Por qué los gremialistas de Aerolíneas Argentinas BOICOTEARON el acuerdo con Pfizer

La verdadera historia de los viajes a China y Rusia, y el rol de Pablo Biró.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Luis Gasulla

Varias fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron que, parte de la falta de acuerdo con Pfizer, provino de la presión que ejerció el gobierno Nacional para que la aerolínea de bandera, en conjunto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) –en línea con el kirchnerismo– fuese la encargada de traer al país y distribuir a las provincias las vacunas.

No fue el único motivo por el que el gobierno argentino terminó cerrando negociaciones con Vladimir Putin por la vacuna rusa pero fue fundamental para que Pfizer comenzase a cansarse de conversar con el ministerio de Salud argentino.

Es que el gremio de APLA –Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas- puso como condición al gobierno de Alberto Fernández que las vacunas llegasen al país por Aerolíneas Argentinas. Los norteamericanos no querían saber nada al respecto pues, históricamente, trabajan con DHL. Se trata de la empresa de paquetería más importante a nivel mundial cuya sede principal opera en Alemania. Nacida en San Francisco, Estados Unidos, en 1969, ofrecen el sistema más seguro y económico para envíos de mercaderías de estas características. Biró y sus socios en el monopolio de Aerolíneas no quisieron escuchar razones y se adueñaron de un negocio que implica un aumento del presupuesto en horas extras para el personal en un año, el que se va, en que los sueldos de los pilotos y el personal de la empresa, perdió contra la inflación.

Se trata de una de las condiciones “inaceptables” de las que habló el ministro Ginés González García cuando criticó los pedidos del gigante de los laboratorios farmacéuticos.

El show de la vacuna

Una de las primeras imágenes que se conoció del regreso del avión de Aerolíneas con las 300 mil dosis de la vacuna rusa, desde Moscú, fue la del llanto de la azafata Mónica Herreros de 41 años dentro de la empresa, emocionada por la “hazaña”. La azafata del llanto es oriunda de Corrientes, nació en la capital, y vivió en el barrio Berón de Astrada. En una entrevista reciente a El Litoral, Herreros comentó: “Yo salí de Camba Punta (hoy el aeropuerto Gobernador Fernando Piragine Niveyro) con muchas emociones e ilusiones que es con las mismas ilusiones con la que realicé este viaje a Rusia”. En la misma entrevista, Herreros contó que pudo conversar con el presidente Alberto Fernández, mediante una entrevista que brindó a un medio de Buenos Aires. “Nos cruzaron al aire y el Presidente nos dedicó de su tiempo y nos agradeció por traer las vacunas, que son una esperanza para todos”. Herreros aseguró que no tiene nexos con el gobierno Nacional. Pero si a los hechos, y al “relato kirchnerista” nos basamos, no todo lo que reluce es oro.

Herreros está casada con José “Pepe” Ángel Faggiolani, excomandante de Aerolíneas Argentinas (A340-200), ex gerente de Operaciones de la compañía (durante la gestión Mariano Recalde, pero más precisamente desde fines de 2011) y nexo con APLA. Tras las elecciones presidenciales del 2019, su nombre se había instalado como posible titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Y no era de extrañar. Es que Faggiolani es nativo de Santa Cruz. Su estrecho vínculo con la vicepresidente, Cristina Fernández de Kircher, data de la época de Néstor Kirchner; porque fueron compañeros de secundaria.

Faggiolani fue cómplice de encubrir un hecho de corrupción en Aerolíneas Argentinas, durante la gestión de Mariano Recalde, durante 2009. En aquel entonces, la empresa estatal perdía millones de pesos por día y se avecinaba un nuevo escándalo. La aerolínea de bandera había gastado una fortuna (en dólares) para que 15 pilotos, junto a sus esposas o pareja, viajasen a Nueva Zelanda, con el objetivo de entrenar en un simulador de vuelo. El problema radicó en que en Ezeiza existía uno exactamente igual. ¿El responsable? Daniel Biró, hermano de Pablo Biró, quien está al frente de APLA. Tras los acontecimientos narrados, se pidió que Daniel Biró sea separado de sus funciones. Obviamente eso no iba a suceder. Nunca. Las amenazas de paros, por parte de APLA, sumado a un fuerte comunicado del gremio, firmado entre otros por Faggiolani, apoyando al dirigente hicieron que todo quede entre bambalinas. Nada sucudió.

A Herreros y Faggiolani no solo los une el “amor”. Juntos conformaron una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), denominada “Kape Aike SRL”, según consta en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) del 4 de abril de 2016 (aunque la empresa fue creada en 2004). El domicilio registrado en Migueletes 1.054, piso n°25, departamento “B”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Ambos declararon que el objeto de la compañía es la “explotación del turismo en todos sus aspectos […]”. Herreros figura como socia gerente.

Además, Herreros conformó otra sociedad en 2010, con Silvia Liliana Herreros, denominada “Punta Pecarita SA”, según consta en el BORA del martes 27 de abril de 2010. El domicilio registrado es Maipú 464, piso n°4, unidad n°99, de la CABA. El objeto de la sociedad anónima es: “construcción, refacción, y remodelación de obras públicas o privadas; compra, venta, permuta, locación y explotación de inmuebles urbanos o rurales; prestación de todo tipo de servicios inmobiliarios y relacionados a la construcción”. Mónica Herreros es la presidente y Silvia Herreros la directora suplente.

Faggiolani, en una entrevista a Radio Nacional el 16 de abril de 2020, confesó: “Me hubieste gustado sumarme a este vuelo”. Además, expresó que era casi una “operación militar”. Ambas declaraciones con respecto al primer viaje a Shangai, China. En ese viaje, y según fuentes oficiales, se trajeron 13 toneladas de insumos críticos compuestos por material sanitario y de protección, para las tareas de prevención contra el Coronavirus. Faggiolani se comunicó con el piloto antes de partir para agradecerle muchísimo lo que estaban haciendo por el país y le deseó muchísima suerte para el viaje. El vuelo que partió desde el aeropuerto de Ezeiza, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, para finalmente aterrizar en Shangai, trajo de regreso los insumos, pero, según fuentes de la compañía, ningún respirador y, además, regresaron con papel moneda.

A China viajaron Eduardo Ravera, Juan Pablo Mazzieri, Fernando Carrea, Miguel Ángel Dimoulas, Víctor Saavedra, Eduardo García, Guillermo Masnata, Nicholas Daich, Guillermo Granada, Víctor Mantello, José María Aguer y el infaltable Pablo Biró en persona. En Moscú, la bolilla del sorteo les volvió a tocar a Ravera, Mazzieri, Rossi, García y, nuevamente, Biró. Los videos exclusivos que subió a sus redes sociales una conductora de C5N, desde la cabina, aparecía el piloto militante Mazzieri. En las redes sociales de la tripulación se observa que la militancia garpa bien.

En la “Operación Moscú”, previo a la Nochebuena del 2020, Aerolíneas sumó 18 personas a su tripulación. Periodismo y Punto accedió a los listados de los tres comandantes, seis copilotos, dos comisarios, un jefe de cabina y seis auxiliares entre ellos la “emocionada” azafata Herrero que pisaron suelo soviético. El listado fue diseñado por el sindicalista Pablo Biró en persona, lo que postergó unas eternas horas que demoraron el viaje hacia las tierras de Putin.

Entre los que participaron del operativo se encontró un equipo técnico del canal de Cristóbal López y Fabián De Souza –una suerte de Televisión Pública “privada”-. Un detalle peculiar es que uno de los pilotos apareció en cámara con unas medias con el logo de esa emisora –C5N-. Militancia al palo. No sólo se hicieron barbijos para la posteridad para recordar la fecha de la “hazaña” sino también medias con el logo del canal de la Venganza. Aprendices de Guillermo Moreno y sus globos con “Clarín Miente” en el INDEC del 2008.

*Fuente: Periodismo y Punto


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SE PRENDE FUEGO EL FDT | Alberto presentará su precandidato propio tras rechazar ir por la reelección

Cuando nadie lo llamó, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, se hizo un hueco en la interna del Frente de Todos para iniciar el debate de que el oficialismo tendría una PASO tras la decisión del Presidente en presentar precandidato propio. “Si Cristina Fernández de Kirchner es la aspirante, obviamente no va a haber primarias y no cuenten conmigo para competir contra ella, pero si apoya a otra figura habrá que ver quién es”, sentenció.

En la misma línea, Alberto Fernández habría decidido que su representante sea una fórmula integrada por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el gobernador tucumano Juan Luis Manzur. Para esto último, la Casa Rosada espera por los resultados en la provincia este próximo domingo.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Asimismo, según pudo averiguar Data24, en la Casa de Gobierno también se lanzó la posible candidatura de la diputada Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires, y Aníbal Fernández yendo por una banca en el Senado de la Nación. Siempre del otro costado en donde se ubique la vicepresidente.

Sin ir más lejos, el mismo Rossi se ubicó como posible figura del “albertismo”, de no concretarse la precandidatura de Scioli a la Presidencia.  “Si Cristina Kirchner apoya a otro candidato no lo condiciona”, remarcó en una entrevista con la prensa.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

Por último, en otro tramo de la nota, el jefe de Gabinete apuntó contra Sergio Massa y dijo: “Lo que yo estoy en desacuerdo es que se intente sintetizar en quién no se debe, porque eso genera tensiones evitables con las PASO”.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Bullrich sumó a su equipo al periodista deportivo Walter Queijeiro: “Vamos a poner orden en el país”

El periodista deportivo Walter Queijeiro, quien además ya fue concejal de Quilmes, anunció en sus cuentas de redes sociales que quiere volver a competir por la Intendencia de ese distrito y lo hará desde el sector liderado por Patricia Bullrich en Propuesta Republicana, línea La Fuerza del Cambio.

Es oportuno recordar que no es la primera vez que el periodista deportivo ligado a Fox, y que se hiciera famoso jugando allí al fútbol tenis, se postula para ese cargo. En el año 2015 lo hizo pero bajo el sello del Frente Renovador del hoy ministro de Economía, Sergio Massa.

Walter Queijeiro on Twitter: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj / Twitter”

Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj

Ahora oficializó su nueva ligazón, representando a Juntos por el Cambio con el respaldo de la líder del sector denominado como “Halcones”, que también tiene otros anotados en su esquema partidario. Queijeiro está dispuesto a enfrentarlos y aseguró: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, la provincia y Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo”.

Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea. Fui uno de los primeros famosos, por decirlo de alguna manera, que se vio preocupado por la realidad de Quilmes y cuando tuve que pasar por elecciones enfrenté a todos los sectores que decían que tenían estructura para ganarme. Me tocó ganar y me tocó perder”, remarcó en una entrevista a medios locales del distrito el periodista deportivo.

Los gastos de Alberto Fernández: más de $190 millones en reparaciones estéticas para la Casa de Gobierno

A pedido del presidente Alberto Fernández, Secretaría General de la Presidencia de la Nación avanzó con una licitación por el “servicio de restauración y pintura del Patio de las Palmeras de la Casa de Gobierno” por una suma que asciende casi los 195.000.000,00 de pesos. 

Se trata de una licitación en estado de apertura por el objeto de contratación de “un servicio de restauración y pintura de las cuatro caras y cielorrasos de las galerías del Patio de las Palmeras de la Casa de Gobierno”, describe el pliego y agrega: “El objeto de este proyecto es la restauración, puesta en valor y pintura del Patio de Palmeras en todo su conjunto. Entendiendo por conjunto a los muros, sus galerías y cielorrasos, las columnas perípteras del patio, los muros con sus paños lisos, pilastras, molduras, ornatos y cornisas, como también las balaustradas con sus pilares y sistemas que lo componen. En azotea se incluyen los parapetos completos con sus cornisas, frisos y ornatos también. Los copones ornamentales ubicados en la galería del segundo nivel también serán objeto a restaurar”.

Cabe destacar que desde hace varios meses La Rosada viene siendo reparada, ya sea el acondicionamiento y actualización de los artefactos lumínicos hasta el cambio de vallas. En un contexto donde el ministro de Economía, Sergio Massa, viaja al exterior en búsqueda de reservas; donde más de la mitad del país está por debajo de la línea de la pobreza y donde 6 de cada 10 niños no comen todas sus comidas diarias, claramente hay un seguimiento de estos inoportunos gastos.

Sin inmutarse, el Gobierno avanzó con este costoso servicio del que resultarán beneficiadas algunas de las dos empresas ya preseleccionadas: PRODOGOROD S.S por $194.270.995,00, o Almirón-Almirón S.A. por $213.001.331,00.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

SAN LUIS | Diferentes espacios liberales se unen a Poggi para enfrentar a los Rodríguez Saá

De cara a las próximas elecciones, que se celebrarán el 11 de junio en esa provincia, el liberalismo puntano se encolumnó tras el candidato del PRO, Claudio Poggi, con el objetivo común de derrotar el feudalismo que imponen —hace 40 años— los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.

En diálogo con este medio, el candidato a intendente de Villa Mercedes, Andrés Forgione, explicó que el primer paso fue “generar un gran lema opositor que reúne diferentes colores, diferentes fuerzas políticas, desde la izquierda a la derecha. Todos con sus improntas pero con algo fundamental, que es el respeto a la democracia. Nos une el respeto a las instituciones, la creencia en la alternancia de poder, elegimos creer en un Estado que esté al servicio del pueblo y no al de una familia de la nobleza”.

Andrés Forgione: “Lo principal fue crear este lema opositor, que con diferentes partidos y matices, comparten valores democráticos. Valores que hace mucho no vemos por nuestra provincia”.

“Impusieron la Ley de Lemas como una estrategia para sostener su poder (el cual está completamente debilitado y con el menor apoyo popular de los últimos 40 años). Implementaron estás nuevas reglas electorales sin saber que, por primera vez en la historia, toda la oposición nos unimos con un mismo objetivo: recuperar la libertad y la democracia en San Luis“, argumentó por su parte la candidata a intendente de Justo Daract, Dalma Guinda, quién actualmente se desempeña como concejal.

La joven candidata liberal, protagonista de un batacazo electoral en 2021

Tanto Forgione como Guinda reflexionaron sobre el cambio de tendencia de los vecinos, que abandonan viejos dogmas en post de acercarse a ideas liberales y a espacios novedosos que trabajan en conjunto bajo el lema Cambia San Luis. “El cambio de tendencia responde a un agotamiento del modelo político. Desde hace varias elecciones vienen prometiendo cosas que no cumplen. Esto se ve en un incremento de la pobreza inédito, una inseguridad galopante, falta de oportunidades sobre todo para los jóvenes, una salud pública en detrimento donde las personas eligen atenderse en otras provincias y la falta de una planificación seria en la construcción de viviendas”, señaló Forgione.

El equipo de Dalma Guinda, en Justo Daract

Guinda, en sintonía con esa premisa, argumenta que “hoy, es más factible direccionarnos hacia ideas del sentido común cuando un relato se queda sin bases, desde el laburante que no le alcanza para llegar a fin de mes, el hijo que ve a sus padres trabajar toda su vida para nunca lograr un progreso, los miles de jóvenes que escapan de su país para salir adelante en búsqueda de un futuro. Entonces, ahí es cuando las ideas de la libertad siguen imponiéndose a la vieja política que deja que la mentira los defina y siendo esclavos de una verdad que espera cobrar su deuda”.

Silvina Domínguez, Juan Quiroga, Claudio Poggi, Nélida Figuerola y Franco Pedrozo

Sin embargo, no resulta tan llamativo para el candidato a concejal de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, que sostiene que “es un hecho insólito, porque San Luis es una de las provincias más feudales del país. Sin embargo, tampoco sorprende tanto: los políticos perdieron toda su credibilidad y también venimos haciendo aportes desde el espacio, siendo simples ciudadanos. El vecino ve eso y lo valora”.

“Los vecinos están acercándose a las ideas liberales porque están empezando a cansarse de estar sometidos permanentemente a la clase política que los lleva de un lado a otro a todos los actos políticos para sacarse fotos con ellos, prometiendo planes y entregando solamente bolsas de alimentos. Estas personas se están dando cuenta que, por su propia cuenta, pueden lograr cambios más significativos que los que los políticos prometen. Venimos a plantear propuestas y proyectos liberales, que apunten a achicar el gasto público, que en Villa Mercedes es gigante. Y también queremos transparentar, porque el presupuesto no figura en ningún boletín oficial”, concluyó Pedrozo.

Burlando recibiría dinero de Insaurralde para su postulación como gobernador bonaerense

La precandidatura a gobernador bonaerense del mediático abogado Fernando Burlando se encuentra en medio de diversas polémicas y controversias, desde su polémico spot de campaña con el asesino del periodista José Luis Cabezas hasta la presunta utilización de la muerte de Fernando Báez Sosa para impulsarse. Ahora bien, otra nueva curiosidad surgió en torno a su armado y propósito de aspiración.

Vale recalcar que, en medio de la estructuración del territorio bonaerense, hubo algunos nombres de supuestos nazis en el armado de la Quinta Sección Electoral que golpeó duro a su espacio. Ahora, la falta de decisiones por parte de su coordinador y mano derecha, Gastón Yañez, hizo que importante actores en Mar del Plata dieran el portazo.

Fernando Burlando
El precandidato a gobernador bonaerense, el abogado Fernando Burlando.

Sin ir más lejos, Fernando Burlando terminó por derrapar ante el presunto negociado que tendría con su amigo personal, el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. Según indicaron fuentes oficiales a Data24, “el abogado mediático ingresó al juego político con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio. Para eso ‘aspira’ a la Gobernación”.

Ante todo lo referido, cada vez queda más en claro que en la provincia de Buenos Aires la precandidatura de Fernando Burlando es un experimento de un sector del kirchnerismo para poder evitar perder el territorio en manos de la oposición. ¿Cuál será el próximo rumor que dejará aún más expuesto al mediático abogado? ¿Se bajará antes del cierre de listas?

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now