Referentes liberales visitan Ituzaingó y Luján

El diputado de la ciudad de Buenos Aires se mostró con los referentes Lilia Lemoine y Agustín Romo en Ituzaingó y Luján para seguir fortaleciendo el armado de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


En un café de la localidad de Ituzaingó se dio una reunión entre referentes del espacio liderado por Javier Milei, encabezada por el legislador porteño Ramiro Marra, quien fue acompañado por los referentes de la provincia de Buenos Aires Agustín Romo y Lilia Lemoine, y la referente en Ituzaingó Zulema Mareco. Al café concurrieron vecinos de la zona que mostraron su apoyo al espacio.

“Es importante recorrer todos los distritos para conocernos y empezar a trabajar en conjunto”, declaró Ramiro Marra. “Empezamos a militar un mensaje diferente al de los políticos y encontramos en Milei un referente para cambiar el rumbo de la Argentina” agregó.

“Hace tres años parecía imposible esto. La gente quiere a Javier Milei como presidente” fueron las palabras de la referente de la provincia de Buenos Aires Lilia Lemoine. “¿Cuántos podrían dar trabajo pero no lo hacen por la cantidad de impuestos que hay?”, le preguntó a los presentes, quienes asintieron dándole la razón. “Javier no es populista, es popular”.

Agustín Romo, referente en la provincia de La Libertad Avanza, remarcó la importancia de achicar el Estado: “Para bajar la pobreza hay que generar trabajo y para generar trabajo hay que bajar impuestos, eliminar regulaciones burocráticas innecesarias y achicar el Estado”.

En cuanto a la situación puntual de la localidad, Zulema Mareco, dirigente en Ituzaingó, resaltó que “hay que hacer más eficiente el Estado municipal”, y manifestó que la localidad “necesita un cambio importante”.

Luego de la reunión en Ituzaingó, los libertarios se hicieron presentes en Luján, donde se encontraron con Daniel Curcu Castro, ex concejal de la localidad, con Guillermo Andelique, el presidente de ARPAE (sociedad rural productores agropecuarios del este), con Ximena Montes, dirigente liberal libertaria y con Sergio Fernández, productor agropecuario.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El gasto público no para: El Gobierno porteño contrató un equipo de fotógrafos por más de $13,1 millones

El miércoles pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio a su campaña presidencial con una peculiar imagen y una descripción que clama por un cambio: “Es hora de animarnos a transformar el país para siempre”.

Un día después publicaría su spot de campaña en donde mal utilizaría una analogía, afirmando que “un faro es la señal para saber adónde vamos o adónde queremos ir”, cuando en realidad es un llamado de atención para los navegantes que les dice “no avanzar, peligro de choque”.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16 / Twitter”

Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16

Pero, desplazando el fail que protagonizó el aspirante a presidente y actual alcalde porteño, desde DATA24 accedimos a la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en búsqueda de los presupuestos de campaña y hallamos dos licitaciones millonarias. El jueves 16, una semana antes del lanzamiento del spot presidencial, desde la gobernación de Ciudad lanzaron un llamado a licitación para contratar un “equipamiento fotográfico y accesorios, con destino al Ministerio de Gobierno”, comandado por el primo del expresidente, Jorge Macri.

El costo de la contratación está estipulado por un monto de $1.540.000,00, los cuales se restarán de las partidas presupuestarias de la cartera mencionada. Según detalla el pliego de especificaciones técnicas, el objeto de la contratación cuenta de varios ítems. Algunos de ellos son: cargadores de baterías portátil; teleobjetivo zoom compatible con cámara Canon Modelo EOS R; estabilizador de cámara.

Anteriormente, en el Día de los Enamorados, la Gerencia Operativa de Prensa y Comunicación contrató un “servicio de fotografía, filmación por drone y edición de video”, por una suma alarmante de $11.580.000,00 que serán debitados del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Esto se debe a que la adquisición tiene la finalidad de “proyectar obras de mantenimiento y/o mejoras realizadas” en dicho organismo.

Ambas compras, ya publicadas en la página Buenos Aires Compras, se traducen en un gasto total de $13.120.000,00 que serán debitados de los bolsillos de los contribuyentes de la Ciudad. Lejos de reducir el gasto público, tal como lo había prometido y al igual que la coalición a la que dice oponerse, Horacio Rodríguez Larreta sigue haciendo uso y abuso de las arcas públicas para promocionar su gestión.

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

¡MÁS CASTA! | En Salta, Javier Milei cerró con un sector kirchnerista y lo sumó a Olmedo

El kirchnerismo salteño anunció que va a cerrar una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia para enfrentar al actual gobernador Gustavo Sáenz, que busca la reelección, en las elecciones locales.

El kirchnerismo salteño anunció una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia.

El frente Avancemos está liderado por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, que tienen terminales con el olmedismo y con Milei.

En un inicio, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera Sáenz y parecía que no cerraría ningún acuerdo, pero en las últimas semanas todo cambió.

Leavy junto a CFK.

“Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador”, anunció el diputado provincial Ramón Villa. Igualmente, se apuró a aclarar que “es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente…no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina”.

Estrada, el postulante a gobernador opositor, fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior con Wado De Pedro. En 2021 renunció al cargo para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca.

Javier Milei junto al polèmico Alfredo Olmedo.

Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. “La política en la provincia tiene que dejar de ser kioscos separados y funcionales al poder de turno. Por eso hemos dejado de lado las diferencias y nos incorporamos a este frente, para trabajar por la sociedad”, subrayó defendiendo la alianza.

Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente y respecto al lanzamiento de la propuesta señaló: “Estamos cerrando la grieta. Nos hemos juntado dirigentes de todos los espacios y vamos a seguir convocando a quienes tengan la camiseta del desarrollo para Salta”. 

De izq. a der.: Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella.

Otra fracción del kirchnerismo, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva, buscará cerrar un acuerdo con otras fuerzas locales, pero no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

¿Axel Kicillof es el candidato elegido por Cristina Kirchner?

En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.

Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.

El "superministro" de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.

Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.

Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titular de Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.

Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.

Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.

https://twitter.com/chespiroto/status/1635641512850489347

En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.

Guillermo Montenegro se perfila como nuevo líder de la “Mesa PRO” bonaerense

Aún sin certezas sobre si irá o no por la reelección, el intendente marplatense Guillermo Montenegro mira de cerca lo que será un nuevo encuentro de la mesa bonaerense de Propuesta Republicana (PRO), ocasión en la que se prevé avanzar en la estrategia electoral y limar las diferencias internas.

Vale recordar que el jefe comunal no asistió al último encuentro del partido amarillo que se realizó en La Plata el pasado 23 de febrero por cuestiones de agenda. El mismo día encabezó un acto en la ciudad por el inicio de las obras de una importante multinacional que desembarcará en el Parque Industrial.

PRO
El intendente marplatense Guillermo Montenegro.

Según difundió la prensa local, mientras se aguarda alguna definición en las próximas semanas sobre su rumbo político en 2023, la intención es que Montenegro participe de la reunión que tendrá el PRO bonaerense este jueves, en Vicente López. También asistirá su mano derecha, el senador provincial Alejandro Rabinovich.

Entre los ejes del encuentro, se prevé discutir la estrategia electoral en medio de la feroz interna por las precandidaturas presidenciales de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y su respectivo impacto en la carrera por la Gobernación, donde hay varios anotados: Diego Santilli, Cristian Ritondo, y los “Halcones” Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre. De esos últimos tres, la presidente del PRO bendecirá a uno.

PRO
El senador bonaerense Alejandro Rabinovich.

En medio de la disputa interna, los intendentes amarillos buscan delinear acciones para mantener la base electoral en los pagos chicos y evitar daños ante una eventual PASO distrital. Sin embargo, según fuentes anónimas le afirmaron a Data24 que lo más seguro es que haya internas en primarias desde Juntos.

CENSURA: Aseguró que dos ministros K manejan “el negocio de la droga” y lo ECHARON del estudio

El canal que censuró a la conductora Viviana Canosa para que no hablara del ministro de Economía Sergio Massa, vuelve a censurar y a proteger al funcionario oficialista. Este lunes, el abogado Damián Odetti fue invitado a los pisos de A24 para hablar del avance narco en la ciudad de Rosario.

Fue allí donde Odetti aseguró que las atrocidades que realizan las mafias narcos en la provincia de Santa Fe “no son comparables con un ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) que es el más narco del país“, entre las interrupciones del conductor Facundo Pastor, Odetti siguió: Tampoco “es comparable con Sergio Massa que manejó la droga desde Tigre y ahora a todo el país“.

Video de @pirocratica

También recordó la denuncia de la ex esposa del difunto fiscal Alberto Nisman, Saldra Arroyo Salgado, donde señaló a Sergio Massa, Cristian Ritondo y Emilio Monzó como líderes de varios negocios ligados al narcotráfico. Algunos civiles ligados a aquella causa, en la que también participó Odetti, pudo dar con la detención de varios civiles, pero no de los funcionarios.

El abogado logró incomodar a los demás invitados que se apresuraron en acallarlo, al igual que el conductor quien indirectamente lo invitó a retirarse, luego de que Odetti lo chicaneara: “No vaya a ser te hagan un llamadito… porque mencioné algunos nombres”.

Tras un informe de varios minutos, el panel volvió al aire, pero sin Damián Odetti que fue echado del estudio.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now