Por qué los gremialistas de Aerolíneas Argentinas BOICOTEARON el acuerdo con Pfizer

La verdadera historia de los viajes a China y Rusia, y el rol de Pablo Biró.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Luis Gasulla

Varias fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron que, parte de la falta de acuerdo con Pfizer, provino de la presión que ejerció el gobierno Nacional para que la aerolínea de bandera, en conjunto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) –en línea con el kirchnerismo– fuese la encargada de traer al país y distribuir a las provincias las vacunas.

No fue el único motivo por el que el gobierno argentino terminó cerrando negociaciones con Vladimir Putin por la vacuna rusa pero fue fundamental para que Pfizer comenzase a cansarse de conversar con el ministerio de Salud argentino.

Es que el gremio de APLA –Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas- puso como condición al gobierno de Alberto Fernández que las vacunas llegasen al país por Aerolíneas Argentinas. Los norteamericanos no querían saber nada al respecto pues, históricamente, trabajan con DHL. Se trata de la empresa de paquetería más importante a nivel mundial cuya sede principal opera en Alemania. Nacida en San Francisco, Estados Unidos, en 1969, ofrecen el sistema más seguro y económico para envíos de mercaderías de estas características. Biró y sus socios en el monopolio de Aerolíneas no quisieron escuchar razones y se adueñaron de un negocio que implica un aumento del presupuesto en horas extras para el personal en un año, el que se va, en que los sueldos de los pilotos y el personal de la empresa, perdió contra la inflación.

Se trata de una de las condiciones “inaceptables” de las que habló el ministro Ginés González García cuando criticó los pedidos del gigante de los laboratorios farmacéuticos.

El show de la vacuna

Una de las primeras imágenes que se conoció del regreso del avión de Aerolíneas con las 300 mil dosis de la vacuna rusa, desde Moscú, fue la del llanto de la azafata Mónica Herreros de 41 años dentro de la empresa, emocionada por la “hazaña”. La azafata del llanto es oriunda de Corrientes, nació en la capital, y vivió en el barrio Berón de Astrada. En una entrevista reciente a El Litoral, Herreros comentó: “Yo salí de Camba Punta (hoy el aeropuerto Gobernador Fernando Piragine Niveyro) con muchas emociones e ilusiones que es con las mismas ilusiones con la que realicé este viaje a Rusia”. En la misma entrevista, Herreros contó que pudo conversar con el presidente Alberto Fernández, mediante una entrevista que brindó a un medio de Buenos Aires. “Nos cruzaron al aire y el Presidente nos dedicó de su tiempo y nos agradeció por traer las vacunas, que son una esperanza para todos”. Herreros aseguró que no tiene nexos con el gobierno Nacional. Pero si a los hechos, y al “relato kirchnerista” nos basamos, no todo lo que reluce es oro.

Herreros está casada con José “Pepe” Ángel Faggiolani, excomandante de Aerolíneas Argentinas (A340-200), ex gerente de Operaciones de la compañía (durante la gestión Mariano Recalde, pero más precisamente desde fines de 2011) y nexo con APLA. Tras las elecciones presidenciales del 2019, su nombre se había instalado como posible titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Y no era de extrañar. Es que Faggiolani es nativo de Santa Cruz. Su estrecho vínculo con la vicepresidente, Cristina Fernández de Kircher, data de la época de Néstor Kirchner; porque fueron compañeros de secundaria.

Faggiolani fue cómplice de encubrir un hecho de corrupción en Aerolíneas Argentinas, durante la gestión de Mariano Recalde, durante 2009. En aquel entonces, la empresa estatal perdía millones de pesos por día y se avecinaba un nuevo escándalo. La aerolínea de bandera había gastado una fortuna (en dólares) para que 15 pilotos, junto a sus esposas o pareja, viajasen a Nueva Zelanda, con el objetivo de entrenar en un simulador de vuelo. El problema radicó en que en Ezeiza existía uno exactamente igual. ¿El responsable? Daniel Biró, hermano de Pablo Biró, quien está al frente de APLA. Tras los acontecimientos narrados, se pidió que Daniel Biró sea separado de sus funciones. Obviamente eso no iba a suceder. Nunca. Las amenazas de paros, por parte de APLA, sumado a un fuerte comunicado del gremio, firmado entre otros por Faggiolani, apoyando al dirigente hicieron que todo quede entre bambalinas. Nada sucudió.

A Herreros y Faggiolani no solo los une el “amor”. Juntos conformaron una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), denominada “Kape Aike SRL”, según consta en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) del 4 de abril de 2016 (aunque la empresa fue creada en 2004). El domicilio registrado en Migueletes 1.054, piso n°25, departamento “B”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Ambos declararon que el objeto de la compañía es la “explotación del turismo en todos sus aspectos […]”. Herreros figura como socia gerente.

Además, Herreros conformó otra sociedad en 2010, con Silvia Liliana Herreros, denominada “Punta Pecarita SA”, según consta en el BORA del martes 27 de abril de 2010. El domicilio registrado es Maipú 464, piso n°4, unidad n°99, de la CABA. El objeto de la sociedad anónima es: “construcción, refacción, y remodelación de obras públicas o privadas; compra, venta, permuta, locación y explotación de inmuebles urbanos o rurales; prestación de todo tipo de servicios inmobiliarios y relacionados a la construcción”. Mónica Herreros es la presidente y Silvia Herreros la directora suplente.

Faggiolani, en una entrevista a Radio Nacional el 16 de abril de 2020, confesó: “Me hubieste gustado sumarme a este vuelo”. Además, expresó que era casi una “operación militar”. Ambas declaraciones con respecto al primer viaje a Shangai, China. En ese viaje, y según fuentes oficiales, se trajeron 13 toneladas de insumos críticos compuestos por material sanitario y de protección, para las tareas de prevención contra el Coronavirus. Faggiolani se comunicó con el piloto antes de partir para agradecerle muchísimo lo que estaban haciendo por el país y le deseó muchísima suerte para el viaje. El vuelo que partió desde el aeropuerto de Ezeiza, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, para finalmente aterrizar en Shangai, trajo de regreso los insumos, pero, según fuentes de la compañía, ningún respirador y, además, regresaron con papel moneda.

A China viajaron Eduardo Ravera, Juan Pablo Mazzieri, Fernando Carrea, Miguel Ángel Dimoulas, Víctor Saavedra, Eduardo García, Guillermo Masnata, Nicholas Daich, Guillermo Granada, Víctor Mantello, José María Aguer y el infaltable Pablo Biró en persona. En Moscú, la bolilla del sorteo les volvió a tocar a Ravera, Mazzieri, Rossi, García y, nuevamente, Biró. Los videos exclusivos que subió a sus redes sociales una conductora de C5N, desde la cabina, aparecía el piloto militante Mazzieri. En las redes sociales de la tripulación se observa que la militancia garpa bien.

En la “Operación Moscú”, previo a la Nochebuena del 2020, Aerolíneas sumó 18 personas a su tripulación. Periodismo y Punto accedió a los listados de los tres comandantes, seis copilotos, dos comisarios, un jefe de cabina y seis auxiliares entre ellos la “emocionada” azafata Herrero que pisaron suelo soviético. El listado fue diseñado por el sindicalista Pablo Biró en persona, lo que postergó unas eternas horas que demoraron el viaje hacia las tierras de Putin.

Entre los que participaron del operativo se encontró un equipo técnico del canal de Cristóbal López y Fabián De Souza –una suerte de Televisión Pública “privada”-. Un detalle peculiar es que uno de los pilotos apareció en cámara con unas medias con el logo de esa emisora –C5N-. Militancia al palo. No sólo se hicieron barbijos para la posteridad para recordar la fecha de la “hazaña” sino también medias con el logo del canal de la Venganza. Aprendices de Guillermo Moreno y sus globos con “Clarín Miente” en el INDEC del 2008.

*Fuente: Periodismo y Punto


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

ANSES destinará más de $46 millones en heladeras, microondas y cafeteras para sus oficinas

Los jubilados que cobran sus haberes en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) viven haciendo malabares para llegar a fin de mes con lo poco que perciben. La plata ya no alcanza para nada y desde el Gobierno siguen derrochando el dinero de sus bolsillos para beneficiar a los ñoquis del Estado.

En este contexto, y con un presupuesto millonario, Fernanda Raverta autorizó la compra de electrodomésticos para abastecer las oficinas del organismo con el dinero de los impuestos de los argentinos.

ANSES
La licitación fue firmada por la titular de la cartera, Fernanda Raverta.

La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores. Para esta compra, dispusieron de un presupuesto total de 46.715.750 de pesos.

Fueron 11 empresas las que presentaron sus ofertas para este servicio y solo una será seleccionada en los próximos días. Algunas superan el monto dispuesto por el Gobierno, mientras que otras se encuentran por debajo de ese monto, pero no cumplen con la totalidad de lo solicitado.

ANSES
La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores.

Los proveedores que participan de la licitación

  • Valeria Viviana Chialvo: $23.900.000.
  • Luis Maria Capdevielle: $52.835.125.
  • Abc Latinoamericana De Comercialización SA: $61.433.500.
  • Soluzioni SA: $58.991.700.
  • Handel SRL: $28.079.450.
  • Guillermina Martin: $66.756.000.
  • Pilisar SA: 24.402.275.
  • Diego Pasman: $95.016.000.
  • Marta Alonso: $25.960.000.
  • Carlos Jorge Alvarez: $28.176.875.
  • Planeta Hogar SRL: $63.787.550.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

Un intendente K gastó más de 5.6 millones de pesos en un show de Luciano Pereyra

El 28 de enero, el reconocido cantautor Luciano Pereyra brindó un show en Plaza Belgrano, en Luján, frente a más de 100.000 personas. El evento cultural fue organizado por el municipio a pedido del intendente K Leonardo Boto, esa gran admiración que tiene para con el artista lo incitó a declararlo como embajador de la ciudad.

Días previos al gran show, el evento generó gran expectativa en los vecinos de la ciudad, pero también gran malestar por el gasto que demandaría un acontecimiento de tales magnitudes. Tras las molestias generadas, desde el municipio aseguraron que el artista había renunciado a su caché y que daría el show sin cobrar un peso.

LA RUEDA on Twitter: “MÚSICA EN LA PLAZA 2023 / LUJÁN El intendente Leo Boto entregó la nueva Marca Luján al cantante Luciano Pereyra y lo nombró embajador de la Ciudad. pic.twitter.com/P7q06hruIg / Twitter”

MÚSICA EN LA PLAZA 2023 / LUJÁN El intendente Leo Boto entregó la nueva Marca Luján al cantante Luciano Pereyra y lo nombró embajador de la Ciudad. pic.twitter.com/P7q06hruIg

Sin embargo, esto no fue así. No solo se debitaron los gastos operativos del show, sino que también varios millones de pesos para el artista. Así lo comprobó Periodismo y Punto al acceder a los detalles de la contratación del cantante.

Según un anexo publicado por la Municipalidad de Luján, Luciano Pereyra se hizo de $5.691.172,41 finales en aquel evento, los mismos están señalados como “honorarios del staff artístico”. Este monto cubrió las exigencias del cantante, tales como ser alojado en un hotel cinco estrellas, no solo él, sino también todo su equipo. 

WhatsApp Image 2023-03-24 at 11.40.50 AM

“Todos los gastos y costos que genera la producción del evento estarán como gastos y costos a cargo de contratante (el municipio)”, detalla en otro tramo el anexo. 

A pesar de que el evento es financiado con fondos estatales, en el contrato añadieron una “clausula de confidencialidad” que pide tanto a “las partes como a sus empleados” guardar “confidencialidad respeto a los términos y condiciones de esta” contratación. “Así como también respecto a cualquier información de la otra parte cualquiera sea su naturaleza, escrita u oral. A estos efectos, toda la información es definida como confidencial y no podrán revelarla a ninguno de sus empleados ni a terceros”, detalla la clausula, violando la ley de acceso a la información pública.

*Fuente: Periodismo y Punto

Santiago Cafiero respaldó la reelección Alberto: “Es el mejor candidato que tenemos”

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.

En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández

El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.

Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.

Santiago Cafiero: "algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así".
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”

En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.

Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.

"Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos".
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”

Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.

Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.

INTERNA LIBERAL EN SALTA: Marcos Urtubey afirmó que se “CORTARÍA LA MANO” antes de votar a Olmedo

El candidato a intendente de la ciudad de Salta, Marcos Urtubey, manifestó a la prensa local que el diputado Alfredo Olmedo sería aspirante a diputado por un acuerdo con el líder de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei. Si bien ambos comparten el espacio libertario, aseguró que no acompañará con el voto al dirigente de la llamativa campera amarilla.

Urtubey reafirmó que su referencia nacional es Milei, sin embargo, sostuvo que no votará a Olmedo: “Me corto la mano antes de votarlo”. En ese sentido, explicó que en Argentina hay un liberalismo “muy conservador” y no coincide con ciertas posturas como, por ejemplo, la venta de órganos planteada por el líder de LLA.

https://twitter.com/delta903fm/status/1446113630202712067

Asimismo, remarcó que si bien tiene una ideología liberal también tiene formación justicialista y consideró: “Estoy en un justo balance de un peronismo moderno que entiende que hay que salir adelante con productividad”.

El joven dirigente expuso que hoy el liberalismo que conduce Milei a nivel nacional no tiene referencias en en el territorio, sino que el espacio está compuesto por distintos dirigentes que adhieren al economista. Urtubey será candidato por su propio espacio, Salta Avanza, conformado por el momento como un proyecto municipal sin ser “el candidato elegido”, ya que “no hay representantes provinciales” del diputado.

Salta
El ex diputado nacional Alfredo Olmedo y el conductor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En referencia al espacio liberal en Salta, el actual precandidato a intendente comparó a la fuerza política en un caso simil al peronismo, y sostuvo que existe una tendencia interna para tratar de medir que tan libertario son los distintos referentes. Urtubey sostuvo que no apela a trasladar los votos que tenga la figura nacional de Milei para su campaña, sino que instará a generar su agenda propia.

Por otro lado, el dirigente confirmó que fue llamado por el sector de Peronismo Republicano que conduce Miguel Angel Pichetto para sumarse a integrar el espacio, pero que ha rechazado las ofertas de este espacio político. ¿Seguirá todo atado con alambres hasta la confirmación de listas?

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now