Uno por uno: Los 70 cargos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y sus funciones

El ministerio liderado por Elizabeth Gómez Alcorta tiene desde un coordinador de Políticas de Salud Inclusiva, hasta una directora de Campañas Culturales para la Igualdad de Género.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue creado al inicio del mandato del actual Presidente, Alberto Fernández. La creación de este ministerio se efectuó para tratar de aplacar los violentos casos de agresión contra las mujeres y en algunos casos, asesinatos, ya sea por parte de sus parejas o bajo otras circunstancias sociales.

Lamentablemente esta problemática se fue agravando con el pasar de los años y poco han podido hacer desde el Ministerio de las Mujeres. La misma Elizabeth Gómez Alcorta admitió en una entrevista dada el año pasado que, no han podido disminuir “la tasa de femicidios”.

Es por estos dichos a modo confesión de la ministra y las evidentes cifras en alza día a día que se cuestiona la funcionalidad de dicho ministerio, ¿Cuántos cargos tiene el mismo y cuáles son sus funciones?

Según los datos brindados desde el Gobierno, el mapa del Estado señala los siguientes cargos. En primer lugar tenemos a la líder del ministerio, Elizabeth Gómez Alcorta y luego le siguen 69 personas más:

  1. Unidad de Auditoría Interna: Auditor/a Interno/a Titular Lic. María Rosa LIBERTINO
  2. Responsable de Auditoría Legal: Responsable Dr. Guillermo FERNÁNDEZ MUTTO
  3. Responsable de Auditoría Contable: Responsable Sr. Agustín David ARABEHETY
  4. Subsecretaría de Gestión Administrativa: Subsecretario/a Lic. Larisa ROSÓN
  5. Coordinación de Financiamiento Internacional: Coordinador/a Dra. Graciela Liliana CORTIÑAS
  6. Dirección de Sumarios: Director/a Dra. Andrea Silvia LIBERTINO
  7. Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Director/a Lic. Fabián Alejandro MOZZONI
  8. Dirección General de Administración: Director/a General Lic. Sergio Antonio PAPARATTO
  9. Coordinación de Gestión Documental: Coordinador/a Sra. Silvia Emilia FERRARI
  10. Dirección de Presupuesto y Administración Financiera: Director/a Dra. María Emilia GIL BALEIRÓN
  11. Dirección de Compras, Contrataciones, Patrimonio y Suministros: Director/a Dra. Aldana Natalia SUÁREZ
  12. Dirección de Infraestructura y Servicios Generales: Director/a Arq. Federico LUCHINI
  13. Dirección General de Asuntos Jurídicos: Director/a General
  14. Dirección de Asuntos Legales y Contenciosos: Director/a Dra. Rocío Alejandra ENRIQUEZ
  15. Dirección General de Recursos Humanos: Director/a General Lic. Isabel Alicia POSE
  16. Coordinación de Liquidación de Haberes y Pasividades: Coordinador/a Lic. Carlos Alfonso BOVER
  17. Dirección de Administración y Gestión de Personal: Director/a Sr. Gonzalo Matías FORTIN
  18. Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos: Director/a Sra. Valeria Esther BUTERA
  19. Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad: Subsecretario/a Lic. Diana BROGGI
  20. Dirección de Investigación, Innovación y Promoción del Desarrollo con Perspectiva de Género: Director/a Lic. Mariano GONZÁLEZ KING
  21. Dirección Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad: Director/a Nacional Lic. Victoria Adelina OBREGÓN
  22. Dirección de Capacitación del Sector Público en Género y Diversidad: Director/a Lic. Micaela GARIBALDI
  23. Dirección de Formación en Género y Diversidad: Director/a Sra. Fedra TORCISI
  24. Dirección Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros: Director/a Nacional Calc. Cient. Graciela Beatriz SANTOS
  25. Dirección de Campañas Culturales para la Igualdad de Géneros: Director/a Prof. Clara PÉREZ CEJAS
  26. Unidad Gabinete de Asesores: Titular Lic. María Lara GONZÁLEZ CARVAJAL
  27. Dirección General de Prensa y Comunicación: Director/a General Lic. Carolina ATENCIO
  28. Dirección de Prensa: Director/a Sr. Juan Ignacio BELLOCCHIO
  29. Dirección de Contenidos: Director/a Dra. Lucila Belén MIRANDA
  30. Dirección General de Relaciones Institucionales: Director/a General Lic. Agustina GONZÁLEZ CEUNINCK
  31. Dirección de Articulación Federal y Relaciones Intersectoriales: Director/a Lic. Carolina Emilse MINELLI
  32. Dirección de Relaciones Internacionales: Director/a
  33. Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información: Director/a Nacional Lic. Victoria GALLO LLORENTE
  34. Dirección de Planificación, Transparencia y Evaluación de la Gestión: Director/a Lic. Nair Belén CASTILLO
  35. Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos: Director/a Mag. Lorena Soledad BALARDINI
  36. Dirección del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género: Director/a
  37. Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género: Secretario/a Dra. Josefina KELLY NEILA
  38. Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género: Subsecretario/a Prof. Laurana MALACALZA
  39. Dirección Nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género: Director/a Nacional Lic. María del Valle AGUILAR
  40. Dirección de Programas Integrales de Prevención: Director/a Lic. Cecilia MALOBERTI CASELLINI
  41. Dirección Nacional de Asistencia Integral a las Víctimas de Violencia por Razones de Género: Director/a Nacional Lic. María Martha LINARES
  42. Dirección de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas: Director/a Lic. Camila PEÑA
  43. Dirección de la Línea 144Director/a Dr. Esteban BUZZALINO
  44. Dirección Nacional de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en Casos de Violencia por Razones de Género: Director/a Nacional Dra. María Florencia SOTELO
  45. Dirección de Articulación Territorial para el Fortalecimiento del Acceso a la Justicia: Director/a Dra. Florencia Estefanía VIOLA
  46. Dirección Nacional de Protección de Víctimas de Violencia por Razones de Género: Director/a Nacional Téc. Romina Alejandra CHIESA
  47. Dirección de Redes Territoriales para la Emergencia: Director/a Dra. Rubí (D.C.) FAGIOLI
  48. Dirección de Refugios y Hogares de Protección Integral: Director/a Arq. Karin Grisel VALLVE
  49. Subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género: Subsecretario/a Dra. Carolina VARSKY
  50. Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual: Director/a Dra. Natalia CHINETTI
  51. Dirección de Programas Especiales: Director/a Lic. Mariana SEGHEZZO
  52. Coordinación de Apoyo y Seguimiento de las Políticas contra la Trata y Explotación de Personas: Coordinador/a Lic. Pilar Inés FIUZA CASAIS
  53. Coordinación de Abordaje de la Violencia contra la Libertad Reproductiva: Coordinador/a Lic. Mariela OSETE
  54. Coordinación de Abordaje de la Violencia por Razones de Género en Contextos de Encierro: Coordinador/a Lic. Florencia YELLATI
  55. Coordinación de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Personas Migrantes: Coordinador/a Lic. María Florencia BAVALA
  56. Coordinación de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes de Pueblos Indígenas: Coordinador/a Dra. Darlemp Aymara CHOQUE CHOQUE
  57. Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad: Secretario/a Prof. María Cristina PERCEVAL
  58. Subsecretaría de Políticas de Igualdad: Subsecretario/a
  59. Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad: Director/a Nacional Lic. Marcela Karina CORTIELLAS CÓRDOBA
  60. Dirección de Programas Transversales de Igualdad: Director/a Sra. Silvia Eliana FERNÁNDEZ
  61. Dirección de Promoción de la Igualdad en la Participación Política: Director/a Lic. María Fernanda FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
  62. Dirección Nacional de Políticas de Cuidado: Director/a Nacional
  63. Dirección de Mapeo Federal del Cuidado: Director/a Lic. Cristian Marcelo SILVA MORENO
  64. Dirección de Articulación Integral de Políticas de Cuidado: Director/a
  65. Subsecretaría de Políticas de Diversidad: Subsecretario/a Dra. Greta Marisa PENA
  66. Dirección Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros: Director/a Nacional
  67. Coordinación de Políticas de Salud Inclusiva: Coordinador/a Lic. Valeria PAVAN
  68. Coordinación de Prevención y Abordaje de la Violencia Institucional: Coordinador/a Lic. Darío Ramón ARIAS
  69. Coordinación de Promoción del Empleo para las Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros: Coordinador/a

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La tenebrosa historia de la mujer que denunció a Massa por sus vínculos con el narcotráfico y terminó “suicidada”

*Por Christian Sanz – Periódico Tribuna de Periodistas

La historia de Alejandra Medrano contiene escasas dosis de felicidad y enormes cuotas de tragedia. Sobre todo en los últimos años de su vida.

Su derrotero es brutal, precipitado en los últimos años de su existencia, que culminó de manera inquietante un 27 de octubre de 2019.

Alejandra Medrano apareció muerta a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado

Días antes había osado denunciar una trama de corrupción y narcotráfico que involucraba al mismísimo Sergio Massa. Más aún: lo vinculaba con una banda de narcotraficantes y lavadores de dinero en Tigre.

La trama, que no existe en ningún rincón de Google, aparece revelada en mi libro “Massa confidencial”, aunque sin los detalles que se contarán en esta nota. Acaso una suerte de “apéndice” de aquella investigación.

Arranca en un bar de Mendoza hace algunas semanas, donde un hombre llamado Carlos viajó a encontrarse conmigo, solo para contarme puntuales situaciones que refieren a lo sucedido con la malograda mujer.

“Conocí a Alejandra en 2015, me contactó porque vio cosas que posteaba en Twitter. A partir de ese momento empezó a contarme cosas que le habían pasado, parte de lo que contás en tu libro”, me cuenta Carlos.

La entrevista, publicada en el libro de Christian Sanz

  • Primero contame quién era Alejandra Medrano…

Era una chica de Villa Ballester, de clase media, padres ancianos, gente trabajadora. Tuvo un matrimonio con un empresario mayor que la abandonó estando embarazada. Una mujer muy sensible, de espíritu puro, que no aceptaba ni asimilaba la maldad del mundo.

  • ¿A qué se dedicaba?

Era proveedora de informática.

  • ¿Cuándo empezaron sus problemas?

Según ella me contó, fue después de conocer a una mujer que fue la causante de todo lo que vino después, su nombre es Andrea Franco, una supuesta modelo que iba y venía de Miami. Se volvió conocida en 2017 luego de denunciar por supuesta violencia a su entonces pareja, Gustavo Mazzitelli.

  • ¿De qué trabajaba?

Era una especie de viuda negra que salía con hombres y los vaciaba. De hecho, había agarrado a un tipo llamado Octavio Russo que es un ejecutivo de Speed, empleado de (Víctor) Stinfale. Dicen que es un tipo pesado, un presunto narco que vivía en Nordelta.

  • ¿Cuándo se conocen Medrano y esta mujer, Andrea Franco?

En esos días, Franco le dijo a Alejandra que Mazzitelli la golpeaba y empezaron a tener diálogo. Ahí se enteró que Franco estuvo casada con un hombre llamado Norberto Sturma, procesado por narcotráfico.

  • Es el que yo menciono en mi libro, el narco amigo de Massa…

Ese mismo, que supo estar en la Cámara Argentina de Emprendedores, una agrupación integrada justamente por muchos empresarios narcos. Sturma era el dueño de Way Makers, la empresa que asfaltó gran parte de Tigre siendo Massa intendente.

  • Ok, pero no nos vayamos de tema. Me interesa la relación entre ambas mujeres…

Ok, ella empieza a moverse en el círculo de Franco porque buscaba alquilar. Franco le alquila una casa a Alejandra y se hacen amigas. Obviamente Alejandra desconocía estos manejos turbios. Hacen un contrato entre partes y empieza a alquilar. Todo va bien hasta que un día Franco hace algo indecoroso y se distancian. A partir de entonces, Franco le pidió el título de su camioneta Duster para seguirle alquilando la propiedad. Hasta que un día ingresaron y le vaciaron todo.

  • Y entretanto apareció la denuncia…

Claro, porque Alejandra odiaba la corrupción y todo lo que fue descubriendo lo guardó. Tenía audios, documentos, de todo. Y se presentó a hacer una denuncia en la Justicia con todo eso. Hizo la primera parte de su exposición y quedó en volver para aportar todo eso que tenía con ella, pero no pudo, porque cada vez que iba la dejaban esperando durante horas y horas. me consta que fue muchas veces.

  • ¿Y allí aparecía Massa?

Sí, ella quería demostrar que todos esos narcos eran socios de Massa, pero no la dejaron. Ahí descubrió que Massa tenía al Poder Judicial bajo su propio brazo. Es algo que pocos conocen. Es un pulpo. El único que quiso avanzar fue el fiscal Washington Palacios, los demás hicieron lo posible para que no se investigara.

  • Y en medio de todo eso aparece muerta…

Sí, un día apareció muerta, a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado y quedó todo ahí. Todo muy raro y sospechoso. Más porque nadie quiso investigar nada.

  • ¿Algo más que quieras agregar?

Solo que espero que algún día se haga justicia, no solo por Alejandra que era un ser excepcional, sino por el bien de todos los argentinos.

Descarga el libro de Christian Sanz, “Massa Confidencial” ACÁ

Masa-Confidencial

Sergio Massa fue denunciado penalmente por el “Plan Platita”

El legislador porteño Roberto García Moritán y el dirigente de Republicanos Unidos Yamil Santoro denunciaron penalmente al ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, por incumplimiento de los deberes de funcionario público (art 248 cp). El funcionario oficialista rompió la veda electoral al realizar un anuncio de créditos a través de la ANSES, a menos de 17 días del balotaje donde se enfrentará al candidato libertario Javier Milei.

De acuerdo al artículo mencionado, esto queda determinantemente prohibido previo a los 25 días anteriores a la fecha fijada a las elecciones. Así como también queda prohibido promocionar planes, programas y cualquier “realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales o de las agrupaciones por las que compiten”.

Roberto García Moritán on Twitter: “Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr / Twitter”

Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr

En ese sentido, Moritán afirmó que “la utilización del Estado para su beneficio propio es algo típico del kirchnerismo”. “Junto a Yamil Santoro acabamos de denunciar penalmente a Sergio Massa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe. La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate”, lanzó el legislador vía X.

Asimismo se sumó Santoro, quien publicó: “Denunciamos penalmente a Sergio Massa, junto a Roberto García Moritán, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater). Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto”.

Yamil Santoro on Twitter: “DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J / Twitter”

DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J

La irregularidad había sido señalada en los medios de comunicación y replicada en redes sociales, con la intención de que algún funcionario público actúe. Finalmente, avanzaron los integrantes de Republicanos Unidos.

QUÉ ANUNCIÓ MASSA

El ministro de Economía anunció junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, la actualización del Programa de Créditos para trabajadores, jubilados y pensionados. El mismo amplió los montos que los “para trabajadores en relación de dependencia, que pasarán a ser de hasta $1.000.000”.

https://x.com/SergioMassa/status/1719803494700294342?s=20

El de los adultos mayores jubilados y pensionados pasó de $400.000 a $600.000. Según comentaron los funcionarios, la finalidad de este crédito “es darle la oportunidad a las familias de saldar su deuda con la tarjeta de crédito o realizar compras que venían postergando. De esta forma, no solo acompañamos el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores, sino que también revitalizamos el consumo y el mercado interno de la Argentina”.

Antes de dejar la gobernación, Capitanich incorporó a más de 17 mil empleados al Estado

Luego de los comicios donde el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se quedó sin reelección, el escenario político cambió ampliamente. El mandatario provincial que abandonará la gobernación en poco más de un mes, dio inicio al “operativo retirada” con el que logró este miércoles que la Cámara de Diputados local aprobara la incorporación de más de 17.500 empleados a Planta Permanente del Estado, muchos de ellos, séquitos, militantes y/o familiares de funcionarios.

Ante su inminente derrota, prevista por el escandalo que lo dejó en el centro de la polémica relacionado con el Clan Sena y el asesinato de Cecilia Strzyzowski, Capitanich anunció con dos decretos el pase a Planta Permanente de empleados públicos que han ocupado cargos transitorios, precarizados o por contrato durante su gestión.

https://x.com/jmcapitanich/status/1720069166663668147?s=20
La defensa del Jorge Capitanich: “Hablar de esos números es falso…”

Uno de estos polémicos pases es el de Liliana Spoljaric, empleada de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), compañía estatal que no deposita los aportes jubilatorios que retiene a sus trabajadores, según denunciaron los indemnizados.

También se sumó Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), que no abonó la deuda con el proveedor CAMMESA por una suma de $120 mil millones, pero los representantes de su directorio se hicieron del perdón de Capitanich porque son muy cercanos. Por ello, lograron hacerse de un lugar en la Planta Permanente con puestos sin vacantes.

Leandro Zdero, el nuevo gobernador electo de la provincia de Chaco

Al percatarse de estas y otras irregularidades en la distribución de empleo estatal, el ex diputado radical Marcelo Castelán y ex presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Carlos Guido Leúnda, presentaron dos medidas cautelares que paralizaron la medida.

Con esta solicitud, el juez Civil y Comercial N° 17 de Resistencia, Orlando Beinaravicius, dio lugar el 11 de octubre pasado a las medidas cautelares presentadas por los ciudadanos y suspendió los decretos firmados por Capitanich. “La normativa afectaría no solo el derecho a trabajar del recurrente o acceder a un lugar en la administración pública mediante concursos públicos de oposición y antecedentes, sino también su derecho a recibir un trato igualitario por parte de la Administración”, fundamentó el letrado.

Jorge Capitanich, gobernador de la provincia de Chaco

Y aseveró que “si no se suspende en forma inmediata los efectos de los decretos cuestionados podría adquirir firmeza el acto administrativo atacado y comenzará a producir sus efectos en favor de los agentes que sean designados -en principio- irregularmente”.

Aunque esto no generó que Capitanich diera marcha atrás. Por el contrario, llevó su operativo retirada a la Legislatura provincial y pidió que se trate de manera inmediata antes del cambio de mando. Finalmente, este miércoles el oficialismo obtuvo quórum y logró imponer el plan del gobernador. De esta manera, quedó oficializado el pase de 17.500 empleados al Estado.

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now