Este lunes el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una nueva serie de medidas que incluían la implementación de un programa llamado Precios Justos. Pasado el lunes, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó que este programa incluirá entre 1500 a 2000 productos, pero ¿De qué trata Precios Justos?
Esta medida similar a Precios Cuidados lanzando por la expresidente Cristina Kirchner, consta en señalar los precios en los paquetes (de los productos seleccionados) para que, de esta forma, le sea imposible al consumir pagar un precio que no sea el pactado desde Nación.



“Estamos trabajando. La idea es avanzar durante el mes de noviembre en esta iniciativa”, comentó Tombolini en diálogo con Radio 10. Con esta nueva medida buscarán, según informaron desde Economía y Comercio, “construir previsibilidad en la góndola”. Y será conformada por “20 o 30 grandes compañías formadores de precios que representan el 65% del consumo masivo”. Desde Nación contemplan una duración -del programa- no mayor a 120 días.
Si bien desde Economía y Comercio se mostraron optimistas y triunfantes ante la presentación de esta medida, los empresarios no están de acuerdo con implementarla y no quieren seguir el programa. Los empresarios fundamentan que, aún no han podido actualizar los productos con los octágonos de ley de etiquetado frontal y que esta nueva implementación conllevaría otro gasto extra. Además de los stocks que ya no pueden modificarse. En tanto el Gobierno intentó llevarles tranquilidad a los empresarios comentando que la obligatoriedad comenzará a verse implementado “en etapas”.