


El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, justificó la intervención de Vicentín y aclaró que no están pensando en expropiar a todas las empresas, que al igual que la cerealera, se encuentran concursadas.
“Lo que pasa es que la situación de Vicentín se viene prolongando hace tiempo. En diciembre se concursó y hasta ahora no había solución de nada, ni un socio, ni nada. Insisto con esto: hay muchas empresas concursadas. Y nosotros no vamos a expropiar todas las empresas concursadas”, dijo en una entrevista con el diario La Nación.



En ese sentido, agregó que “el concurso es parte de una instancia judicial y de la vida de muchas empresas”, pero que “en este caso particular evaluamos que Vicentín no tenía perspectivas de operar”.
Particularmente, el jefe de ministros se refirió al caso de Sancor, una de las firmas por las cuales empezaron a circular rumores producto de su delicada situación financiera y su carácter de “estratégica” para la “soberanía alimentaria”.
“Sancor entró en situaciones críticas, y la verdad que termina surgiendo, porque es una cooperativa láctea muy grande. Queremos que sanee sus pasivos, acompañando programas de diferimientos impositivos, programas fiscales que son para todas las compañías, no solo para esta, y creemos que quizá la empresa, a partir de eso, pueda volver a crecer. La diferencia con Vicentín es que Sancor está operando”, subrayó.



Las palabras de Cafiero profundizan la idea de excepcionalidad que pretendió instalar Alberto Fernández cuando aseguró que no está en su cabeza “andar expropiando empresas” y se calificó como un hombre “que cree en el capitalismo”.
A su vez, diferenció el caso de otros ejemplos de expropiación “donde el Estado pone un político al frente”. “Quien va a administrar el fondo es una empresa mixta, como lo es YPF”, a la cual dijo que tiene “el rigor de una empresa que cotiza en Nueva York”.
*Fuente: La Política Online


