Este miércoles, durante su asunción, el nuevo presidente comunista de Perú, Pedro Castillo, anunció que se implementará el servicio militar para los jóvenes que no se encuentren estudiando ni trabajando y, durante su discurso, se lo podía ver a Alberto Fernández aplaudiendo sonriente.
La reacción del Presidente no pasó desapercibida para Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad, quien había recibido críticas de su parte cuando propuso implementar el “servicio militar voluntario”.
“Que Alberto Fernández le diga a Pedro Castillo las mismas cosas que me dijeron a mí cuando pedía el servicio voluntario”, demandó la presidente del PRO en diálogo con radio La Red.



Bullrich señaló que durante el gobierno de Mauricio Macri ella propuso el “Servicio Cívico Voluntario en Valores con Gendarmería” y que tenía como objetivo, si eran reelectos, a los “800 mil jóvenes, que ahora seguramente son más, que ni estudiaban ni trabajaban”.
La ex ministra insistió que no planteaba la implementación del servicio militar directo, sino de un servicio militar voluntario que serviría para “darles a los jóvenes una posibilidad de tener los elementos básicos para volver al trabajo. Levantarse a horario, aprender un oficio, tener una disciplina”.
En julio de 2019, Patricia Bullrich había anunciado el Servicio Cívico Voluntario, con una prueba piloto para 1200 jóvenes de entre 16 y 20 años, donde se les ofrecían cursos gratuitos tanto de entrenamiento físico, así como también cursos donde aprendieran oficios, supieran manejar drones y tuvieran contacto con animales y tecnologías de software y robótica.



Hace dos años, cuando anunció el programa, había expresado que irían en busca de los jóvenes que no se encontraran trabajando ni estudiando para que pudieran retomar sus estudios y pudieran formarse “en oficios no sólo tradicionales, sino también en otros como robótica, software de videojuegos o cualquier salida que les permita insertarse en el mundo del trabajo”.
Dicho proyecto había sido criticado duramente por el kirchnerismo, la oposición y organismos de derechos humanos. Adolfo Pérez Esquivel, referente de DD.HH. y Premio Nobel de la Paz, la había calificado como una “colimba encubierta” y había sostenido que la democracia estaba en crisis con el Gobierno de Macri”.
Por su parte, Alberto Fernández, en ese entonces precandidato a presidente, había expresado a C5N que ese tipo de proyectos eran “salidas de emergencia” y que no sabía cuánto podían rendir, pero que debían preocuparse por que esos chicos tuvieran trabajo, “no que tengan durante un tiempo un servicio de asistencia social”.
-Especial para Data24.com.ar-
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]