Provincia de Buenos Aires “canceló” al Frente de Todos y Juntos avanza en el territorio bonaerense

La eterna cuna del kirchnerismo se rebeló: Varias encuestas señalaron que, más del 60% quiere renovar al gobierno provincial y cambiar la bandera política.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El 52,4 por ciento que le dio la Gobernación de Buenos Aires a Axel Kicillof en el 2019 habría quedado atrás y, ya sin María Eugenia Vidal de frente, pareciera ser que una reelección para Todos se encontraría muy por detrás. Por lo tanto, Juntos se prepara en cada rincón bonaerense para reforzarse y volver a pintar de amarillo el territorio en el 2023.

Las legislativas del 2021 sirvieron como termómetro, pero ello disgustó bastante, entendiendo que la figura de la platense Victoria Tolosa Paz se encarnó en un peón neutro. Lo cual ya es un panorama para el oficialismo que busca poner al ex ministro de Economía K como nueva puesta en escena.

Axel Kicillof on Twitter: “Basta de persecución. Basta de lawfare.#TodosConCristina https://t.co/Y92ElLFPlW / Twitter”

Basta de persecución. Basta de lawfare.#TodosConCristina https://t.co/Y92ElLFPlW

Ahora bien, la labor de Todos es poner una compañera de fórmula para Buenos Aires que resulte ser de tracción o peso. En su momento, se habló de la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, pero ello generaría rispideces por tratarse de una fórmula puramente “cristinista”.

De momento, quién también resonará con fuerza en los medios es la presidente de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, mujer del superministro Sergio Massa. El problema surge en si la vicemandataria Cristina Fernández de Kirchner estaría dispuesta en ceder tal espacio que da poder en el Senado bonaerense.

Juntos y el avance territorial

Bajo la normativa nueva de Juntos, está el intendente de La Plata, Julio Garro, quién se hace de poder sobre la provincia de Buenos Aires como jefe del sector de Propuesta Republicana (PRO), plantea ganarle al kirchnerismo en territorio. Ya que, en el foro del espacio es el vocero principal y con mejor posicionamiento.

Julio Garro on Twitter: “En Monje Negro se fabrica el alfajor con la Mejor Textura del mundo!! Felicitaciones a sus dueños que con esfuerzo, garra y empuje sobrepasaron la pandemia y sigue apostando en momentos de crisis. Con @cristianritondo los visitamos; son otra muestra del talento platense. pic.twitter.com/KaLh1c3ZO5 / Twitter”

En Monje Negro se fabrica el alfajor con la Mejor Textura del mundo!! Felicitaciones a sus dueños que con esfuerzo, garra y empuje sobrepasaron la pandemia y sigue apostando en momentos de crisis. Con @cristianritondo los visitamos; son otra muestra del talento platense. pic.twitter.com/KaLh1c3ZO5

Sin ir más lejos, ha empezado a sentarse con sectores del peronismo, radicalismo y hasta ciertas seccionales libertarias, para evitar que la figura de Javier Milei crezca. A tal punto de llevarse en buena manera con la Coalición Cívica ARI (CCA), más allá de algún cruce gris con la líder del partido, Elisa “Lilita” Carrió.

Las otras “patas” de candidaturas están con los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo, quienes dividen entre “Halcones” y “Palomas” al espacio amarillo. Si bien corre con ventaja “El Colo”, por ser la cara ganadora de la última contienda, el ex ministro de Seguridad de Vidal cuenta con el respaldo de la presidente del PRO, Patricia Bullrich.

PROLomasDelMirador on Twitter: “Estuvimos con @PatoBullrich en #LomasDelMirador charlando con vecinos por la inseguridad. Como venimos viendo en nuestras recorridas con @cristianritondo con decisión política, vamos a cambiar La Matanza.#Inseguridad #LomasDelMirador #LaMatanza@PROLaMatanza_OK @alefinocchiaro pic.twitter.com/wo0PEi6Xvz / Twitter”

Estuvimos con @PatoBullrich en #LomasDelMirador charlando con vecinos por la inseguridad. Como venimos viendo en nuestras recorridas con @cristianritondo con decisión política, vamos a cambiar La Matanza.#Inseguridad #LomasDelMirador #LaMatanza@PROLaMatanza_OK @alefinocchiaro pic.twitter.com/wo0PEi6Xvz

En menor medida se descubre la figura del intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, el cual muchos ya descartan o hasta lo llegan a visualizar como jugada de último momento para negociar alguna banca en el Poder Legislativo bonaerense.

¿Y, los radicales?

La Unión Cívica Radical (UCR) hace lo suyo en la provincia de Buenos Aires, pero caminando desde muy atrás ante lo que muchos entienden como: no hay nada más peronista que el territorio bonaerense. Aunque, la ventaja está sobre aquellas seccionales como la Quinta, en donde son sumamente fuertes.

https://twitter.com/UCRNacional/status/1560421447423647745

Por ejemplo, la cabeza de esa facción es el diputado provincial Maximiliano Abad, el cual no es visto como alguien fuerte, sino una compañía para la fórmula de unidad. Ya que, la proyección dentro del partido, por su parte, es a tener en cuenta.

Otro de los que se originan como señales de fuerza, es el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Este ya hace bastante se viene presentando como un precandidato, aunque, en sus últimas y esporádicas apariciones, se mantiene al margen como una posible fórmula junto a Santilli.

https://twitter.com/ManesF/status/1562581151361146881

Más allá de los nombres particulares, nadie puede negar que la atracción más novedosa para todos es la del diputado Facundo Manes, el caballo de batalla para la UCR en cualquiera de sus frentes. ¿Tendrán lugar en el territorio?

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que Juntos está muy separado en diferentes plazas, pero cuentan con una estructura más sólida. Sin embargo, desde Todos, está claro que ser oficialismo y pensar en la campaña electoral, ya no es lo suyo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

ESPIONAJE K | Rodoldo Tailhade reconoció que los chats filtrados con el ex AFI son verídicos

Tras el escándalo por la viralización de conversaciones vía Telegram que tiene como protagonistas a funcionarios del oficialismo y a Ariel Zanchetta, un ex policía detenido por realizar tareas de espionaje ilegal, Rodolfo Tailhade salió a esclarecer la situación. 

El diputado nacional reconoció que mantuvo diálogos con Zanchetta y que, efectivamente, “esas comunicaciones existieron y son tal cual las leyeron”. El expolicía se encuentra detenido acusado de formar parte de una red de espionaje ilegal.

Según determinaron los peritajes ordenados por la Justicia, Zanchetta tenía a varios “objetivos” a los que debía espiar, entre ellos jueces, políticos opositores, periodistas y, el más llamativo, fue el fiscal Alberto Nisman, de quien tenía carpetas sobre cómo fue su muerte. Aunque no se han develado el contenido de las mismas.  

Además de Tailhade, Zanchetta también se comunicó en reiteradas oportunidades con Fabián “Conu” Rodríguez un funcionario de la AFIP y le entregó algunos informes. Por este motivo, la oposición sospecha que el ex policía trabajaba a pedido del kirchnerismo. Otro ítem que reforzó esta teoría es que, Zanchetta administraba el sitio web Enclave donde recibió varios millones en pauta estatal.

Ariel Zanchetta, este policía retirado y exagente de la AFI tenía más de 1000 expedientes con información privada de personas de la vida pública y civil (LA NACIÓN)

Sin embargo, el diputado K rechazó tales hipótesis: “Hay mucha gente que me manda cosas, información, hechos que pasaron y yo los analizo; este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso“.

En paralelo, la oposición apunta contra el oficialismo por su “huida” en la Comisión de juicio político elevada este martes donde Tailhade no se presentó: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo el jefe de bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri

Mario Raúl Negri on Twitter: “ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj / Twitter”

ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj

“Él me mandaba notas, una vez me llamó una atención una y me metí su portal y me di cuenta que era algo poco serio, nunca le había respondido y seguí sin responderle“, insistió Tailhade en su defensa, pero no así con “Conu” a quien reconoció como un amigo, pero aseguró que no tiene “idea de qué pasó entre ellos”.

Por último, anticipó que tiene previsto presentarse como querellante en la causa que instruye el juez Marcelo Martínez De Giorgi.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now