


*Por: Karin Leiva
Mientras cada vez más gente se encuentra con problemas para llegar a fin de mes, en lugar de buscar una solución, los funcionarios miran para otro lado y tratan temas poco necesarios. Esta vez tiene que ver con la menstruación.
El último lunes 14 de noviembre, se realizó en Casa Rosada el primer foro de “Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual” y a este asistieron representantes de Jefatura de Gabinete y de ocho ministerios.
La actividad realizada en el Salón Sur de la Casa de Gobierno fue organizada por la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, y la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro. Contó con la presencia de más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, diputadas y senadoras nacionales, concejales, dirigentes políticos, cooperativistas y activistas de distintas partes del país.
“La menstruación es un factor de desigualdad. Las toallitas, tampones y copas menstruales representan un costo económico extra en mujeres y personas que menstrúan”, indicó D’Alessandro y el objetivo de esta reunión era advertir sobre esto y plantear iniciativas que ayudarían a revertir la situación.



Las representantes que estuvieron presentes detallaron políticas públicas que se encuentran en ejecución para avanzar hacia una “justicia menstrual” y adelantaron otras que planean poner en marcha.
“A quienes más afecta es a quienes poseen menores recursos y, al no poder acceder a estos productos, se ausentan de la escuela o de sus puestos de trabajo, o recurren a alternativas para gestionar su menstruación que pueden afectar su salud. Es decir, las barreras económicas al acceso de productos de gestión menstrual tiene implicancias también en la salud, educación y trabajo”, sentenció D’Alessandro.
El Ministerio de Salud anunció el destino de presupuesto para la compra de copas menstruales para distribuir de forma gratuita en distintos programas oficiales y el de Seguridad detalló la adquisición de 2 mil copas para las mujeres de las fuerzas federales. Desarrollo Social implementó una línea específica de gestión menstrual dentro del Programa Inclusión Joven y una línea de financiamiento para experiencias cooperativas por parte de los gobiernos locales.
A modo de cierre, Dora Barrancos aseguró que “la gestión menstrual va a ser política de Estado” y aseguró que “no hay justicia social sin justicia de género”.
– Especial para Data24.com.ar –


