Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

Corrientes: La causa fue re-caratulada como homicidio luego de que se hallaran rastros de sangre en la vivienda de la víctima y pruebas de ADN del agresor en sus manos. "Intentó defenderse", señaló un allegado al caso.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

DESCONECTADOS | Más de 21 MIL ESCUELAS públicas no tuvieron internet durante 2021

El año pasado, el Gobierno dijo que aseguraría la conexión a internet para 45.000 de las 50.000 escuelas estatales del país (el 90%). Un informe realizado por dos ONG, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Amnistía Internacional Argentina, evidenció que solo fueron 28.000 las instituciones educativas que gozaron de internet durante el año pasado (un 56,5%)

El informe exige una educación “de calidad y en condiciones de equidad”, en un país donde el acceso a internet es “bastante irregular”. Según datos preliminares del Ministerio de Educación, mientras Buenos Aires y San Luis contaban con un 100% de escuelas estatales conectadas a internet en 2022, Santiago del Estero tenía el 25%, y Entre Ríos, el 35%.

Mientras la agenda de Educación Nacional se arma en torno a la conectividad, miles de escuelas norteñas no cuentan con los servicios ni condiciones básicas
Mientras la agenda de Educación Nacional se arma en torno a la conectividad, miles de escuelas norteñas no cuentan con los servicios ni condiciones básicas

Varios investigadores pedagógicos coincidieron en la disparidad del acceso a internet según la urbanidad de las escuelas. Fabio Tarasow, coordinador académico del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dijo que se trata de un “espejo de la conectividad en el país”. Y agregó: “En los centros urbanos la conectividad es mejor; si te alejás, es peor, o no hay”.

Entre las principales causas de esta deficiencia, el informe delata que existió un recorte presupuestario en el programa Conectar Igualdad. El Estado invirtió 43.000 millones de pesos de los 90.000 millones pactados en el 2022. Y del millón y medio de computadoras que se suponía que se entregarían, solo 610.000 dispositivos llegaron a manos de los alumnos.

La conectividad total no es sencilla de alcanzar, según Tarasow: “No es algo que llega y ya está. Hay que mantenerla”, dijo. Y remarcó que las políticas argentinas de conectividad han sido “ambivalentes”. Al respecto, Alejandro Artopoulos, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés (UdeSA) propuso observar como ejemplo a Uruguay, que con el Plan Ceibal de 2008 logró conectar todas las escuelas primarias del país en cinco años.

De todos modos, la conexión a internet no es la completa respuesta a la crisis educativa nacional. Incluso puede ser perjudicial si no se le da el debido lugar. Tanto así que, según Tarasow, también es responsabilidad de los docentes formar a los estudiantes para que sean “capaces de cuestionar las respuestas de la inteligencia artificial”. Y concluyó: “La cuestión más importante es qué se hace con la conectividad. Tiene que haber una propuesta pedagógica que le dé sentido a esa conectividad”.

Separan a tres maestras de un jardín de infantes de Palermo por abusos sexuales: “Es un secreto”

Familias de niños que asisten al jardín de infantes que funciona en la escuela primaria N°20 en el barrio porteño de Palermo denuncian que sus hijos han sido abusados sexualmente por tres maestras de la institución. Finalmente, las señaladas han sido apartadas.

Los hechos se dieron a conocer el 29 de abril, tras el dolor vivido por parte de una de las familias de los niños al enterarse de que su hijo había sido abusado sexualmente en la dirección del Jardín de Infantes del Distrito 9 de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra en conjunto a la Escuela Primaria N° 20, los tutores han optado por realizar denuncias formales contra las tres imputadas.

Los padres de las víctimas exigen respuestas: “No puede ser que nadie haya visto nada”

La estrategia aberrante por parte de estas maestras era obsequiarles a sus alumnos helados y chocolates, con la propuesta de que terminaran por sacarse la ropa delante de ellas, para más tarde terminar de practicarles sexo oral.

Esto provocó que entre progenitores convocaran una marcha frente a la institución y pedir justicia aquellos hijos que fueron abusados. Debido al suceso, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires enviaron un comunicado que dichas docentes fueron apartadas del Jardín.

PALERMO I 3 docentes de un jardín de infantes fueron acusadas de abusar de sus alumnos

Un grupo de padres de un jardín de infantes denunció a una docente de sala de 4 por abusar de los alumnos y acusan otras dos maestras de ser cómplices de los hechos. Fueron apartadas de sus cargos y los directivos investigan el caso.

“Mi hijo no quería hacer ese juego. Nos dijo que ellas le decían que no era un secreto, sino que era una mentirita, relataba Mariela, una de las madres que tuvo que sufrir de este calvario, al enterarse de que su hijo había sido agredido sexualmente. “Nos están citando por hora para ir al juzgado a declarar”, continuaba.

Por el momento, se acumularon alrededor de 10 denuncias, después de que una de las madres comenzara a divulgar este espeluznante acontecimiento. El Juzgado Nacional Criminal y Correccional 26, quien el cargo lo ocupa Ignacio Kirszenbaumse, se dedicará a analizar el caso, para luego llegar a una determinación.

“¡Gainza ya no me atiende el teléfono!” | La furia del narco “Tavi” Celis con el precandidato a intendente de Paraná

La ex empleada municipal de Paraná (Entre Ríos), Griselda Bordeira, brindó una extensa entrevista a El Presto, donde detalló cada intercambio que mantuvo el actual precandidato a intendente Emanuel Gainza y el líder de la banca narco Daniel “Tavi” Celis. Rememorando la causa por la cual está privada de su libertad y no así su ex compañero del Municipio de Paraná, Bordeira lanzó contundentes detalles que complican aún más al joven precandidato de Juntos por el Cambio.

Consultada por uno de los intercambios que recuerda haber tenido con el líder de la banca narco, Bordeira comentó: “Me acuerdo perfectamente porque durante todo este tiempo uno va repasando cómo pasaron las cosas”, afirmó y rememoró cómo en un Día del Niño, diversas organizaciones vecinales se reunieron para realizar un modesto evento para los niños, Gainza se comprometió a llevar una gran donación de juguetes, pero no cumplió.

“Ahí lo noté muy enojado a Celis, no solo porque no llevó la donación sino porque Gainza no le atendía el teléfono“, al percatarse de la tensión de “Tavi”, Bordeira se comunicó con Gainza y este le dijo: “¡No me pases con Celis ni le digas que hablaste conmigo!”. En ese contexto, Griselda admite: “Recién hoy tomo dimensión de ese llamado telefónico…”.

Mirá la entrevista completa acá:

¡En sus marcas! | Chaco ya tiene oficializadas las listas para las próximas elecciones

Según el Cronograma Electoral correspondiente a las PASO, este jueves venció el plazo de las Juntas Electorales Partidarias para oficializar y comunicar al Tribunal Electoral de la provincia las listas de precandidatos que competirán en las elecciones del 18 de junio en Chaco.

Tras un arduo trabajo de las Juntas Electorales, cada una de las listas fue cargada en el sistema correspondiente, y cada precandidato finalmente vio oficializada su integración en los próximos comicios. De esta manera, los máximos referentes de los espacios tienen los “soldados” para poner en las calles sus propuestas e ideas de “cambio” en la política local.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Claro está que es un número mucho más elevado el de listas, pero son entre 4 y 6 los nombres que se destacan e intentarán competir cabeza a cabeza por un lugar en las Elecciones Generales 2023, en busca de ser el próximo encargado de manejar la gestión provincial por 4 años de mandato. Entre esos, los que se resaltan: el actual gobernador Jorge Capitanich, el intendente Gustavo Martínez de Resistencia, y los opositores Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.

Además, los ex gobernadores Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff pueden asomar como opciones, pero en otros escalones claramente más abajo en la consideración pública. Pero, ¿todos tienen opciones de “arrastre” con la fórmula y los legisladores que proponen?

Juan Carlos Polini
El dirigente radical y precandidato a gobernador desde Juntos, Juan Carlos Polini.

En ese contexto, las “ventajas” se acortarían para 2 o hasta 3 precandidatos con un clima favorable a los nombres que proponen como acompañantes. Martínez y Zdero ganaron en el clima de la gente, por proponer vice y legisladores con aires nuevos, mientras que “Coki” impulsa nombres ya conocidos como ministros o como diputados, y algunos vecinos apelaron al “más de lo mismo” y otros vieron con buenos ojos conocer el trabajo de los propuestos.

En tanto, Polini como Peppo y Bacileff Ivanoff completaron sus listas con nombres poco conocidos a nivel provincial, aunque quizás tienen sus méritos logrados en territorios municipales. Clima adverso que podría “piantar” votos en los cuartos oscuros de indecisos, además de la bandera de la “igualdad” con la que castigaron a los ex “Mingo” y “Chiyo”, que eligieron compañeros de fórmulas hombres y generaron opiniones en contra por el reparto de lugares al “cupo femenino”.

Leandro Zdero
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.

De esta semana a las PASO, muchas van a ser las aristas para analizar y los nombres para seguir o ir conociendo en post de definir los votos e ir generando imaginariamente lo que podría ser el próximo Gobierno provincial o la Legislatura que conducirá los hilos de la provincia del Chaco en los 4 años de gestión que se vienen por delante. “Lo bueno”, es que todos los precandidatos ya están ensuciando las zapatillas como en cada campaña política, ya que los referentes los mandaron al frente de batalla…

Un comisario de Mar del Plata destrozó a Berni: “Está llevando adelante la peor gestión de la historia”

El territorio bonaerense, comandado por el gobernador Axel Kicillof, está sufriendo la desidia del ministro Sergio Berni en materia de seguridad. Por ello, en las últimas semanas, los reclamos policiales se han ido acrecentando dejando desde noches de vigilia en plazas, hasta cuestionamientos en redes sociales.

Sobre este último ítem, el comisario Raúl Leguizamón se hizo eco y reveló el calvario al que es sometida la policía provincial. “Le voy a decir, lo que lamentablemente ningún comisario general se anima a decirle, usted está llevando adelante la peor gestión en materia de prevención del delito en toda la historia de la Provincia de Buenos Aires“, inicia el video dirigido al Ministro de Seguridad bonaerense que se viralizó en los últimos días.

Te puede interesar...

"Usted, con sus ansias de tener una policía propia y jugar a los soldaditos, hizo que durante estos últimos 4 años todos los egresados de la escuela de formación policial fueran llevados de manera coercitiva al destino de Utoi (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas) con base en Puente 12, donde usted montó la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad", detalla.

Seguidamente, Leguizamón apuntó a la gestión K por la desidia que sufren las fuerzas desde hace años y que incluso han empujado a los oficiales a la depresión por la deshumanización y destratos que sufren. "Tienen que hacer sus necesidades en un balde, dormir en el piso y separarse de sus familias por meses", ahondó el comisario.

"Está llevando adelante la peor gestión de la historia": Un comisario destrozó a Berni:

En los últimos días se viralizó un video de un comisario marplatense en donde critica duramente la gestión del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y exige prontas respuestas: "Sos cómplice de las violaciones a los derechos humanos que sufren los oficiales".

Mirá el video acá:

"Ustedes, por acción o omisión, son cómplices de las violaciones a los derechos humanos que sufren esos oficiales todos los días, persecuciones, torturas psicológicas, torturas emocionales, separados de sus familias y haciendo literalmente sus necesidades en un balde de 20 litros, así tiene a las fuerzas que después con los spots publicitarios muestra como la mejor policía", apuntó.

El denunciante asegura que Berni prefiere tener a los últimos 5.000 egresados en Puente 12 saludándolo, participando de sus videos de campaña en lugar de tenerlos en las calles cuidando a los vecinos. "Usted prefiere tener 5.000 policías haciéndole saludo uno en Puente 12 y gritando 'buenos días señor ministro' a tener una provincia más segura. Lamentablemente todos los muertos de la provincia se los va a llevar en su conciencia", expresó.

Reclamo policial en Adrogué, Almirante Brown.
Reclamo policial en Adrogué, Almirante Brown

"Su gestión hizo que nuestra policía alcance la suma de 40 suicidios por año, cuando en la sociedad el promedio es de 8 suicidios por año cada 100.000 habitantes, esas son sus políticas", se lamentó Leguizamón y concluyó: "Estamos reclamando (en Adrogué) la reincorporación inmediata del personal en indisponibilidad por el reclamo salarial del 2020, reclamo que fue legitimado por el Presidente de la Nación cuando le sacó 45 mil millones de pesos a la Ciudad para que se sanearan los sueldos de la policía de PBA, pero esa plata nunca llegó". Así como también se exige la actualización de chalecos antibalas que están vencidos, un sueldo básico y que el pago de horas extras -que actualmente está $180- pase a $2.000.

El gobierno de Salta mandó a reprimir a los docentes que reclamaban por mejoras salariales

Autoconvocados de la Educación y Salud marcharon este lunes en rechazo al acuerdo arribado por los gremios que conforman la Intergremial. La movilización ocasionó un caos en diversas zonas del centro salteño, con cortes totales del tránsito y el desvío de diferentes líneas de colectivo.

El Gobierno de la Provincia y la mesa paritaria docente cerraron un nuevo acuerdo salarial hasta el mes de julio. A los 35,5 por ciento acordados hasta mayo se le suma un 34 a pagarse de manera escalonada, el 12 con los salarios de mayo, y el 11 a pagarse con los sueldos junio y julio respectivamente.

Salta
Una de las imágenes de la marcha en Salta.

Además, de un bono de 60 mil pesos a pagarse en 2 veces en los meses de julio y agosto. Este mismo aumento regirá para las asignaciones familiares.

Los autoconvocados rechazaron el acuerdo gremial con el Gobierno y entienden que los aumentos que reciba Educación se extenderán a toda la Administración Pública y consideran que “son insuficientes”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now