Tras la derrota del kirchnerismo en las PASO del domingo en todo el país, gran parte del kirchnerismo considera que la derrota electoral es consecuencia directa de la situación económica y el culpable de esta sería Guzmán, por lo que piden reemplazarlo.
A pesar del pedido de Cristina, La Cámpora y Axel Kicillof, Alberto Fernández rechaza por completo el reemplazo del actual ministro, por lo que habría expresado: “Tocan a Martín (Guzmán), y me tocan a mí. Estoy conforme con su modelo económico y voy a hacer lo necesario para profundizarlo”.



Aún teniendo la resistencia del Presidente, Cristina ordenó que los equipos técnicos de Kicillof preparen un programa económico alternativo, retomando algunas de las medidas del kirchnerismo de Néstor y Cristina: cepo, dólar atrasado, más emisión monetaria, entre otras.
Tanto Máximo Kirchner como Axel Kicillof ya no le echan la culpa a la gestión de Mauricio Macri ni al COVID-19, sino que consideran que la profundización de la crisis en Buenos Aires y en otras 16 provincias debe ser adjudicada al ministro Guzmán.



Por otro lado, Hugo Yasky, diputado y secretario general de la CTA, criticó con dureza la política económica de Guzmán: “Si tenés seis meses de superávit fiscal y una marea de pobreza y la aguja no se mueve, tenés que replantearte las cosas. Eso es lo que faltó”.



Por su parte, en diálogo con radio La Red, Juan Grabois parafraseó a Cristina Kirchner y señaló que “en este gobierno no hay funcionarios que no funcionan, hay un gabinete que no funciona”. No dio nombres, pero expresó que “hay ministros que son pésimos” porque no cumplieron con los objetivos que puso el Presidente. “Los ministros no se hablan entre sí y dentro del Frente de Todos pasa algo parecido”, indicó.
Asimismo, durante una entrevista con Futurock, contó que en una ocasión habló con Guzmán sobre la situación económica del país y que le pareció “un tipo inteligente” pero que “le falta calle y formación política”.



Al mismo tiempo, el ex ministro de Economía, Amado Boudou, declaró que “Guzmán hizo foco en las finanzas. No vemos al ministro hablando de los temas de la economía sino de finanzas”. Y agregó que “en Argentina siempre son los ministros los que marcan el camino a seguir por el gobierno”.
La situación ya viene desde hace tiempo, por esto en mayo de este año Guzmán había expresado que analizaba abandonar su puesto debido a las diferencias con el subsecretario de Energía, Federico Basualdo. “No está dispuesto a continuar en estas condiciones porque percibe que se quedó sin autoridad para marcar el rumbo económico”, habían fuentes del Gobierno a La Nación.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
[cm_ad_changer campaign_id=”6″]