Tolosa Paz DENUNCIADA por ESTAFAR vecinos con las escrituras de sus viviendas

El bloque de concejales de Cambiemos de La Plata presentará este lunes un pedido de informes solicitando al Ejecutivo Municipal la documentación pertinente relacionado a la presunta venta irregular de tierras en Arturo Segui
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Después de quedar bajo la lupa cuando se supo que el precandidato a presidente Alberto Fernández no vive tan “de prestado” en su departamento de Puerto Madero (ella declaró que cobra un alquiler mensual de 1.250 dólares), Tolosa Paz vuelve a encontrarse en el ojo de la tormenta por una estafa a los vecinos de Arturo Segui.

La concejal, mujer del “amigo” de Fernández, Enrique “Pepe” Albistur, no sólo mintió en su declaración jurada sobre la ubicación de ese inmueble (dijo que estaba en la calle Juana Manzo 470, pero allí solo hay un terreno baldío), sino que ahora está siendo investigada por defraudar a un grupo de familias en la localidad cercana a La Plata.

Como si el caso no fuera suficientemente grave, después de que la denuncia contra la actual concejal platense se hiciera pública, una de las damnificadas fue golpeada estando embarazada, aparentemente por personas ligadas a la dirigente peronista.

Con una suerte de escritura, que contiene la firma de la entonces subsecretaria de Urbanismo Social de la provincia de Buenos Aires, varias familias de la localidad platense denunciaron haber sido estafadas en el año 2009. La edil kirchnerista se presentaba en el rol que ocupaba entonces, de funcionaria provincial, y habría cobrado 45 mil dólares por cada manzana prometiendo que luego esos terrenos serían divididos entre cada vecino para que puedan cumplir el sueño de la casa propia.

Esto suma un total de 180 mil dólares por la promesa de subdividir y escriturar los terrenos correspondientes a cuatro manzanas, pero dicha operación nunca se concretó.

Los vecinos damnificados aseguraron que Tolosa Paz se presentó por primera vez en el barrio junto a las tres bisnietas de Arturo Seguí, herederas de la propietaria de los terrenos, y les prometió a las familias las escrituras de las tierras y mejoras en el barrio, tales como el servicio eléctrico. Pero nada de eso se hizo realidad: una vez concretados los pagos, los vecinos no tuvieron más noticias de la mujer.


[cm_ad_changer campaign_id=”6″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Adoctrinamiento: Axel Kicillof lleva el debate sobre el “lawfare” y la Corte a las escuelas bonaerenses

Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.

Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.

Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni

No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.

Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.

Anexo-Jornada-Institucional-Jovenes-en-la-ETP_watermark

Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.

Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.

“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”

Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema? ¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.

Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni

Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.

Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.

Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.

¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.

Fuente: RealPolitik

Tras no decidirse entre el peronismo o el liberalismo, Burlando movería el eje electoral de Mar del Plata

Mar del Plata se ha convertido en una fuerte incógnita electoral, entre la falta de decisión que tiene el intendente Guillermo Montenegro para intentar ir por la reelección, y el caos del espacio que lidera Javier Milei, con la falta de apoyo al concejal Alejandro Carrancio. ¿Cómo se para todo?

Sin ir más lejos, en escena pasa el espacio de Fernando Burlando, el cual quiere jugar con su gente en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, sus hombres referentes en el Municipio de General Pueyrredón, el dirigente portuario Daniel Tunoni y César Moraiz, empresario gastronómico.

El abogado Fernando Burlando.
El abogado Fernando Burlando.

Ahora bien, en dónde se ubique el mediático abogado, también ejerce presión sobre lo que ocurra en el territorio de la Quinta Sección Electoral bonaerense. Ya que, también suena su vinculación posible con el gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, del peronismo federal.

Según se informó desde Data24, el doctor platense tuvo una llamada privada con la hermana del “León libertario”, Karina Milei. En la misma coordinaron reunirse el martes a las 18 en el barrio porteño de Recoleta, para entender qué clase de acuerdo realizar.

El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.

Por otro lado, aún en el plato, Schiaretti sigue dando de qué hablar. En ese caso, dentro del territorio marplatense, el peronismo federal tiene sus nombres propios. En la Quinta Sección Electoral, el coordinador sería Álvaro Fanproyen y, desde la Comuna de General Pueyrredón, se manifiesta el ex intendente Gustavo Pulti.

Vale recordar que Burlando es visto como acérrimo peronista, aunque en la actualidad se pone en conjunto con el sector “outsider”. De esta forma, podrán quedar claramente puestos en línea con Milei, siendo ambos un “plus” para el otro.

El gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.
El gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.

Todo ello a discrepancia de lo que sería que Burlando vaya en la misma lista sábada de Schiaretti, empujando el carro de las elecciones. ¿Hacia dónde irá? En el sitio que se presente el abogado, el plano en Mar del Plata se sustituye.

Ante todo lo referido, tan solo queda la negociación de saber bien a quién le ofrecería ese “plus” el doctor Fernando Burlando. De tal manera, se esperaría que el precandidato a gobernador bonaerense iría en medio de la lista del peronismo federal.

Milei elige como candidato a gobernador a un ex comisario que amenaza periodistas y tiene denuncias por nepotismo

Javier Milei sigue en el ojo de la tormenta por sus polémicas designaciones en las provincias para La Libertad Avanza: desde el desquiciado de Río Negro que dice ser “Highlander” y estima haber nacido hace 400 años, hasta el asesino de Rojas que iría por la Intendencia de ese mismo lugar. Sin embargo, la noticia está ahora en quién presuntamente está señalando para provincia de Buenos Aires, al actual jefe comunal Guillermo Britos de Chivilcoy.

Mientras su armador bonaerense Sebastián Pareja se pasea por localidades como Villa Gesell asegurando que él mismo es el precandidato a gobernador, Karina Milei tendría junto a su hermano avanzadas negociaciones con el intendente de Chivilcoy. Su principal coordinador provincial si fue tomado en cuenta un tiempo, pero el actual alejamiento de Carlos Kikuchi con el diputado libertario zanjó toda posibilidad.

Sebastián Pareja
El precandidato presidencial Javier Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.

Tras el controversial caso de las “valijas” en Entre Ríos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Javier Milei comenzó a tener serios cruces con su armador nacional, lo cual hizo que Pareja corriera en desventaja por sus vínculos con Kikuchi. Amén de ello, apareció la figura de Britos, quién también cuenta con sus propias polémicas.

Se trata de un policía retirado con trayectoria peronista en la política y amante de la lectura, el cual tiene el escrito “La razón de mi vida” de María Eva Duarte de Perón como favorito. Transito bastante por el massismo en alianzas como Unidos por una Nueva Alternativa y 1País, para desde el 2019 militar con el ex ministro Roberto Lavagna de Economía desde Consenso Federal.

Britos
El ex policía Guillermo Britos junto a Sergio Massa, cuando lo militaba incondicionalmente.

El precandidato a Presidente desde LLA lo tiene como “un hombre alejado de ‘La Grieta’ entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos”, pero con ello hace la vista gorda a las controversias que pesan sobre la espalda de Britos. En donde versan amenazas a periodistas y hasta un caso de nepotismo muy similar a las dinámicas de lo que Milei califica como “casta”.

Britos y su afán por no escuchar otras opiniones

En su Chivilcoy natal, Britos es conocido por bloquear en sus redes sociales personales a cualquier persona o usuario de Internet que no comulgue con sus opiniones políticas, algo que también lo une a Milei (más allá de la presunta tropa de trolls que acompañan al libertario). También, el jefe comunal suma presunto abuso de la autoridad al presionar a periodistas opositores.

Un claro ejemplo fue le caso en marzo del 2022 de la comunicadora Jimena Villar, quién por solo sacar a la luz el mal estado de las calles en la zona rural de Ramón Biaus, Britos habría enviado a sus funcionarios municipales para que le enviaran mensajes intimidantes. La periodista luego decidió no ejercer más su oficio por miedo a lo que podría sucederle.

A su vez, otro caso para ejemplificar los diversos destratos a la prensa opositora, fue el de efectivos policiales amenazando al hijo del periodista Fernando Poggio en el año 2016, quién hizo conocer la situación por las redes sociales. Como respuesta, Britos en Twitter lo justificó de manera polémica: “La Policía fue mal formada por Daniel Scioli, la conduce Cristian Ritondo y la local está en la escuela”.

Amenaza de un efectivo policial a estudiantes del Conservatorio de Chivilcoy

Video del “procedimiento de identificación de personas” que la policía de Chivilcoy realizó el viernes 1 de julio de 2016 a las 18 horas en pleno centro de la ciudad, donde un efectivo policial termina lanzando amenazas en el minuto 6:57

Nepotismo en el Municipio de Chivilcoy

Milei se la pasa expresando en sus discursos “anti casta” para llegar a la Casa Rosada que odia el nepotismo en la política, sin embargo Guillermo Britos demuestra todo lo contrario en su gestión al frente del Municipio de Chivilcoy. Ya que, cuenta con media familia nombrada dentro de la Comuna.

Entre los casos más resonantes está el de su esposa Marcela Sabella en el cargo de Jefe de Gabinete municipal. En el mismo se encuentra cobrando más de 200 mil pesos, según el digesto del Concejo Deliberante expreso el año pasado.

Milei
El jefe comunal Guillermo Britos festejando su Intendencia junto a Juan Manuel Urtubey, ambos para Consenso Federal.

En tanto, a los salarios de los funcionarios municipales hay que integrar el de Micaela Britos, secretaria del Concejo Deliberante de Chivilcoy e hija del intendente y la jefa de Gabinete municipal, que percibiría de salario un monto superior a los 200 mil pesos.

Pero como si la indignación de los vecinos no fuese suficiente, a Guillermo, Marcela y Micaela hay que sumarle un integrando la familia: Alejo Gliemmo, yerno del intendente Britos, que ocupa el cargo de delegado de la localidad de Ramón Biaus (en donde ni siquiera se puede transitar las calles si llueve), y obtendría de salario una suma superior a 100 mil pesos, al menos así estaba registrado el año pasado.

Milei
El intendente Guillermo Britos le ofreció su apoyo a Diego Santilli en Juntos durante las elecciones legislativas del 2021.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el posible aspirante a la Gobernación del territorio bonaerense, el intendente Guillermo Britos de Chivilcoy, no es un “alejado de ‘La Grieta'” como lo propone Milei. Parece ser bastante “casta”. Lo que sí, se manejaría con bastante autoritarismo, lo cual puede unirlos mucho. ¿Terminará siendo este jefe comunal su precandidato provincial?

Jorge Macri enfrentará a Lousteau por la gobernación de la ciudad de Buenos Aires

En la reunión del lunes por la noche entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri se terminó de decidir que el actual ministro de Gobierno porteño e intendente de Vicente López (aunque en licencia) será el candidato a gobernador de la ciudad por el Pro en las próximas PASO; este martes lo comunicó Larreta en sus redes sociales. Macri le ganó la pulseada al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una puja que, se había decidido, se resolvería mediante tres encuestas.

Si bien se esperaba que la decisión se oficializara el fin de semana, el avance de la figura de Martín Lousteau en las últimas semanas, candidato a gobernador de CABA por la UCR, forzó al Pro a acelerar el anuncio. Una de las razones de la decisión, según reflejaron las investigaciones del partido, es que el perfil de Quirós se ajustaba al mismo perfil de votantes que busca Lousteau, de quien Jorge Macri logra diferenciarse de forma más clara.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA / Twitter”

Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA

Hace dos semanas, en un desayuno en el departamento de María Eugenia Vidal, los referentes opositores habían decidido resolver la pugna interna mediante encuestas a cargo de tres consultoras. No obstante, se cree que la elección de Jorge Macri fue puramente política y que, incluso, su candidatura era un hecho desde dicha reunión 15 días atrás.

De todas formas, desde el entorno del primo del expresidente sostuvieron que las encuestas favorecían a Macri: “Salvo en imagen, donde se impone Quirós, en intención de votos y en pisos y techos electorales se impone Jorge”.

Si bien Macri cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich y su primo, Mauricio Macri, era Quirós quien tenía el de Larreta. Además, en las últimas semanas, el ministro de Gobierno porteño ha visto como parecía correr riesgo su candidatura, ya que Nito Artaza había calificado de inconstitucional su postulación, explicando que no tenía los 5 años de domicilio en CABA exigidos por la Carta Magna provincial.

Tampoco otros sectores de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica, se mostraron satisfechos con la elección de Macri. Lilita Carrió, líder del partido, dijo: “Muchos votantes nuestros que prefieren a Quirós se van a volcar por Lousteau si al final no compite. Fernán tiene un perfil similar al de Martín”.

Lo cierto es que, desde el entorno de Quirós, no pretenden acalorar la situación: “Aquí se trata de mantener la unidad del espacio. No queremos ser los responsables de promover una ruptura que perjudique al Pro”, afirmaron. El que sí tendrá una responsabilidad concreta es Jorge Macri, que intentará custodiar la hegemonía que el Pro tuvo en la Capital durante los últimos 16 años. Pero Lousteau no parece un rival fácil de vencer.

El Gobierno de Catamarca pagará un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia. 

“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes. 

Raúl Jalil on Twitter: “Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios. / Twitter”

Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.

El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.

En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.

185507404
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández

Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo. 

El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra. 

Fuente: Periodismo y Punto PyP

El Frente de Todos presentó un proyecto en el Senado para reducir la semana laboral a 4 días

Mariano Recalde, senador nacional por el Frente de Todos, presentó en el Senado una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes, entre ellos uno que impulsa la reducción de la jornada de trabajo a 4 días, lo que implicaría reducirla de las 48 horas vigentes a 36.

Vale recordar que la jornada laboral de 4 días es una iniciativa que comenzó en Europa y que en la región empieza a implementar incipientemente el Gobierno comunista de Chile. Ahora se suma un proyecto del FdT que va por más iniciativas que la reducción de la cantidad semanal horaria. Para la CGT, “siempre encerró la quita de derechos y nos vamos a seguir oponiendo”.

Mariano Recalde on Twitter: “✅ Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario. / Twitter”

✅ Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario.

El proyecto que presentó Recalde tiene como objetivo promover la semana laboral de 4 días, lo que requerirá reducir todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, trabajo insalubre y regímenes especiales. Para las empresas, una gran preocupación sobre la semana laboral es mantener la productividad.

Según el autor, esta reducción “permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios, el impacto ecológico y sanitario”.

Mariano Recalde
El senador nacional Mariano Recalde.

En cuanto a los cambios en materia laboral, Recalde estimó que “nuestro país y el mundo han atravesado múltiples cambios sociales y tecnológicos en los últimos años. Y claro que la legislación laboral debe adecuarse. Pero el camino es ampliar derechos, no eliminarlos como proponen algunos sectores. La historia lo demuestra”.

“Que nadie nos quiera confundir”, indicó Recalde. “Reformas laborales sí, pero progresivas: con más derechos, normas que promuevan el empleo registrado y la salud integral de todos los trabajadores”, sentenció.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now