Misiones | La oleada opositora deja a la deriva al Gobierno peronista de Herrera Ahuad

En una elección donde el candidato provincial del liberalismo sacó 43% de los votos, el peronismo misionero se replantea cómo está encarando la campaña y hace modificaciones de cara a las generales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una vez atrás las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia de Misiones, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la “Tierra Colorada”, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los 2 grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace 2 décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre 2 candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento del polémico economista fue tan fuerte que la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de votos en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las 2 bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690899121228693505

Después de la victoria del “León”, los dirigentes misioneros dieron su opinión. “Hay que respetar el voto de los que eligieron a Milei y hacerse cargo del mensaje que representa para toda la clase política, oficialismo y oposición”, dijo el diputado nacional del Partido Agrario, Héctor “Cacho” Bárbaro.

El conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, se manifestó en sus redes sociales. En un hilo de 3 tweets, dejó plasmada su postura de cara a la elección general de octubre, agradeció la participación de los que se acercaron a votar y llamó a reforzar el provincialismo “por el sesgo del candidato elegido en el país”.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos. La carne podría tener subas del 40 por ciento, según los empresarios del sector. Las concesionarias de vehículos recibieron nuevas listas de precios con incrementos de entre 15 y 20. Las tiendas de electrónica online remarcaron entre 20 y 100 sus productos. Y los neumáticos se encontraban entre 5 y 10 más caros.

Lo que no sorprendió fue la suba en los combustibles. En Posadas, las estaciones de Shell llevaron algunos valores hasta un 33 por ciento en los surtidores: el 1 de agosto último el litro de súper costaba 295,30 y pasó a 395,20 pesos. En ese orden, la V-Power que el 1 de agosto valía 349,2 llegó a 470 y la diésel de 387,5 subió a 414.

El gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad.

En un complejo escenario, los partidos tendrán que recalcular su campaña para enamorar a un electorado cada vez más desencantado con las propuestas tradicionales.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

Feminismo K: No marcharon por Cecilia, Morena ni por Lucio, marcharon contra Milei y Bullrich

A días de que se confirmara la condena perpetua contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy (5) y con un clima sensible en cuanto a la respuesta y efectividad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, varias organizaciones feministas salieron a las calles a manifestarse en contra de los candidatos a presidente de “derecha”, Javier Milei y Patricia Bullrich.

Bajo el grito de “la libertad es nuestra” y la exigencia de que se siga manteniendo el “derecho al aborto seguro y gratuito”, varias docenas de mujeres colmaron las calles de la city porteña. Con cánticos violentos que tenían como sujeto al candidato de La Libertad Avanza e incluso pancartas en donde se lo muestran ahorcado, las manifestantes salieron a clamar por un clima libre de “violencia de las derechas”.

Dos de las pancartas que se vieron en la manifestación de este jueves (imágenes Twitter)

Las organizaciones convocantes dieron detalles al medio Télam sobre los motivos de la movilización y expresaron: “Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobierne este país significaría la pérdida de muchísimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchísimas mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

También, la fecha elegida para la manifestación no es casualidad, dado que se reconoció cada 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Aunque, lo terminó por llevarse todos los focos de atención fue la presencia de la vocera gubernamental Gabriela Cerruti.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u / Twitter”

DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u

Un día después de que se diera a conocer el dato de la pobreza infantil -que expuso que el 56% de los niños menores de 14 años no logran cubrir sus necesidades básicas-, la vocera presidencial acompañó en las calles a las agrupaciones feministas en su lucha contra el avance de la oposición.El feminismo sabe de transversalidad y todas sabemos que tenemos que defender nuestros derechos, nuestra búsqueda de igualdad, luchar por los derechos que todavía nos faltan conquistar, pero en un clima de convivencia con quienes políticamente no piensan lo mismo”, detalló Cerruti en un tweet.

Y cerró: “No hay duda de que el surgimiento de cierta derecha tuvo que ver con una reacción frente a nuestros avances. Espero que el resurgir de la derecha provoque la reacción de todos los feminismos que defendemos la igualdad y la libertad de las mujeres de vivir su vida como desean”.

https://x.com/gabicerru/status/1707542240405442814?s=20

Ante este comunicado vía Twitter (ahora X), varios usuarios salieron a cruzar a Cerruti y le exigieron, entre otras cosas, que se ponga a “laburar”. Otros, en cambio, fueron más tajantes con sus cuestionamientos: “No salieron a marchar por Lucio ni Cecilia, este gobierno descuartizó a una mujer y se la dio de comer a los chanchos. Ni hablar de que protegen al pedófilo de (Ezequiel) Guazzora y, ¿Ahora marchan por Milei? Asco dan”; “¿Los derechos de los niños que no tienen para comer no importa?”; “Son unas inútiles, les queda poco”.

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

Abuso sexual: Nuevos audios complican al intendente K Fernando Espinoza

La modelo y ex Miss Argentina que denunció por abuso sexual a Fernando Espinoza vuelve a ser noticia luego de que la municipalidad de La Matanza la demandara por violación de correspondencia, un delito penado con entre seis meses y cuatro años de cárcel. En ese marco, salieron a la luz una serie de audios que develan parte de la trama que permanecía oculta y complican todavía más al candidato de Unión por la Patria.

Ahora el eje de la acción legal impulsada por la comuna matancera como parte de un contrataque contra Melody Rakauskas es que la modelo nunca trabajó formalmente como secretaria y asesora privada del jefe comunal sino que, a pedido de Espinoza, utilizó otra identidad para evitar cuestionamientos de los medios de comunicación.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y sus vínculos con megaempresario K

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

En uno de los audios a los que tuvo acceso REALPOLITIK, Rakauskas le cuenta a Espinoza que es “muy desconfiada” y le pregunta cómo fue que terminó siendo entrevistada por él:

MR.- ¿Gustavo Cilia te pidió un puesto para mí o vos le preguntaste? Porque no entiendo…

FE.- Yo la semana pasada le dije a Gustavo: “Gustavo, necesito dos secretarias”. Y él me dijo: “Una ya la tengo”.

MR.- ¿Así te dijo?

FE.- Le dije a Gustavo: “¿Sí? ¿Seguro? Mirá que tiene que ser como las mías”. Y me dijo que sí y viniste vos.

Durante el audio, Melody Rakauskas le cuenta al intendente los años en que el empresario K, Gustavo Cilia, tardó en confiar plenamente en ella como para proponerla para ese puesto. Luego, el jefe comunal le confiesa a Melody que con Cilia se conocen hace aproximadamente veinte años, y aclara: “Yo no meto en la oficina a nadie que no conozca o no tenga referencias. Todos los que están ahí es por referencias de gente que yo quiero mucho”.

En otro audio al que tuvo acceso el medio mencionado, Rakauskas interroga a Espinoza y le pide explicaciones de por qué le cambiaron la identidad para entrar a trabajar a la municipalidad de La Matanza:

MR.- “A mí me gustan las cosas claras”.

FE.- Si vos vas con tu nombre, te va a googlear la prensa.

MR.- Yo nunca fui mediática… Y me da una bronca que me cambies el nombre…

Tras el comentario de la modelo, Espinoza cambia de tema abruptamente, como si fuese algo sin relevancia.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y la suplantación de identidad

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

FE.- Eh, bueno… Y después tenés que aprender el manejo del municipio (….). La idea es que puedas aprender a manejar el gabinete, las órdenes las doy yo a través tuyo. Vos vas a decir acerca de qué decidiría yo.

MR.- Perfecto.

Además de la insólita imposición del cambio de identidad, de la grabación se desprende el llamativo nivel de confianza que Espinoza mantiene con Gustavo Cilia, un empresario fuertemente vinculado al kirchnerismo que estuvo procesado en el marco del Plan Qunita y actualmente desarrolla inversiones multimillonarias en la Patagonia.


Gustavo Cilia disfrutando de la Costa Amalfitana, en Italia.

De hecho, Cilia es uno de los socios de la inmobiliaria Fasano SRL, que fue beneficiada por la licitación del polémico Plan Qunita en una cifra cerca a los 1.000 millones de pesos. Actualmente vive gran parte del año en Bariloche. Es propietario de Puerto Pireo, un lujoso complejo de cabañas ubicado en el kilómetro 17 de avenida Bustillo, junto al lago Nahuel Huapi. El empresario también figura como socio de Tenabril SRL, Madero Houses SA, e integró los directorios de Asociación de Productores SA, Nutratech SA y Know How Group SA.

Fuente: REALPOLITIK

El ministro de Seguridad de Píparo es un exconcejal massista

La candidata a gobernadora de provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, presentó al exsubjefe de la Policía Bonaerense, Salvador Baratta, como su futuro ministro de Seguridad, en caso de que resulte electa en las elecciones que se desarrollarán este 22 de octubre. “Sé lo que es sufrir la inseguridad, sé lo que es que hoy tu vida parece valer menos que un celular, sé cuánto te preocupás cuando tus hijos salen solos. Sé lo que es vivir con miedo, por eso les quiero presentar a Salvador Baratta, que hoy se suma a este equipo para transformar esta provincia que nos duele”, dice Píparo en un breve video en donde anunció la inclusión de su posible futuro equipo.

A su turno, Baratta hizo un repaso por su pasado en la fuerza de seguridad y sumó: “Por toda esa experiencia, me sumo al equipo de la señora Carolina Píparo para ser su ministro de Seguridad”, contó y aseguró que su objetivo es “devolverle el honor a los policías de la provincia de Buenos Aires y darles tranquilidad a los bonaerenses para poder vivir en libertad”. “Con nosotros, los que van a empezar a tener miedo son los delincuentes”, finaliza la diputada nacional y candidata a gobernadora.

El agente retirado tiene un extenso historial en la política, aunque su último paso fue por Juntos por el Cambio, donde debió renunciar a su candidatura como concejal en Lanús ante la propuesta del líder La Libertad Avanza, Javier Milei.

Sin embargo, no fue ello lo que generó ruido en las filas del libertario, sino su paso por el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa y un tenso cruce con un ex concejal del Frente para la Victoria, Héctor Montero. Cuando en 2012 se creó el interbloque massista en el deliberativo local, el entonces concejal Baratta afirmó estar muy contento con la creación de Sergio Massa.

“¿Cómo no me va a alegrar que mis dos compañeros de bloque (Heriberto) Deibe y (Carlos) Torlaschi se sumen al proyecto de Massa en el que yo ya estaba? Por supuesto que seguimos juntos los tres en el bloque y me pone muy contento la formación de un interbloque con los concejales (Gabriel) Di Masi, (Griselda) Regueira y (Cristian) Bosio”, había expresado aquel 9 de noviembre del 2012 a un modesto medio de Lanús.

Sin embargo, toda su militancia se vio esmerilada cuando protagonizó un tenso cruce con el concejal del Frente para la Victoria, Héctor Montero, quien aseguró que Baratta lo invitó a pelear y, al negarse, también lo amenazó. Fue en el año 2013, cuando en una reunión que se desarrollaba en el despacho de Héctor Bonfiglio con la presencia de los presidentes de los bloques políticos, el director del hospital de Oncología de Lanús y el representante legal de los algunos pacientes afectados por la falta de remedios oncológicos, entre otros.

En el marco de la reunión que se elevó a pedido del propio Baratta, los concejales plantearon las urgencias médicas que estaba enfrentando el municipio y Colombo Russel, asesor de Baratta, también presente en la reunión, se habría comportado de manera poco profesional, lanzando acusaciones contra el ministro Alejandro Collia y otros funcionarios provinciales del área de salud.

Interrumpiendo la acotación de Russell, Montero acusó a la oposición de estar “haciendo uso político de los enfermos”. A lo que Baratta, lejos del comportamiento parlamentario, se violentó y salió en defensa de Russell: “Él (por Russell) es el único que se ocupa de los enfermos con su esfuerzo y hasta poniendo plata de su bolsillo mientras vos no hacés nada”, lanzó.

Rápidamente intervinieron los ediles presentes que le pidieron a Baratta calmarse, aunque finalmente el tratamiento debió verse interrumpido por lo que Montero aseguró era una amenaza. “Hay que frenarlo, no se comporta. Así vamos a tener problemas”, había augurado el concejal del FpV.

A partir de allí comenzó una campaña por parte del oficialismo para interrumpir su función como concejal, pero gracias al resguardo del fundador del FR, Sergio Massa, Baratta conservó su posición, aún muchos años después, dándole paso a trabajar con el exgobernador de provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Aunque esta ola de palmadas en la espalda se detuvo luego de que Massa, nuevamente, volviera con los K, lo que generó el desencanto de Baratta que dio un salto a Juntos por el Cambio.

Estos cambios por parte del exsubjefe de Policía expone que “todas las camisetas le quedan”, según los militantes libertarios, por eso alertaron sobre la inclusión del mismo en el espacio. “Pobre Carolina, ni ella sabe dónde está parada y ya quiere repartir cargos”; “Lo único que falta es que le ofrezca a Baradel el ministerio de Educación. Está muy mal esta gente, resultaron todos K”; “¿Y así pretenden ser diferentes? La gente puede cambiar, pero lo dudo”; “Y sigue el desfile de kirchneristas”, fueron algunos de los comentarios que más se replicaron en redes sobre Píparo y Baratta.

*Fuente: REALPOLITIK

Tras la polémica por sus investigaciones, el CONICET incorpora más de 500 nuevos trabajadores

El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.

A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.

https://twitter.com/CONICETDialoga/status/1699857949731008887

Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.

Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.

Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza

Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.

Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now