El peronismo marplatense se divide con miras al 2023

El Frente de Todos (FdT) en el Municipio de General Pueyrredón se encuentra en plena organización y buscando el giro a la izquierda de la Comuna.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El próximo jueves 16 de febrero se llevará a cabo la Mesa política del Frente de Todos (FdT), con la idea de ir organizando el amplio territorio de la provincia de Buenos Aires. El foco está en poner el eje de la función de La Cámpora (LC), Frente Renovador (FR) y el pequeño sector peronista del presidente Alberto Fernández.

Según lo que suceda entre el jefe de Estado, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el “superministro” de Economía Sergio Massa, se dará en Mar del Plata el armado de las primarias. En el caso del Presidente, tiene a espaldas el apoyo del Movimiento Evita.

Fernanda Raverta on Twitter: “Reunión mensual de responsables de organizaciones sociales, políticas y sindicales del Frente de Todos Mar del Plata-Batán ☀️ pic.twitter.com/w91yJ2mvdx / Twitter”

Reunión mensual de responsables de organizaciones sociales, políticas y sindicales del Frente de Todos Mar del Plata-Batán ☀️ pic.twitter.com/w91yJ2mvdx

Si uno hace la vista gorda por el Concejo Deliberante, se da cuenta de que la edil Marina Santoro tendría que ser la ficha fija tras ser la presidente del bloque del FdT. Sin embargo, fuentes cercanas a la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, afirman que no es de su “agrado”.

Ahora bien, entre las bancas que tendrán vencimiento se encuentran las del seguidor albertista y referente del ME, Roberto “Tata” Gandolfi, y la edil genuflexa de Juan Grabois desde Frente Patria Grande (FPG), Sol de la Torre. Uno de los que podría tener un desembarco pronto en el Frente de Todos sería el conductor local del Movimiento Evita, Facundo “Apache” Villalba, el cual ya estaría en negociaciones, tanto con el cristinismo como albertismo.

Rodolfo Manino Iriart on Twitter: “Coincidimos y apoyamos esta convocatoria. Venimos sosteniendo, como el Presidente, que hay que sumar, no excluir sectores. Lo he planteado públicamente, incluso en el Congreso del PJ.Es con Todos. https://t.co/L8eB9UC4Uo / Twitter”

Coincidimos y apoyamos esta convocatoria. Venimos sosteniendo, como el Presidente, que hay que sumar, no excluir sectores. Lo he planteado públicamente, incluso en el Congreso del PJ.Es con Todos. https://t.co/L8eB9UC4Uo

Por el costado de Sol de la Torre, es importante recalcar que tuvo un pie afuera del FdT, al momento en que su líder nacional lo mencionó por “posturas irreconciliables”. Lo cual no tuvo efecto tras el intento de asesinato contra CFK en el 2021.

Descolgados sobre el final se encuentran los directivos Rodolfo “Manino” Iriart (Correo Argentino) y Ariel “Cholito” Ciano (Aerolíneas Argentinas) por la falta de estructura municipal. ¿Cómo seguirá la historia?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El Gobierno destinó $1.7 millones para el catering de la feria feminista que inauguró Alberto Fernández

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival  “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina

“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento, este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas. 

Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad y Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00. 

A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.

Fuente: Periodismo y Punto

PILAR | De Achaval adjudicó cientos de millones a socios y familiares del responsable municipal de compras

Siempre hay un Lázaro Báez en todos lados y al de Pilar lo descubrió el precandidato a intendente de Pilar, Matías Yofe, por lo que, junto a “El Disenso”, investigaron todo el entramado de corrupción y lo hicieron público.

Patricio Alejandro Naughton.

Por este sistema de compras, que aún está vigente en el municipio, circularon cientos de millones de pesos de los contribuyentes y terminaron directamente en el bolsillo del “socio” y de los “parientes” del responsable de compras municipal, Patricio Alejandro Naughton.

Extrañamente, al inspeccionar las compras realizadas por el municipio, era demasiado habitual ver el nombre de Héctor Torres: un proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión.

Héctor Torres: proveedor multirubro. y suegro de Naugton.

Investigando al exitoso empresario, se encontraron con un cardumen de personas físicas y jurídicas, todas directamente relacionadas al funcionario Naughton. Sumado a que el mismo Torres es su suegro.

Un “sistema” de compras familiar

Nombramiento de Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio,

El 2 de enero del 2020, De Achával nombró a Patricio Alejandro Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio. Naughton fue funcionario durante mandato del ex intendente peronista, Humberto Zuccaro, y es gran conocedor del sistema de compras municipal.

Para simular que todo está dentro de la Ley, el sistema familiar respeta los concursos de precios. Con pliegos de bases, condiciones particulares, cláusulas y condiciones generales emitidas por la “Dirección de Compras de Naughton”: se presenta una “empresa de Naughton” que compite contra “el suegro de Naughton”. La “Dirección de Compras de Naughton” emite un cuadro comparativo y se propicia “la adjudicación al suegro de Naughton”.

Contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar”

Uno de los ejemplos es una compra del 20 de marzo de 2020 para la contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar” por un total de $576.000.

Un dato de relevancia es que en AFIP no figura a esa fecha, ni a ninguna otra, que Torres se encuentre registrado como proveedor de transporte de sustancias alimenticias.

Myriam Gerpe y Héctor Torres.

En la misma, Héctor Torres (suegro de Naughton) compite contra el Frigorífico Daireaux SRL, una empresa de Naughton, creada el 9 de mayo de 2017 junto a su socio Marcos Gabriel Moreno.

Asimismo, el pasado 29 de octubre de 2020, en plena pandemia, Naughton le transfirió sus 20.000 cuotas sociales del Frigorífico Daireaux SRL a Myriam Gerpe, la esposa de Héctor Torres, es decir, la suegra de Naughton.

Adjudicación del catering para almuerzo de gauchos.

El frigorífico de Naughton, que ahora figura a nombre de su suegra, viene facturando de a millones desde el inicio de la gestión de De Achával, quien no puede ser ajeno a todo el armado, dado que su firma se encuentra en cada adjudicación. El 25 de febrero de 2022 adjudicó un catering para el almuerzo de gauchos por la friolera de $5.657.500

Marcos Gabriel Moreno, socio de Naughto

En el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 25 de junio de 2021 detectaron la creación de 4 empresas: Librería HT Zona Norte SRL, Red M&C Norte SRL, Macega Pilar SRL y Pazani Clean SRL. Los cuatro emprendimientos están constituidos por Marcos Gabriel Moreno, el socio de Naughton, y sus suegros, Torres y Gerpe.

Creación de las empresas del socio y lo suegros de Naughton.

Otro socio es Luciano Pacheco Murro, quien acompaña a Moreno en “Pazani Clean” y a Torres en “Red M&C Zona Norte”. Por esto los investigadores buscaron dichos emprendimientos y el resultado no los sorprendió.

En el Expediente 1446/2022 “adquisición de insumos descartables para la prevención del virus COVID-19” donde los oferentes son: Moreno Marcos Gabriel y Macega Pilar SRL, empresa que es propiedad de Moreno Marcos Gabriel, el socio de Naughton. En esta ocasión, la adjudicación por $74.550.700 fue para “Moreno Marcos Gabriel”. Predecible.

Alak podría presentarse en La Plata y el peronismo lo espera con una interna

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.

Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.

Alak
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.

En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.

La Plata
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.

Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.

“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.

La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.

En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.

Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.

https://twitter.com/Julio_Alak/status/1630917398629842945

En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.

En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.

Ritondo destroza a Kicillof: “Hay lugares en Buenos Aires donde el abandono y la marginalidad del gobierno provincial es total”

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses, donde realiza recorridas junto a los referentes locales de cada distrito y los vecinos del lugar.

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses.

En los últimos días, durante su paso por Esteban Echeverría, Ritondo expresó: “Son días en los que hemos escuchado cosas tan lejanas de la realidad que colman nuestra capacidad de asombro, pero la verdad está acá, con los vecinos, que te piden que no los dejemos solos, que sigamos trabajando para solucionar los problemas reales, como la inseguridad, la falta de infraestructura, la educación y la ausencia del estado provincial en múltiples aspectos”. 

“Estuvimos recorriendo lugares donde los propios vecinos han tenido que hacer el tendido eléctrico, han mejorado las calles con escombros ellos mismos y todo lo que el estado no les da, hay lugares donde el abandono del gobierno provincial es total”, aseguró.

“Hay lugares donde el abandono es total”- Ritondo.

Un ejemplo de esto es la zona de Los Pinos – La Victoria que no tiene asfalto, agua, cloacas, recolección de residuos y carecen de cualquier tipo de infraestructura. Allí no entran ni las ambulancias ni los remises, ya que es una zona inundable y las paradas de colectivo están a más de 10 cuadras. 

Los vecinos mejoraron las calles, ya que sus reclamos no fueron escuchados y el agua deben ir a buscarla ellos cada madrugada para poder utilizar al día siguiente. Lo más paradójico es que la empresa distribuidora de luz les cobra tarifas de barrio residencial, exorbitantes e impagables para los vecinos que en su mayoría realizaron ellos mismos la instalación.

Video subido a redes de la campaña “Terminemos con el Populismo, Sumate a fiscalizar” de Cristian Ritondo,

“Tenemos que cambiar esta realidad para vivir mejor y, para que suceda, el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones. Por esto, seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para decirle basta al populismo. Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia vamos a estar sumando voluntarios”, manifestó .

Contaminación y basurales a cielo abierto 

El legislador comentó puntualmente sobre un basural de la zona, generado por los carreros, que le cobran a los vecinos de barrios cercanos para recolectar la basura y depositarla allí, y por el vuelco de empresas ilegales de volquetes. Cerca de este no solo vive gente sino que también hay cuencas de agua que se contaminan y se quema basura que daña irreversiblemente el medio ambiente.

Por esto, el basural fue denunciado ante el Municipio, por el referente local Luciano Gomez Albariño, pero por la falta de acción, se realizaron denuncias para que intervengan de forma urgente el Ministerio de Ambiente de la Provincia, ACUMAR y el CEAMSE. 

“Estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”- Ritondo sobre los basurales a cielo abierto.

“Kicillof mencionó como algo épico que, en su cuarto año de mandato, va a erradicar 10 basurales a cielo abierto, de los 81 que habría en la provincia, una cifra muy por debajo de las estimaciones serias dada la gran cantidad de municipios que no envían sus residuos a rellenos sanitarios, estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”, aseguró. 

Inseguridad y narcotráfico

Respecto a la principal demanda de la sociedad, la inseguridad, el legislador manifestó que el kirchnerismo asumió para destruir todo lo construido. “Los resultados están a la vista. Ahora se arrepienten y dan marcha atrás, pero el daño ya está hecho”. 

Ritondo asegura que el kirchnerismo destruyó todo lo que habían construido en materia de seguridad.

En cuanto al narcotráfico, expresó: “Cuando los narcos se adueñan de las calles, el Estado tiene que poner todo lo que haga falta para recuperarlas, no puede guardarse nada. Presentamos una batería de proyectos para que el Estado Nacional deje de mirar a un costado y lo combata. Que el Gobierno haya reconocido el problema es solo un primer paso, pero con la mafia no se puede ser tibio”.

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

https://twitter.com/funesbeto/status/1635438177803542537

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now