DESCONECTADOS | Más de 21 MIL ESCUELAS públicas no tuvieron internet durante 2021

Según un informe de dos ONG, el 43,5% de las escuelas estatales no tuvieron conexión a internet en 2022; el Gobierno se había comprometido a que fuesen solamente el 10%.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El año pasado, el Gobierno dijo que aseguraría la conexión a internet para 45.000 de las 50.000 escuelas estatales del país (el 90%). Un informe realizado por dos ONG, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Amnistía Internacional Argentina, evidenció que solo fueron 28.000 las instituciones educativas que gozaron de internet durante el año pasado (un 56,5%)

El informe exige una educación “de calidad y en condiciones de equidad”, en un país donde el acceso a internet es “bastante irregular”. Según datos preliminares del Ministerio de Educación, mientras Buenos Aires y San Luis contaban con un 100% de escuelas estatales conectadas a internet en 2022, Santiago del Estero tenía el 25%, y Entre Ríos, el 35%.

Mientras la agenda de Educación Nacional se arma en torno a la conectividad, miles de escuelas norteñas no cuentan con los servicios ni condiciones básicas
Mientras la agenda de Educación Nacional se arma en torno a la conectividad, miles de escuelas norteñas no cuentan con los servicios ni condiciones básicas

Varios investigadores pedagógicos coincidieron en la disparidad del acceso a internet según la urbanidad de las escuelas. Fabio Tarasow, coordinador académico del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dijo que se trata de un “espejo de la conectividad en el país”. Y agregó: “En los centros urbanos la conectividad es mejor; si te alejás, es peor, o no hay”.

Entre las principales causas de esta deficiencia, el informe delata que existió un recorte presupuestario en el programa Conectar Igualdad. El Estado invirtió 43.000 millones de pesos de los 90.000 millones pactados en el 2022. Y del millón y medio de computadoras que se suponía que se entregarían, solo 610.000 dispositivos llegaron a manos de los alumnos.

La conectividad total no es sencilla de alcanzar, según Tarasow: “No es algo que llega y ya está. Hay que mantenerla”, dijo. Y remarcó que las políticas argentinas de conectividad han sido “ambivalentes”. Al respecto, Alejandro Artopoulos, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés (UdeSA) propuso observar como ejemplo a Uruguay, que con el Plan Ceibal de 2008 logró conectar todas las escuelas primarias del país en cinco años.

De todos modos, la conexión a internet no es la completa respuesta a la crisis educativa nacional. Incluso puede ser perjudicial si no se le da el debido lugar. Tanto así que, según Tarasow, también es responsabilidad de los docentes formar a los estudiantes para que sean “capaces de cuestionar las respuestas de la inteligencia artificial”. Y concluyó: “La cuestión más importante es qué se hace con la conectividad. Tiene que haber una propuesta pedagógica que le dé sentido a esa conectividad”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Para este Gobierno la patria es un negocio” | El reclamo de los vecinos de Villa Mascardi

El Grupo de Vecinos Autoconvocados de Bariloche anunció que marchará hasta Villa Mascardi el jueves 25 de mayo, como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández. Critican las negociaciones que el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entabla con el pueblo mapuche; dicen que se trata de “delincuentes usurpadores” a los que el Estado considera “premiar” con terrenos.

Luego de algunas reuniones con referentes de la tribu autodenominada Lafken Winkul Mapu, Pietragalla analiza otorgarles 10 hectáreas de suelo e inmediaciones del Lago Guillelmo para que los mapuches “se asienten”. El plan también incluye ceder un sitio considerado sagrado para que viva la guía espiritual del grupo, la “machi” Betiana Colhuan, y pueda allí “poner en práctica sus dotes de sanación”.

Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación

El presidente de la Junta Vecinal, Diego Frutos, expresó el enorme disgusto que el proyecto genera en los vecinos de Bariloche. “La idea es defender el Parque Nacional Nahuel Huapi y los lagos Mascardi y Guillelmo, donde el Gobierno quiere entregar tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de haber saqueado, usurpado e incendiado nuestras propiedades durante cinco años”.

Además del proyecto en sí, desde la Junta Vecinal cuestionaron el trasfondo de la iniciativa. Frutos criticó que se “premiara” con 10 hectáreas quienes han cometido todo tipo de “actos vandálicos” en la zona. “Si por cometer delitos, el Gobierno les regala propiedades, ¿cuál es el mensaje para el pobre ciudadano argentino que se levanta todos los días a trabajar?”, reflexionó.

Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras.
Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras

Entre los antecedentes que explican al menos parte del conflicto, vale destacar que en octubre pasado los vecinos habían marchado en caravana hacia Mascardi en repudio a la usurpación de terrenos. En ese entonces, la policía no les había permitido llegar a la zona ocupada. Sin embargo, días después, la comunidad Lafken Winkul Mapu desalojó tales tierras a causa de un operativo de las fuerzas federales.

Frutos incentivó a todos los “patriotas” de Bariloche a unirse a la movilización contra este “gobierno de escrupulosos”. Y sintetizó su reclamo bajo el siguiente epígrafe: “Para el Gobierno la patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos, es un desafío”.

La ciudad de Mendoza multó con 350 mil pesos a organizaciones sociales por cortar las calles

El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.

Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.

 Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza

Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.

La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.

El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.

Duras críticas a Florencia Peña por su viaje a Disney: “Con el dólar a 30 pesos llorabas y ahora no decís nada”

Hace una semana, Florencia Peña anunció en su cuenta de Instagram que se iba de vacaciones junto a su familia al “maravilloso mundo de Disney”. La actriz voló hacia Orlando, Florida (Estados Unidos). El objetivo era recorrer Disney junto a su flamante marido, Ramiro Ponce de León, y sus hijos Tomás y Juan (fruto de su relación con Mariano Otero) y Felipe, el hijo que tuvo con el abogado salteño.

Con el castillo de Disney de fondo y sentada junto a su hijo menor, la artista compartió para sus seguidores en la red social de la camarita: “La felicidad que maneja Pipe es una cosa que no tiene nombre. Una aventura increíble recorrer Disney en familia”. Muy por el contrario a lo que esperaba, la ex Moni Argento recibió duros cuestionamientos por parte de sus propios seguidores, quienes le recordaron sus recriminaciones al gobierno anterior y destacaron su oportuno silencio en este.

Diego Álzaga Unzué on Twitter: “Nunca olviden que con el Dólar en $35 lloraba en Cadena Nacional y hacía vídeos quejándose por la inflación. Con el Dólar en $492 y una inflación del 107% se nos ríe desde Disney. Florencia Peña, militante K.👇👊💣✌🏿🇺🇸 pic.twitter.com/Akz4d9h8Yg / Twitter”

Nunca olviden que con el Dólar en $35 lloraba en Cadena Nacional y hacía vídeos quejándose por la inflación. Con el Dólar en $492 y una inflación del 107% se nos ríe desde Disney. Florencia Peña, militante K.👇👊💣✌🏿🇺🇸 pic.twitter.com/Akz4d9h8Yg

A tal punto se volvió viral el hecho de que viajara en medio de la crisis, luego de ser crítica en el Gobierno de Mauricio Macri por la escalada de la moneda estadounidense, que muchos internautas salieron al cruce en Twitter: “Nunca olviden que con el dólar en 35 pesos lloraba en Cadena Nacional y hacía vídeos quejándose por la inflación. Con el dólar en 492 y una inflación del 107 por ciento se nos ríe desde Disney. Florencia Peña, militante K“.

La, por ahora, última parada del viaje fue Playa del Carmen, en México, donde se está alojando en un all inclusive. “Y ahora, playita… ¿Baywatch o Los bañeros más locos del mundo?”, escribió la actriz kirchnerista Florencia Peña.

La oposición intenta rearmarse en Necochea para desterrar al Frente de Todos

La disputa por la lapicera de Juntos en Necochea no da tregua. Convencidos de que la casi hiperinflación, la inseguridad en aumento y la bronca de una parte importante de la ciudadanía al reparto indiscriminado de planes sociales, les abrirá la puerta a una victoria electoral, una horda de candidatos se pisan los callos para ponerse en primera fila.

Hoy ya no se habla de unidad (salvo en la UCR, pero es parte del discurso ancestral de los boina blanca y nadie lo tiene en cuenta) y cada sector intenta posicionarse frente a un electorado que ya no come vidrio y está harto de las artimañas de campaña de los candidatos, que se las ven en figuritas para hablarle a gente que no los quiere escuchar y convencer a quienes ya no les creen nada.

El intendente de Necochea, Arturo Rojas.
El intendente de Necochea, Arturo Rojas.

Desde la estrategia del UCR de poner una “cabeza de turco” al frente para armar a su antojo la lista de candidatos a concejales, a la postulación de Martín Migueles, que se vende como nacido del repollo cuando tiene un historial altamente cuestionable sobre su espalda. Juntos afronta el desafío de reinventarse para ganar terreno en Necochea o quedar rezagado en la oferta electoral como una fuerza testimonial.

Los postulantes para desbancar a Rojas

Alberto Esnaola, el monje negro del radicalismo, sorprendió a sus correligionarios con un titular que hizo temblar los cimientos del Comité Emiliano Abásolo: el elegido por los patriarcas es el comerciante quequenense que tuvo un paso mediocre por la secretaría del Concejo Deliberante y al que se recuerda según los dichos de ediles y secretarios de los diferentes bloques como “poco hábil para el trabajo”.

El reconocido abogado Martín Migueles.
El reconocido abogado Martín Migueles.

Un viejo radical (por militancia más que por edad) afirma que Esnaola y sus adláteres están convencidos de que más allá de que Juntos logre una buena performance electoral a nivel nacional y provincial, en Necochea va a ser muy difícil ganarle al intendente Arturo Rojas. Por lo que ponen un candidato extrapartidario, manejable y sin un entorno fuerte, para dar “sensación de coalición ” y de esa manera quedarse con el sello opositor y no compartir ni repartir lugares en la lista de precandidatos a concejales.

Sin embargo, aunque en la cabeza de los ideólogos el plan no tenía fallas, hay radicales que no aceptan que un extrapartidario encabece la lista. Uno de los primeros en saltar fue el abogado Damian Unibaso que lanzado de lleno aspira a “a ser precandidato con un partido unido y una interna lo más sana posible”.

El concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Esnaola.
El concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Esnaola.

“La rosca” de Necochea

Los compañeros de ruta de la ex concejal Marcela Fernández Palma la miran de reojo y con bastante suspicacia. La rubia hizo historia en el 2015 cuando encabezando la lista de concejales del PRO, salió a hacer campaña en contra de Leonardo Ruggiero, su precandidato a intendente.

Despechada al ser desplazada, Fernández Palma reconoció en su momento que “nos obligaron a unificar las listas” y se convirtió en la principal detractora de la lista que la llevó a ocupar una banca en el Concejo Deliberante durante 4 años. Actualmente se referencia en Patricia Bullrich y afirma ser quien le está armando la Quinta Sección Electoral. Junto a Matías Ferrazzini buscan “conseguir la Intendencia o al menos lograr sentar concejales”.

La ex edil de Propuesta Republicana, Marcela Fernández Palma.
La ex edil de Propuesta Republicana, Marcela Fernández Palma.

¿En qué queda todo?

Martín Migueles, ex concejal y anterior presidente de la Usina que aunque proclama transparencia y eficiencia a la hora de utilizar los recursos del Estado, cuando estuvo al frente de la cooperativa todavía no había aprendido la lección. La realidad es que nadie resiste un archivo y el nuevo “Golden Boy” de la política local no es la excepción.

El ex concejal formó parte del semillero político del fallecido líder sindical Gerónimo Venegas. Fue titular de la cooperativa eléctrica, la Usina para los necochenses, a la que casi fundió y fue además uno de los presidentes con mayor conflictividad gremial ligada mayoritariamente al nombramiento de personal por fuera de la bolsa de trabajo del gremio de Luz y fuerza, pero como la memoria es flaca cuando conviene ningún antecedente cuenta a la hora de amontonarse para rasguñar un voto, no tiene inconvenientes a la hora de sumar socios.

La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el titular del Club Náutico de Necochea, Matías Ferrazzini.
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el titular del Club Náutico de Necochea, Matías Ferrazzini.

La gran danza de nombres

En su paso por la presidencia del Concejo Deliberante, Hernán Trigo Gutiérrez, marcó impronta. Fue uno de los titulares más activos y su participación no se limitó a dirigir las sesiones. Este es autor de una ordenanza que tiene como objeto capacitar a los ediles electos para evitar las burradas a las que nos tienen acostumbrados y durante la pandemia por Covid-19 decretó el estado de sesión permanente.

También fue un asiduo visitante al interior del distrito, algo que todos prometen en campaña y ninguno se acuerda de cumplir. Cercano a la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, Trigo aprovechó la visita de esta última a Mar del Plata para compartir charlas y proyectos.

El presidente del Concejo Deliberante de Necochea, Hernán Trigo Gutiérrez.
El presidente del Concejo Deliberante de Necochea, Hernán Trigo Gutiérrez.

Todo indica que el ex concejal tiene el visto bueno de Bullrich y en los próximos días se estaría realizando su presentación como candidato formal del espacio junto a un equipo de asesores y profesionales de diferentes áreas de los que saldrían candidatos a concejales y futuros funcionarios.

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

Renata Ghilotti, la candidata a concejal rosarina que encabeza la lista opositora: “Se les terminó la joda a los delincuentes”

La candidata a concejal Renata Ghilotti encaró su campaña de la mano del equipo de Patricia Bullrich, liderado por la precandidata a presidente y por quien recientemente fue designado como titular del PRO, el diputado Federico Angelini.

El espacio opositor en Rosario (Santa Fe) está avanzando a pasos agigantados debido a su compromiso con el avance de la delincuencia. Sobre esta materia, Ghilotti asegura venir “dando la batalla hace varios años”.

https://twitter.com/Renataghilotti/status/1657450464932143104?s=20

Por ello, al presentarse como candidata a concejal afirmó que seguirá trabajando sobre los mismos lineamientos -que a su vez, coinciden con los de la exministra de Seguridad de la Nación-. “Somos la fuerza del cambio que Rosario necesita”, arengó este viernes pasado en el cierre de listas en la ciudad de Santa Fe.

Seguidamente, renovó sus cuestionamientos contra el oficialismo que -de acuerdo a lo expresado por la dirigente- no le ponen un alto al avance de la delincuencia. En ese sentido consideró que es momento de ponerle fin a los discursos tibios y exacerbada lanzó: “Acá se necesita gente con coraje. Con coraje para darles con todo a los delincuentes, que entiendan que se les terminó la joda, borrar del mapa a los piqueteros, a los trapitos y por sobre todo a los espacios políticos que hicieron de la defensa del chorro y del populismo un negocio”.

“Hay que comenzar a combatir la delincuencia con todo el peso de la ley”, expresó Ghilotti vía Twitter

La lista amarilla cerró con el ex titular del PAMi, Aristides Lasarte y la profesional de la salud, Evelyn Re en los primeros lugares. Al respecto Ghilotti indicó:”Acá están los equipos históricos del PRO. Los que forjamos este espacio y defendimos desde la hora cero a Macri, Bullrich y Larreta”, concluyó.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now