Nueve datos que demuestran que estamos a un paso de convertirnos en Venezuela

Lamentablemente, la Argentina está metida en una trampa de estancamiento y decadencia...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Pablo Dócimo

Cuando quienes sostenemos desde hace muchos años que el kirchnerismo pretendía -y pretende- instalar en Argentina el mismo régimen chavista que destruyó a Venezuela, no lo decíamos -y seguimos diciendo- de manera metafórica, sino literalmente.

En esta nueva etapa kirchnerista todas las alarmas se encendieron con el intento de expropiar Vicentin que, lamentablemente, fue el primer paso que no es el único y mucho menos será el último.

Le propongo entonces, estimado lector, hacer un repaso de algunos hechos que confirman que estamos a un paso de convertirnos en Venezuela.

1. CRISTINA APAGÓ LOS MICRÓFONOS DEL SENADO

Debido a que el juez Fabián Lorenzini frenó la expropiación de Vicentín, el 24 de junio, mientras en el Senado se trataba de aprobar la creación de una comisión bicameral para investigar, precisamente, si hubo irregularidades en los préstamos del Banco Nación a la empresa, como el oficialismo no tenía los dos tercios para aprobar la creación de dicha comisión, al mejor estilo dictadura Cristina Kirchner apagó los micrófonos. Nada más que agregar.

2. ARGENTINA NO CREE QUE EN VENEZUELA HAYA UNA DICTADURA

El 26 de junio, la Organización de Estados Americanos aprobó la resolución en la que se condena “el continuo acoso ejercido por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro contra las funciones que las leyes venezolanas le otorgan a la Asamblea Nacional y contra el funcionamiento de los partidos políticos e instituciones democráticas en Venezuela, contrario a lo establecido en la Carta Interamericana”.

Con 21 votos a favor, 7 abstenciones y 6 países ausentes, el Consejo Permanente de la OEA decidió rechazar y desconocer “la ilegal designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral por parte del Tribunal Supremo de Justicia, así como la ilegal designación de las directivas de los partidos políticos Primero Justicia y Acción Democrática”.

Como no podía ser de otra manera, el gobierno argentino, siempre del lado equivocado, está entre los siete países que se abstuvieron, junto a México, Grenada, Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago y Belice.

3. ALBERTO CONFIESA PÚBLICAMENTE QUE EXTRAÑA A CHÁVEZ Y A OTROS LÍDERES POPULISTAS

Existe un axioma jurídico que reza: “A confesión de parte, relevo de prueba”, que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo.

Por lo tanto, solo con las declaraciones de Alberto Fernández al día siguiente de la votación en la OEA, en un encuentro virtual organizado por la facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, podemos afirmar que vamos rumbo a convertirnos en Venezuela.

Fernández le confesó al expresidente de Brasil Lula Da Silva: “No te quiero mentir, yo no lo tengo a Néstor, a Lugo a Evo, a Correa, a Lagos, a Chávez; a duras penas somos dos los que queremos cambiar al mundo: uno está en México, que es Andrés Manuel López Obrador y el otro soy yo”, y agregó: “No sabés cómo extrañamos que vos nos seas el presidente de Brasil. Otra sería la posibilidad de que podamos trabajar”, por lo que podemos confirmar, según sus propias palabras, su anhelo es instaurar el chavismo no solo en Argentina, sino en la región.

Evidentemente, excepto Mujica, Alberto se siente mucho más cómodo y amigo de todos los presidentes denunciados por corrupción, cosa que no es nada casual.

4. EL ERP SE PUSO A DISPOSICIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ PARA COMBATIR LA PANDEMIA

Tres sobrevivientes de la Compañía “Monte Ramón Rosa Jiménez” le ofrecieron al gobierno “toda su colaboración” para vencer al “enemigo viral” a través de una carta dirigida al ministro de Defensa Agustín Rossi.

Se trata de Ángel Gutiérrez, Mario Paz y Martín Jaime, tres “capitanes” de la organización terrorista.

En el texto, los guerrilleros plantearon que “hoy nuestro único enemigo es viral” y que, por ello, “no puede haber otro combate que el de enfrentar (organizados) codo a codo una aproximación entre argentinos que nos viene siendo esquiva en el largo historial de los desencuentros”.

5. COMITÉ DE EXPERTOS

Como si la confusión que tiene el gobierno para controlar la grave situación en la que estamos inmersos no fuese lo suficientemente grande, no tuvieron mejor idea que crear un “comité de filósofos, abogados y médicos para analizar la cuarentena”.

Se llamará “Comité de Ética y Derechos Humanos en Pandemia Covid-19” (CEDHCOVID19) y se dedicará a debatir sobre la privacidad y libertad de los argentinos en pandemia.

Una de sus integrantes será nada menos que Marcela Beatriz Firmenich, médica experta en bioética y hermana de Mario Firmenich, fundador de Montoneros.

Marcela Beatriz Firmenich

En relación a este tema, Sandra Pitta, la científica e investigadora del Conicet que se cruzó con Alberto Fernández en campaña publicó en su cuenta de Twitter:

“Aviso antes de que sea tarde. Conozco a varios de este Comité, y más que de ética son de ética estalinista. Los van a usar para perseguir disidentes. No, no exagero. Y lamento que Diana Cohen Agrest se preste a esta payasada. Ya sé que trabaja en el Instituto de Ginés, pero le pediría más coherencia. Q no sea cómplice de esta gente. Ven como de a poco van cooptando personas? Lo hicieron con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Lo hicieron con la ciencia. Siguen. No se dejen cooptar por perversos”.

6. SE DEROGÓ EL DECRETO QUE INCORPORABA AL EJÉRCITO AL CONTROL DEL NARCONTRÁFICO

Mediante el decreto 571, el gobierno decidió derogar la reforma de las Fuerzas Armadas que había puesto en marcha el gobierno de Mauricio Macri, que permitía su incorporación a tareas de seguridad interior, con apoyo logístico, principalmente en las fronteras para controlar narcotráfico y terrorismo, y resolvió adoptar las reglamentaciones que regían durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, que limitan la actuación del Ejército solo ante agresiones extranjeras.

Lo único que explica esto, es que el kirchnerismo pretende volver a flexibilizar las fronteras como fue durante los gobiernos de Cristina para facilitar la tarea a narcos como en Venezuela, donde la droga es una de las principales fuentes de ingreso para el gobierno.

7. EL QUE DEPOSITÓ BOMBAS RECIBIRÁ DÓLARES

El BCRA habilitó a nietos apropiados y otros beneficiarios de las leyes reparatorias que viven en el exterior a que accedan a la reparación sin tasas impositivas ni gravámenes de ningún tipo, algo previsto en las leyes reparatorias.

En las redes sociales, alguien creó un meme con la tristemente célebre frase de Eduardo Duhalde: “El que depositó dólares recibirá dólares” transformándola en “El que depositó bombas recibirá dólares”.

Y el punto en cuestión es, ¿por qué esa persona debe tener más privilegios que un ciudadano común? Creo que no es necesario agregar nada más.

8. PORTAZO VIRTUAL EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR

En el encuentro celebrado el jueves 2 de julio de forma virtual por primera vez como consecuencia de la pandemia del coronavirus, en el que se reunieron los primeros mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela -estados parte- y Colombia, Bolivia y Chile -estados asociados-, durante la ponencia de la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, las pantallas de la delegación de la delegación Argentina se apagaron, obviamente, en una clara muestra de disconformidad con la presidenta interina boliviana.

Intervención del presidente Alberto Fernández en la 56° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur

Intervención del presidente Alberto Fernández en la 56° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur

Eso es el equivalente a pararse e irse en una reunión presencial del Mercosur, algo que demuestra claramente de qué lado está el gobierno argentino.

9. DEL CIBERPATRULLAJE A LA PERSECUCIÓN AL PERIODISMO

Si existe algo que grafique perfectamente a los gobiernos dictatoriales, populistas y totalitarios es la expropiación y apropiación de los medios de difusión y persecución al periodismo independiente.

El 2 de junio, el Gobierno reglamentó un procedimiento para instrumentar el llamado “ciberpatrullaje”.

Algo así como un “Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con Uso de Fuentes Digitales Abiertas” que es el nombre que el Ministerio de Seguridad le dio a la resolución 144/20, firmada por la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

Supuestamente, el protocolo tendrá vigencia durante el plazo de la emergencia pública. Dicho de otra forma, se aplicará un monitoreo a las redes sociales con el fin de “supuestamente” desbaratar información falsa o maliciosa y a “los ataques informáticos a infraestructura crítica, en especial a hospitales y a centros de salud”.

Sin embargo, el punto crítico está en el artículo 3, donde dice que también se aplicará a los “delitos relativos a los que hace referencia el decreto 260/2020”, que establece la ampliación de la emergencia sanitaria y el establecimiento del aislamiento preventivo obligatorio, es decir, la cuarentena. Y justamente en ese decreto están las penalidades por romperlo.

Antes de sancionar el decreto, la Ministra de Seguridad, en una teleconferencia con diputados admitió que las fuerzas a su cargo realizan ciberpatrullaje en redes sociales para “detectar el humor social”.

Claramente, el “ciberpatrullaje”, digno de países como Corea del Norte, es el comienzo a la persecución ideológica en esta nueva etapa, pero no para el kirchnerismo. No debemos olvidar el “qué te pasa Clarín, estás nervioso” de Néstor Kirchner y la financiación millonaria a medios afines durante 12 años de gobierno K.

Ahora, se pretende perseguir a periodistas por el solo hecho de acceder a escuchas telefónicas, y pretenden cometer el disparate y aberración de convertir a un periodista como integrante de una asociación ilícita por difundir información.

En una entrevista realizada por la agencia de noticias oficial Télam, el senador Oscar Parrilli (Frente de Todos), acusó a los periodistas Jorge Lanata y Luis Majul como “operadores”, y consideró que, a su juicio, ambos hacen “periodismo de guerra”, y agregó: “ellos fueron parte del entramado montado para perseguir opositores” durante la administración Macri.

“Lanata es al periodismo lo que (Alfredo) Astiz fue a los derechos humanos”, afirmó Parrilli en alusión al represor condenado por delitos de lesa humanidad, y consideró que Lanata “le vendió el alma al diablo hace muchos años y se vistió de periodista para hacer espionaje y llenarse de plata”.

Sobre Luis Majul, el legislador sostuvo que se trata de “un instrumento nefasto” en el engranaje del espionaje ilegal y declaró que para el esclarecimiento de los hechos es necesario “saber quién le dio documentación”. “Majul es un personaje nefasto, pequeño, lo que yo quiero saber es quien le dio la documentación, él fue un instrumento, fue utilizado”, sostuvo.

Finalmente, Parrilli señaló también a la Corte Suprema de Justicia como responsable de la difusión de escuchas ilegales y en ese sentido aseguró que el juez Ricardo Lorenzetti “tiene que dar explicaciones”.

CONCLUSIONES

Todo lo aquí expuesto son datos extraídos de la realidad. Son hechos reales y concretos, especialmente las declaraciones de Alberto Fernández en las que afirma públicamente que extraña a Chávez, por lo que ese solo ejemplo sería más que suficiente para confirmar que pretenden convertirnos en Venezuela.

Evidentemente, el rol del Estado para el kirchnerismo tiene que ser creciente. Así fue Chávez, quien entre otras cosas aprendió casi todo de la gobernación de Santa Cruz antes de que el kirchnerismo fuera gobierno.

Hoy, un tercio de la población avala a quienes nos gobiernan, que tienen una gran voluntad de poder y una visión política, social y económica como los gobiernos de Irán y Venezuela de cómo tiene que ser la Argentina.

Los proyectos iniciales del presupuesto para 2021 planean y aspiran a aumentar el rol del Estado. Esta es una heterodoxia keynesiana activista del Estado que cree que con más inversión pública vamos a acelerar la salida de todos nuestros males.

Lamentablemente, la Argentina está metida en una trampa de estancamiento y decadencia, de la que solo se sale copiando los modelos exitosos del mundo, y no cometiendo los mismos errores que llevaron a Venezuela a la triste realidad que vive desde que asumió Hugo Chávez.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Funcionaria K de Mar del Plata registró un museo municipal a su nombre, quiso venderlo y el Municipio le dio un ultimátum

La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.

Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.

Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.

Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.

Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.

Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.

LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.

Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.

Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

Antes de dejar la gobernación, Capitanich incorporó a más de 17 mil empleados al Estado

Luego de los comicios donde el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se quedó sin reelección, el escenario político cambió ampliamente. El mandatario provincial que abandonará la gobernación en poco más de un mes, dio inicio al “operativo retirada” con el que logró este miércoles que la Cámara de Diputados local aprobara la incorporación de más de 17.500 empleados a Planta Permanente del Estado, muchos de ellos, séquitos, militantes y/o familiares de funcionarios.

Ante su inminente derrota, prevista por el escandalo que lo dejó en el centro de la polémica relacionado con el Clan Sena y el asesinato de Cecilia Strzyzowski, Capitanich anunció con dos decretos el pase a Planta Permanente de empleados públicos que han ocupado cargos transitorios, precarizados o por contrato durante su gestión.

https://x.com/jmcapitanich/status/1720069166663668147?s=20
La defensa del Jorge Capitanich: “Hablar de esos números es falso…”

Uno de estos polémicos pases es el de Liliana Spoljaric, empleada de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), compañía estatal que no deposita los aportes jubilatorios que retiene a sus trabajadores, según denunciaron los indemnizados.

También se sumó Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), que no abonó la deuda con el proveedor CAMMESA por una suma de $120 mil millones, pero los representantes de su directorio se hicieron del perdón de Capitanich porque son muy cercanos. Por ello, lograron hacerse de un lugar en la Planta Permanente con puestos sin vacantes.

Leandro Zdero, el nuevo gobernador electo de la provincia de Chaco

Al percatarse de estas y otras irregularidades en la distribución de empleo estatal, el ex diputado radical Marcelo Castelán y ex presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Carlos Guido Leúnda, presentaron dos medidas cautelares que paralizaron la medida.

Con esta solicitud, el juez Civil y Comercial N° 17 de Resistencia, Orlando Beinaravicius, dio lugar el 11 de octubre pasado a las medidas cautelares presentadas por los ciudadanos y suspendió los decretos firmados por Capitanich. “La normativa afectaría no solo el derecho a trabajar del recurrente o acceder a un lugar en la administración pública mediante concursos públicos de oposición y antecedentes, sino también su derecho a recibir un trato igualitario por parte de la Administración”, fundamentó el letrado.

Jorge Capitanich, gobernador de la provincia de Chaco

Y aseveró que “si no se suspende en forma inmediata los efectos de los decretos cuestionados podría adquirir firmeza el acto administrativo atacado y comenzará a producir sus efectos en favor de los agentes que sean designados -en principio- irregularmente”.

Aunque esto no generó que Capitanich diera marcha atrás. Por el contrario, llevó su operativo retirada a la Legislatura provincial y pidió que se trate de manera inmediata antes del cambio de mando. Finalmente, este miércoles el oficialismo obtuvo quórum y logró imponer el plan del gobernador. De esta manera, quedó oficializado el pase de 17.500 empleados al Estado.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now