Tucumán | La insólita campaña del precandidato peronista, Enrique Lazarte: “un lugar para cagar”
Enrique Lazarte se presentó como precandidato a intendente con la promesa de crear el programa "baños dignos, para que todos tengamos la posibilidad de ir a cagar en un baño decente".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Un precandidato de la localidad Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán, lanzó un llamativo spot de campaña en el que propone, como primera medida, instalar y construir “baños dignos”.
Con un lenguaje coloquial, Enrique Lazarte se pronunció acerca de las problemáticas que tiene su ciudad, entre ellas la falta de infraestructura y servicios básicos: “Seguramente vos tenés un lugar para ir a cagar (sic)”, inicia el video, y sigue: “pero más de mil familias en Tafí no tienen agua ni baño“.
Seguidamente lanza una crítica contra la gestión del actual intendente, Javier Noguera, y amplía: “Seguramente el intendente y su señora también tienen un lugar donde ir a cagar y debe ser muy lindo, pero más de mil familias taficeñas no tienen esa posibilidad”. Si bien el precandidato Lazarte admite que Noguera no es parte del problema, sí considera que “debió ser parte de la solución”.
El inusual spot rápidamente colmó las redes donde cientos de usuarios criticaron el lenguaje del precandidato, pero también el precario nivel de propuestas. Otros en tanto destacaron que, tanto el actual intendente como el precandidato y el gobernador de la provincia de Tucumán pertenecen a la misma bandera política.
La lista de Enrique Lazarte
El protagonista del spot se presentó como precandidato a intendente del Frente de Todos y acompañará al gobernador Osvaldo Jaldo, al vicegobernador Juan Manzur y al legislador Regino Amado, quienes hace varios años están frente al poder en Tucumán, aunque aún no han podido solucionar las necesidades básicas de los ciudadanos.
“Una de las primeras medidas que voy a tomar cuando asuma es poner en marcha el programa “baños dignos”, que consiste en construir los 1000 sanitarios que faltan en Tafí en tiempo récord. Para que todos tengamos la posibilidad de ir a cagar en un baño decente”, cierra el video.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.
En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.
En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.
“Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.
No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, le replicó a la CAME este martes y anunció que desde el Gobierno de la Nación apoyarán a los movimientos gremiales para “identificar a aquellas empresas que no cumplan con el pago” de $60.000 y advirtió que en caso de que esto suceda, “serán fuertemente multadas”.
“Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, afirmó la funcionaria del oficialismo en una entrevista con Radio Provincia. Esto principalmente corresponde, según palabras de Olmos, para aquellos sueldos que lleguen hasta los $400.000 netos.
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación
“A mí me parece que las críticas son legítimas. Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, agregó al detallar las medidas que tomará Sergio Massa y que fueron fuertemente criticadas a nivel nacional.
Olmos acusó a los dos candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich de querer “ajustar por los más débiles y a los trabajadores”, pero principalmente arremetió contra la referente de Juntos por el Cambio tras “haber reducido los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos”, durante el gobierno de Fernando De la Rúa.
Por último, para Urbana Play la ministra confirmó que “aquellos trabajadores que cobren el bono quedarán afuera del mercado cambios” alegando que mediante ello “no podrán acceder a la compra de dólares de manera oficial”.
La eliminación de la coparticipación como propuesta del candidato a presidente, Javier Milei, en su plataforma política, derivó en diversas observaciones y planteos por parte de la dirigencia provincial teniendo en cuenta la importancia de estos recursos para las arcas de cada jurisdicción.
En este punto, la diputada Silvana Carrizo señaló los beneficios que deja la coparticipación para Catamarca, aunque lamentó la realidad social y condiciones indignas que atraviesan miles de familias. La legisladora advirtió que los elevados números no se vean reflejados socialmente cuando, según el Censo 2022, casi la mitad de la población no posee cloacas y muchos más aún no están conectado a la red de gas.
El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta?
“Somos una de las provincias más beneficiadas y el Gobierno de Raúl Jalil sigue sometiendo a su población a condiciones indignas”, enfatizó Carrizo tras interrogar: “¿Cómo se explica semejante fracaso siendo una provincia privilegiada en la distribución de fondos? o ¿En qué gastaron ese dinero?”.
Para la legisladora, desde el Gobierno provincial “se encargaron de utilizar los fondos de la coparticipación en el empleo público y otros favoritismos para eternizarse en el poder”.
La diputada catamarqueña Silvana Carrizo, de la Unión Cívica Radical.
“Y Jalil y Lucía Corpacci, responsables del Gobierno los últimos años, no deberían seguir mintiendo y hablando de una Catamarca en crecimiento cuando los únicos beneficiarios fueron sus amigos, la educación se cae a pedazos con escuelas totalmente deterioradas y donde solo 7 de cada 100 alumnos terminaron el secundario en tiempo“, recalcó.
“La mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y el 60 por ciento de nuestros ciudadanos son pobres”, apuntó la diputada mientras preguntó de qué otra manera Catamarca podría aumentar por sí sola sus recursos “cuando hasta los propios trabajadores, son pobres”.
Gabriela Cerruti volvió a hacer de las suyas y cargó duramente contra Javier Milei, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre la funcionaria y el candidato a presidente. Ahora, la portavoz afirmó que el libertario es un personaje “usado” por “los poderosos, los ricos y la derecha” con el objetivo de “llegar al poder”.
“Llegaron con los militares, Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri en su momento, que era nacido y criado en ese espacio y Milei está rodeado exactamente de la misma gente“, lanzó sin filtro en diálogo por AM 750.
LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90.
En esa línea, puso en duda la visión de que el líder de La Libertad Avanza sea una figura por “fuera de la política”. Allí, recalcó que ex funcionarios del Gobierno menemista, como Martín Menem o Alberto Cohen, se encuentran actualmente en el espacio opositor.
“Todo eso hoy rodea a Milei. Entonces cuando el tipo te habla del proyecto económico, es el mismo de los ’90“, agregó. En ese sentido, Cerruti recalcó que “representa el modelo ultraliberal” que, en caso de ganar la Presidencia, impulsará el cierre de empresas, un menor apoyo del Estado y más desempleo.
LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas.
Además. también arremetió contra Victoria Villarruel y le reprochó su postura frente al Proceso de Reorganización Nacional. “¿Creemos de verdad que la sociedad argentina puede poner en el lugar de vicepresidente a una persona que fue mano derecha de los dictadores, de Miguel Etchecolatz, que estuvo en los juicios de lesa humanidad defendiendo a los genocidas, que es una negacionista?”, disparó.
Cabe recordar que los últimos dichos de Cerruti contra Milei terminaron con una imputación en su contra por acusarlo de la ola de saqueos en el país. La determinación, tomada la semana pasada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, llegó tras una acusación presentada por legisladores de La Libertad Avanza.
Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.
El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.
ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u
“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.
El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.
“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.
“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.
Leandro Ugartemendia, elecciones PASO
“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.
Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.
En los últimos días, los saqueos ocuparon el centro de la escena argentina. Más allá de los debates acerca de las responsabilidades en su orquestación, las acciones de ese tipo siempre son la contratacara de un vacío de poder institucional.
Una vez superados los primeros tramos de la Pandemia, Alberto Fernández hizo todo lo posible para convalidar los ataques de quienes dudaban de su capacidad para gobernar. El problema fue que la principal promotora de la debilidad presidencial fue nada menos que su propia vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, quien hizo todos los esfuerzos a su alcance para convertirse en líder de la oposición. A su propio Gobierno…
El presidente Alberto Fernández.
Desde la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, un año atrás, tanto el Presidente como la vicemandataria prácticamente desparecieron de la escena pública. En un sistema presidencialista la ausencia del Ejecutivo no puede pasar desapercibida.
Un Gobierno que nunca había encontrado el rumbo terminó de colapsar, y sólo los esfuerzos de Sergio Massa y de “Kelly” Olmos, en los ministerios de Economía y de Trabajo respectivamente, mantuvieron las únicas señales de institucionalidad en la Argentina.
El candidato a Presidente y “superministro” de Economía, Sergio Massa.
Ante el desafío de las elecciones de medio término, los intendentes a cargo de carteras nacionales, como Jorge Ferraresi o Juan Zabaleta salieron a la disparada para tratar de conservar sus distritos. Con la derrota de 2021 el Gobierno puso bandera de remate. El encargado de anunciarlo fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien encabezó la rebelión de funcionarios cristinistas que presentaron sus renuncias. Si bien no fueron aceptadas, nunca más gestionaron: se dedicaron a explotar sus cajas y a tratar de rosquear sus candidaturas, sin éxito.
A partir de allí hubo de todo. Juan Manzur volvió a su provincia; Aníbal Fernández pasó a cobrar un suculento sueldo sin gestionar; Victoria Tolosa Paz se ocupó de pasear por la pasarela imaginaria de los medios; Santiago Cafiero sólo se preocupó por tener conchabo… De los 18 ministros en actividad, 16 (más el jefe de Gabinete) siguen escondiendo la cabeza debajo de la manta.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
El Presidente y la vicemandataria hicieron lo mismo. Sin preocuparse en lo más mínimo por sostener la fórmula presidencial de UxP, limitando su proselitismo a los distritos donde presentaban candidatos, La Cámpora y el Evita siguieron disfrutando de las mieses (y las cajas) que les provee un Gobierno nacional que funciona como autómata.
En absoluto desgobierno, un tercer puesto en las PASO, con devaluación del 22 por ciento, disparada del dólar y fuerte incremento de los precios en las góndolas configuraron un escenario tentador, sobre todo cuando el único garante de la institucionalidad se encuentra fuera del país, tratando de recaudar fondos para garantizar llegar a diciembre y de relanzar una campaña presidencial que, pese a todo, le sigue asignando posibilidades.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Las condiciones para los saqueos fueron preparadas por la huida del propio Gobierno: los cínicos que los instrumentaron, tratando de sumar caudal electoral a sus propias candidaturas, se limitaron a aprovecharlas.
Varios comunicadores ultra oficialistas, en medio del caos, descubren recién ahora la precariedad institucional que invadió a la Argentina, y exigen que Alberto y Cristina Fernández asuman sus roles y un papel protagónico en la campaña. Siempre tarde y desacertados. Si la vicepresidente levanta la cabeza espanta cualquier posibilidad de entendimiento con el radicalismo y el larretismo de cara a las elecciones generales, y liquida la propuesta de “Gobierno de unidad nacional” que ha lanzado Sergio Massa.
El canciller Santiago Cafiero.
Si Alberto habla, sabemos qué es lo que sucede. Casi 4 años de presidencia han servido para curarnos de espanto. Pero el Presidente se sintió convocado a hablar y lo hizo este miércoles en un acto de entrega de viviendas en la provincia de Neuquén, en el que sintió la necesidad de explicar por qué se mantenía en silencio. Apenas un día después de que su portavoz, Gabriela Cerruti, saliera a acusar a Javier Milei por los hechos delictivos de los saqueos, sin presentar prueba alguna.
Si bien podríamos preguntarnos por qué debe tener una portavoz un Presidente que se ha desentendido de su responsabilidad de gobernar, más aún cabe cuestionar que esa portavoz salga, por inspiración personal, a caldear más aún el ya, de por sí, inestable clima social y político que experimenta la Argentina.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti.
También sería deseable que si el Presidente pretende explicar su silencio no tome por estúpida a la sociedad, afirmando que se calló porque no era candidato. Sólo le faltó agarrar la guitarrita y cantar “alguna que sepamos todos” de Lito Nebbia.
Por su intervención, Cerruti se ganó una causa judicial presentada por La Libertad Avanza. Alberto, por su parte, sufrió una fuerte reconvención de parte de la comitiva argentina que esforzadamente intenta conseguir los fondos indispensables para darle sobrevida a un Gobierno zombie. La delegación del massismo le recriminó tensionar aún más la situación en medio del proceso electoral.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
Alberto, Cerruti, Cristina y los ocupas ministeriales parecen decididos a hundir cualquier posibilidad electoral del candidato del UxP, por acción u omisión. Y, aún así, Sergio Massa continúa insistiendo, contra viento y marea, conserva sus chances electorales.
Tal vez la alianza entre Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y el peronismo real consigan cerrar una propuesta común y gobernar en conjunto a la Argentina a partir de diciembre, bien lejos de la Armada Brancaleone cristinista, el PRO y el libertario Javier Milei. Caso contrario, nadie entenderá qué sucederá.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.