Vidal viajó a Paraná a darle su apoyo al ex concejal vinculado a los narcos Y NO FUE CASI NADIE AL ACTO

María Eugenia Vidal fue a darle su "bendición" a Emanuel Gainza en el acto inaugural de campaña, pero la ausencia de su compañero de lista alertó a JxC.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex concejal paranaense que pretende hacerse de la Intendencia de Paraná oficializó su lanzamiento en presencia de la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Sin embargo, el acto no resultó como esperaban, Rogelio Frigerio, precandidato a gobernador de su espacio, no asistió al evento inaugural. Tampoco hubo el apoyo vecinal esperado, según explicaron fuentes cercanas a Gainza a este medio: “Lo que se vio es la militancia de siempre, la misma de hace 4 años. No hay apoyo verídico por parte de los vecinos a Emanuel“, aseguraron.

El entorno del aspirante a intendente tiene conocimientos de las recriminaciones que obtuvo Vidal por apoyar a Gainza, y temen que la figura principal de su lista, Rogelio Frigerio, decida apartarse a último momento, lo que no sería un paso en falso teniendo en cuenta el historial de Gainza.

Sin darle relevancia a las teorías que aseguran una posible disolución, Vidal aseguro que Frigerio y Gainza "son dos dirigentes que hace años se están preparando para gobernar, que vienen delineando políticas públicas con el objetivo de dejar atrás más de 20 años de estancamiento y comenzar una nueva etapa que despliegue todo el potencial que Entre Ríos y Paraná tienen".

"Estoy convencida de que el equipo liderado por Emanuel Gainza va a transformar Paraná desde el 10 de diciembre", completó la diputada nacional con una sonrisa que desaparecería para realizar recriminaciones.

El apoyo verídico que tiene actualmente el dirigente -que se vio envuelto en una causa narco- es de ex varisquistas que están ligados a un pasado político que los entrerrianos quieren desterrar.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Lula da Silva chicaneó a Alberto Fernández: “Vas a volver sin una moneda”

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente Alberto Fernández -quién fue ridiculizado públicamente- e ironizó sobre la deplorable situación económica en Argentina. Durante el encuentro que mantuvieron en Brasilia, el jefe de Estado del territorio vecino se burló: “Es un compañero que llegó bastante aprensivo y creo que va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero con mucha disposición política para encontrar una salida”.

La reunión estuvo agendada a los apuros, en un momento de máxima crisis en Argentina. El objetivo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, era viajar a Brasil para reunirse en persona y apurar el acuerdo comercial que empezaron a planificar en enero para sacar al dólar como moneda de intercambio entre los exportadores de ambos países.

Lula on Twitter: “Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz / Twitter”

Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz

El plan de Massa perjudicaría fuertemente a los brasileños, pero Lula está tan desesperado por un aliado en la región que por ahí acepta. El ministro argentino quiere que los exportadores brasileños acepten pesos argentinos en vez de dólares cuando le venden al país.

De la misma manera, los exportadores argentinos deberían aceptar reales cuando le venden a Brasil. Pero tras 4 años de un prolífico Gobierno de Jair Messías Bolsonaro, donde eliminó completamente la inflación en el país, y tras 4 años de despilfarros de Alberto Fernández, la moneda brasileña vale muchísimo más que el peso argentino, por lo que este tipo de cambio beneficiaría inmensamente al país.

Alberto Fernández on Twitter: “Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ / Twitter”

Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ

Además, beneficiaría a la posición de absoluta falta de reservas del Banco Central Argentino, que desde 2003 se colocó en la imposible posición de encauzar todos los dólares que entran al país y repartirlos internamente, generando un balance muy negativo para las reservas centrales en tiempos de crisis.

Tras el viaje relámpago por Brasilia, tanto Alberto como Massa se volvieron con las manos vacías, “sin una moneda”, como se burló Lula, quien sabe que el kirchnerismo se va en diciembre y ya está pensando en qué tipos de acuerdos va a hacer con el nuevo Gobierno. El “superministro” se reunió con su par brasileño Fernando Haddad, y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, para tratar de concretar un anuncio para hacer ese mismo día, pero sin suerte para la gestión nacional.

Alberto Fernández on Twitter: “Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh / Twitter”

Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh

Lo único que logró fue el compromiso de seguir debatiendo el tema. La semana que viene Massa y su equipo negociador, integrado por Lisandro Cleri y Leonardo Madcur, se volverán a reunir con Haddad, Alckmin, y Gabriel Galipolo, secretario de Hacienda de Brasil, en una reunión con empresarios de los 2 países que podría concretarse en San Pablo en la poderosa federación industrial paulista Fiesp.

Massa está preparando esto como un plan de contingencia, en caso que el FMI no acepte el pedido de anticiparle los desembolsos a la Argentina. Esto dejaría al Banco Central virtualmente quebrado y más temprano que tarde, no le quedará otra opción a la entidad monetaria que empezar a usar los depósitos de la gente para no quebrar.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS | El campo criticó las nuevas medidas de Massa: “Son un engaño y una mentira”

Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno el pasado fin de semana, una de las más importantes tiene que ver con el rol del Mercado Central como importador de alimentos. Desde distintos sectores rurales, está decisión fue criticada por su “contrasentido” y por incentivar la “competencia desleal”, entre otros motivos. Además, según cuestionó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, “para eso se necesitan dólares que hoy escasean en nuestra economía”.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la iniciativa especialmente por su incoherencia y la catalogaron de “locura”. Gabriel de Raedemaeker, su vicepresidente, dijo acerca de la concepción agropecuaria: “Lo que hacen, en vez de incentivarla o fomentarla para generar un aumento en la producción de alimentos, es restringirla, limitarla, condicionarla”. Y continuó: “Generan un desincentivo tal que hacen necesario recurrir a estas locuras de facilitar la importación de alimentos”.

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

Otros cuestionaron la contradicción de la importación debido al alto requerimiento de dólares, que en este contexto no abundan. Mariano Winograd, empresario frutihortícola, se expresó al respecto: “La idea de que el Gobierno vaya a tener dólares para comprar productos sustituibles es una mentira, un engaño”. Y culpó al propio Estado de esa ausencia de capital: “Es consecuencia de las pésimas políticas agrarias que viene aplicando hace años”, sostuvo.

La impaciente mirada de los integrantes de la Mesa de Enlace

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), definió la medida como un “contrasentido” y, al igual que Winograd, se expresó sobre lo referido a los dólares: “No tenemos dólares para importar insumos, pero sí para importar alimentos. Esto es una distorsión fuerte”.
Otra dimensión de la crítica del campo tiene que ver con la “competencia desleal”. El mismo Achetoni explicó que, mientras a los operadores del Mercado Central les dan dólares físicos, los trabajadores argentinos producen al dólar blue (por los costos de producción). “A nosotros no nos dan los números para competir”, se lamentó.

Al respecto, desde CRA también reflexionaron sobre lo que le espera al productor argentino: “¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?”, se preguntaron.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

EXPLOTÓ EL ESPACIO DE MILEI | Le quitaron el apoyo a los candidatos del interior: “Nuestra prioridad es la presidencia”

Javier Milei decidió que su fuerza política prescindirá de candidatos provinciales en aquellos distritos que desdoblaron los comicios respecto de la elección nacional. A través de un comunicado, La Libertad Avanza explicó que el “León” no prestará sus imágenes y símbolos para ningún sufragio, más allá de las nacionales.

“Nuestro objetivo son las próximas elecciones presidenciales 2023. Los esfuerzos y recursos en términos de fiscalización y comunicación estarán destinados a ese fin“, dice el texto difundido en redes sociales. “Todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios”, sentenció.

El primer comunicado que publicó el espacio de LLA a través Instagram y que luego debieron borrar

El comunicado generó revuelo incluso dentro de la fuerza de Milei en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes cercanas al economista explicaron que la decisión se tomó para aquellos territorios que desdoblaron la elección respecto de la nacional. “Ya había adelantado que no llevaría candidatos en todos los lugares, así que no es ninguna novedad”, dicen desde el entorno del economista.

Por el momento, la decisión de Milei no impacta sobre los armados en la Ciudad de Buenos Aires y en el territorio bonaerense. El economista aún no definió quien será su candidato a gobernador, aunque suena la posibilidad del abogado Fernando Burlando. Este último se habría comunicado por llamada este jueves con la mismísima Karina Milei.

Milei
La aclaración del primer comunicado

El armado libertario en el interior del país viene sufriendo derrotas y desencuentros. Los primeros test electorales del frente libertario no estuvieron a la altura de las expectativas que genera el economista. El candidato de Milei en Río Negro, Ariel Rivero, apenas superó el 9 por ciento de los votos. El aspirante en Neuquén, Carlos Eguía, terminó cuarto con 8,3. En Trelew, Gustavo Mac Karthy, un peronista que se alió al “León”, quedó tercero con 14 puntos.

Para las elecciones provinciales que se vienen en las próximas semanas, el líder libertario no tiene candidatos potentes en distritos claves o directamente no apoyó a alguien, por lo que puede llegar a las primarias de agosto sin nada para mostrar.

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En Córdoba el armado libertario explotó en medio de acusaciones cruzadas, traiciones y sospechas. Se inscribieron 2 alianzas en la Justicia electoral provincial y eso inició una fenomenal pelea por el sello: un grupo lo quiere usar, y el otro dice que lo hace para bloquear cualquier candidatura por debajo de los 10 puntos.

Ahora bien, en Santa Fe, Milei bajó al candidato a gobernador libertario Hernán Kovacevich y terminó favoreciendo a Carolina Losada. Es que él podría complicarle a la aspirante radical la interna contra Maximiliano Pullaro.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now