Al final, Axel Kicillof cumplió con lo prometido y lanzó una nueva tanda de viajes de egresados “gratuitos”. Lo había anunciado en el mes de enero, durante una visita a Miramar. “No le damos plata a los pibes, sino que solventamos al sector”, aclaró entonces como respuesta a las críticas. Sin embargo, la continuidad del programa destinado a los estudiantes que cursan el último año del colegio secundario no parece casual. En efecto, el “cliente objetivo” no es otro que los chicos que votan por primera vez en sus vidas, justo en un año electoral.
Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires, resulta un objetivo fundamental para este 2023. Tanto, que fue su primer anuncio de gestión del año, y lo hizo acompañado del ministro de Producción, Augusto Costa y de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout..



A pesar de asegurar que “fue una política muy atacada desde el desconocimiento y el prejuicio”, lo cierto es que el programa tiene un costo a todas luces demasiado elevado para una provincia sumida en grandes deudas y números adversos.
En efecto, mientras el desempleo, la pobreza y la inflación castigan duramente a los bonaerenses, los viajes de egresados difícilmente sean una prioridad. El panorama cambia drásticamente, sin embargo, cuando se lo analiza desde el punto de vista electoral.



Aunque no se publicó oficialmente el presupuesto a gastar por la provincia de Buenos Aires en esta nueva edición, los costos se calculan en cientos -sino miles- de millones de pesos. De acuerdo al proceso de compra 614-0277-LPU23, bajo cuya denominación se desenvuelve el programa, se contratarán unos 148 mil paquetes turísticos para los estudiantes que votarán, por primera vez, en las generales de este año.
Se trata de paquetes turísticos estudiantiles para jóvenes que en el 2023 cursen el último año de nivel secundario de establecimientos educativos de gestión estatal y de gestión privada en la provincia de Buenos Aires. También están incluidos aquellos jóvenes que en el 2023 cursen el último año en escuelas y centros de formación integral para adolescentes, jóvenes y adultos de la modalidad de educación especial, que se inscriban al programa bonaerense de “Turismo Estudiantil”.
Otro dato que llama la atención es la duración de los convenios. De acuerdo al pliego de especificaciones particulares, los mismos vencerán el 31 de octubre, justo después de la fecha estimada para las elecciones generales. Preocupado por los votos y alejado de las urgencias de los bonaerenses, el gobernador Kicillof no pareciera dispuesto a revisar una de sus más polémicas iniciativas.
Fuente: Realpolitik