Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En el día de ayer se dieron a conocer los indices de pobreza de nuestro país, el informe del INDEC expone que hay un 37,3% de pobres en nuestro país. “La pobreza alcanzó al 37,3% de las personas y al 27,9% de los hogares en el 2° semestre de 2021; y la indigencia, al 8,2% y al 6,1%, respectivamente” expone en su informe el INDEC.
A pesar de lo resonante de las cifras, para la portavoz oficial indican que van por “el camino correcto”. “No es un dato para celebrar hasta que no haya una Argentina pobre, por lo menos hasta que no haya una cifra razonable de núcleo de pobreza estructural que vamos a tardar muchos más años”, expresó Cerruti.
Y agregó: “La cifra de hoy, que es altísima y no es para celebrar, sí indica que estamos en el camino correcto, sí indica que hay un millón menos de pobres en la Argentina”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses, donde realiza recorridas junto a los referentes locales de cada distrito y los vecinos del lugar.
El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses.
En los últimos días, durante su paso por Esteban Echeverría, Ritondo expresó: “Son días en los que hemos escuchado cosas tan lejanas de la realidad que colman nuestra capacidad de asombro, pero la verdad está acá, con los vecinos, que te piden que no los dejemos solos, que sigamos trabajando para solucionar los problemas reales, como la inseguridad, la falta de infraestructura, la educación y la ausencia del estado provincial en múltiples aspectos”.
“Estuvimos recorriendo lugares donde los propios vecinos han tenido que hacer el tendido eléctrico, han mejorado las calles con escombros ellos mismos y todo lo que el estado no les da, hay lugares donde el abandono del gobierno provincial es total”, aseguró.
“Hay lugares donde el abandono es total”- Ritondo.
Un ejemplo de esto es la zona de Los Pinos – La Victoria que no tiene asfalto, agua, cloacas, recolección de residuos y carecen de cualquier tipo de infraestructura. Allí no entran ni las ambulancias ni los remises, ya que es una zona inundable y las paradas de colectivo están a más de 10 cuadras.
Los vecinos mejoraron las calles, ya que sus reclamos no fueron escuchados y el agua deben ir a buscarla ellos cada madrugada para poder utilizar al día siguiente. Lo más paradójico es que la empresa distribuidora de luz les cobra tarifas de barrio residencial, exorbitantes e impagables para los vecinos que en su mayoría realizaron ellos mismos la instalación.
Video subido a redes de la campaña “Terminemos con el Populismo, Sumate a fiscalizar” de Cristian Ritondo,
“Tenemos que cambiar esta realidad para vivir mejor y, para que suceda, el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones. Por esto, seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para decirle basta al populismo. Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia vamos a estar sumando voluntarios”, manifestó .
Contaminación y basurales a cielo abierto
El legislador comentó puntualmente sobre un basural de la zona, generado por los carreros, que le cobran a los vecinos de barrios cercanos para recolectar la basura y depositarla allí, y por el vuelco de empresas ilegales de volquetes. Cerca de este no solo vive gente sino que también hay cuencas de agua que se contaminan y se quema basura que daña irreversiblemente el medio ambiente.
Por esto, el basural fue denunciado ante el Municipio, por el referente local Luciano Gomez Albariño, pero por la falta de acción, se realizaron denuncias para que intervengan de forma urgente el Ministerio de Ambiente de la Provincia, ACUMAR y el CEAMSE.
“Estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”- Ritondo sobre los basurales a cielo abierto.
“Kicillof mencionó como algo épico que, en su cuarto año de mandato, va a erradicar 10 basurales a cielo abierto, de los 81 que habría en la provincia, una cifra muy por debajo de las estimaciones serias dada la gran cantidad de municipios que no envían sus residuos a rellenos sanitarios, estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”, aseguró.
Inseguridad y narcotráfico
Respecto a la principal demanda de la sociedad, la inseguridad, el legislador manifestó que el kirchnerismo asumió para destruir todo lo construido. “Los resultados están a la vista. Ahora se arrepienten y dan marcha atrás, pero el daño ya está hecho”.
Ritondo asegura que el kirchnerismo destruyó todo lo que habían construido en materia de seguridad.
En cuanto al narcotráfico, expresó: “Cuando los narcos se adueñan de las calles, el Estado tiene que poner todo lo que haga falta para recuperarlas, no puede guardarse nada. Presentamos una batería de proyectos para que el Estado Nacional deje de mirar a un costado y lo combata. Que el Gobierno haya reconocido el problema es solo un primer paso, pero con la mafia no se puede ser tibio”.
Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se radicalizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.
En el caso de la oposición, siempre se encuentra el debate entre “halcones” y “palomas” de Juntos por el Cambio (JxC), mientras la Unión Cívica Radical (UCR) hace de las suyas. Luego, la interna liberal entre el diputado Javier Milei que recicla viejos dirigentes y un José Luis Espert colgado de su propio ego, armando el territorio bonaerense.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aún mantiene la unidad de Juntos por el Cambio (JxC), a pesar de seguir en silencio de si irá por la reelección.
Por consiguiente, respecto al último bolillero, se sabe que Espert ha sido saqueado por La Libertad Avanza (LLA) y, entre los únicos que han quedado dando vueltas se encuentra el diputado provincial Guillermo Castello. Este sin muchos apoyos, ni siquiera un equipo aparente que le muestre lealtad, ha logrado quedarse sin huecos en el espacio de Milei.
Castello no es tomado muy en cuenta por Espert, quién no pudo creer cómo ingresó desde la Sexta Sección Electoral a la Cámara de Diputados, siendo que ese territorio le fue ajeno. Sin embargo, se volvió presidente del bloque de Avanza Libertad (AL), sin siquiera tener una buena relación con sus colegas Constanza Moragues y Nahuel Sotelo, hoy en LLA.
Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq
Fuentes anónimas le sentenciaron a Data24 que Castello se siente por fuera del proyecto de Espert para la Gobernación bonaerense y, en la actualidad, pelea por ir en soledad con una construcción propia. O bien lograr negociar una Diputación nacional. Ya sin huecos para ser legislador.
No tiene sello propio, muchos menos bancada y una minoría de viejos colegas de la Coalición Cívica ARI (CCA) lo estiman, pero siguen sin darle la mano para un retorno a Juntos por el Cambio (JxC). Está solo y no pareciera que vaya a trepar en el Poder Legislativo.
El diputado provincial de Avanza Libertad (AL), Guillermo Castello.
Cuando, en su momento, se le preguntó para que luchara por la Intendencia de Mar del Plata, negó ello al indicar que “no dan los números” y, a su vez, “sería bajar de categoría” tener que irse desde Provincia o Nación hacia el Municipio. ¿En qué quedará?
Visualizando los matices, está claro que no tiene la suficiente fuerza para luchar por algo más alto, y no tiene esperanza de quedarse con una Comuna que está muy teñida de amarillo. Puede que “haga la plancha” con los años que le quedan de gestión y esperar al 2025 sobre qué quiere hacer realmente.
Adelantándose a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente. El embajador argentino en Brasil consideró necesario despejar las dudas con una extensa carta vía Facebook, dado que en los últimos meses recibió “muchos mensajes preguntándome por mis planes para este año”.
Con una elección presidencial perdida sobre los hombros, Scioli se mostró confiado de cara a las PASO y explicó porqué llega a esta instancia más fortalecido que el 2015: “Las derrotas son un aprendizaje”. Con un discurso renovado -símil al de Horacio Rodríguez Larreta, quien lanzó su campaña presidencial ayer-, Scioli apostó por el diálogo y la unión de los espacios: “A veces se confunde moderación con tibieza”, pero todo lo contrario. “Ser moderado es mucho más difícil que ser extremo, es ser firme y tenaz con las ideas que se llevan adelante, lo que permite construir consensos para viabilizar políticas que mejoren la vida de nuestra gente y garantice la igualdad de oportunidades“, sostuvo.
Sin pasar por alto las internas que se expanden dentro del Frente de Todos, Scioli destacó la convicción con la que se lanza de cara a las urnas: “No puedo ser indiferente ni puedo encarar algo si no estoy convencido. Sé que puedo dar un buen servicio al país. Estoy convencido que con mi experiencia y desarrollo el país puede crecer. Brasil me permitió entender esta agenda moderna. Vivimos en el mejor país del mundo, lo que tenemos que hacer es desarrollarlo, hacerlo progresar y producir cada vez más”, expresó al ser consultado por C5N.
En un intento de ponderar la gestión del Jefe de Estado, Scioli reconoció “el esfuerzo de Alberto Fernández” frente a “acontecimientos impredecibles como la pandemia y la guerra”. En ese contexto, el funcionario afirmó que estos imprevistos no dejaron que Fernández desarrolle su gestión correctamente: “Él no ha podido poner en práctica la agenda que él se había propuesto”, pero que ha podido -en los últimos meses- reacomodarse: “aun así, la Argentina está de pie y se proyecta a un futuro de prosperidad y grandeza”.
Con las campañas de otros funcionarios colmando las redes y los medios, Scioli explicó cómo encarará su no-campaña: “Avanzando en este camino no tengo que hacer una campaña, porque tengo la tranquilidad de que la gente me conoce, me han visto en situaciones límites, reaccionar, ha visto mi nivel de compromiso, mis ideas”. “Como lo hice aportando mi visión en 2015. No me equivoqué en los pronósticos ni en las formas. El tiempo resultó ser, una vez más, un gran ordenador y reivindicador. Prioricé dar certidumbres a plantear slogans vacíos”, agregó.
Tras destacar su desempeño como embajador y relación con el expresidente Jair Bolsonaro y actual mandatario, Lula Da Silva, Scioli consideró que, hay una necesidad a nivel nacional de “conciliar, descomprimir y lograr acuerdos que hagan posible consolidar un crecimiento con estabilidad e inclusión social, con previsibilidad y confianza”.
Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam)
Bajo esa linea hizo hincapié indirectamente en comenzar a trazar un sólido presente para poder garantizarle el futuro a los jóvenes argentinos que actualmente buscan estabilidad en otros países: “La mitad del país tiene menos de treinta años y exige una visión de futuro, que es en definitiva lo que nos une. La otra mitad, demanda un presente que recompense sus esfuerzos”.
Por el final de su carta, el precandidato le pidió a los argentinos que vuelvan a apostar y que “cuenten” con él: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo. Yo cuento con ustedes”.
Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.
La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.
El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita
Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.
Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.
La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.
Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).
“Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.
El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.
Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.
Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.
Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?
El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.
Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.
Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.
Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.
El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.
De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.
El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.
Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.