Waldo Wolff denunció a los “2800 estafadores” que cobran el plan social de un pariente fallecido

La oposición arremetió contra la administración del programa Potenciar Trabajo luego de que se diera a conocer que más de 2800 personas fallecidas siguen percibiendo la ayuda estatal.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La oposición presentó una nueva denuncia por las irregularidades en el reparto del programa de asistencia estatal, Potenciar Trabajo. Desde la bancada del PRO solicitaron que se investigue el rol de los funcionarios que aprobaron las adjudicaciones sobre las que no hubo ningún control previo.

La nueva denuncia se formalizó luego de que se conocieran varias irregularidades en el reparto del Potenciar Trabajo, tales como la entrega del beneficio social a personas fallecidas o a personas que declararon Bienes Personales, eran propietarios de autos 0KM e incluso compraron dólares. Esta denuncia presentada por el diputado Waldo Wolff se sumará a la investigación que inició el fiscal Guillermo Marijuan el viernes pasado, en donde le pidió a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que le envíe información sobre los beneficiarios que, percibiendo esta ayuda estatal, compraron dólares o declararon Bienes Personales.

“Presente denuncia penal contra los 2.800 estafadores que cobraron planes beneficiarios de personas muertas y pedí también que se investigue la responsabilidad penal de funcionarios e intermediarios“, adelantó el diputado opositor en redes.

WW on Twitter: “Presente denuncia penal contra los 2.800 estafadores que cobraron planes beneficiarios de personas muertas y pedí también que se investigue la responsabilidad penal de funcionarios e intermediarios. https://t.co/pL7Pn9coQk pic.twitter.com/ahPtHX6Ioi / Twitter”

Presente denuncia penal contra los 2.800 estafadores que cobraron planes beneficiarios de personas muertas y pedí también que se investigue la responsabilidad penal de funcionarios e intermediarios. https://t.co/pL7Pn9coQk pic.twitter.com/ahPtHX6Ioi

En la presentación de Wolff se pide que se investiguen las irregularidades y falta de controles que apunta al rol de la Secretaría de Economía Social, comandada por el dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. La secretaría de Empleo Social es la autoridad de aplicación del Potenciar Trabajo, es por ello que se apuntó directamente contra Pérsico, dado que es el encargado de entregar los beneficios económicos del Estado a los movimientos sociales.

Asimismo, su liderazgo en el Movimiento Evita se volvió un problema. En parte porque hay un evidente conflicto de intereses y también porque es una de las agrupaciones que más planes sociales recibe.

https://data24.com.ar/casi-2800-muertos-cobran-el-plan-potenciar-trabajo-y-otros-tienen-mas-de-dos-propiedades/

Hay que identificar quiénes cobraron en nombre de los muertos, eso es estafa y puede haber defraudación al Estado. Y hay que investigar al movimiento social” correspondiente, dependiendo cada beneficiario, “para saber si habría algún funcionario responsable”, declaró Wolff al medio Clarín. Y agregó: “Hay que identificar a las personas y recuperar ese dinero“.

Por su parte, el fiscal Marijuan realizó un pedido de información a la ministra Tolosa Paz, sobre el informe solicitado a la AFIP por el exministro Zabaleta. Fue esta investigación preliminar la que detectó varias irregularidades en el cobro y manejo de la caja del Potenciar Trabajo. En ese relevamiento se expuso que hay 35 mil personas comprando divisas mientras perciben el beneficio social, otras 52.987 son propietarios de más de un inmueble y también otros que poseían autos, embarcaciones, aeronaves o prepagas de salud.

https://data24.com.ar/potenciar-trabajo-un-fiscal-pidio-suspender-el-plan-y-que-se-haga-un-nuevo-padron/

A la presentación de Wolff, previamente se solicitó la citación de Tolosa Paz a través de un proyecto de resolución de carácter “urgente” presentado por Graciela Ocaña. En el mismo pidió la presencia de la ministra de Desarrollo Social ante la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja por la “probable existencia del delito de defraudación al Estado”. Por el momento no hubo respuestas por parte de la ministra.

A estas exigencias se sumó la Coalición Cívica quien también puso bajo la lupa los descuidos de Desarrollo Social: “Suponemos que hay una cantidad importante de las personas que tenían incompatibilidades para recibir le plan ingresaron al Potenciar Trabajo con la verificación directa de la Autoridad de Aplicación, que es la Secretaría de Economía Social, cuyo titular es Emilio Pérsico y que está integrada por funcionarios que son dirigentes de organizaciones sociales”, sostuvieron.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

Bullrich ya tiene a su candidata a intendente en Paraná: Ayelén Acosta

Con las listas a semanas de cerrarse y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose, los máximos dirigentes comenzaron a oficializar los nombres que los acompañarán. En Entre Ríos, Paraná, la precandidata a presidente de la Nación por el PRO, Patricia Bullrich, apoyó públicamente a la diputada provincial Ayelén Acosta.

La exministra de Seguridad aseguró que la joven candidata tiene potencial para volver a revivir económicamente a la ciudad de Paraná y disminuir la inseguridad.

“Paraná necesita un gobierno que esté decidido a combatir la inseguridad y el narcotráfico”, expresó la precandidata a intendente Acosta en el video que publicó en sus redes. “Queremos una ciudad que sea segura, donde podamos caminar tranquilos y que los barrios estén libres de narcotráfico”, continuó.

A lo que Bullrich respondió, rememorando sus años frente al Ministerio de Seguridad: “Nosotros hemos trabajado contra el narcotráfico, en todo el país y también en Paraná. Y vamos a seguir adelante con Ayelén a la cabeza, ella sabe qué hacer para terminar con la inseguridad, para terminar con los delitos y el narcotráfico”, cerró.

Anteriormente, la aspirante a intendente alertó sobre las presiones impositivas y los bloqueos de “diversos gobiernos” que pesan sobre su ciudad, ante ello Bullrich aseguró al electorado que “Ayelén va a desarrollar todo el potencial que tiene Paraná” y pidió acompañarla con el voto.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

Tras acto de CFK despliegan un fuerte operativo de limpieza: “Ensuciaron y vandalizaron todo a su paso”

“No sólo causaron un caos vehicular durante toda la jornada, sino que tampoco les importó que la ciudad se ensucie y que se tapen las bocas de tormenta con papeles”, cuestionó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Leguizamón, y añadió: “Vandalizaron hasta frentes de viviendas”.

La reacción fue luego de que más de un centenar de agentes del municipio debieran quedar afectados al operativo de barrido, limpieza y recolección que se desarrolló tras el acto político de Cristina Kirchner, que movilizó centenares de unidades de transporte al corazón de la ciudad. 

En ese aspecto, la comuna desplegó equipos de las distintas áreas para realizar un intenso despliegue que se dispuso en las inmediaciones de la sala teatral para recomponer el orden y la limpieza de la vía pública, dejando en condiciones las calles y veredas para los comerciantes, frentistas y transeúntes.

Las tareas, que tuvieron lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, se realizaron con mayor intensidad en la cuadrícula comprendida por las avenidas 7 y 13 desde calle 49 hasta 55; mientras que, por fuera del cuadrante, se relevaron e intervinieron las zonas en las que era necesario.

En esta oportunidad, fueron afectados al operativo de limpieza barrenderos de la empresa Esur y del municipio junto a grupos de distintas áreas; al tiempo que se emplearon hidrolavadoras y contenedores, los cuales debieron ser fueron llenados y vaciados durante toda la noche.

En el lugar se encontraron una importante cantidad de residuos, algunos de los cuales obstruían sumideros pluviales y bocas de tormenta; como así también frentes de vivienda vandalizados.

*Fuente: Realpolitik

Bullrich chicaneó a Rodríguez Larreta por los títulos: “Seré la primera Presidente de la historia con un doctorado”

La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.

En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now