Redefinirse: El desafió de JxC

Es ahora donde debe producirse el proceso de evolución de la coalición, y las urgencias y diferencias que atraviesan opositores hacen crujir el bicoalicionismo. Hay una sociedad expectante.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Cambiemos, la coalición política inscrita para competir en las elecciones nacionales del 2015, nace como “el deseo de cambio” de millones de argentinos. La ambición de deshacerse de una facción política que imperaba en el poder. Representó una ruptura con el pasado. Pasó de ser una coalición a ser un partido.

Luego de la incorporación de Miguel Ángel Pichetto como candidato a vicepresidente, la coalición decidió modificar su nombre de “Cambiemos” a «Juntos por el Cambio». La intención de sumar a Pichetto era que el frente fuera camino a hacer una alianza que incluyera también, dirigentes peronistas que compartieran esta idea de un nuevo modelo de país.

Actualmente, Juntos por el Cambio constituye una oposición fragmentada (aunque también lo fue por aquel entonces). Se desarrolla como un frente opositor sin agenda unificada, al que ahora le pesa la ausencia de un liderazgo que pueda posicionarlos nuevamente como una alternativa política seria.

En este último tiempo, resurgen dentro de sectores del peronismo y la UCR, personajes particulares, algunos cuentan con mucha popularidad en un sector de la sociedad y otros con menos pero con estructura que le ayudan conquistar un lugar en la lista.

No es posible una Argentina sin peronismo. La identidad peronista ha ido mutando a lo largo del tiempo y evidentemente el peronismo marcó a la Argentina. Están en disputa dos modelos. Uno que ve a la democracia como el diálogo y el acuerdo entre distintos, y por lo cual debe existir un pacto de convivencia. Y el proyecto nac&pop, que tiene al frente a Cristina Fernández de Kirchner, el cual no expresa un proyecto de país, sino un proyecto de poder.

En el país que se viene, radicales y peronistas no serán los que dominen el escenario político. Será entre kirchneristas y peronistas más republicanos, que ven a la derecha y al capitalismo como sinónimo de progreso.

Para algunos la grieta tiene un origen claro, la creó el kirchnerismo y son los que la mantienen viva. Considero sin embargo que es Juntos por el Cambio el responsable de mantener aún esa separación. El fenómeno de la grieta le funcionó mucho mejor a ellos. La grieta es fomentada por quienes te venden que está en juego el sistema político en el que queremos vivir.

En Argentina, la derecha conservadora comienza a ser protagonista, inició el debate y vinculó a la ciudadanía con ideas “claras”, las del sentido común. Hoy es el momento de un pacto entre conservadores y progresistas. Ver una alianza de Juntos por el Cambio con un sector del liberalismo les garantiza estabilidad dado que se puede avanzar con políticas más audaces.

Y como mencioné, hace casi un año, llegó el fin a estos emprendimientos políticos con ideal liberal/libertario. Destruidos por las estructuras tradicionales o terminaron por hacerse humo en el instante en el que se opacó al dirigente que le dio vida al proyecto político.

Lavado de cara

En la búsqueda de “ampliar” y bajar la imagen negativa, quedó abierta la discusión por la posibilidad de modificar el nombre luego del desfile de nombres de quienes se incorporarán al nuevo frente opositor. Y no fue casualidad que lo llevara a la mesa Horacio Rodríguez Larreta. Más allá de refrescar la marca coincide con su estrategia de mostrarse contrario a la grieta y apuntar al centro del electorado. Larreta está dispuesto a seducir a otras adyacencias conservadoras del peronismo.

Los vínculos de Larreta con Frigerio, Lousteau, Javkin, entre otros. Es parte de la apuesta que hace toda la dirigencia que se referencia en el ex titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, ahora empeñado en construir su espacio bonaerense. De ahí los lazos con los sectores conservadores del peronismo y un contacto recurrente con el exministro de CFK, Florencio Randazzo.

Horacio insiste con la “necesidad de terminar con la grieta”, no sólo para ganar las elecciones sino principalmente para gobernar y la intención de incorporar espacios. Por eso, el trabajo que se tiene por delante tiene que ser una evolución de la marca, un llamado a la acción.

Es ahora donde debe producirse el proceso de evolución (o degradación) de la coalición, y las urgencias y diferencias que atraviesan opositores hacen crujir el bicoalicionismo. Hay una sociedad expectante.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Santilli expuso las mentiras de Kicillof sobre la coparticipación bonaerense: “Construyen un relato”

El precandidato a gobernador y actual diputado de Juntos, Diego Santilli, eligió Expoagro para redoblar la apuesta en el debate por la coparticipación bonaerense que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante el primero a la reelección y a la presidencia el segundo.

Santilli dialogó con la prensa en Expogro, luego de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en dónde había señalado que “los bonaerenses han sido perjudicados por la coparticipación. Por donde lo mires, es una realidad”. En ese sentido había reclamado “hacer un replanteo del sistema de distribución” de fondos.

El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.

Para el precandidato a gobernador no hay contradicción entre esa postura y el planteo que Rodríguez Larreta sostiene ante la Corte Suprema para recuperar fondos que el presidente Alberto Fernández quitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por un decreto luego refrendado por el Congreso, planteo que el máximo tribunal aceptó parcialmente.

“Son dos cosas distintas, lo que pasa es que lo que ha hecho este Gobierno que siempre construye un relato y confunde a la sociedad, es mentirle a los argentinos. Que a la provincia de Buenos Aires le falte plata de coparticipación no quiere decir que haya que sacársela a otras provincias. Es el Estado nacional el que tiene que dar esos recursos”, dijo Santilli.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Kicillof había reafirmado su postura al calificar de “escandaloso” el fallo de la Corte al hablar el lunes de esta semana ante la asamblea legislativa. Además, convocó a la oposición a formar una comisión que impulse el forma permanente acciones para recuperar los fondos que Provincia perdió en la década del ’80.

“Nosotros tenemos siempre la misma posición respecto de la coparticipación de la Provincia, que es esta: Buenos Aires está muy perjudicada. Fijate esto: este actual gobernador cuando era ministro de Economía tuvo la coparticipación más baja de su historia, 18,7 puntos en el año 2015. (María Eugenia) Vidal la llevó a 22,5 puntos”, dijo Santilli ante la prensa.

¿Se divide Juntos en Mar del Plata?: Los “Halcones” salen a la cancha con armado propio

Juntos por el Cambio (JxC) ha comenzado a mostrar sus pequeñas grietas en la ciudad de Mar del Plata, como consecuencia de la división dentro del sector de Propuesta Republicana (PRO). Ello en manos de los candidatos amarillos para Presidente, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta y la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Tras ello, el intendente marplatense Guillermo Montenegro, ha sido presionado por su falta de apoyo hacia uno solo de los aspirantes, o al menos jugar con los dos. Ya que, en lo que fue la apertura del local de “Pato” en “La Feliz” no contó con su presencia, diferencia que es explícita ante cada arribo de Larreta.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Entendiendo que hay paralelismo entre fotografía de gestión e imagen política, Montenegro no es inepto y debe saber que los paseos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en la localidad balnearia, son con tintes de campaña. ¿Ya se decidió el jefe comunal con quién irá de cara al 2023?

Más allá de ello, Bullrich ya tiene a sus piezas políticas en la ciudad de Mar del Plata, en dónde el coordinador bonaerense de UNIR, Emilio Sucar Grau, es una de sus principales figuras. Desde el entorno oficial de “Pato” lo visualizan como una persona que debe ocupar un cargo mayor en el MGP.

UNIR-JXC Mar del Plata on Twitter: “⁦@EmilioSucarGrau⁩ ⁦@albertoasseff⁩ ⁦@PatoBullrich⁩ ⁦⁦@Javieriguacel⁩ ⁦@Susanas46516177⁩ ⁦@unirbuenosaires⁩ ⁦@UNIRconPatricia⁩ pic.twitter.com/EzlDtrffb5 / Twitter”

⁦@EmilioSucarGrau⁩ ⁦@albertoasseff⁩ ⁦@PatoBullrich⁩ ⁦⁦@Javieriguacel⁩ ⁦@Susanas46516177⁩ ⁦@unirbuenosaires⁩ ⁦@UNIRconPatricia⁩ pic.twitter.com/EzlDtrffb5

Por el otro costado, se encuentra el subsecretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, quién contaría con todas las opciones para poder subir de cargo dentro de la Comuna. Entendiendo que “Pato” lograra pasar las primarias en el 2023.

Aquellas fuerzas políticas que integran el sector que actualmente representa la ex ministra de Seguridad de la Nación, se alinean detrás del espacio La Fuerza del Cambio. Un sector referenciado con el núcleo del PRO más duro de los “Halcones”.

El secretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, y la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.
El secretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, y la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.

Ya en provincia de Buenos Aires, el eje está en el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel. Quién tiene todo el apoyo de “Pato” en la provincia, y hasta dijo presente durante todo el recorrido en el territorio bonaerense.

En cuanto a la Unión Cívica Radical (UCR), no mantiene una postura dentro de ello, alineándose con un precandidato a Presidente propio y puro, el gobernador jujeño Gerardo Morales. Y en Mar del Plata, van por todas con Guillermo Montenegro, sin esperar señales.

Renunció la funcionaria de Larreta que autorizó el decadente show trans en el Museo Fernández Blanco

Luego de la repercusión del show de “Sirenas en jardines electrónicos” protagonizado por tres personas que bailaban semi desnudas al ritmo de una canción que hacía alusión a la pobreza, la gerente de Museos de la ciudad de Buenos Aires y responsable de la programación que exhibió este deplorable show en el Museo Fernández Blanco, Victoria Otero, presentó su renuncia. Además, el Ministerio de Cultura de la Ciudad emitió un comunicado desligándose de lo sucedido.

"¿Qué importa la pobreza cuando tenés la pija bien dura? ¿Qué importa la pobreza cuando tenés la cola hambrienta? ¡Qué importa! Cuando salís enloquecida a buscar por las calles, por los rincones, ese poco de amor furioso que te aturde y te hace olvidar un rato de la pobreza", cantó Akanube, como se hace llamar el artista que encabeza la banda.

"En respuesta al reclamo generalizado por lo sucedido en el Museo Fernández Blanco, renunció hoy Victoria Otero, gerente de Museos de la Ciudad y responsable de esta programación que tanto nos indignó a todos", anunció esta mañana Cynthia Hotton, presidente del Concejo Social de la Ciudad.

Cynthia Hotton on Twitter: "En respuesta al reclamo generalizado por lo sucedido en el Museo Fernández Blanco, renunció hoy Victoria Otero, gerente de Museos de la Ciudad y responsable de esta programación que tanto nos indignó a todos. / Twitter"

En respuesta al reclamo generalizado por lo sucedido en el Museo Fernández Blanco, renunció hoy Victoria Otero, gerente de Museos de la Ciudad y responsable de esta programación que tanto nos indignó a todos.

El malestar generalizado por el evento dio, en consecuencia, el apartamiento formal de una funcionaria que responde el Jefe de Gobierno de la Ciudad. Así como también, el siguiente comunicado por parte de la Cartera responsable: "La obra fue seleccionada en la convocatoria abierta federal realizada en 2022 por la Dirección General de Museos del GCBA, y la curaduría se hizo acorde a la documentación presentada que incluía texto descriptivo, material fotográfico, biografía y antecedentes artísticos de quienes la interpretan".

"El proceso de selección fue realizado de la misma forma que se presentan todos los proyectos artísticos culturales", destaca el anuncio y aclara que "en ningún lugar" de la documentación presentada "existían indicios de las escenas que se desarrollaron el sábado 25 en los jardines del Palacio Noel de la sede del Museo Isaac Fernández Blanco".

La performance que generó polémica

"Si bien hubo múltiples instancias de conversación entre el equipo de curación y la compañía, donde se definió lo locación del Museo Fernández Blanco porque los artistas requerían interactuar con instrumentos barrocos, no existió referencia alguna de que la obra debiera tener restricción de edad y utilización de lenguaje explícito", agrega.

Y cierra: "No avalamos, ni promovemos esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas. De haber tenido el menor indicio, no hubiera sido programada esta performance en un espacio abierto al público, ni en ese horario vespertino".

CFK amenaza con romper el FdT y el peronismo empuja la imagen de Milei

El mismo día en el que se difundió la inflación del 6,6 por ciento, en el kirchnerismo tomó forma la idea de romper el Frente de Todos e ir a las elecciones con su propio espacio. Hartos de Alberto Fernández, con sus dirigentes pronunciándose en cada declaración como si no fuesen parte del Gobierno sino de la oposición, críticas mucho más severas que los rivales de Juntos, y ahora, desilusionados con la gestión económica de Sergio Massa, que sigue acordando con el FMI.

Así está La Cámpora y el kirchnerismo. Incluso empezando a señalar, todavía por lo bajo, supuestos actos de corrupción en áreas controladas por el albertismo, como el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, donde Santiago Maggioti, hombre cercano al Presidente, es mirado con mucho recelo.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

¿Se reactivaría Unidad Ciudadana?

El rumor ya circulaba, pero era difuso, las fuentes habitualmente consultadas del kirchnerismo lo descartaban, pero ayer las mismas empezaron a aceptar que existe la posibilidad, cada vez mas intensamente, de que Cristina Fernández de Kirchner decida romper el Frente de Todos en las próximas elecciones, y relance su partido Unidad Ciudadana para competir en agosto y octubre.

No sería candidata a Presidente claro, iría en la boleta de senadores por la provincia de Buenos Aires, pero obtendría interesantes efectos. Le daría impulso a un candidato “kirchnerista de paladar negro”, que, lo saben, no podría ganar, pero Cristina empezaría a erigir un líder sucesor y a transferir algo de sus votos cautivos.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

“No podemos salir a compartir la boleta con este pobre tipo (se refiere al presidente Alberto Fernández), y ahora tampoco con Sergio Massa. Le toleramos cosas por las que a (Martín) Guzmán lo hubiésemos corrido hasta la casa, pero le está saliendo todo mal. Hay que esperar un mes más, otro número de la inflación, y si sigue así, empezar a tomar distancia retórica también de Sergio”, aseveró una alta fuente del Gobierno a Data24.

La campaña que piensan en La Cámpora es fuertemente confrontativa, incluso cobrándose algunas venganzas. Los incomoda mucho el funcionamiento del mencionado Ministerio de Desarrollo Territorial. Dicen que el anterior titular de la cartera, Jorge Ferraresi, hoy regresado a la intendencia de Avellaneda, “se hace el kirchnerista”, y quien ahora es el titular, el mencionado Maggioti, apuesta a ser albertista.

El ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Por otro lado, causó indignación la entrega por parte de Ferraresi de más de 100 heladeras al Movimiento Evita de Emilio Pérsico, enemigo acérrimo de La Cámpora. Los electrodomésticos están claramente destinados a hacer campaña y eso disparó la furia de los cristinistas.

El peronismo y su apuesta por Milei

Al margen de esa indignación, el kirchnerismo sabe que dividir los votos oficialistas los puede sacar del balotaje. Si Cristina se lleva su 20 o su 25 por ciento a Unidad Ciudadana, deja al resto del oficialismo en guarismos cercanos al 10 y puede que ninguno de los dos, entre a la segunda vuelta, franqueándole el camino, nada menos que a Javier Milei.

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Y si claro que es posible, y lo pensamos, pero tal vez sea mejor que Milei termine siendo Presidente, dura 3 meses y nos vienen a buscar a nosotros“, dice con una media sonrisa otra fuente K. Es verdad que el gran temor de Juntos es enfrentar al peculiar economista en la segunda vuelta, que el peronismo no tenga representante en esa instancia, pero que todos sus votos se vuelquen al libertario.

Según los razonamientos del kirchnerismo: “Milei anda cerca del 20 por ciento propio. Si el candidato de ellos es (Horacio Rodríguez) Larreta, los votos de (Patricia) Bullrich pueden fugar a Milei en buena parte y eso lo empujaría a la segunda vuelta con el peronismo partido. Después, es cuestión de ordenar la tropa y mandar a todos a votarlo en el balotaje. Nos sacamos de encima a Juntos y este pibe no tiene como gobernar”, repite una nueva fuente lo mismo que la anterior, incluso, coincidiendo en el plazo que resistiría el economista en el poder.

La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

Cristina y sus seguidores no quieren quedar pegados a una gestión por la que se sienten traicionados. “Si claro que somos el mismo Gobierno, a este tipo lo puso ‘La Jefa’. Pero le jugó por atrás en todos los sentidos de la palabra. No hubiésemos hecho nada de todo esto y necesitamos que quede muy claro”, indica un funcionario bonaerense partidario de “romper todo”.

Parece que el punto de inflexión está en la próxima medición de inflación, pero también es cierto que el ambiente está tan caldeado que cualquier chispa puede adelantar la toma de decisiones finales. No hay contemplaciones para el Presidente en esta batalla: “Le duele la espaldita a este tarado ahora”, se burla el bonaerense para cerrar el diálogo.

En la planilla de ingreso, los jardines bonaerenses preguntan si los niños son travestis o no binarios

La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.

Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.

La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.

Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.

Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.

“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.

“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.

*Fuente: realpolitik

Tras haber sumado a dirigentes K, el espacio de Fernando Burlando tiene internas

Mar del Plata no frena de tener internas por todos los frentes. En esta ocasión, el turno es el espacio del abogado mediático Fernando Burlando que aspira a ser gobernador bonaerense. Su principal precandidato a intendente era el empresario gastronómico César Moraiz, pero ahora se sumó el partido porteño Alternativa Republicana Federal con el dirigente kirchnerista Daniel Tunoni y presentarían internas.

Con la dirigente bonaerense de Movimiento de Integración Federal, Virginia Luján “La Rusita” Sosa, haciendo la vista gorda, el sello de Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin personería marplatense desembarcó en “La Feliz”. Lo cual abriría una feroz internas de dos espacios enfrentados.

El dirigente kirchnerista de Alternativa Republicana Federal que aspira a ser intendente de Mar del Plata desde el espacio de Fernando Burlando, Daniel Tunoni.
El dirigente kirchnerista de Alternativa Republicana Federal que aspira a ser intendente de Mar del Plata desde el espacio de Fernando Burlando, Daniel Tunoni.

Desde el sector de Moraiz, no querrían “saber nada” con el sector de ARF por tener en sus filas al presunto abusador de menores, Miguel Martínez, quién estaría cercano al sello electoral Unite. “No es bueno para Burlando rodearse con esa gente. Más luego de todo el inconveniente de los casos de pedofilia en el espectáculo”, señalaron círculos cercanos a Moraiz.

En medio de todo ello, vale recalcar que Tunoni es un reconocido dirigente del Puerto que se dedica desde hace 35 años a la comercialización de pescados y mariscos. El mismo trabajó “codo a codo” con todos los frentes del kirchnerismo: Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana y el Frente de Todos. Ahora parece que cambia de línea, pero no de ideas.

Fernando Burlando on Twitter: “Terrible sinvergüenza @JuanGrabois que en nombre de los pobres usurpa tierras para extorsionar al gobierno.Si queremos defender a la provincia de estos gerentes de la pobreza, empecemos por quitarle las partidas millonarias que manejan. pic.twitter.com/49UMwmubHf / Twitter”

Terrible sinvergüenza @JuanGrabois que en nombre de los pobres usurpa tierras para extorsionar al gobierno.Si queremos defender a la provincia de estos gerentes de la pobreza, empecemos por quitarle las partidas millonarias que manejan. pic.twitter.com/49UMwmubHf

No podemos tolerar el trabajar con kirchneristas. Nos gustaría alguna explicación desde el armado interno”, cerraron desde el espacio de Moraiz, quién ahora se estaría pensando si seguir o enfrentar al ala K de Burlando en Mar del Plata.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now