Tampoco lo hará el radicalismo “cornejista”, que ostenta sus propias pretensiones presidenciales.

Entretanto, el gran desafío del Frente de Todos será llegar a 2021 con algún tipo de unidad. ¿Romperá Alberto con Cristina antes de las legislativas como auguran sus propios asesores? Misterio.

LIBEREN LA DROGA

Como publicó en exclusiva Tribuna de Periodistas este sábado, el gobierno pergeña despenalizar la drogas, un viejo sueño de Aníbal Fernández que terminó trunco hace poco más de diez años ante la recomendación en contrario de puntuales especialistas.

Esta nueva avanzada fue dada a conocer tibiamente en la apertura de la 18º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por Intercambios Asociación Civil.

Allí, Sabina Frederic se sinceró al asegurar que la ley de estupefacientes “está vieja y debe ser revisada para mejorar la puntería” porque en 30 años “nos ha dejado cantidad enorme de personas encarceladas y no ha bajado la oferta de droga en el mercado”.

Al mismo tiempo, reveló que se conformó una mesa de trabajo “interministerial” que comenzó a trabajar “con la idea de dar el debate”.

Para no admitir que lo que se busca es despenalizar los narcóticos, Frederic recurrió a eufemismos de vieja data: “La Ley 23.737, que estamos obligados a implementar, y lo hacemos todo el tiempo con nuestras fuerzas de seguridad apuntando a las grandes redes de tráfico, está vieja y necesita ser revisada para mejorar la puntería”.

Antes de opinar al respecto, es dable conocer qué ocurrió en los países que decidieron ese mismo camino, el de la despenalización. Uno de ellos es Colombia.

“Despenalizar no ayuda a combatir el narcotráfico, sino todo lo contrario”, aseveró en su momento Jaime Bermúdez, ex ministro de Relaciones Exteriores colombiano, abogado y doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford.

El especialista puso el foco principalmente sobre la tenencia de narcóticos —el consumo está despenalizado desde 1989 en Argentina— y advirtió que ello no beneficia al adicto, sino al traficante. “En estos casos, se vende por acumulación. No se vende el kilogramo de droga, se vende de a gramo. A usted lo dejan tener una pequeña cantidad y entonces vende rápidamente esa cantidad. Después lo hace con otra pequeña porción, después con otra, y así”.

Sobre los motivos por los cuales ingresa el negocio narco a un país, el especialista advierte que es provocado por un Estado débil y ausente. “Aquí, la sociedad subvaloró el tema, lo toleró e incluso se benefició. Y, cuando nos dimos cuenta de que esta gente no sólo se enriquecía, sino que mataba, que secuestraba, ya era tarde”, contestó. Obviamente, hablaba de la experiencia colombiana, donde se debió revertir la política y volver a penalizar.

FINALMENTE…

Ocurre en estas horas una situación inquietante, que intenta ser mantenida en secreto por parte del gobierno: el sistema informático de la Dirección Nacional de Migraciones fue “atacado” con un destructivo virus.

El hecho ocurrió el jueves pasado y persiste hasta el día de hoy, por lo cual casi todos los trámites deben hacerse en el formato del viejo y vetusto papel.

Lo grave no es eso, sino que se borraron los datos de entrada y salida de personas del país.

¿Fue un hecho aislado y fortuito o algo pergeñado por algún sector del poder político? Es la gran duda que carcome a los capitostes de Migraciones ahora mismo.

Se trata de personas experimentadas, que jamás creen en casualidades…

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ramiro Marra apunta a Milei: “¡ESCUCHÁ A TU MILITANCIA, JAVIER!”

Luego de la patética derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza, comenzaron a surgir pedidos de oxigenación al interior del espacio. Incluso, caídos de la gestión libertaria se pronunciaron al respecto, como el exlegislador y candidato a jefe de Gobierno Ramiro Marra, quien sorprendió en redes sociales con dos publicaciones cargadas de simbolismo político: un pasaje de la célebre película El Padrino, y una referencia bíblica del Evangelio.

“Doy mi palabra de honor de que no intentaré vengarme y olvidaré las ofensas pasadas. Saldré de aquí lleno de buena voluntad”, escribió Marra, retomando un discurso de Don Corleone. Y agregó: “Permítanme decirles que debemos velar siempre por nuestros intereses. Todos nosotros somos hombres sin un pelo de tontos, que nos hemos negado a ser muñecos en manos de los poderosos”.

En ese mismo mensaje, el referente libertario remarcó la importancia de ponderar lo colectivo por encima de las disputas personales. “El bien común es lo primero. Esta es mi palabra de honor. Y todos los aquí reunidos saben que mi palabra ha sido siempre sagrada”, expresó, en lo que fue leído como una apelación directa a la unidad dentro del espacio oficialista.

A su vez, Marra apeló a un tono religioso y compartió un versículo bíblico que puede leerse como un mensaje directo al entorno más cercano de Javier Milei: “San Mateo 5:30: ‘Y si tu mano –incluso tu mano más fuerte– te hace pecar, córtala y tírala. Es preferible que pierdas una parte del cuerpo y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno’”, escribió en su cuenta de X. Ambas citas dan lugar a múltiples lecturas sobre el mensaje político que Marra buscó transmitir, y sobre todo a quiénes van dirigidas, en un escenario marcado por tensiones internas después del fracaso electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Marra (uno de los fundadores y líder natural de La Libertad Avanza) también le pidió al presidente que escuche a su militancia.

El Gobierno le pediría ayuda al Mossad israelí por el escándalo de los audios

En las últimas horas, fuentes de la SIDE aseguraron a revista Noticias que, a instancias de Javier Milei, los agentes libertarios que responden a Sergio Neiffert evalúan pedirles asistencia a sus colegas del Mossad israelí en la crisis de los audios que involucran a la hermana del Presidente y al ex funcionario Diego Spagnuolo.

La explicación es que todo lo que podía fallar ya falló: un desconocido grabó al ex titular de la Andis hablando de coimas del 3 por ciento para Karina Milei, otro entró a la Casa Rosada y captó la voz de ella en su propio despacho, nadie pudo detener la filtración a los medios y solo el desesperado manotazo de un juez impidió que hoy se conociera el material completo de esos audios.

¿Y la SIDE? Bien, gracias. Uno de los agentes del organismo, que viene de gestiones anteriores, le contó a Noticias lo siguiente: “Hay mucha bronca con Neiffert por la inacción que mostraron en este caso, y por eso Milei quiere pedirle ayuda al servicio de Inteligencia de Israel, básicamente para que les enseñe a los de la SIDE cómo prevenir este tipo de situaciones y que no los sigan grabando a todos en todos lados. Primero Spagnuolo, después Karina, y no sabemos cómo sigue…”.

Otra de las fuentes consultadas dentro del organismo se sincera: “Están en eso. Les da miedo que los israelíes les respondan que no, por inútiles. Les da vergüenza todo lo que está pasando, digamos”.

– Sergio Neiffert, secretario de Inteligencia

El agente consultado abunda: “Esto es responsabilidad del área de Contrainteligencia, que no pudo impedir que a un funcionario despechado y a la propia hermana del Presidente los grabasen con un simple celular. El que maneja Contrainteligencia dentro de la SIDE es un hombre al que puso ‘Jaime’ Stiuso”.

Según las fuentes consultadas, Stiuso -el poderoso ex director general de Operaciones de la SIDE- hoy continúa teniendo gran influencia en el organismo. Los libertarios lo consultan y hasta dejaron que llenara algunos casilleros de la Secretaría. Los agentes que hablan en esta nota cuentan que el propio Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente bajo cuya órbita está la SIDE, se muestra insatisfecho con el trabajo de su titular Neiffert, un hombre suyo.

Las críticas también le llueven a Caputo: Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem lo señalan porque los agentes bajo su mando no pudieron prevenir absolutamente nada en todo este escándalo. “Caputo está pintado”, dicen cerca de “Lule”.

*Fuente: Tribuna de Periodistas (Emilia Ferragni)

ENCUESTAS | Por miedo a la baja en los números, Bullrich pide un acuerdo urgente con Macri

En la política porteña hablan de una caída de Patricia Bullrich en medio del escándalo de las coimas en Discapacidad. La ministra de Seguridad mide cerca de 36 puntos, aunque las proyecciones la dejan más cerca del 40% para octubre. En LLA lo niegan y dicen que las mediciones de la funcionaria se mantienen estables.

La debacle de la Provincia puso en alerta a los libertarios. Tras el cierre de la alianza con el PRO en la Ciudad, en La Libertad Avanza planteaban que Patricia podía llegar a 50 puntos, lo que la dejaba como una sólida candidata para la jefatura de Gobierno en 2027.


El sitio La Política OnLine tuvo acceso a los números de una importante consultora que trabaja con el gobierno porteño. Las cifras muestran que en las últimas semanas Bullrich comenzó a caer y pasó de 41 puntos a 36. Ese resultado la deja primera cómoda en la carrera al Senado, pero está lejos de las expectativas que había generado.

Otras tres consultoras que prefirieron no entregar sus mediciones tienen un escenario similar: el escándalo de las coimas le pegó a todos los candidatos del gobierno y Bullrich también comenzó a bajar.

En ese sentido, no parece casual que este miércoles la ministra haya salido a pedirle a Mauricio Macri -a quien denostaba hasta hace muy poco- que se sume a la campaña porteña.


“Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”, dijo la ministra.

Según la encuesta porteña para senadores, el peronista Mariano Recalde está en 26 puntos, Cristian Castillo del FIT obtendría 6,8% y Graciela Ocaña 5%.

En la performance para diputados los libertarios y el PJ tienen una importante caída respecto de los candidatos a senadores: Alejandro Fargosi baja a 29 puntos e Itai Hagman a 21. Myriam Bregman, en cambio, sacaría 9 puntos y Martín Lousteau 6,6%.

La cuestión de la boleta única no es menor: nadie sabe cómo reaccionará el electorado ante los candidatos menos conocidos como Fargosi o Hagman: es una ventaja para Bregman o Lousteau.

En La Libertad Avanza sostienen que la intención de voto de la ministra es un “electrocardiograma perfecto” y que no hubo diferencias en su imagen en los últimos meses. “Todas las encuestas que manejamos tienen una proyección de entre 40 y 45 puntos. Las que nos dan hoy 36 tienen una proyección a 41 o 42. En una elección tan polarizada estaríamos sacando 6 diputados, estaríamos mejor que ahora”, explicaron.

En 2021 la lista de María Eugenia Vidal obtuvo 48 puntos que se tradujeron en 7 bancas, pero tras el apoyo a la Ley Bases hubo un cisma y solo 4 diputados acompañaron al gobierno de manera lineal. A esas cuatro bancas se suman los escaños obtenidos por Javier Milei y Victoria Villarruel.

En LLA explican que seis bancas le permitirían a los libertarios mejorar la cosecha actual porque pasarían de 3 diputados propios (los libertarios  Nicolás Emma y María Fernanda Araujo y Sabrina Ajmechet) y uno casi propio como Fernando Iglesias y satélites como María Eugenia Vidal y Martín Tetaz a seis libertarios puros.

La afirmación es cierta, pero solo parcialmente: Mauricio Macri colocó en la boleta violeta a Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. La inestabilidad del vínculo entre Macri y Milei hace imposible predecir cómo votarán sus delegados en el Congreso.

En 2021 la suma de los libertarios y Juntos fue de 65%. “Es un número imposible, tampoco podemos sumar los porcentajes de Adorni y Lospennato. En 2017 o 2021 fueron elecciones con el radicalismo, la Coalición, socialismo y GEN adentro. Hoy es imposible pensar en algo así”, dijeron. Sin embargo, creen que el resultado de la Provincia puede terminar beneficiando a los libertarios en la Ciudad: “En Capital se activó el gorilismo. La foto del domingo dejó a varios asustados y en dos días ya recibimos varios ofrecimientos para fiscalizar”, explicaron.


*Fuente: LPO

KIRCHNERISMO EXPLÍCITO: Aparecieron audios de “Nene” Vera coordinando micros para llevar militantes al acto de Milei

De cara al acto de cierre de campaña que el oficialismo realizará en la localidad bonaerense de Moreno, se difundieron audios del puntero político y diputado de PBA por La Libertad Avanza, Ramón “Nene” Vera, organizando la logística de colectivos para el traslado de militantes.

Esta práctica, marca registrada de la “vieja política”, hace honor al ¿pasado? político del camaleónico Vera, quien supo ser un histórico dirigente del kirchnerismo. En 2019 fue candidato a intendente en la lista del Frente de Todos de Alberto y Cristina Fernández. También militó para Cambiemos y para Sergio Massa.

El material llegó a DATA24 el lunes. En los audios se escucha a Vera avisar a sus pares los horarios de los colectivos, por si “alguien los necesita”: “Ya me pasaron varios, pero, los que no me pasaron y quieren movilizar y necesitan colectivos, el horario límite es de 15:00 a 15:30”.

Además, solicita que los militantes se contacten con una mujer que lleva el registro de pedidos en una planilla. Por ahora se desconoce su identidad. Según fuentes consultadas por este medio, los audios fueron enviados por Vera a un grupo de WhatsApp en el que solo pueden hablar los administradores.

No es la primera vez que queda bajo la lupa por algo similar. En octubre de 2024, durante un acto en Parque Lezama, el presidente Milei se jactó en X de la “espontaneidad” de la convocatoria y afirmó que no se había recurrido a micros. Sin embargo, una planilla publicada por el diario La Nación reveló que Vera estuvo entre los punteros que más gente aportaron: 1.300 sobre un total aproximado de 7.500 asistentes.

CRISIS EN LAS FF.AA | Desde que asumió Milei, más de 18.000 militares renunciaron

En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.

El informe del jefe de Gabinete, que responde a las preguntas de los legisladores con datos aportados por el Ministerio de Defensa el mes pasado, revela que a partir del 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el presidente Javier Milei, dejaron las fuerzas 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios.


La mayor deserción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria. Las Fuerzas Armadas tienen hoy un plantel de 83.000 militares desplegados en todo el país.

Según el detalle ofrecido por Francos, de los 18.659 efectivos que pidieron la baja, 14.614 pertenecen al Ejército, 2971 a la Fuerza Aérea y 1074 a la Armada. En distintas unidades coinciden en que la cantidad de bajas no es compensada por los egresos de los institutos de formación militar. Ya en julio pasado había salido a la luz que más de 2200 militares y efectivos de seguridad habían pedido la baja en el primer semestre del año, por los bajos salarios.

“No es un problema nuevo, se viene dando hace diez años. Pero no por eso deja de ser alarmante y preocupante”, dijo un general en actividad, que mira los números con preocupación.


En cambio, en sectores cercanos a la conducción de las Fuerzas Armadas relativizaron las cifras. “Es un número excesivo. Además de las bajas debe contabilizar el personal retirado, que no es lo mismo. El retiro comprende a los que cumplen los años de servicio. Desde el punto de vista estadístico no presenta ninguna alarma. El movimiento de soldados es normal. Todos los años hay bajas y altas”, argumentó la fuente castrense, ante una consulta del diario La Nación.

EL RETRASO SALARIAL:

Los militares conservan el reclamo de la equiparación de haberes con las fuerzas de seguridad, una promesa que lleva ya varios años y, por lo menos, dos gobiernos. En muchos casos, los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas pelean por no caer bajo la línea de pobreza, que para una familia tipo, según el Indec, ascendía agosto último a $1.160.780.

Los bajos salarios impactan particularmente en las jerarquías más bajas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.109.913, la remuneración de un teniente primero y de un teniente de fragata llega a $987.202. Un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $889.995y un subteniente, un guardiamarina y un alférez –las categorías más bajas entre los oficiales- cobran $806.045.

Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $853.088, un cabo primero, $765.596 y un cabo segundo, $765.596.

En el interior de las fuerzas entienden que la problemática salarial es decisiva, dado que el estilo de vida de los militares, en general, obliga a tener un solo ingreso familiar, porque con cada cambio de destino su cónyuge suele perder su trabajo. “También existen privaciones relativas a su entorno familiar y de amigos, que muchas veces influye en la decisión de pedir la baja, pese a la vocación”, señaló una fuente castrense.

Incluso, hay voces que sostienen que los suboficiales presentan mejores condiciones relativas que los oficiales que los mandan. “La mayor permanencia en los destinos permite a los suboficiales que su pareja o cónyuge tenga un trabajo más estable y acceso a planes provinciales de vivienda y a emprendimientos. Algunos consideran que tal vez les habría convenido ser suboficial. La diferencia de responsabilidades no está reflejada en las escalas salariales”, señaló una de las fuentes consultadas.

“Hoy la información circula con rapidez y los jóvenes oficiales advierten que en las Fuerzas Armadas de países vecinos, a diferencia de la situación local, proveen el uniforme y las botas. Acá duran seis meses y las fuerzas entrega anualmente un 20% de las necesidades. En las fotos de ejercicios militares se puede ver el nivel de desgaste de los materiales y elementos”, resumen las fuentes consultadas.

Como ejemplo ilustrativo de las restricciones en el equipamiento, muchos militares en el Ejército portan los mismos fusiles FAL que se usaban en Malvinas, un arma con 70 años de vigencia, sin todos los accesorios de tiro y visión de un arma moderna.

“Los morteros pesados, de 120 milímetros, han pasado periodos de cuatro o cinco años sin municiones y unos pocos al año para los morteros de 81 milímetros. La artillería de 105 milímetros recibe unos 40 a 60 proyectiles anuales, lo que alcanza apenas para una sesión de tiro de escuela. Armas antitanque modernas, como el AT4, fueron compradas de a una para cada unidad y hacen solo un disparo al año”, describen en los cuarteles, al señalar que ello impacta en la insatisfacción profesional y la consecuente pérdida de vocación militar.



*Fuente: Diario La Nación

Uno de los mayores aportantes de Alberto y Cristina en 2019 será candidato de LLA

Tomás Ise Figueroa no es un improvisado ni un desconocido. Hasta diciembre de 2023 se movía como asesor de José Emilio “Pichón” Neder en el Senado, histórico operador del zamorismo y una de las espadas políticas más fuertes del norte argentino. Hoy aparece con el sello de La Libertad Avanza como candidato a senador nacional en Santiago del Estero. El giro desconcierta a propios y ajenos: de engranaje de la maquinaria kirchnerista y zamorista a “libertario” de pura cepa en cuestión de meses.

El burócrata aportó $1.778.400 para la campaña de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo a través de una transferencia bancaria, el 8 de agosto de 2019, según confirman los registros de la Cámara Nacional Electoral. Fue el segundo financista individual más importante del Frente de Todos, solamente superado por el empresario santafesino Walter Grenón.

A valores de hoy, el monto aportado por Figueroa ronda los $70 millones.

El contraste no termina ahí. Además de haber sido asesor del zamorismo y financista del kirchnerismo, Figueroa ni siquiera reside en Santiago del Estero: vive en la Ciudad de Buenos Aires.

La militancia libertaria, que esperaba renovación y ruptura, estalló en redes sociales. Varios jóvenes lo tildaron de “caballo de Troya” y otros directamente de “garrón”. El descontento se hizo sentir: quienes apoyaron a Milei en la calle no entienden cómo la dirigencia eligió a un exfinancista K como la cara visible en una provincia clave.

La conducción de LLA en Santiago defiende la jugada. Figueroa no solo asumió la presidencia provincial del partido de Karina Milei, sino que además diseñó el armado junto a dirigentes locales y se encargó de garantizar recursos para una campaña que, de otra manera, sería imposible de financiar. Para ellos, pesa más la capacidad técnica y económica que la “pureza ideológica” que reclaman los militantes de primera línea.

El contraste es brutal. Milei construyó su discurso sobre el rechazo frontal al populismo y a la casta política, pero en Santiago lo representa un hombre que trabajó con el zamorismo y aportó a la caja del kirchnerismo.

La lista completa de LLA en la provincia también muestra un armado con nombres variados: Andrea Jorge acompaña a Figueroa en el Senado, mientras Laura Godoy y Matías Faila encabezan las candidaturas a diputados nacionales. Ítalo Cioccolani, por su parte, competirá por la gobernación. Un mix de dirigentes jóvenes, empresarios y técnicos que intentan vender como “renovación”.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now