PATÉTICO | Los carteles contra CFK habrían sido hechos por el propio kirchnerismo

Este viernes allanaron la imprenta que realizó los carteles insultantes contra Cristina y resultaron ser los mismos que se encargaron de la campaña presidencial del FdT en 2019.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Este lunes pasado, La Ciudad de Buenos Aires amaneció empapelada con afiches con la cara de la vicepresidente y algunas leyendas poco favorecedoras para la misma, “asesina”; “culpable de 35.000 muertes”, eran algunos de los textos que se podían leer en los carteles. A raíz de esto, comenzó una investigación a pedido de la Fiscalía General de la Ciudad para dar con los responsables.

A días de lo sucedido, el Ministerio de Justicia y Seguridad comenzaron una investigación, dieron con los videos de las cámaras de vigilancia de la zona, y allí pudieron ver al ahora detenido bajarse de una camioneta Fiorino y pegar los carteles.

El hombre de 37 años, residente de Villa Luzuriaga fue demorado, entre sus pertenencias encontraron una factura de cartelería. Por esta investigación fueron demoradas tres personas más, (que el detenido principal habría señalado como cómplices).

En una de las imprentas que allanaron, encontraron gigantografías publicitarias de la campaña del 2019 del FdT, con imágenes de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Verónica Magario, entre otros.

En esta imprenta dieron con un hombre de 22 años que tenía un permiso para manejar la camioneta que fue vista en el lugar de los hechos. Esto expone la complicidad de los sujetos detenidos y la relación laboral en concordancia con los pedidos políticos.

No sería la primera vez: Las victimizaciones de Cristina

Podríamos decir que Cristina tiene la necesidad de ser el centro de atención y siempre lo logra, aunque el enfoque principal de la problemática haya estado en otro punto todo el tiempo. Tal así fue cuando asesinaron al fiscal Alberto Nisman. Con el país de luto y sorprendido de la impunidad del poder, Cristina salió a dar una cadena nacional, como nunca, al parecer olvidando que estaba de luto hace años, vestida completamente de blanco y como detalle que alguna consumidora serial de telenovelas mexicanas le habrá recomendado, un dudoso yeso.

Imagen de archivo 27/01/2015.

Sin retroceder tanto en el tiempo, hace unas semanas en medio de las manifestaciones y destrozos protagonizados por las organizaciones sociales de izquierda, Cristina también halló la forma de ser el centro de atención. Los destrozos del Congreso y alrededores le costarán a los contribuyentes más de 10 millones de pesos, según el Gobierno de La Ciudad, además en la misma protesta, varios manifestantes se violentaron, no solo contra los edificios públicos, si no contra los oficiales de policías que estaban allí tratando de poner orden en medio del caos. Una policía fue prendida fuego con una bomba molotov, pero Cristina, lo ignoró. Fue más importante para la vicepresidente los destrozos contra su despacho, o al menos eso fue lo que expuso cuando creó ese video en donde expone los vidrios rotos, piedras y se lamenta.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

Interna en Juntos: Republicanos Unidos quiere COMPETIR y exige unas PASO en Mar del Plata

Las internas en Juntos de Mar del Plata cada vez parecen presentar un poco de grieta, pero no en línea a lo nacional con “Halcones” entre “Palomas”, o la pelea incansable de Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR). Sino más bien, el hecho de que Republicanos Unidos (RU) exige un lugar, y se trataría de presentar un precandidato a intendente propio, presuntamente es el ex secretario de Hacienda, Hernán Mourelle.

En una entrevista con la prensa local, el ex funcionario municipal de Carlos Fernando Arroyo sentenció su intención personal de aspirar por la Intendencia de Mar del Plata en el 2023. “La idea es atraer a los votantes de Javier Milei localmente también y poder ganar una interna de Juntos para tener mucho poder político en la ciudad y hacer la transformación para el futuro, sin volver para atrás”, afirmó.

El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.
El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.

Venimos en conversaciones con Avanza Libertad (AL), pero trabajamos con todo un grupo de marplatenses desde Republicanos Unidos (RU). Nuestra idea es unificar todo el espacio liberal para hacer una propuesta concreta y poder gobernar la ciudad”, expresó el ex secretario de Economía y Hacienda del Municipio de General Pueyrredón (MGP).

A pesar de integrar la coalición oficialista de Juntos, desde RU, le pegó a la gestión del intendente Guillermo Montenegro al indicar que “no hay gestión en absoluto”. Vale recalcar que Mourelle estuvo siempre cercano a los espacios que conforman a La Libertad Avanza (LLA), o bien ha mantenido conversaciones con el economista José Luis Espert.

Hernan Mourelle on Twitter: “Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp / Twitter”

Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp

“Si los medios de Mar del Plata harían un trabajo más limpio podrían mostrar la realidad a la gente. Por ejemplo, en la semana hubo un Twitter relacionado con una nota de La Capital, donde hablaba de las playas y la suciedad de las mismas en la ciudad, pero duró 5 minutos, porque llamaron del Municipio para que saquen la publicación. Hay una mordaza de la Comuna con los medios periodísticos“, aseguró.

Ante todo lo referido, se debe dejar en claro que Mourelle ahora se suma a la pesada lista de precandidatos posibles para hacerse con la Intendencia desde Juntos, llegando a afirmar que mucha evolución municipal se debe supuestamente a la gestión anterior de Arroyo. Las aspiraciones están en la mesa. ¿Qué pasará?

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

Macri se sacó una foto con Messi y Alberto se ofendió: “Fue a dar clases de ética a la FIFA”

El presidente Alberto Fernández arremetió contra el exmandatario Mauricio Macri, un día después de que este se fotografiara en la entrega de premios The Best con los victoriosos de la noche, Lionel Messi y Emiliano “Dibu” Martínez.

Mauricio Macri on Twitter: “Felicitaciones a Leo, Antonela, Dibu y Mandinha por esta noche muy especial. Gracias a Scaloni y gracias a todo el equipo. Qué orgullo nos han hecho sentir de ser argentinos estos muchachos! pic.twitter.com/zohTOz04zZ / Twitter”

Felicitaciones a Leo, Antonela, Dibu y Mandinha por esta noche muy especial. Gracias a Scaloni y gracias a todo el equipo. Qué orgullo nos han hecho sentir de ser argentinos estos muchachos! pic.twitter.com/zohTOz04zZ

El Jefe de Estado aprovechó un acto en Morón junto a Axel Kicillof para cargar contra su antecesor, en lo que se cree que es un despecho por la foto que obtuvo y él no. En ese contexto, Fernández acusó a Macri de haberse “enriquecido” a costa de los argentinos y luego haber ido a “dar catedra de ética a la FIFA”.

“Hay otros que vamos a dejar al Gobierno con el mismo patrimonio que cuando llegamos. Dejamos todo y no nos llevamos nada”, se diferenció.

El presidente Alberto Fernández inauguró el Colector Cloacal Morón Sur.

El presidente Alberto Fernández inaugura el Colector Cloacal Morón Sur, en la localidad bonaerense de Morón.

En tono electoral, a días previos de lanzar su reelección, aseguró: “Mal que les pese a algunos con nuestros modos, formas, nosotros vamos a seguir en esta senda. Le pido al pueblo argentino que nos desvíe la senda, eh”.

“Un día desviaron la senda, votaron a De la Rúa y el país se desmoronó. Un día desviaron la senda, votaron a Macri y el país se desmoronó. Les pido que no desvíen la senda”, insistió mencionando al actual presidente de FIFA.

Un poco más calmado, agregó: "Hay una lógica que no debe ser alterada y necesitamos la compañía de ustedes. No importa quién va a presidir la Argentina a partir del 10 de diciembre próximo. Lo que sí importa es que sea uno de los nuestros para que no se altere el movimiento y sentido político que le dimos a la Argentina".

"Muchos argentinos sienten que sus ingresos no les alcanzan, se desalientan y se siente mal como consecuencia de la pandemia y la inflación, todo eso sé que pasa, pero les pido que no saquen como conclusión que todo es lo mismo en la política porque no lo es", concluyó.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

Los gremios docentes y la oposición cargaron contra Alberto Fernández: “Vive en otro planeta”

Este lunes, el presidente Alberto Fernández se hizo presente en la provincia de Chaco para inaugurar el ciclo lectivo y destacó negativamente por una inoportuna frase en su discurso. El Jefe de Estado aseguró que, actualmente, la única preocupación de los docentes es no ser alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Mientras que durante la gestión anterior debían exigir aumentos de sueldo.

La declaración cayó en medio de las negociaciones de diversas provincias por la recomposición salarial de los trabajadores del área educativa, lo que provocó un fuerte repudio entre los gremios docentes. Los educadores aseguran que más de un tercio de los maestros argentinos perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. “El salario inicial de un docente está por debajo de la línea de pobreza”, dijo sin rodeos al medio Clarín, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT.

Otro líder de uno de los cinco gremios de docentes con representación nacional sostuvo que en la última paritaria se fijó un piso salarial de $130.000 “y la canasta de pobreza de enero ya fue de $163.500”, recordó.

Estas declaraciones fueron respaldadas incluso por la gobernación oficialista de Provincia de Buenos Aires y diputados del Frente de Izquierda, quienes no dudaron en llevarle la contra a Alberto. Esta mañana, el titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, contradijo al mandatario y afirmó que es un “grupo muy reducido” de maestros que se ven afectados por ese impuestos. Y admitió que este tema “no fue un punto central” de la paritaria de este año.

Alberto Sileoni, ministro de Educación del Provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof.
Alberto Sileoni, ministro de Educación del Provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof

“La verdad que la mayoría no está alcanzada, no podría decir un porcentaje, pero es un grupo más reducido de docentes“, expresó esta mañana en diálogo con AM 750. Además, explicó que son “algunos” los maestros los que ponen el reclamo por Ganancias, y son aquellos que tienen años de trayectoria y varios cargos, “no aquellos que recién empiezan”, separó.

También el ex ministro de Educación de la gestión de Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro, arremetió contra Fernández y destacó los aumentos salariales acumulados entre 2015 y 2019: “Los aumentos salariales que acordamos llevaron el sueldo docente muy por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es falso que hayan caído al fondo del pozo, como dijo el presidente Fernández“, expresó.

Nicolas del Caño on Twitter: “La realidad “autoconstruida” de Alberto, contrasta con la realidad de lxs docentes, en su mayoría mujeres, que tienen que trabajar hasta 3 cargos para llegar a fin de mes. Además de atender múltiples problemáticas sociales en un país con el 60 % de niñxs y adolescentes pobres. pic.twitter.com/WgUtfMz9Ed / Twitter”

La realidad “autoconstruida” de Alberto, contrasta con la realidad de lxs docentes, en su mayoría mujeres, que tienen que trabajar hasta 3 cargos para llegar a fin de mes. Además de atender múltiples problemáticas sociales en un país con el 60 % de niñxs y adolescentes pobres. pic.twitter.com/WgUtfMz9Ed

Por su parte, la diputada Romina del Plá del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), quien además es docente, cargó contra el mandatario y aseguró que “vive en otro planeta”: Alberto Fernández vive en otro planeta. Esta semana las y los docentes paran en 12 provincias y pueden sumarse más. El descontento es feroz porque los salarios docentes están bajo la línea de pobreza”.

“Es una vergüenza que la canasta básica de enero fue de $163.000, mientras que un docente va a cobrar en abril $130.000, además de los problemas de infraestructura en las escuelas, donde muchas no pueden arrancar las clases. Hay 12 provincias de paro”, cuestionó la congresista.

En tanto, desde la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que maneja Sonia Alesso y Roberto Baradel optaron por el silencio y dejaron pasar las declaraciones del Presidente.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now