Milagro Sala apuró a Alberto por su prisión domiciliaria

“Me considero una presa política”, dijo la líder social K.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La dirigente social y líder de la agrupación política Tupac Amaru, Milagro Sala, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández al referirse a la prisión domiciliaria que cumple en Jujuy y al volver a considerarse como una “presa política”.

Sala expresó cierto desencanto con la idealización del poder político de las organizaciones sociales y le envió un mensaje al Presidente, aunque evitó nombrarlo. “¿De qué nos sirvió generar poder político si hoy no estamos siendo reconocidos? Únicamente nos reconocen desde el campo popular y algunos dirigentes. Y no somos reconocidos por los que nos gobiernan”, sostuvo.

“Seguimos presos y nunca tuvimos un juicio justo en ninguna de las causas el compañero Amado Boudou, el compañero Luis Delía y muchos más”, remarcó durante su participación un ciclo de charlas ideado por una agrupación kirchnerista. Y, finalmente, agregó: “Los que tienen que cambiar las cabezas, más que el campo popular, son los que nos gobiernan”.

Sala fue contundente cuando le consultaron sobre su situación. “Me considero una presa política. Primero de Gerardo Morales (gobernador de Jujuy), después de (Mauricio) Macri y ahora de la democracia”, dijo.

“Se tienen que terminar de una vez por todas los acuerdos políticos, porque nos perjudican a todos los argentinos, no solamente a los que estamos presos políticos”, indicó, al tiempo que resaltó que “estamos jugando con la democracia que nos costó muchísimo recuperar”.

La dirigente jujeña siguió con su discurso en esa misma línea y consideró que “el día que los gobiernos de turno comiencen a cambiar la cabeza y a romper esos famosos acuerdos políticos, la historia va a empezar a cambiar para nosotros”. Además, aseguró que lo que “hay que cambiar es la cabeza”.

Para fundamentar su idea recordó que “los pueblos originarios tuvieron leyes para que se les entreguen sus tierras y nunca se pudieron cumplir y las empresas que vaciaron el país, los dueños de las mineras o las petroleras, les niegan la ley y no les devuelven sus tierras. Y los ejemplos son los hermanos mapuches”.

Luego volvió a referirse a su detención. “Todo lo que me hicieron me fortaleció. No me quedó miedo. Encerraron mi cuerpo, pero no mi pensamiento ni mis convicciones. Tengo muy claro lo que quiero y adonde apunto”, sostuvo.

El ciclo de charlas en el que participó también contó con la presencia de el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni, el ex vicepresidente Amado Boudou y el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

En otro tramo de su participación apuntó contra el gobernador Gerardo Morales, con quien está enfrentada desde hace años. “Nos dicen que nos robamos todos y ellos, que el macrismo les bajó muchísima plata, igual que les bajan actualmente, y no tienen nada para mostrar. Durante la campaña se la pasaron inaugurando obras hechas por la Tupac”, expresó.

Por otro lado, destacó que la deuda de Jujuy es “impresionante” y que tiene como garantía la coparticipación de la provincia y aseguró que si algún banco embarga la coparticipación será de una gravedad extrema. “El 95% de los fondos de Jujuy son girados por el gobierno nacional: apenas 5 o 4 por ciento son de recaudación local”, graficó.

En ese sentido, volvió a apuntar contra la Casa Rosada. “La provincia debe ser controlada por la Nación, que le debe pedir rendición de cuenta sobre los anticipos de la coparticipación y sobre los 9000 millones de pesos que se enviaron para combatir la pandemia”, advirtió.

También denunció que todavía “existe miedo y persecución política en Jujuy” y denunció que las mismas autoridades de Gendarmería y Policía Federal que estaban durante el macrismo para perseguir a opositores “son las que siguen actuando hoy” por lo que se mostró “desconcertada” con las autoridades nacionales, encargadas de las designaciones de jefes en esas fuerzas de seguridad.

Milagro Sala también remarcó que su posicionamiento en lo político es kirchnerista porque “lo que hicieron Néstor y Cristina fue redistribuir la riqueza para los más pobres” y por ese motivo siempre “la frenaron a Cristina”. “Es por eso que se deben terminar los acuerdos”, insistió.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Equipos de última tecnología”: la insólita frase de un intendente K que puso ventiladores en colegios

El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.

“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.

Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.

En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.

“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.

Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

Cartón lleno | Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente: “De las derrotas se aprende”

Adelantándose a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente. El embajador argentino en Brasil consideró necesario despejar las dudas con una extensa carta vía Facebook, dado que en los últimos meses recibió “muchos mensajes preguntándome por mis planes para este año”.

Con una elección presidencial perdida sobre los hombros, Scioli se mostró confiado de cara a las PASO y explicó porqué llega a esta instancia más fortalecido que el 2015: “Las derrotas son un aprendizaje”. Con un discurso renovado -símil al de Horacio Rodríguez Larreta, quien lanzó su campaña presidencial ayer-, Scioli apostó por el diálogo y la unión de los espacios: “A veces se confunde moderación con tibieza”, pero todo lo contrario. “Ser moderado es mucho más difícil que ser extremo, es ser firme y tenaz con las ideas que se llevan adelante, lo que permite construir consensos para viabilizar políticas que mejoren la vida de nuestra gente y garantice la igualdad de oportunidades“, sostuvo.

https://twitter.com/danielscioli/status/1628097560681369605?s=20

Sin pasar por alto las internas que se expanden dentro del Frente de Todos, Scioli destacó la convicción con la que se lanza de cara a las urnas: “No puedo ser indiferente ni puedo encarar algo si no estoy convencido. Sé que puedo dar un buen servicio al país. Estoy convencido que con mi experiencia y desarrollo el país puede crecer. Brasil me permitió entender esta agenda moderna. Vivimos en el mejor país del mundo, lo que tenemos que hacer es desarrollarlo, hacerlo progresar y producir cada vez más”, expresó al ser consultado por C5N.

En un intento de ponderar la gestión del Jefe de Estado, Scioli reconoció “el esfuerzo de Alberto Fernández” frente a “acontecimientos impredecibles como la pandemia y la guerra”. En ese contexto, el funcionario afirmó que estos imprevistos no dejaron que Fernández desarrolle su gestión correctamente: “Él no ha podido poner en práctica la agenda que él se había propuesto”, pero que ha podido -en los últimos meses- reacomodarse: “aun así, la Argentina está de pie y se proyecta a un futuro de prosperidad y grandeza”.

Con las campañas de otros funcionarios colmando las redes y los medios, Scioli explicó cómo encarará su no-campaña: “Avanzando en este camino no tengo que hacer una campaña, porque tengo la tranquilidad de que la gente me conoce, me han visto en situaciones límites, reaccionar, ha visto mi nivel de compromiso, mis ideas”. “Como lo hice aportando mi visión en 2015. No me equivoqué en los pronósticos ni en las formas. El tiempo resultó ser, una vez más, un gran ordenador y reivindicador. Prioricé dar certidumbres a plantear slogans vacíos”, agregó.

Tras destacar su desempeño como embajador y relación con el expresidente Jair Bolsonaro y actual mandatario, Lula Da Silva, Scioli consideró que, hay una necesidad a nivel nacional de “conciliar, descomprimir y lograr acuerdos que hagan posible consolidar un crecimiento con estabilidad e inclusión social, con previsibilidad y confianza”.

Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam).
Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam)

Bajo esa linea hizo hincapié indirectamente en comenzar a trazar un sólido presente para poder garantizarle el futuro a los jóvenes argentinos que actualmente buscan estabilidad en otros países: “La mitad del país tiene menos de treinta años y exige una visión de futuro, que es en definitiva lo que nos une. La otra mitad, demanda un presente que recompense sus esfuerzos”.

Por el final de su carta, el precandidato le pidió a los argentinos que vuelvan a apostar y que “cuenten” con él: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo. Yo cuento con ustedes”.

El día que Lopérfido destruyó a Larreta: “Su gobierno es decadente y él se convirtió en un cuasi peronista”

“Me pareció muy decepcionante. Venía de trabajar en la gestión de Macri y estuvo bien, pero en el gobierno de Larreta vi un declive en la calidad institucional de la Ciudad y un proyecto personalista”. Las declaraciones pertenecen al exsecretario de Cultura, Darío Lopérfido, quien en 2019, entrevistado en el programa Terapia de noticias, resumió cómo fue su paso por el gobierno porteño: “Fue una de las peores experiencias de mi vida política”.

No Title

No Description

Según consideró Lopérfido, un sector del electorado de 2019 “no está representado” porque votó a Larreta y se sorprendió al ver “que se convirtió en un dirigente casi peronista. Larreta aumenta el gasto público a niveles desmedidos, un escándalo típico de un gobernador peronista”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now