26 junio, 2024

Sergio Massa fue denunciado penalmente por el “Plan Platita”

Bajo la caratula de "incumplimiento de los deberes de funcionario público", el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria fue denunciado penalmente por Roberto García Moritán y Yamil Santoro.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El legislador porteño Roberto García Moritán y el dirigente de Republicanos Unidos Yamil Santoro denunciaron penalmente al ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, por incumplimiento de los deberes de funcionario público (art 248 cp). El funcionario oficialista rompió la veda electoral al realizar un anuncio de créditos a través de la ANSES, a menos de 17 días del balotaje donde se enfrentará al candidato libertario Javier Milei.

De acuerdo al artículo mencionado, esto queda determinantemente prohibido previo a los 25 días anteriores a la fecha fijada a las elecciones. Así como también queda prohibido promocionar planes, programas y cualquier “realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales o de las agrupaciones por las que compiten”.

Roberto García Moritán on Twitter: “Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr / Twitter”

Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr

En ese sentido, Moritán afirmó que “la utilización del Estado para su beneficio propio es algo típico del kirchnerismo”. “Junto a Yamil Santoro acabamos de denunciar penalmente a Sergio Massa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe. La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate”, lanzó el legislador vía X.

Asimismo se sumó Santoro, quien publicó: “Denunciamos penalmente a Sergio Massa, junto a Roberto García Moritán, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater). Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto”.

Yamil Santoro on Twitter: “DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J / Twitter”

DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J

La irregularidad había sido señalada en los medios de comunicación y replicada en redes sociales, con la intención de que algún funcionario público actúe. Finalmente, avanzaron los integrantes de Republicanos Unidos.

QUÉ ANUNCIÓ MASSA

El ministro de Economía anunció junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, la actualización del Programa de Créditos para trabajadores, jubilados y pensionados. El mismo amplió los montos que los “para trabajadores en relación de dependencia, que pasarán a ser de hasta $1.000.000”.

https://x.com/SergioMassa/status/1719803494700294342?s=20

El de los adultos mayores jubilados y pensionados pasó de $400.000 a $600.000. Según comentaron los funcionarios, la finalidad de este crédito “es darle la oportunidad a las familias de saldar su deuda con la tarjeta de crédito o realizar compras que venían postergando. De esta forma, no solo acompañamos el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores, sino que también revitalizamos el consumo y el mercado interno de la Argentina”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Marcelo Peña impulsa un proyecto que pretende condenar con prisión efectiva a las falsas denuncias

El abogado especializado propuso endurecer las penas por falsas denuncias en el ámbito familiar. Argumenta que estas prácticas, mayormente realizadas por motivos económicos y emocionales, no solo afectan a los falsos acusados, sino que también causan un grave impacto psicológico en los niños involucrados.

“Si bien las penas que proponemos son obviamente para ambos padres, el 90% de las falsas denuncias son realizadas por mujeres que, por intereses económicos, patrimoniales y despecho, denuncian situaciones inexistentes que afectan directamente la salud mental de los hijos. Intentamos modificar el Artículo 245 del Código Penal para que, en casos de falsedad comprobada en contextos de género y familia, se aplique una pena de entre 2 y 4 años”, explicó Peña en diálogo con los medios.

Peña subrayó que el objetivo es proteger los derechos jurídicos de los niños, ya que una falsa denuncia puede someterlos a procedimientos judiciales invasivos como la cámara Gesell, terapias y exámenes médicos, con graves repercusiones psicológicas.

“Pedimos esta pena de 2 a 4 años porque el Código Penal prevé que delitos de esta índole puedan tener una pena condicional inicial. Sin embargo, en casos de reincidencia, buscamos establecer una pena efectiva para disuadir estos comportamientos. La doctrina del caso Góngora marcó un precedente al suspender la posibilidad de juicio en suspenso en estos contextos. Las falsas denuncias no deben ser tratadas con contemplación, ya que pueden agravar las condiciones psicológicas del niño”, afirmó el abogado.

“Cuando un niño pasa cuatro años sin ver a sus padres, abuelos y tíos, se produce un quiebre psicoemocional difícil de superar”, aseguró Peña a la Agencia de Noticias Fueros, quien defiende a varios padres en esta situación. “Las falsas denuncias, a menudo alentadas por abogados inescrupulosos, generan acusaciones absurdas que, aunque sean descartadas, siguen afectando injustamente a los padres o madres y a los menores involucrados”, añadió.

“Queremos que la falsa denuncia no sea una herramienta o instrumento”

El abogado señaló que actualmente las penas por falsas denuncias son mínimas, de 2 meses a 1 año en suspenso, y propone que pasen a ser de 2 a 4 años de prisión efectiva sin posibilidad de probatoria.

“Buscamos modificar el Código Penal porque, además del sufrimiento de los padres y de los menores, miles de horas del sistema judicial argentino se pierden en esta problemática que tiene consecuencias devastadoras para los niños. No queremos que la falsa denuncia se convierta en un instrumento para litigar durante una separación”, concluyó Peña.

Redacción

info@data24.com.ar

¡PAPELÓN! | Senadora K no supo qué responder y huyó de una entrevista sobre la actividad minera en su provincia

En un episodio que generó sorpresa y controversia, la senadora nacional por la provincia de San Juan y militante de La Cámpora, María Celeste Giménez, no pudo responder a preguntas básicas sobre la actividad minera en su provincia. Este hecho transcurrió durante una entrevista en una emisora local, mientras intentaba explicar su voto en contra del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Durante la entrevista, conducida por la periodista María Silvia Martín en radio Estación Claridad, Giménez fue consultada sobre la Ley de Bases y el RIGI —ambos proyectos que votó en contra—. Sin embargo, al ser cuestionada específicamente sobre el número de empresas mineras explorando en los departamentos de Iglesia, Calingasta y Jáchal, la senadora mostró una notable falta de conocimiento sobre el tema. Alegando problemas de audio, cortó abruptamente la comunicación, dejando a los periodistas y oyentes perplejos.

En el momento en que la periodista repreguntó sobre la minería, la senadora respondió que “no escuchaba nada” y procedió a cortar. Desde la emisora, los conductores intentaron reestablecer el contacto, sugiriendo que la senadora utilizara uno de los teléfonos de sus ¡23 asesores! o que se acercara personalmente a la radio para continuar con la entrevista. Sin embargo, no lograron restablecer la comunicación.

LA POLÉMICA ENTREVISTA

Este incidente evidenció una notable falta de justificación de Giménez para su postura contraria a la política minera, la cual ha sido una pieza clave del justicialismo en San Juan durante los últimos 20 años. La decisión de cortar la comunicación sorprendió a los periodistas, quienes interpretaron la acción como un intento de la senadora de evitar responder y justificar su posición.

En el contexto político y social de San Juan, donde la minería es un sector crucial para la economía provincial, la falta de respuestas de Giménez y su actitud evasiva durante la entrevista generó críticas y cuestionamientos sobre su conocimiento y preparación en temas fundamentales para su rol legislativo.

Redacción

info@data24.com.ar

ARDE LA INTERNA | Pettovello denunció a Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei

El ministerio de Capital Humano es la principal usina de alimentación de la interna que corroe al gobierno. La acusación de Pettovello es un tiro por elevación a Karina Milei, en respuesta a la campaña de desprestigio que orquestó en su contra otro íntimo de la hermana presidencial, “Lule” Menem.

Tratando de responder a las acusaciones públicas que la han puesto en la puerta de salida del ministerio, Pettovello intentó avanzar sobre el manejo, durante la gestión de Alberto Fernández, del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que estuvo administrado en ese periodo por Fernanda Miño, alineada a Juan Grabois. Curiosamente, Pareja había elogiado en febrero pasado la gestión de Miño.

“He hablado con intendentes de distintos signos políticos y no he encontrado a ninguno quejándose, ni con críticas. Es más, si esta no fue la única secretaría que funcionó bien durante el gobierno de Alberto Fernández, le pega en el palo. Estoy viendo que hay más de 1.200 obras en ejecución con un presupuesto ejecutado en más del 80 por ciento”, enfatizó entonces.

Pero el entorno de Pettovello ahora atacó Pareja, acusándolo de bloquear el acceso del equipo de la ministra a los datos del FISU, impidiendo el ingreso de los abogados de Capital Humano para realizar una auditoría.

Ni lerda ni perezosa, Karina Milei apareció este mismo martes en compañía de Pareja, a quien ya había designado como el principal armador libertario en la provincia de Buenos Aires. Pareja y “Lule” Menem se conocen desde los años 90, cuando el actual subsecretario de Integración Sociourbana trabajó a las órdenes de Carlos Menem.

Milei se encuentra en incómoda situación, ya que además viene de sugerir que “Lule” Menem es un “topo” que filtra información a la prensa.

El FISU se ocupa de financiar proyectos de integración socio urbana para barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares para crear lotes con servicios. En 2023, se destinaron a ese fondo casi 6.000 millones de pesos y es una caja muy tentadora para el financiamiento de la estructura bonaerense de LLA.

Desde el entorno de Pettovello aseguran que Pareja mantiene conexiones con Grabois, lo que niegan enfáticamente en las cercanías del funcionario.

Varios dirigentes próximos a Pareja trataron de bajarle los decibeles al conflicto, argumentando que “puede haber diferencias porque se están planteando diferentes estrategias por todo lo que está pasando principalmente en Capital Humano”. Y descalificaron a la ministra, sosteniendo: “Que venga Pettovello y quiera agilizar una auditoría es un tema de ella. La auditoría se estaba haciendo pero tiene tres etapas”.

Este martes, Karina le renovó “todo el apoyo” a Pareja, quien junto con Martín y “Lule” Menem la acompañaron al despacho del juez Ramos Padilla, para avanzar en el trámite de reconocimiento del sello partidario en la provincia, que se encuentra sometido a objeciones y denuncias de robo de propiedad intelectual. De este modo, luego de las tres presentaciones de renuncia durante la última semana, Pettovello parece decidida a dar batalla. Pero la relación de fuerzas no la favorece en absoluto.

*Con información de REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

Río Negro | La Justicia podría voltear al Partido Libertario: ¿crisis en el armado de Karina Milei?

La Justicia Federal de Río Negro puso en jaque a La Libertad Avanza al exigir la presentación de las actas originales de constitución del partido en esa provincia. Esta medida surge tras una denuncia por falsificación de firmas, lo que podría desencadenar una crisis en el armado del partido a nivel provincial y afectar los planes políticos de la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.

El juez federal Hugo Greca ordenó que el apoderado del partido, Jonathan O’Rourke, entregue la documentación original para verificar la autenticidad de las firmas, tras las acusaciones de Ariel Zúñiga, vicepresidente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza. Zúñiga aseguró que las firmas que aparecen como suyas en las actas de constitución del partido fueron falsificadas, añadiendo que no fue convocado a los actos donde supuestamente firmó y que otras personas en la misma situación también habrían sido víctimas de esta maniobra.

Hugo Greca

El documento judicial, presentado la semana pasada, se basa en que las firmas en las Actas N° 3 y 4 de la Junta Promotora son apócrifas, lo que podría llevar a la nulidad de los trámites para la conformación del partido. Zúñiga apuntó directamente a Lorena Villaverde, diputada y responsable del armado del partido en Río Negro, acusándola de orquestar estas maniobras ilegítimas con la intención de obtener el “sello partidario” a toda costa.

En respuesta a la denuncia, el juez Greca dio un plazo de cinco días hábiles para que los miembros fundadores del partido se expidan respecto al contenido de las actas mediante un instrumento con firmas certificadas. Además, se llevará a cabo un peritaje caligráfico para determinar si las rúbricas son falsificadas.

Para La Libertad Avanza, la situación ya es un gran problema: podría significar un golpe devastador para sus planes de expansión. La formación de la estructura partidaria en Río Negro, ya estaba envuelta en controversias debido a la presentación de fichas de adhesión irregulares, y ahora la amenaza de anulación de las firmas podría sepultar las aspiraciones de Karina Milei, quien tenía previsto contar con cinco provincias operativas para las próximas elecciones de medio término.

La legisladora nacional, Lorena Villaverde, junto a Ariel Zúñiga, el vicepresidente de la Junta Promotora

La posibilidad de que se caiga el partido en la provincia patagónica llevó a la renuncia de Martín Iriarte, uno de los miembros de la junta promotora, y aumentó la tensión contra Villaverde dentro de las filas libertarias.

En caso de confirmarse la falsificación, el proceso de formación del partido se vería afectado por plazos más largos de los disponibles antes de la competencia electoral, lo que podría forzar a Villaverde a buscar otro partido bajo el cual presentarse como candidata a senadora.

Redacción

info@data24.com.ar

Karina Milei desplaza a Diana Mondino y asume control de una de sus áreas clave

Por decreto, la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, modificó una ley y quitó un área clave del comercio internacional que se encontraba bajo la órbita de la canciller, Diana Mondino.

Además, la hermana del presidente canceló el viaje de Mondino al G7, previsto para finales de este mes en Italia. En su lugar quienes participaran de la gira por Europa, serán Karina y el titular de Economía, Luis Caputo.

En concreto “El Jefe” le sacó a Mondino el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, pieza clave para la diplomacia económica que prometió realizar la canciller. La maniobra fue publicada en el Boletín Oficial a través de los decretos 511/2024 y 512/2024, publicados este lunes 10 de junio y se optó porque “resulta necesario”, por “razones de gestión” y “razones operativas”.

El organismo que ahora maneja la Secretaría General de la Presidencia es la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar) cuenta con un Consejo presidido por la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de varios sectores, entre ellos la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

De hecho, la maniobra tiene que ver con una mayor toma de poder por parte de la líder de La Libertad Avanza, quien sigue sumando recursos del estado, así como colocando personal afín a su figura dentro del organigrama del Gobierno, implica un control más riguroso en el ámbito de la gestión.

Sin dar mayores detales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema en su habitual conferencia de prensa en donde sostuvo que “el cambio se hace porque creemos que así va a ser más eficiente, estando a cargo de la secretaría general. La marca País, vender Argentina al mundo, tiene que depender de Presidencia”.

Redacción

info@data24.com.ar

LA CASTA | Senadora opositora canjeó su voto a favor de la Ley Bases a cambio de que le den una embajada

En las últimas horas, el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación de la ley de Bases y el paquete fiscal.

Así lo expresa el mensaje que remitió el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación.

“Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”, dice el texto.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

*Con información de Diario Mendoza Today

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now