Milei trató de “vaga” a Carrió: “Nunca laburó, no logró construir nada en su carrera política”

El diputado le contestó a la líder de la Coalición Cívica, quien había criticado el acercamiento con Macri y además lo tildó de “inestable”.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Javier Milei le respondió a Elisa Carrió por cuestionar su acercamiento con el expresidente Mauricio Macri. El diputado dijo que Carrió “es parte de la casta, alguien que nunca laburó, tiene su CUIL invicto y abraza a todas las ideas que hundieron al país en la pobreza”.

“Que alguien tan incoherente te diga incoherente la verdad no me preocupa. Además, es una persona que no ha podido construir nada en su carrera política, cuestionó con dureza el en diálogo con Ernesto Tenembaum en “Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos”.

“Cada una de las cosas que ha impulsado es aberrante. La ley de góndolas fue una atrocidad que en el discurso dice que ´ojalá quiebren los supermercados y vayamos a comprar a los negocios de cercanía, ideas que hundieron el país”, arremetió.

Recordemos que la exlegisladora sostuvo que no sabe a quién votará el año próximo y apuntó contra Macri: “Él tiene muchas coincidencias con Milei y yo no sé a dónde llegan las encuestas, sinceramente”.

Más allá del acercamiento de Milei con Macri, el libertario aprovechó para arremeter contra Juntos por el Cambio: “Es muy loco lo que pasa con Juntos por el Cambio porque dicen: ‘Milei nos roba votos’, como si fueran los dueños de la gente, como si la gente fuera esclava mental”, sostuvo.

“Me parece un nivel de violencia y menosprecio a los seres humanos que a mi verdaderamente me llama la atención”, agregó

Además, no dejó pasar el momento para criticar a otros integrantes del PRO: “Larreta y Vidal no tienen nada de distinto a Cristina y Alberto. En temas de inflación, dicen exactamente lo mismo y así podes encontrar un montón de elementos”, cerró.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

Morón | El espacio de Milei fichó a un kirchnerista para precandidato a intendente

La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.

Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).

Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.

El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.

El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.

A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.

Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.

Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.

Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

Mónica Risotto: La funcionaria K del Min. de Trabajo que impulsa una LISTA FAMILIAR para apoderarse de las cajas de un sindicato

La polémica funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, Mónica Risotto, presentó una “lista familiar” para disputar el control de la caja del Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB). Las elecciones serán mañana 16 de marzo.

Desde las autoridades del sindicato denuncian que Risotto, desde el Ministerio de Trabajo, habilitó la participación de una nueva lista opositora a dos semanas de los comicios y con una serie de irregularidades. La lista oficialista (“Celeste y Blanca”) competiría contra una opositora, encabezada por Pablo Landolfi (“Azul y Blanca”). Sin embargo, a último momento, el Ministerio de Trabajo sumó otra lista más, comandada por Javier Guerra (“Verde”), cuya participación había sido rechazada en primera instancia por la Junta electoral del SUSB.

El oficialismo de SUSB argumenta que la boleta, en cuanto a su composición, violaría estatutos del sindicato, por sus vínculos con Matías y Darío Ramos, hijos de la ya nombrada burócrata y que, hace semanas, se desempeñaban como asesores de Antonio Ivaldi, secretario general del gremio.

La intromisión de Risotto fue duramente criticada y denunciada por las autoridades del gremio, ya que la lista que auspician sus hijos “incumple con los incisos b y c del artículo 360”, que establecen la obligatoriedad de tener cinco años mínimos de antigüedad ininterrumpida como afiliado activo y haber sido miembro de la Comisión Directiva.

Cortesía de Sonido Gremial

La institución cuenta con una abundante partida presupuestaria, tiene 500 afiliados en todos los puertos del país, incluidos los de Necochea, Campana, Zárate, Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.

Ante el evidente ocaso del gobierno del Frente de Todos, la sospecha gira en torno a la codicia que Risotto tendría por la abultada caja del sindicato. Por eso, en medio del proceso electoral, el oficialismo de SUSB denuncia lo que consideran una “maniobra” para facilitar la participación de una lista opositora que no estaría en condiciones estatutarias para formar parte de los comicios.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now