PRIORIDADES | Senador K propone que el 3 de septiembre se declare el “Día del Ayuno de Arrepentimiento”

Es un proyecto de Ley presentado por el senador por Chaco del Frente de Todos, Antonio Rodas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Carlos Lamiral

El curioso proyecto de ley de solo dos artículos tiene una exclusiva justificación bíblica:

“Este evento se encuentra explícito en las Sagradas escrituras, en vista de los tiempos que estamos transitando, entendiendo que, sin la misericordia de Dios y su ayuda, es imposible seguir sobrellevando esta pandemia (COVID-19) y su impacto en la sociedad y en la economía”, arranca.

Y sigue: “De esta manera, la bendición de Dios se derramará sobre la Nación Argentina, al declarar esta fecha todos los años. En la cita de Jonás 3:6-10, se relata la historia en la cual Dios manda a Jonás a la ciudad de Nínive, a decirles que se arrepientan de sus malos caminos, de lo contrario destruiría la ciudad en tres días, y que se vuelvan a Él (Jehová Dios) quien los perdonaría. Jonás no obedeció, y viajó lo más lejos posible de esa ciudad, estando en el barco, vino una fuerte tormenta, y los tripulantes empezaron a pedir a sus dioses; al hablar con Jonás, él respondió que lo echen al mar, ellos pidieron misericordia a Jehová y lo echaron al mar y Dios los perdonó. Al caer al mar Jonás fue tragado por un gran pez, en el cual estuvo 3 días dentro él. Jonás oró a Dios, y Dios lo perdonó, entonces se dirigió a Nínive, donde a voz en cuello comenzó a hablar lo que Dios le había mandado, la Biblia narra, que caminó 3 días, hasta que sus palabras llegaron a oídos del Rey quien “proclamó ayuno de arrepentimiento de 3 días”, Y Dios los perdonó y no destruyó Nínive. A través de la Palabra, Dios habla, y entrega una profunda enseñanza acerca de este “ayuno de arrepentimiento”, con respecto al dia y mes elegido es porque se encuentra como una de las 7 Fiestas que Jehová dispuso para encontrarnos con Él. Dicho evento, se encuentra en Levítico 23; dicho ayuno se lleva a cabo hasta nuestros días, en los pueblos que aman a Dios y lo sirven. Según el calendario hebreo, entre septiembre y octubre de cada año, se conmemora el tiempo que estuvieron en el desierto y Dios estaba con ellos en el Tabernáculo, lugar que sólo tenía acceso el sumo sacerdote quien debía hacer un “ayuno de arrepentimiento”, para poder entrar al “lugar Santísimo”, por medio de la sangre de un cordero (profecía que mostraba lo que iba a suceder con Jesús el Cordero inmolado). A lo largo de la Biblia, se puede observar las conexiones y profecías cumplidas en Jesús nuestro Salvador. Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen el presente proyecto de ley”.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Peligra la coparticipación: Insfrán está preocupado por el ascenso de Milei y teme por su posible presidencia

El último fin de semana Gildo Insfrán reapareció muy desmejorado para hablarles a los militantes, fue su primera aparición pública tras la “sorpresa” de Javier Milei en las PASO tanto a nivel nacional como, incluso, en estos lares, donde los candidatos del libertario, con boleta completa, lograron imponerse y quedar como la segunda fuerza desplazando a toda la estructura de Juntos por el Cambio.

Se lo vio nervioso y muy molesto. No se sabía bien si hubo algo previo o si, simplemente, entiende, como casi todo el oficialismo, que una derrota en octubre es muy probable. Y ni hablar de si, ni siquiera, llegan con su candidato al balotaje.

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán.

Gildo les habló a sus militantes como un padre, como un padre enojado con sus hijos que no hicieron las tareas, que no cumplieron con lo esperado, y les dijo que no bastó la campaña, que hay que salir a hacer lo que saben hacer, para revertir los resultados.

Pero lo cierto es que, esos resultados en una provincia como Formosa que tiene ínfima incidencia en el padrón electoral a nivel país, han sido los esperados, es decir, este bastión peronista que es hoy Formosa, hizo lo propio, acá ganó el que se esperaba que ganara.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Y la bronca de Insfrán se explica ahí, en que, sabe que con su aporte no hace nada. Casi como con lo que ocurre a la hora de considerar lo que aporta la provincia al país. Pero esa es harina de otro costal. Pero otra cosa que lo inquieta al hombre es que tiene que hacer campaña por alguien que lo insultó públicamente, que lo trató de tirano, que dijo que era un feudal y que había que sacarlo de la provincia, Sergio Massa.

El actual ministro de Economía y candidato presidencial hace no menos de 4 o 5 años, para darle ese beneficio del paso del tiempo, cuando estaba en la vereda del frente había hablado entre otras promesas suyas que Insfrán se tendría que ir de la provincia, porque era todo lo malo de la política.

El ministro de Economía, Sergio Massa.

Cuando visitó la provincia lo trató de feudal, de tirano. Hoy, la circunstancias de la vida y las roscas políticas que son como la vida misma, los ponen a ambos en el mismo corral. Como bien dijera el mandatario provincial en su discurso.

Está incómodo el gobernador, es difícil la situación en que la rosca política lo ha puesto. Tener que militar por alguien en quien no cree, y lo peor, convencer a su rebaño de que la oveja que entra no es negra, que es igual a todas ellas, que es bueno. Porque en el fondo no se lo cree.

Dirigente K justificó los saqueos y pidió que se intensifiquen “para que nos escuchen”

Unos días antes del trágico 22 de agosto en el que se repetía, en la localidad bonaerense de Moreno con más de 20 saqueos en comercios para rapiñar lo que encontraran a su paso, el dirigente kirchnerista Ramón “Machi” Cabrera le aseguraba a un periodista que lo entrevistaba sobre la vuelta de los mismos.

Amén de la provocación del entrevistador para arrancarle el título, es imprescindible aclarar que este tipo de personajes se pasean por la ciudad desde hace al menos unos 30 años. Mientras dichos sectores culpan de los saqueos actualmente a Javier MileiPatricia Bullrich y demás espacios opositores.

El referente de Frente Argentino Revolucionario amenazó contra sus “compañeros peronistas” que están más arriba y “no se acuerdan de los pobres”. Del mismo modo, reclamó que en diciembre del 2022 su organización “puso plata”. ¿De qué recursos hablaba?

Lejos de retroceder en sus declaraciones, afirmó y hasta justificó los saqueos hacia el sector privado. Con la idea de “hacer oír los reclamos” hacia las medidas económicas del Gobierno. ¿”Machi” seguirá alentando al buen estilo de Raúl Castells?

Los saqueos se apoderaron de las calles en Corrientes y Gustavo Valdés permanece en silencio

Debido a la ola de saqueos que se vienen registrando en varias provincias, en Corrientes, el último miércoles grupos organizados comenzaron a amenazar con realizar esta modalidad delictiva a establecimientos comerciales de la ciudad.

La convocatoria comenzó a circular a través de mensajes de WhatsApp que instigaban a asistir frente a reconocidos supermercados e hipermercados de la ciudad a fin de concretar robos organizados en masa, y así sustraer electrodomésticos y todo tipo de mercaderías de los comercios.

Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes

Situación que alertó a todo el sistema policial y avanzaron, de manera inmediata, con protocolos de seguridad para frenar la ola delictiva. Es así que hubo 36 detenidos ligados a los saqueos fallidos, a fin de realizar averiguación de antecedentes.

No obstante, ello, a fin de llevar tranquilidad al empresariado local, el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina, se acercaron a la Sede de la Federación Empresarial de Corrientes a fin de escuchar los planteos de los comerciantes.

EzEst on Twitter: “#saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm / Twitter”

saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm

Durante la reunión, los funcionarios también les informaron sobre los distintos protocolos de prevención que se han puesto en funcionamiento en la provincia. Los primeros informes de inteligencia policial que dieron cuenta de la existencia de este tipo de iniciativas delictivas. También brindaron a los directivos de FECORR un detalle de la dotación de personal policial especializado y del importante material de disuasión con que cuenta la Policía Provincial.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte afirmó esta semana a la prensa que el protocolo antisaqueos se seguirá aplicando en todo el territorio correntino hasta fin de año. “El objetivo es que nos mantengamos en alerta y atentos a cualquier tipo de situación. Queremos garantizar la paz social y vamos a poner todo lo que sea necesario para hacerlo”, expresó.

usuario incógnito on Twitter: “Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp / Twitter”

Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp

La modalidad delictiva ya se extendió también al interior provincial, ya que se comenzaron a viralizar las convocatorias para saqueos masivos a comercios en las localidades de Mocoreta y Juan Pujol, a través de mensajes de WhatsApp, el jueves por la noche.

Alertada de esta modalidad, la policía desplegó un operativo en comercios de las localidades. En esta línea ayer detuvieron a hombre en Juan Pujol, quien fue el acusado de instigar a cometer saqueos a través de WhatsApp.

Tomas Pizzorno on Twitter: “Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K / Twitter”

Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K

Mientras tanto crece la preocupación de la comunidad en general, y más aun de aquellos pequeños comerciantes, alertados por esta modalidad delictiva convocada por grupos de presión para desestabilizar la paz social, atentando contra la fuente laboral de miles de personas que viven de su trabajo diario para sostener a su familia, sin depender de planes sociales.

Encuesta da como ganador a Jorge Macri en primera vuelta con casi el 50%

Según el relevamiento de CB Consultora, el candidato del PRO se encuentra pronto a ganar la intendencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin necesidad de ir a una segunda vuelta, superando el 50% de los votos. Su intención de voto se mantiene entre 41% y 48%.

En las pasadas elecciones PASO, Macri cosechó un 28,7%. Al porcentaje se le sumarían los votos obtenidos por el otro competidor de la interna, Martín Lousteau. En ese panorama matemático, Juntos por el Cambio rozó el 56% a nivel nacional.

667195872-Encuesta-Caba-CB

En el primer escenario de la encuesta (donde no se considera la proyección de votos afirmativos) Jorge Macri lidera con una ventaja de 19 puntos sobre Leandro Santoro, obteniendo un 41,6% de apoyo en comparación con el 22.5% del precandidato del Frente de Todos. Sin embargo, cuando se incluye la proyección de votos afirmativos, la candidatura de Macri experimenta un aumento llegando al 26,2%.

En tercer lugar, se ubica Ramiro Marra, representante del movimiento libertario a nivel Ciudad, con un 18% de apoyo en el escenario inicial. Cuando se consideran los votos indecisos y en blanco en la proyección, su apoyo crece al 21%.

Este sondeo también evaluó la situación a nivel nacional en la Ciudad de Buenos Aires y reveló que Patricia Bullrich encabeza la intención de voto con un 36,5%, superando a Sergio Massa, quien obtiene un 26,7%, y a Javier Milei, con un 22,3%. Sin embargo, al proyectar los votos indecisos y en blanco, la candidatura de Bullrich aumenta su respaldo al 40,6%, mientras que Massa alcanza el 29,7% y Milei llega al 24,8%.

Los kirchneristas que van como candidatos en la lista de Milei en Mar del Plata

El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).

Lucas Fiorini y Rolando Demaio

Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.

Emiliano Recalt y Cecilia Martínez

Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.

Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.

Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.

Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.

Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.

En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.

¿Quién es la peligrosa mujer que le gritó “asesina” y “borracha” a Bullrich en el barrio Emerenciano Sena?

Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado

Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017. 

Luis Gasulla on Twitter: “El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp / Twitter”

El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp

Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida

La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s / Twitter”

CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s

En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.

Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena. 

*Fuente: Periodismo y Punto por Luis Gasulla

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now