Viale | El intendente Carlos Weiss metió a 285 personas en la Municipalidad de un plumazo

Metió al 3% de la población en el Municipio, la fiesta cuesta 4 millones de pesos mensuales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A sólo un mes de haber asumido la intendencia (sucediendo la polémica gestión de Uriel Brupbacher) el intendente de Viale, Carlos Weiss (Cambiemos), estrenó su cargo con un festival de contrataciones.

De un plumazo, el jefe comunal contrató a casi el 3 por ciento de la población de la ciudad. Viale tiene poco más de diez mil habitantes y Weiss contrató a 285 personas que ingresaron al Municipio mediante “contratos de servicios”, incluidos en el mismo decreto.

Carlos Weiss (der) y Uriel Brupbacher (izq)

El dato surge del decreto Nº 002/20 al que accedió NOTICIAUNO, que lleva la firma de Carlos Weiss y su secretario de Gobierno, Enzo Heft, publicado en el Boletín Oficial el 20 de enero.

Entre los casi 300 beneficiarios de contratos en el Estado figuran exfuncionarios y militantes de Cambiemos, como Martín Bourlot que fue exsecretario de Promoción Social durante la gestión Brupbacher. También el exdiputado nacional de la UCR Jorge Marcelo D’Agostino, actualmente contratado en el Congreso de la Nación como asesor de la senadora nacional del radicalismo, Estela Olalla.

En Viale, pagar favores políticos con dineros públicos parece ser moneda corriente. De hecho, también el exintendente Brupbacher dio cátedra de nepotismo cuando designó como funcionaria política apenas asumió a su esposa, Luciana Vergara, a quien luego nombró en la planta permanente de la Municipalidad luego de un concurso “cerrado” y exprés que armó unos días antes para cubrir ese cargo. Además de darle la categoría máxima del escalafón.

Ante falta de información pública sobre el impacto que tendrán los 285 contratos en las arcas públicas de Viale, fuentes del Concejo Deliberante consultadas por NOTICIAUNO afirmaron que las designaciones del flamante intendente representan un gasto mensual de alrededor de 4 MILLONES DE PESOS… 50 millones de pesos anuales, que deberán afrontar todos los contribuyentes vialenses mediante el pago de tasas municipales.

Weiss fue secretario de Gobierno de Uriel Brupbacher que, como se recordará, terminó su gestión envuelta en un hecho de corrupción que fue revelado por NOTICIAUNO, y que investiga la justicia provincial.

El viceintendente de Brupbacher, Luis Pérez, que presidía la Caja de Jubilaciones municipal, y el resto de los funcionarios que integraban el directorio del organismo (entre los cuales se encontraba el actual viceintendente Miguel Heft, por entonces concejal) están sospechados de haber cometido varios delitos (abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública) cuando intentaron -en contra de las advertencias de la Asesoría Contable de la propia Caja de Jubilaciones- comprar un campo con un sobreprecio de 14 millones de pesos. Paralelamente iban a entregar en parte de pago departamentos que el organismo previsional posee en la localidad de Oro Verde a la mitad de lo que costaban según el Consejo de Tasaciones de la Provincia (otro perjuicio de 50 mil dólares), operación que frustró el exconcejal Ángel Landra (PJ) al denunciar el hecho.

*Fuente: NOTICIAUNO


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El Gobierno destinó $1.7 millones para el catering de la feria feminista que inauguró Alberto Fernández

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival  “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina

“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento, este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas. 

Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad y Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00. 

A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.

Fuente: Periodismo y Punto

El índice de confianza del gobierno de Alberto Fernández cayó a 1,17 puntos

Con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose cada encuesta vale y, puntualmente, la que realizó la Universidad Torcuato Di Tella develó que el Índice de confianza en el Gobierno (ICG) sufrió una brutal caída hasta llegar a los 1,17 puntos este mes, volviéndose a acercar a los 1,12 puntos de julio del año pasado, la peor marca del presidente Alberto Fernández.

Luego de un ligero repunte que la presidencia había llegado a tener a fines del 2022, el espacio oficialista volvió a tener un descenso de la opinión pública sobre el manejo de la gestión que, en esta oportunidad, fue del 8,1% en relación a enero.

El ICG de febrero fue de 1,17 puntos, con una caída de 8,1% respecto al mes de enero. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa de 21,6%.
El ICG de febrero fue de 1,17 puntos, con una caída de 8,1% respecto al mes de enero. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa de 21,6%

El estudio también comparó los índices de los mandatos anteriores al del dúo Fernández-Fernández y sostuvo que “el nivel de confianza actual es 40,5% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 49,6% menor al del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández (enero de 2020)”.

La nueva caída en el ICG de febrero mantiene al índice en los niveles más bajos de la gestión de Alberto Fernández (el piso de su gestión ocurrió en julio pasado, mes de la renuncia de del ministro Martín Guzmán, ICG=1,12), y uno de los menores de la serie histórica en general”, agrega el informe.

Los hombres confían más en este Gobierno que las mujeres.
Los hombres confían más en este Gobierno que las mujeres

El estudio realizado con datos de Poliarquía Consultores, a través de una encuesta telefónica realizada a 1000 personas mayores de 18 años a nivel nacional, busca dar a conocer la visión del electorado en cinco aspectos vinculados al Gobierno: La imagen o evaluación general: la percepción sobre si se gobierna para todos los sectores o no; la eficiencia y transparencia en la administración del gasto público; la honestidad de sus miembros y su capacidad para resolver los problemas del país.

Ante estos ítems, el informe afirmó que “la variación del ICG respecto de enero fue negativa en sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (1,24 puntos, -12,8%), Evaluación general del gobierno (0,76 puntos, -10,7%), Preocupación por el interés general (1,16 puntos, -8,3%), Honestidad de los funcionarios (1,84 puntos, -5,9%) y Eficiencia en la administración del gasto público (0,87 puntos, -2,3%)”.

Evolución Mensual de los cinco componentes del ICG: 2009-Presente.
Evolución Mensual de los cinco componentes del ICG: 2009-Presente

Además, el estudio de Universidad Torcuato Di Tella expuso que la gestión de Alberto Fernández perdió apoyo entre los hombres que pertenecen al rango etario de “mayores de 50 años” con una caída del 3% marcando unos 1,20 puntos. Entre los hombres de 30 a 49 años un “1,16 puntos, con una variación negativa de 13%” y por último, los jóvenes-adultos de 18 a 29 años marcaron un “1,12 puntos, con una caída de 7%”.

Otro de los puntos que destacan por el final del informe son las perspectivas económicas de los consultados, quienes aseguraron que la economía mejorará luego de que este gobierno finalice con “2,70 puntos, con una variación negativa de 11%” sobre unos 1,58 puntos, con un incremento del 2% que aseguran que la situación se mantendrá igual. En menor medida, los que sostienen que la situación empeorará “0,55 puntos, con una caída del 8%”.

EL INFORME COMPLETO:

El diputado Castello quedó DESCOLGADO del liberalismo en provincia de Buenos Aires

Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se radicalizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.

En el caso de la oposición, siempre se encuentra el debate entre “halcones” y “palomas” de Juntos por el Cambio (JxC), mientras la Unión Cívica Radical (UCR) hace de las suyas. Luego, la interna liberal entre el diputado Javier Milei que recicla viejos dirigentes y un José Luis Espert colgado de su propio ego, armando el territorio bonaerense.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aún mantiene la unidad de Juntos por el Cambio (JxC), a pesar de seguir en silencio de si irá por la reelección.

Por consiguiente, respecto al último bolillero, se sabe que Espert ha sido saqueado por La Libertad Avanza (LLA) y, entre los únicos que han quedado dando vueltas se encuentra el diputado provincial Guillermo Castello. Este sin muchos apoyos, ni siquiera un equipo aparente que le muestre lealtad, ha logrado quedarse sin huecos en el espacio de Milei.

Castello no es tomado muy en cuenta por Espert, quién no pudo creer cómo ingresó desde la Sexta Sección Electoral a la Cámara de Diputados, siendo que ese territorio le fue ajeno. Sin embargo, se volvió presidente del bloque de Avanza Libertad (AL), sin siquiera tener una buena relación con sus colegas Constanza Moragues y Nahuel Sotelo, hoy en LLA.

Guillermo Castello on Twitter: “Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq / Twitter”

Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq

Fuentes anónimas le sentenciaron a Data24 que Castello se siente por fuera del proyecto de Espert para la Gobernación bonaerense y, en la actualidad, pelea por ir en soledad con una construcción propia. O bien lograr negociar una Diputación nacional. Ya sin huecos para ser legislador.

No tiene sello propio, muchos menos bancada y una minoría de viejos colegas de la Coalición Cívica ARI (CCA) lo estiman, pero siguen sin darle la mano para un retorno a Juntos por el Cambio (JxC). Está solo y no pareciera que vaya a trepar en el Poder Legislativo.

Castello
El diputado provincial de Avanza Libertad (AL), Guillermo Castello.

Cuando, en su momento, se le preguntó para que luchara por la Intendencia de Mar del Plata, negó ello al indicar que “no dan los números” y, a su vez, “sería bajar de categoría” tener que irse desde Provincia o Nación hacia el Municipio. ¿En qué quedará?

Visualizando los matices, está claro que no tiene la suficiente fuerza para luchar por algo más alto, y no tiene esperanza de quedarse con una Comuna que está muy teñida de amarillo. Puede que “haga la plancha” con los años que le quedan de gestión y esperar al 2025 sobre qué quiere hacer realmente.

Ritondo destroza a Kicillof: “Hay lugares en Buenos Aires donde el abandono y la marginalidad del gobierno provincial es total”

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses, donde realiza recorridas junto a los referentes locales de cada distrito y los vecinos del lugar.

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses.

En los últimos días, durante su paso por Esteban Echeverría, Ritondo expresó: “Son días en los que hemos escuchado cosas tan lejanas de la realidad que colman nuestra capacidad de asombro, pero la verdad está acá, con los vecinos, que te piden que no los dejemos solos, que sigamos trabajando para solucionar los problemas reales, como la inseguridad, la falta de infraestructura, la educación y la ausencia del estado provincial en múltiples aspectos”. 

“Estuvimos recorriendo lugares donde los propios vecinos han tenido que hacer el tendido eléctrico, han mejorado las calles con escombros ellos mismos y todo lo que el estado no les da, hay lugares donde el abandono del gobierno provincial es total”, aseguró.

“Hay lugares donde el abandono es total”- Ritondo.

Un ejemplo de esto es la zona de Los Pinos – La Victoria que no tiene asfalto, agua, cloacas, recolección de residuos y carecen de cualquier tipo de infraestructura. Allí no entran ni las ambulancias ni los remises, ya que es una zona inundable y las paradas de colectivo están a más de 10 cuadras. 

Los vecinos mejoraron las calles, ya que sus reclamos no fueron escuchados y el agua deben ir a buscarla ellos cada madrugada para poder utilizar al día siguiente. Lo más paradójico es que la empresa distribuidora de luz les cobra tarifas de barrio residencial, exorbitantes e impagables para los vecinos que en su mayoría realizaron ellos mismos la instalación.

Video subido a redes de la campaña “Terminemos con el Populismo, Sumate a fiscalizar” de Cristian Ritondo,

“Tenemos que cambiar esta realidad para vivir mejor y, para que suceda, el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones. Por esto, seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para decirle basta al populismo. Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia vamos a estar sumando voluntarios”, manifestó .

Contaminación y basurales a cielo abierto 

El legislador comentó puntualmente sobre un basural de la zona, generado por los carreros, que le cobran a los vecinos de barrios cercanos para recolectar la basura y depositarla allí, y por el vuelco de empresas ilegales de volquetes. Cerca de este no solo vive gente sino que también hay cuencas de agua que se contaminan y se quema basura que daña irreversiblemente el medio ambiente.

Por esto, el basural fue denunciado ante el Municipio, por el referente local Luciano Gomez Albariño, pero por la falta de acción, se realizaron denuncias para que intervengan de forma urgente el Ministerio de Ambiente de la Provincia, ACUMAR y el CEAMSE. 

“Estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”- Ritondo sobre los basurales a cielo abierto.

“Kicillof mencionó como algo épico que, en su cuarto año de mandato, va a erradicar 10 basurales a cielo abierto, de los 81 que habría en la provincia, una cifra muy por debajo de las estimaciones serias dada la gran cantidad de municipios que no envían sus residuos a rellenos sanitarios, estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”, aseguró. 

Inseguridad y narcotráfico

Respecto a la principal demanda de la sociedad, la inseguridad, el legislador manifestó que el kirchnerismo asumió para destruir todo lo construido. “Los resultados están a la vista. Ahora se arrepienten y dan marcha atrás, pero el daño ya está hecho”. 

Ritondo asegura que el kirchnerismo destruyó todo lo que habían construido en materia de seguridad.

En cuanto al narcotráfico, expresó: “Cuando los narcos se adueñan de las calles, el Estado tiene que poner todo lo que haga falta para recuperarlas, no puede guardarse nada. Presentamos una batería de proyectos para que el Estado Nacional deje de mirar a un costado y lo combata. Que el Gobierno haya reconocido el problema es solo un primer paso, pero con la mafia no se puede ser tibio”.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now