Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Por el Día Internacional del Orgullo LGBT, el Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dedicó parte de su jornada para hacer política con la fecha: pintó un paso de cebra de CABA con los colores con los cuales se representa al día del Orgullo.
“Hoy es el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Cada día trabajamos para seguir viviendo en una Ciudad plural e inclusiva en la que se valore y respete la diversidad. La intolerancia, el odio y la discriminación no deben tener lugar en nuestra sociedad” twitteó el l burócrata en su cuenta.
El hecho despertó la indignación por parte de quienes ven en la bandera multicolor una auténtica ideologización en la cual la extrema izquierda captó la lucha por los derechos. A su vez, le remarcaron a Larreta que “deje de pelotudear gastando el dinero de la gente”.
“Estimado Horacio, yo entiendo que a nivel moda queda bárbaro hablar de esto, pero necesitamos dirigentes prácticos, con gestión, que se muevan en base a lo que espera la mayoría. La verdad que a los que pasan hambre o esperan una vacuna, no les interesa esto en lo mas mínimo”, señaló otro internauta.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
“Ley y orden. Eso es lo que se necesita”, aseguró la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien advirtió que “la situación del país es un verdadero desmadre”, en referencia a la seguidilla de saqueos, robos a comercios en el interior del país y en algunas localidades del Conurbano bonaerense. Para la ex ministra de Seguridad de la Nación, “el miedo y la incertidumbre en Argentina es total” y se preguntó: “¿Dónde están el Presidente y el ministro del Interior?“.
En declaraciones a Radio Mitre, Bullrich consideró que los ataques “son producto de una serie de desaciertos que llevó a la total incertidumbre”, y entre ellos mencionó a la devaluación que impulsó el Gobierno tras las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.
LOS ARGENTINOS PIDEN ORDEN YALos intentos de saqueos son el resultado del país roto que nos están dejando. Nada justifica estos ataques a la propiedad privada ni la inacción del Gobierno. Necesitamos orden y ya. No podemos perder más tiempo para darle seguridad a los argentinos. pic.twitter.com/pFwjcs4kEF
“La Argentina necesita orden, educación, una cultura de convivencia. No me importa nada, me llevo lo del otro, le rompo todo. Bueno, a esto hemos llegado con el kirchnerismo”, añadió la candidata a Presidente. Sobre los saqueos, aseguró que el Gobierno perdió el control total de la situación y “a este caos hay que contraponerle orden”, aunque aclaró que “instalar el estado de sitio sería la última instancia. Uno no recomienda que esto suceda. Uno no quiere que el país y los ciudadanos pierdan sus garantías constitucionales”.
“Por supuesto que en esto siempre se montan grupos organizados. Acabo de escuchar a Raúl Castells, que deberían ir a buscar en este mismo momento, por decir que ha sido uno de los instigadores de estos saqueos, diciéndole a la gente que vaya a buscar comida y que canjee esa comida como sea”, añadió Bullrich.
DEL CAOS SE SALE CON ORDENCasi 16 años de kirchnerismo transformaron a la Argentina en un país fuera de control y los resultados están a la vista. No podemos ceder ni un milímetro ante los delincuentes. Necesitamos ya la firmeza de la ley y el orden para salir de este infierno….
La ex ministra habló de la necesidad de constituir un comando de emergencia que tiene que estar a la vista de toda la sociedad para generar tranquilidad. “Hay que convocar, de acuerdo a la ley de seguridad interior, a todas las fuerzas federales, a las fuerzas provinciales, en un comité de crisis, que lo puede dirigir el Presidente si quiere y si no lo dirige el ministro de Seguridad de la Nación, con todos los ministros de seguridad de las provincias, con los secretarios de seguridad de las municipalidades, con las fuerzas de seguridad, en un esquema en el que en cada lugar estén haciendo seguimiento de las redes sociales para ver dónde pueden estar los movimientos”, detalló.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.
Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.
Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.
Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.
Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei
Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego)la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.
“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.
El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).
Lucas Fiorini y Rolando Demaio
Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.
Emiliano Recalt y Cecilia Martínez
Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.
Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.
Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.
Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.
Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.
Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.
En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.
Con las primarias en el pasado y un sinfín de análisis que se dispararon a raíz de las medidas que se tomaron tras el sorpresivo resultado, la provincia de Chaco se subió a un zamba de situaciones que generaron declaraciones y entredichos que ya entraron como un “habitué” de la campaña.
El oficialismo sintió el “cimbronazo” de ser la tercera fuerza a nivel nacional, perder en la mayoría de las provincias a manos del fenómeno de Javier Milei, pero con la espalda que generó ser uno de los pocos distritos donde triunfó la fórmula entre Sergio Massa y Agustín Rossi y, para colmo, dejar en tercer lugar a la oposición más fuerte de cara al 17 de septiembre.
En ese contexto, el gobernador Jorge Capitanich aprovechó todo el escenario que se generó y se despegó de la gestión nacional por el efecto de devaluación que se propuso a partir del resultado de las PASO y marcó su diferencia en la toma de decisiones, además de apuntar contra la imagen y propuestas de Milei, además de regocijarse por lo que leyeron como una “mala elección” de su principal “contrincante” en la provincia, Leandro Zdero.
Claro está que los “referentes” libertarios en la provincia estuvieron bien, quiénes prácticamente eran desconocidos para el electorado local en las PASO provinciales, pero que la imagen del “León” les bastó para tener un excelente resultado en tierras chaqueñas, con sorpresas en lugares como Sáenz Peña. Alfredo “Capi” Rodríguez y Carlos Alabe, entre otros, se anotaron en el glorioso momento y aprovecharon a lanzarse como “oportunidades” de cara a los próximos comicios chaqueños.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
Obviamente, a pesar del resultado del pasado domingo, el movimiento “libertario” en la provincia no le genera preocupación ni al oficialismo, mucho menos a la oposición, pero parece haber incomodado el resultado en cuanto a números, principalmente a la oposición que no tomó partido para sus candidatos, pero que acompañó tanto a Patricia Bullrich como a Horacio Rodríguez Larreta, sin lograr los números esperados.
Más allá de todo esto, el candidato a gobernador que aspira a “quitarle el cetro” a Capitanich, avanza en su recorrida por la provincia, acompañando los candidatos a las Intendencias y sumando voluntades para confirmar el resultado logrado en las PASO. De esta manera, Zdero visitó localidades del interior y pudo hacer público el acompañamiento de sectores que hasta el momento formaban parte de las filas justicialistas o que no habían tomado partido.
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.
En paralelo, Gustavo Martínez también sigue “en la suya” como las últimas semanas y avanza en encuentro con vecinos del área metropolitana, algo que había postergado para después de las PASO, previa para la que se había enfocado en ganar kilómetros en el territorio provincial, llevado sus propuestas y mostrando la gestión realizada en la capital chaqueña. De los que pocas novedades se tuvieron, son de los otros candidatos, Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que lejos quedaron en números y sería una utopía poder tenerlos en consideración, incluso, para lograr alguna banca en la Legislatura.
Con las cosas de esta manera, la campaña entre en la recta final, en la cuenta regresiva de 30 días para las generales en busca de los nuevos mandatarios, y con los debates de candidatos para gobernador y legisladores a la vuelta de la esquina, que seguramente dejarán mucho por analizar, no en propuestas, pero si en “dimes y diretes” que no van a faltar.
Desde que anunció su candidatura a las PASO, el peronismo provincial trató de impugnar la lista de “Palito” en mencionada ciudad. Su principal argumento es que, en efecto, Pueblo Belgrano y Gualeguaychú son dos ciudades diferentes. La otra realidad es que ambas ciudades conforman una conurbación, es decir que mantienen una estrecha cercanía geográfica, y el candidato, como la totalidad de los vecinos de la zona, vivieron y desarrollaron sus vidas en ambas localidades.
Quienes pretenden impedir que que la boleta de Davico intendente entre a las urnas chocan, de base, con dos problemas: la Justicia permitió que compita en las PASO, y de esa instancia electoral, salió victorioso. De las seis listas que presentó Juntos por Entre Ríos para la intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico consolidó un cómodo primer puesto al obtener más del 50% de los votos, sacándole una ventaja de 32 puntos al otro candidato de Juntos por el Cambio.
Para los comicios de agosto, el Tribunal Electoral de Entre Ríos señaló sobre el caso Davico que “la materia electoral presenta una naturaleza consustancial con los principios esenciales de nuestro sistema político, representativo, republicano y federal. Esta última nota reserva a las provincias el establecimiento de un iter electivo particular, coherente con los pilares de un régimen caracterizado por los otros dos principios, como lo ha puesto de relieve el Máximo Tribunal Nacional en los recientes precedentes que el mismo recurrente cita. De este modo, se ha dicho que el fin perseguido por la normativa electoral es mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitución Nacional, y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que no sean los que ha tenido la voluntad de elegir”.
De cara a las generales de octubre, las listas para intendente de Gualeguaychú quedarán conformadas por Martín Piaggio (Más para Entre Ríos), Mauricio Davico (Juntos por Entre Ríos) y Andrés Romero (La Libertad Avanza).
El “problema” de Davico
Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. Una fuente del espacio comentó a este medio que Davico “tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante”.
En 2018 —un año antes de lograr la reelección— firmó una baja del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz y redujo un 50% el personal municipal. También eliminó la tasa por derecho de edificación, el impuesto de inscripción para habilitaciones comerciales, se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra y se redujo en un -50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal y en un -55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y un -80% para profesionales. Gracias a los resultados de sus políticas, Davico obtuvo su relección en 2019 con más del 77% de los votos.
¿Quiénes impulsaron la impugnación?
Ahora, el tribunal de Gualeguaychú dio lugar a las impugnaciones. El juez de la Junta Electoral local, Héctor Vasallo, está casado con la concejal ultra K, Selva Chesini.
Héctor Vasallo
Al planteamiento del abogado Julio Majul, cercano a dirigentes de Nuevo Espacio pero en medios señala que él no tiene nada que ver con la política, se la suma la impugnación del dirigente radical Leonardo Posadas, funcionario de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú con un contrato político durante la última gestión de Martín Piaggio, actual intendente kirchnerista de Gualeguaychú; también integró el armado del diputado nacional de la UCR, Pedro Galimberti, en las últimas PASO.
En un escrito, los abogados Darío Carrazza y Juan Ignacio Weimber, en representación de Mauricio “Palito” Davico señalaron además que Chesini “es concejal en la ciudad de Gualeguaychú representando al oficialista Frente Para la Victoria, hoy Unión Por la Patria. Asimismo, es activa militante de posturas ideológicas, políticas y aún personales relativas al Sr. Mauricio Germán Davico que dan lugar a esta recusación. Tales posturas las ha expresado tanto en su banca de concejal, como en los medios de comunicación y en las redes sociales. En dichos ámbitos la Dra. se ha expresado de manera enérgica en contra del candidato Mauricio Davico, atacando su persona tanto en el plano político como en el personal y moral. En todos los casos se trata de afirmaciones sin retorno, sobre temas que incluso atañen a la cuestión objeto de la Litis, y exceden el campo de las ideas para incursionar en el de la vida personal, como que le asigna el carácter de mentiroso o persona que dice mentiras”.
Gladys Liliana Salinas
Advirtieron además que “la doctora Chesini ha manifestado tener una empresa común con uno de los impugnantes por derecho propio, el doctor Majul, en un asunto que también llevarían adelante –según sus propios dichos- en contra de nuestro representado”.
Sorpresivamente, también se sumaron denuncias de falsos liberales de La Libertad Avanza: Gladys Liliana Salinas y María Pía Lombardo. La primera, interventora del Partido Conservador Popular; apoderada legal de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, la segunda. El gesto de la impugnación avivó a las preguntas: ¿Por qué La Libertad Avanza impide que juegue en una elección un candidato que tiene como política principal la baja de impuestos?
La pregunta puede responderse repasando la lista del León en Entre Ríos: Julia Esther Calleros, candidata a Diputada Provincial en la Libertad Avanza es, actualmente, funcionaría política del intendente kirchnerista, Martín Piaggio, que gobierna la ciudad desde hace 16 años.
María Pía Lombardo
Sin embargo, desde dentro del mismo partido, Carlos Damasco candidato a Diputado provincial, denunció que “la impugnación a Davico me parece improcedente, fue inconsulta y es una impugnación personal. Tanto la conducción nacional como la provincial, no estaban al tanto de esto. Las impugnaciones las hicieron Liliana Salinas y Pía Lombardo que pertenecen al partido Conservador Popular, nosotros desconocíamos totalmente estas impugnaciones”. Finalizó diciendo que “quiero desligar a las conducciones de La Libertad Avanza que no tienen nada que ver con estas impugnaciones”.
Tomás Rebord, conocido por sus hilarantes trasmisiones en vivo y por su participación en Nacional Rock 93.7, fue escrachado en redes sociales por el contrato que posee como asesor político del oficialismo. De acuerdo a lo que expone la Legislatura porteña, el influencer percibe un sueldo bajo el marco de Asesor de Diputados de Unión por la Patria.
Además, también participa en canales y modestos programas estatales financiados, claramente, con fondos públicos. En un programa que data del 2020, el propio Rebord admitió que percibe un sueldo como “ñoqui”, según él mismo señaló, pero que prefería no exponer a quién asesora para no “comprometerlo”.
En el programa Caricias Perfiladas trasmitido por El Destape Radio, Rebord junto a sus compañeros, dieron detalles de “todo lo que tenes que saber para ser un ñoqui del Estado”. Claro está, el programa fue titulado así de manera irónica con la única finalidad de entretener, pero en el mismo el comunicador admite: “Sí, yo he sido ñoqui bajo varias administraciones… tengo experiencia. De hecho, creo que soy muy bueno, soy muy bueno logrando no hacer nada en lugares, ¿sabes que es un arte eso?“.
Caricias Reperfiladas en vivo todos los jueves de 23:00 a 01:00 por El Destape Radio (FM 107.3). Escuchá los programas completos todos los viernes en Spotify haciendo click acá: https://open.spotify.com/show/1RO5z3LjUeidg4pdGvILzd @grupocriolla
Bajo ese pie relató cómo algunos colegas le han comentado que le delegan demasiado trabajo, a lo que le aconsejó que solo permitan que le dejen una tarea “y ahí te demorás dos días. Siempre tiene que parecer que haces algo, ir y venir, ir al baño y saber cebar mates, eso ayuda y genera una dinámica laboral que te agradecen”, sugirió.
“El paraíso del ñoqui es la medianía permanente. Ascender nunca porque cuanto más mediocre sos, más ascendés espiritualmente en el ñoqui-universo“, agregó entre risas.
Tomás Rebord junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa
A mitad del programa, Rebord fue consultado por su compañero Cristian Cimminelli: “¿No es un poco gorila ser ñoqui? porque medio que te estás cagando en el otro…”. A lo que respondió tajantemente: “No, no es para nada gorila… no hay nada más peronista que el disfrute de lo público con una pizca de exceso“.
“Pero, vos podrías disfrutar de lo público brindando algo a ese público”, retrucó Cimminelli a lo que Rebord cerró: “No, no porque soy el keynesianismo. Estoy haciendo grande a la patria cebando un mate a la vez”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.