Cómo fue el macabro plan del clan Sena para matar y ocultar el crimen de Cecilia Strzyzowski

La causa tiene como detenidos a 7 imputados, entre ellos César Sena, pareja de la víctima, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Desde el 6 de junio, fecha en que la familia de Cecilia Strzyzowski denunció su desaparición en la Comisaría Tercera de Resistencia (Chaco), se ha intensificado la búsqueda de la joven de 28 años. Aunque la última vez que fue vista con vida fue el 1 de junio, ya han transcurrido 2 semanas desde su desaparición y los investigadores consideran cada vez más probable que haya sido víctima de un femicidio premeditado.

La relación entre Cecilia y César Sena comenzó en diciembre de 2021 a través de la aplicación de citas Tinder. Menos de un año después, el 24 de octubre de 2022, se casaron por civil, aunque la familia de él decidió no asistir al festejo debido a su desaprobación por la diferencia de edad (ella era 10 años mayor) y por haberse conocido en una aplicación de citas.

César Sena, sospechoso y pareja de la víctima.

La pareja tenía planes de mudarse a Ushuaia, motivados en parte por un trabajo que la madre de César había conseguido a través de sus contactos políticos. Sin embargo, para los investigadores, el viaje fue utilizado como un engaño para atraer a Cecilia y posteriormente poner fin a su vida.

Con la ilusión de comenzar una nueva vida en el sur de Argentina, el jueves 1 de junio, Cecilia salió de su casa junto a César para dirigirse a la casa de sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Tenían planeado pasar la noche allí y luego viajar en avión desde Corrientes hasta Ushuaia, con una escala en Buenos Aires. Sin embargo, la joven nunca pudo realizar ese viaje.

Cecilia Strzyzowski
La víctima Cecilia Strzyzowski.

César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Gustavo Obregón, se pusieron de acuerdo para darle muerte a Cecilia. Le hicieron creer en el viaje y el día que tenía que volar, desapareció. Hubo premeditación”, reveló una fuente judicial a la prensa.

La hipótesis de un plan para asesinar a Cecilia se sustenta en varios elementos que llevaron al Equipo Fiscal Especial a reclasificar el caso como “femicidio agravado por la participación de 2 o más personas“. Por un lado, se tuvieron en cuenta las declaraciones reservadas de testigos que complicaron a los acusados, aunque sus identidades se mantienen en secreto. Por otro lado, el rastreo del teléfono de la víctima apuntó hacia la zona de Campo Rossi, según fuentes del caso.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Además, surgió una contradicción entre el testimonio de César Sena y la geolocalización del teléfono móvil de Cecilia. Él afirmó que después de discutir con ella sobre temas de dinero, ella agarró su billetera y su celular para irse a pie. Sin embargo, los registros muestran que sus teléfonos estuvieron juntos hasta que, el lunes 5 de junio, todos los celulares se apagaron.

Otro punto que refuerza la hipótesis del plan es un video en el que aparecen Fabiana González, asistente del matrimonio Sena, y su esposo Gustavo Obregón discutiendo, luego de que Cecilia ingresara a la casa del clan. En la grabación, se ve a la asesora tomándose la cabeza.

Marcela Acuña
César Sena (medio), junto a sus padres Marcela Acuña y Emerenciano Sena.

Además de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quiénes están imputados como coautores del homicidio agravado, González y Obregón también están acusados de haber participado en el crimen, siendo ella considerada partícipe necesaria y él como secundario. Se allanó el departamento que este alquilaba en el barrio Villa Centenario, donde se encontró la ropa que supuestamente usó al llegar a la casa del jerarca el 2 de junio.

A pesar de los esfuerzos realizados en la búsqueda del cuerpo de Cecilia, hasta el momento no se han encontrado indicios que conduzcan a su paradero. Tras la declaración de Gustavo Melgarejo, casero del campo de los Sena, quien afirmó haber visto a la joven “amordazada, con vida y en el asiento trasero de una camioneta” el 4 de junio, se llevaron a cabo allanamientos en una zona rural de Puerto Tirol. Lamentablemente, no se obtuvieron resultados positivos en esa búsqueda.

Emerenciano
Emerenciano Sena, padre de César Sena y líder del clan.

Gustavo Melgarejo, el único de los 7 detenidos que ha brindado su testimonio, y su esposa Griselda Reinoso fueron imputados por el delito de homicidio agravado como partícipes secundarios. César Sena, por su parte, enfrenta cargos de “homicidio triplemente agravado por el vínculo, por la participación premeditada de 2 o más personas y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género”, siendo considerado coautor del femicidio.

Aunque se habían reportado manchas de sangre de Cecilia en la casa del matrimonio Sena, el Equipo Fiscal Especial desmintió esta información y aclaró que aún no se han obtenido los resultados de las muestras recolectadas en esa vivienda.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Mientras continúa la investigación, durante la noche, vecinos, amigos y familiares de Cecilia se congregaron en la Plaza 25 de Mayo, portando velas, antorchas y pancartas, exigiendo justicia por su desaparición.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Con 93 años, el escritor y filósofo Juan José Sebreli votó por Milei: “Basta de decadencia y autoritarismo”

El escritor y filósofo votó en Capital Federal. La semana pasada festejó su cumpleaños número 93 y durante el meeting se refirió al candidato de La Libertad Avanza: “Milei puede ser estilizado por la identidad del PRO”.

En este marco, los allegados al ensayista difundieron su eterno compromiso con la democracia y recordaron las contundentes y fundamentadas críticas que el intelectual realiza contra el oficialismo, quien “depositó su confianza electoral por el CAMBIO y la LIBERTAD” contra la “decadencia y el autoritarismo”.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

Por la discriminación que Provincia y Nación le hacen a MDQ con el subsidio, la ciudad aumentó el boleto de colectivo a $297

A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.

“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.

Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.

Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:

Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.

Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?

El boleto que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.

En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.

Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados

El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.

El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).

En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.

En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.

Mauricio Davico y Milei festejaron juntos el triunfo: “Trabajaremos en conjunto, Javier es una persona honesta”

El intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio “Palito” Davico, fue invitado por Karina Milei al búnker de La Libertad Avanza y fue de los primeros en abrazar al flamante presidente cuando se bajó del escenario tras su discurso.

Davico, conocido por su histórica gestión en Pueblo General Belgrano caracterizada por reducciones significativas en el gasto público y bajadas de impuestos, expresó su entusiasmo por colaborar con el nuevo gobierno. “Ahora vamos a estar charlando para trabajar en conjunto para que, en mi caso, los ciudadanos de Gualeguaychú estén mejor. Qué mejor que con un presidente como Javier, que es una persona honesta”, destacó el intendente entrerriano.

El abrazo entre Milei y Davico tras el discurso en el Hotel Libertador

En ese marco, el referente de Juntos por Entre Ríos —muy cercano a Rogelio Frigerio, gobernador electo tras 20 años de peronismo— dio detalles sobre la conformación del municipio de Gualeguaychú, el cual “en vez de trabajar con 7 secretarías va a haber 5. No se van a dejar de prestar los servicios de esas direcciones o secretarías, sino que van a estar nucleadas en otra y vamos a amalgamar esas áreas para que sea más expeditivo a la hora de ejecutar nuestras medidas”.

Una de las primeras medidas que Davico tomó —en el año 2018 mientras era intendente de Pueblo General Belgrano— fue la reducción del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz. Le siguió la eliminación de la tasa por derecho de edificación y también la eliminación de los impuestos municipales de inscripción para nuevas habilitaciones comerciales.

Entre otras de las medidas implementadas se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra. Se redujo en un 50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal, y en un 55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y 80% para profesionales.

Éstas iniciativas, alineadas a la agenda nacional del nuevo gobierno, son muy bien vistas por los miembros de La Libertad Avanza. En mencionada ciudad entrerriana Milei dobló a Massa en votos: cosechó el 62,83% (47.591 votos) mientras que Unión por la Patria apenas llegó al 33,86% (25.645 votos). “Como ciudadano e intendente de Gualeguaychú, quiero ayudar a Javier Milei a que haga una buena presidencia junto con el resto de los intendentes de Juntos por el Cambio. También vamos a ir a hablar con los intendentes de otros partidos para que pueda ser un gobierno bueno para la gente porque lo está pasando muy mal”, amplió el intendente.

GUALEGUAYCHÚ | Mauricio Davico recibió su diploma como intendente electo

Este jueves, en el palacio municipal de Gualeguaychú, la Junta Electoral Departamental —compuesta por el juez Héctor Domingo Vasallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor oficial Pablo Ledesma— realizó la entrega de distinciones a las autoridades electas de todo el departamento entrerriano.

En ese marco, Mauricio “Palito” Davico fue reconocido con el diploma y la posterior firma como intendente electo de la ciudad y Julieta Carraza recibió la misma distinción pero como vice intendenta electa. La asunción de autoridades de Gualeguaychú se desarrollaría el próximo martes 12 de diciembre en el Centro de Convenciones.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now