PRIORIDADES | Alberto se reunió con varios ministros para charlar sobre el cambio climático
En una realidad alterna: Con más de 60% de pobreza y más inflación que en Venezuela durante el último mes, Fernández se reúne a charlar sobre el cambio climático.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
¿Qué pasó con la guerra contra la inflación, se viene una guerra contra el cambio climático?
Este martes, Alberto Fernández reunió a varios ministros y gobernadores para “tomar cartas en el asunto” e implementar una agenda climática de manera urgente contra la crisis ambiental.
A pesar de reconocer que el CO2 lanzado al aire por nuestro país es ínfimo e irrelevante en comparación a los 69 países que están ubicados antes que Argentina en un ranking mundial en cuanto a contaminación per cápita por cada millón de habitantes, Alberto expresó: “Nuestro país emite menos del 1% de estos gases, pero paga en impacto como si fuera el causante”. Por eso, continuó, “hemos desarrollado zonas verdes que oxigenan el ambiente y muchas provincias, con apoyo del Estado, están transitando hacia energías renovables”.
Mapa de contaminación mundial. (Argentina CO2 per cápita: 3,88) Fuentes en datosmacro.com
En un comunicado en Twitter, el Presidente hizo insistente hincapié en la relevancia de esta problemática y comentó, “para lograr esa transición (comenzar a utilizar energía renovables a nivel país) depende de que obtengamos financiamiento blando, como el canje de deuda por acción climática que propusimos en el G20″. Vale la pena recalcar que en la cumbre del G20 durante el discurso del mandatario, había menos de 13 presentes, incluyendo a sus asistentes, por lo que podríamos llegar a interpretar de que no obtuvo la atención pretendida. Dato de color: en los medios televisivos norteamericanos se burlaron de la propuesta de Alberto de “canjear la deuda por acción climática”.
Gabinete Nacional de #CambioClimático 🌎En el último tiempo vivimos las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es un problema que ya llegó y que padecemos.Con ministras, ministros y gobernadores, estamos tomando cartas en el asunto. pic.twitter.com/nJ0BRDrL3N
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El uso de teléfonos celulares en las cárceles por parte de los detenidos para continuar cometiendo delitos mientras cumplen sus penas se instala en el debate público y desaparece de acuerdo a la ola de inseguridad del momento, pero nunca se ha solucionado. La última vez que el tema cobró trascendencia fue meses atrás con el recrudecimiento de la violencia narco en Rosario cuya exponencial visibilidad tuvo que ver con que uno de los blancos fue un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo que fue atacado a tiros y donde dejaron un mensaje mafioso a Lionel Messi.
Luego del ataque y otros crímenes, la Procuración General de la Nación le pidió al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar que los jefes narcos continúen operando desde los penales federales, tal como trascendió a partir de investigaciones judiciales. Sin embargo, el jefe de Gabinete Agustín Rossi negó que los reclusos tengan en su poder celulares. La negación del funcionario contrasta con un informe que elaboró la PROCUNAR en 2021 que daba cuenta de 19 casos donde capos narco encerrados mantenían el negocio de la droga usando celulares para organizar la logística de ese y otros delitos.
Presos con celulares en las cárceles de Argentina.
Ahora buscan combatir ese flagelo en las cárceles bonaerenses con la presentación de un proyecto de ley para regular la comunicación de los detenidos e instalar inhibidores de celulares. La iniciativa pertenece a la diputada de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, quien ha sido muy crítica con el Gobierno de Axel Kicillof por la duración del protocolo que se estableció durante la pandemia de Covid-19 para el uso de teléfonos móviles por parte de los internos en medio de la suspensión de las visitas.
Este miércoles la legisladora radical presentó en la Cámara Baja el proyecto que apunta a modificaciones “necesarias” de la Ley de Ejecución Penal 12.256 para “no contribuir a exponenciar los delitos virtuales, sin dejar de garantizar el derecho a la comunicación con familiares de las personas privadas de su libertad”, explicó Mesías.
Nazarena Mesías, diputada bonaerense de Juntos Por el Cambio.
El punto clave es el artículo 82 que garantiza a las personas privadas de su libertad el derecho a la comunicación con sus familiares y “demás personas que establezca la autoridad competente”. La modificación mantiene la garantía pero agrega que “queda expresamente prohibido el uso de equipos o terminales móviles y cualquier otro dispositivo que permita las comunicaciones telefónicas a través de aplicaciones informáticas de servicios de mensajería IP y redes sociales, como WhastApp, Telegram, Messenger, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y cualquier otra actual o futura”.
Para ello “se deberá proceder a instalar inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal”. Y se aclara que la violación de esta normativa será considerada “una falta grave”.
El Servicio Penitenciario Bonaerense de Lisandro Olmos.
En los fundamentos del proyecto de ley, la diputada radical puso el foco en las estafas y los secuestros extorsivos como los principales delitos que se cometen desde las cárceles y señaló que la iniciativa implica también “evitarle al Estado las erogaciones económicas, los recursos humanos y logísticos que implica asistir y atender los delitos que no se tendrían que cometer por personas privadas de su libertad desde el interior de dependencias del mismo Estado”.
Además hizo hincapié en el protocolo de uso de celulares en las cárceles a partir de la pandemia de Covid-19 en 2020 para que los presos puedan mantenerse en contacto con sus familiares mientras se mantenía el aislamiento social: “Esta mencionada excepción (que en definitiva es un beneficio para aquellas personas privadas de su libertad, con el agravante de ser utilizado con fines delictivos), continúa actualmente sin fundamentación legal alguna”. En ese marco, “se considera sumamente urgente poner fin a este beneficio y con ello poner fin a este tipo de modalidad delictual”, reclamó.
Celulares secuestrados a delincuentes presos.
Tras citar como ejemplo a Estados Unidos, Brasil, España, México y Ecuador, como países que poseen inhibidores de celulares en sus establecimientos penitenciarios, el texto del proyecto de ley que lleva la firma de Nazarena Mesías, concluyó: “Resulta imperioso adoptar las medidas necesarias tendientes a controlar y bloquear las señales de telefonía celular e internet desde los mencionados establecimientos penitenciarios, con el objetivo de evitar la organización de este tipo de ilícitos desde el interior de éstos, ello sin que se afecte el derecho a la comunicación que tienen garantizadas las personas que se encuentran privadas de su libertad”.
Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.
En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.
En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ
Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.
En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.
A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?
Mientras el Frente de Todos se encuentra en medio de las internas por definir precandidaturas, hay figuras particulares que ya han decidido lanzarse como la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta. Sin embargo, más allá de hacerlo sin el sello oficialista, también el titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.
El funcionario oficialista decidió “tantear” el terreno electoral sin ningún logo político (ni siquiera del FdT), entendiendo que tendría ganas de participar en unas PASO en Mar del Plata. ¿Acaso está esperando que se abra alguna puerta alterna al FdT? A pesar de estar en el Gabinete de Alberto Fernández, sus enfrentamientos con el kirchnerismo lo alejarían de una posible aspiración personal o integración en alguna lista local.
El director del Correo Argentino lanzó en distintos puntos de la ciudad un cartel con el lema “MI Mar del Plata”, en un juego de palabras con sus iniciales. Lo llamativo de la propaganda es que no tiene ningún sello partidario, lo que evidencia la falta de volumen político del dirigente peronista.
Según pudo hablar con algunas dirigentes peronistas Data24, sentenciaron: “Denota mucho egoísmo eso de ‘MI’. Como si fuera algo propio de él, como tanto se caracteriza”. Dicha expresión contaría con una atribución de “sesgo personalista, sin voluntad de convocar a más sectores de cara a la construcción electoral“.
Tras no abrirse ninguna puerta del oficialismo en Mar del Plata para las elecciones legislativas que se dieron en el 2021, “Manino” insistió en los sufragios partidistas del peronismo en el 2022. Pero también resultó derrotado por el sector K. Ahora quiere tener sus PASO, pero ello se encuentra lejos por las fuertes faltas de apoyo.
A lo largo de los últimos años buscó mostrarse como parte del ala “albertista” de la alianza, pero la declinación de Alberto Fernández lo obliga a reorientar su estrategia. Iriart ahora busca recomponer puentes con el ex gobernador Daniel Scioli, uno de los anotados en la lucha por la Presidencia. Hasta ahora, sin resultados concretos.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia.
“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes.
Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.
El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.
En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández
Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo.
El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra.
Las elecciones en algunos municipios cordobeses ilusionan a la oposición nacional. Estas “pequeñas” facciones hacen mejor ejemplo si se las compara con los dirigentes “más pesados” del bloque de Juntos por el Cambio, ocupados en caprichosas internas. “Seis partidos políticos dejaron de lado las cosas que no tenían en común y se fijaron en las similitudes, en lo bueno, en lo importante. Eso es Juntos por La Calera. Triunfó el sentido común, la honestidad y triunfó el pueblo, que se cansó de una casta política”, explicó el recientemente electo intendente de La Calera, Fernando Rambaldi.
Los resultado de la ciudad fueron sorpresivos. El candidato de la coalición Juntos por La Calera (integrada por Encuentro Vecinal, Frente Cívico, UCR y CC) destronó a la dinastía del intendente Facundo Rufeil, como así también al polémico candidato de la “oposición”, Gastón Morán—auspiciado por el primo de quien ahora deja el cargo, Rodrigo Rufeil—.
Conmovido, Rambaldi saluda a una vecina tras la victoria
“Este es el primer pueblo que despierta. Vamos a marcar un faro, una luz de esperanza, donde las cosas se puedan hacer de manera distinta”, concluyó el flamante intendente, que se impuso con el 32,6% de los votos.
Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.
Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.
Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.
Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.
“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.
La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.
Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.
Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.
Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.
El despilfarro de fondos públicos vuelve a ser noticia de la mano del Jefe de Estado. En esta oportunidad, por la suma millonaria que será destinada para los arreglos estéticos de la Casa de Gobierno, incluyendo la reparación de algunos monumentos.