Rogelio Frigerio | “Si el acuerdo con el FMI implica subir impuestos, yo no voy a votarlo”

El Diputado nacional por entre Ríos dijo que "desconocemos la letra chica" del acuerdo y que "hay muchísima improvisación de parte del Gobierno".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Rogelio Frigerio, diputado de Juntos por el Cambio, se manifestó en Radio Mitre sobre el acuerdo con el FMI y señaló que si hay una suba de impuestos no va a votar a favor.

“No voy a votar a favor del acuerdo con el Fondo si suben los impuestos. Desconocemos la letra chica, hay muchísima improvisación de parte del Gobierno” declaró el ex ministro del interior.

“Tengo un compromiso con los entrerrianos de no levantar la mano en el Congreso para crear o aumentar impuestos, y voy a cumplirlo. Es más, creo que tenemos que trabajar para generar alivio fiscal al sector privado, a las Pymes, a los sectores productivos” y agregó: “Es inexplicable que aún no tengamos información ni los detalles de la letra chica. Hay muchísima improvisación de parte del gobierno”.

“Siempre y cuando no haya aumentos de impuestos, la oposición va a ser seria y responsable porque somos conscientes de que el acuerdo evita males mayores. De todas formas, el acuerdo no va a resolver ninguno de los problemas económicos y sociales que este gobierno ha profundizado por falta de gestión y decisión política de enfrentarlos, como el aumento de la inflación, el aumento de la pobreza y el desempleo” concluyó el diputado.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

Funcionaria K de Mar del Plata registró un museo municipal a su nombre, quiso venderlo y el Municipio le dio un ultimátum

La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.

Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.

Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.

Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.

Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.

Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.

LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.

Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.

Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now