PLANEROS VIP: AFIP detectó a más de 250 mil beneficiarios de planes sociales que compraron dólares y declararon Bienes Personales

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que se les cancelará la ayuda social a quienes no cumplan con los requisitos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una petición del exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reveló que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual que brinda el Estado por $27.275 por las cuatro horas de labor que se cree realizan. Las incompatibilidad que reveló la AFIP son: La compra de dólares -con fines de ahorro en los últimos 6 meses- y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.

La ministra de Desarrollo se adaptó rápidamente a las declaraciones plasmadas en un decreto firmado por el Presidente, en donde prohíbe el ingreso de nuevos titulares a Potenciar Trabajo y que los que son de baja serán reemplazados. Es por ello que hará uso de este informe para dar con posibles usuarios que estén recibiendo el beneficio sin necesitarlo.

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social

El pedido de este informe fue realizado por el exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, quien fue víctima de varias manifestaciones frente a su ministerio por querer avanzar con la medida que Alberto Fernández hizo efectiva en un decreto hace unas semanas, pero con otro titular a cargo. Ahora, desde AFIP respondieron a la solicitud del exministro que data desde el 24 de octubre, pero que aún no ha llegado a manos de la nueva gestión.

Según pudieron constatar desde el medio Infobae, el informe aún no llegó al despacho de la nueva ministra, pero cuando esto suceda y la funcionaria convalide la información, el accionar que podría surgir de dicha cartera es dar de baja a los que estén por fuera de las normas. Esto abarcaría a aquellos que compraron dólares, automóviles o declararon viviendas a su nombre, también así a los que perciben valores superiores a un salario mínimo, vital y móvil.

Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social

El relevamiento se realizó sobre la estadística de 1.383.279 de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y llevó cuatro meses dar con los 253.184 infractores de las normativas de Desarrollo Social. Lo que se traslada en que el 18,30% del padrón de beneficiarios realizaron una “manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales” y que 35.398, el 2,56%, “habían realizado alguna compra de divisas con fines de ahorro en los últimos 6 meses”.

“Si corroboramos incompatibilidades, vamos a depurar el padrón. La voluntad de este ministerio es acompañar el crecimiento del empleo registrado en la Argentina, que permitirá una mayor inversión por parte del Estado en bienes de capital para la Población Económicamente Activa de los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo”, comentaron desde la cartera a cargo de Victoria Tolosa Paz y añadieron: “Necesitamos darle especialmente a la juventud las herramientas y las máquinas para que ese saber y esa experiencia se vuelquen en el sistema productivo”.

Protestas recientes que claman por la implementación de más beneficiarios de el programa Potenciar Trabajo

En el mismo decreto que el Jefe de Estado oficializó presentando la semana pasada, es muy conciso en que estas medidas son con la clara intención de ir achicando los planes sociales y reemplazarlos con empleos genuinos, por lo que estos informes comenzarán a abundar en los próximos meses, dado que la ministra Tolosa Paz también declaró que pretende minimizar la cantidad de beneficiarios de ayudas estatales y no sumar más programas.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Santilli acompañó a un repartidor de Pedidos Ya y mostraron los riesgos de trabajar en PBA

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó en moto a un trabajador de la reconocida aplicación de deliveries que hacía su recorrido por Tigre. La creciente inseguridad en mencionada provincia tiene en vilo a los repartidores.

A fines del pasado mes —por mencionar un episodio ilustrativo— realizaron una caravana en San Nicolás de los Arroyos exigiendo que el gobierno provincial dé respuestas: La situación “nos coloca en un plano no solo de inseguridad sino de miedo a todos los ciudadanos, y más aún a los que tenemos que cumplir con nuestras obligaciones laborales en la calle”.

“Solicitamos que se puedan tomar medidas efectivas en cuanto a seguridad y responsabilidad en el intento de garantizar derechos básicos como la vida, libertad y el patrimonio de nuestros habitantes”, argumentaron.

En este marco, el precandidato a gobernador de Buenos Aires de JxC remarcó que “ser delivery implica arriesgar tu vida en cada esquina. Porque nadie los cuida, están solos. Pero cada vez #FaltaMenos para que los que tengan miedo, sean los delincuentes, y no los laburantes”.

Agustín Rossi se lanzó como candidato a presidente con un guiño a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.

Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.

Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.

Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.

Santiago Cafiero on Twitter: “El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG / Twitter”

El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG

El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero

En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.

Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.

Delfi Rossi on Twitter: “Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA / Twitter”

Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA

El mensaje de su hija, Delfina Rossi

Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.

De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.

Bullrich reafirmó su apoyo a Jorge Macri y cruzó a Vidal: “Va a ser una candidata más”

Patricia Bullrich, la precandidata a Presidente que tiene el PRO, se sigue moviendo con velocidad y ve todo lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que hoy conduce su principal rival hacia la Casa Rosada, Horacio Rodríguez Larreta. Y no tiene dudas: su candidato es Jorge Macri y María Eugenia Vidal es víctima de sus críticas.

El apoyo a Macri fue previsible y surgió luego de charlas con el ex mandatario Mauricio Macri y de la imposibilidad de instalar un precandidato competitivo de su riñón. Intento envalentonar a Waldo Wolff, hoy funcionario porteño, y a su dirigente de confianza Juan Pablo Arenaza pero no dieron los números, lo que decantó en respaldo al actual ministro de Gobierno.

Bullrich
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, sostuvo para dejar en claro en que vereda piensa jugar y, al mismo tiempo, recargó críticas contra Vidal, quien sin encuestas que avalen su aventura a presidente coquetea con hacer pie en la CABA, más allá de que en la última elección no logró el resultado esperado.

“Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una candidata más”, dijo sobre la ex gobernadora. Y, a su vez, dejó en claro que pretende que las primarias decidan al mejor candidato del PRO, pese a que puede dividir la oferta amarilla y beneficiar a Martín Lousteau, el radical que apuesta a suceder al alcalde.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”, declaró. En torno al ministro de Salud, los números le siguen dando bien en los sondeos y Larreta no lo piensa bajar.

El jefe de Gobierno va a hacer todo lo posible para fortalecer la postulación de su funcionario y hoy crece la chance de que en las primarias estén compitiendo Macri y Quirós. “Fernán es un gran candidato y le puede ganar a Jorge, además cada vez suma más dirigentes que lo acompañan“, dijo un hombre fuerte del PRO.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Tras no decidirse entre el peronismo o el liberalismo, Burlando movería el eje electoral de Mar del Plata

Mar del Plata se ha convertido en una fuerte incógnita electoral, entre la falta de decisión que tiene el intendente Guillermo Montenegro para intentar ir por la reelección, y el caos del espacio que lidera Javier Milei, con la falta de apoyo al concejal Alejandro Carrancio. ¿Cómo se para todo?

Sin ir más lejos, en escena pasa el espacio de Fernando Burlando, el cual quiere jugar con su gente en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, sus hombres referentes en el Municipio de General Pueyrredón, el dirigente portuario Daniel Tunoni y César Moraiz, empresario gastronómico.

El abogado Fernando Burlando.
El abogado Fernando Burlando.

Ahora bien, en dónde se ubique el mediático abogado, también ejerce presión sobre lo que ocurra en el territorio de la Quinta Sección Electoral bonaerense. Ya que, también suena su vinculación posible con el gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, del peronismo federal.

Según se informó desde Data24, el doctor platense tuvo una llamada privada con la hermana del “León libertario”, Karina Milei. En la misma coordinaron reunirse el martes a las 18 en el barrio porteño de Recoleta, para entender qué clase de acuerdo realizar.

El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.

Por otro lado, aún en el plato, Schiaretti sigue dando de qué hablar. En ese caso, dentro del territorio marplatense, el peronismo federal tiene sus nombres propios. En la Quinta Sección Electoral, el coordinador sería Álvaro Fanproyen y, desde la Comuna de General Pueyrredón, se manifiesta el ex intendente Gustavo Pulti.

Vale recordar que Burlando es visto como acérrimo peronista, aunque en la actualidad se pone en conjunto con el sector “outsider”. De esta forma, podrán quedar claramente puestos en línea con Milei, siendo ambos un “plus” para el otro.

El gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.
El gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.

Todo ello a discrepancia de lo que sería que Burlando vaya en la misma lista sábada de Schiaretti, empujando el carro de las elecciones. ¿Hacia dónde irá? En el sitio que se presente el abogado, el plano en Mar del Plata se sustituye.

Ante todo lo referido, tan solo queda la negociación de saber bien a quién le ofrecería ese “plus” el doctor Fernando Burlando. De tal manera, se esperaría que el precandidato a gobernador bonaerense iría en medio de la lista del peronismo federal.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now