Máximo Kirchner | “El FMI no puede tener una actitud tan golosa”

El diputado nacional se refirió a las negociaciones por la deuda y aprovechó para criticar a Macri y a Rodríguez Larreta.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El tema central para el gobierno es el acuerdo por la deuda con el FMI, pero desde el kirchnerismo entienden que es de real importancia que haya un trato “racional y sustentable” para el desarrollo del país. En este contexto, el diputado nacional Máximo Kirchner, dejó en claro su postura en medio de las negociaciones en una nota brindada a Radio El Destape: “Fue un préstamo más político que se hizo para sostener la presidencia y la reelección de Macri, creo que prestaron en condiciones que sabían que la Argentina no lo podía devolver. Entonces, crearon un problema y van a tener que ser parte de la solución”.

“Es muy caprichoso, no puede tener una actitud tan golosa después de las condiciones en las que prestaron y luego de una pandemia. Son muy poderosos, pero si es una cuestión de aplicar poder, de última que lo digan. Nosotros queremos una salida racional”.

El diputado nacional, aprovechó y siguió criticando al gobierno anterior, incluido Horario Rodríguez Larreta: “Si aspira a gobernar, debería explicar qué país se pensó, tendría que contarles a los argentinos cómo planifico la fuerza política de Macri que esto sería abonado entre 2022 y 2023. No nos explican cómo fue, no solamente la fuerza política que gobernaba, sino que el FMI tampoco puede explicarlo. A nosotros nos interesa que nos expliquen, que nos desasnen”.

“Lo que creo es que no tienen mucha idea de cómo explicarlo porque en cuatro años Cambiemos hizo pedazos un gran logro como fue la política de desendeudamiento. Después ponen cara de distraídos”, agregó.

Máximo, sacando pecho, dijo que ya se esperaba que esto iba a pasar y le pidió a la oposición que se den cuenta de la situación: “La oposición debe tener los dos talones pegados al suelo. Si Macri no sirvió para gobernar, no es mi responsabilidad. Yo lo sabía antes de que fuera presidente, administraba mal una ciudad que es muy difícil administrar mal con los recursos que tiene”.

Sobre el final de la nota, el hijo de la vicepresidenta se lamentó por la situación por la que deben atravesar todos los argentinos: “Si los recursos que generamos los argentinos se van a ir constantemente en deuda y FMI vamos a tener un gran problema. Se le pide sacrificio a nuestra gente y cae en saco roto. Esto no ocurrió en diciembre de 2005″.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Fiesta en Olivos: El contribuyente pagó los invitados de Fabiola Yáñez

El 14 de julio del 2020, en pleno confinamiento estricto por la pandemia de coronavirus, la Quinta de Olivos recibió a varios invitados en lo que fue el festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, pareja del presidente Alberto Fernández. Tras relevarse la imagen que generó polémica a nivel nacional, tanto el presidente como diversos representantes del gobierno salieron a disculparse pero, a pesar de ello, aún continúan revelándose varios puntos que exponen el abuso del Gobierno.

Ahora, una investigación ejecutada por Luis Gasulla y expuesta en el programa La Cornisa reveló que los invitados al cumpleaños de Fabiola fueron pagados por el contribuyente. Dado que varios de los presentes trabajaban con Yáñez como estilistas, maquilladores y demás, recibían un sueldo estatal, pero lo insólito es que se les pagaron las horas de festejo como laborales. 

Captura de pantalla 2023-06-05 144828
Recibo de sueldo de Emanuel López que tipifica el pago de horas extras por presentarse al cumpleaños de Fabiola Yáñez

Luego de que el periodista Federico Teijeiro presentara un amparo para que -mediante el cumplimiento efectivo de la Ley de Acceso a la Información Pública- se detallaran la cantidad de empleados que posee a su cargo Fabiola Yáñez así como también los haberes que perciben, el Gobierno respondió con una extensa carta que terminó por confirmar lo anteriormente revelado. 

Según la propia respuesta gubernamental, tanto Emanuel López como la modelo Sofía Pacchi cobraron horas extras por ir al cumpleaños de la Primera Dama. 

Captura de pantalla 2023-06-05 144947
El recibo de sueldo de Sofía Pacchi, la asesora de Yáñez

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Los lujos de Fabiola Yáñez que pagan los contribuyentes

En total de 11 viajes al exterior son los que realizó la Primera Dama, Fabiola Yáñez, tras la asunción del presidente Alberto Fernández en 2019 (con o sin el jefe de Estado), de acuerdo a un informe presentado por la periodista Guadalupe Vázquez en La Nación, durante el programa de Luis Novaresio, a partir de información, que debería ser pública, enviada por la Secretaría General.

“Tuvimos que interponer un recurso de amparo”, explicó Vázquez. “Hace 2 años que nos vienen dando vueltas al asunto aduciendo que hay motivos de seguridad para no dar los nombres de las personas que viajan y con esa excusa terminan subiendo a 50 personas más al viaje”, denunció.

Vázquez afirmó también que tuvo asistencia de Federico Tejeiro, que interpuso el recurso de amparo, porque el Gobierno se negaba a liberar los datos. Algunos detalles llamativos de la información recabada y presentada en el ciclo matutino de Luis Novaresio, son que el viaje en el que fue acompañada por más personal, un total de 49, fue a Perú, junto a 10 funcionarios; y en el que más se gastó, en hotelería, fue en Los Ángeles, en junio de 2022 con un total de 26.095 dólares y de 23.600 euros en su vista a Italia, Reino Unido e Irlanda.

En cuanto al último viaje, aún se está a la espera de información, ya que desde la Secretaría de Presidencia aún no se informó qué hizo y cuánto gastó Yáñez en Italia durante 3 días en los que no tuvo agenda oficial.

Fabiola Yáñez
La primera dama Fabiola Yáñez.

Los viajes de Fabiola Yáñez

A poco tiempo de la asunción de Alberto Fernández, Fabiola Yáñez viajó en un vuelo comercial sin la compañía del Presidente desde el 12 al 15 de diciembre de 2019 al Vaticano, en Roma. El motivo era su encuentro con el Papa para la inauguración de la sede Scholas Ocurrentes. En ese viaje fue acompañada por dos agentes de personal de apoyo técnico, pertenecientes a custodia y ceremonial. El gasto de hotelería fue de 3.429 dólares.

La segunda vez que salió del país fue en el marco de un viaje presidencial, entre el 21 y el 25 de enero de 2020, en un viaje comercial. El motivo fue el encuentro de líderes para el Día del Holocausto. Esa vez estuvo acompañada por una comitiva de 8 funcionarios y en cuanto a agentes de apoyo técnico, fueron 7. En la información brindada, no se especificó qué tipo de funciones cumplían estos últimos.

helicóptero
El presidente Alberto Fernández.

Desde las notas de prensa, se la vio con Carolina Marafioti, su vestuarista, persona que adquirió notoriedad pública cuando se dio el escándalo de la fiesta de cumpleaños de Yáñez en plena cuarentena por Coronavirus en el país.

El tercer viaje fue a México, entre el 21 y el 24 de febrero de 2021. El motivo fue una visita de Estado en la que se entrevistó con el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador cuando se conmemoraron los 200 años de la Independencia de México. En esa oportunidad viajó con una comitiva de 9 funcionarios y 22 agentes de apoyo técnico. El vuelo se hizo a través de la contratación de un servicio privado de traslado aéreo por la empresa Servicio Emprendimientos Aeronáuticos SA por un monto de 15.040.000 de pesos, según se informó desde Nación.

Tal vez te interese...

En el cuarto viaje se contrató la misma empresa privada, esta vez por un monto de 3.018.575.000 pesos a Chile, entre el 27 y el 27 de enero de 2021. En el marco de una visita de Estado, Yáñez se entrevistó con el entonces presidente chileno Sebastián Piñera. Fue acompañada por una comitiva de 13 funcionarios y 21 agentes de apoyo, cuyas funciones tampoco fueron especificadas.

En el quinto viaje se dirigió a Perú entre el 27 y 29 de julio de 2021 para la asunción presidencial de Pedro Castillo. La comitiva estuvo compuesta de 10 funcionarios y 49 agentes de apoyo técnico. Este viaje se realizó de manera aérea con la flota presidencia compuesta por el Boeing 737-500, el Tango 04. No se informaron los gastos ni las funciones de cada persona.

Fabiola
Alberto Fernández al llegar a Italia junto a Fabiola Yáñez.

El sexto viaje fue a Italia, Reino Unido e Irlanda del Norte (Glasgow, Escocia) desde el 28 de octubre al 3 de noviembre de 2021. El motivo fue asistir a la cumbre de líderes mundiales del G20 en Roma y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Esa vez, la comitiva estaba compuesta por 14 funcionarios y 18 agentes de apoyo técnico. El gasto de hotelería fue de 23.600 euros y se viajó en un vuelo privado a través de un convenio con Aerolíneas Argentinas SA de 35.700.000 pesos.

El octavo viaje fue a Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 7 y el 11 de junio de 2022 por la novena Cumbre de las Américas con una comitiva de 12 funcionarios y 26 agentes de personal de apoyo. El gasto de hotelería fue de 26.095 dólares y se viajó en un vuelo contratado de Aerolíneas Argentinas por 57.135.250 pesos.

Fabiola
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez llegando a Houston en 2022.

El noveno viaje fue a Alemania del 26 al 28 de junio de 2022. El motivo fue la cumbre del G7. Estuvo acompañada por una comitiva de 8 funcionarios y 19 agentes de apoyo técnico. El gasto de hotelería fue de 1.688.529 pesos, y unos 7400 euros. Se viajó en un vuelo privado de Aerolíneas Argentinas por 60.433.020 pesos.

El décimo viaje fue a Paraguay en julio de 2022 para la cumbre del Mercosur con una comitiva de 6 funcionarios y 25 agentes de apoyo técnico. El viaje se realizó en un vuelo privado con el avión presidencial Tango 04.

Fabiola Yáñez
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez llegando a Paraguay para asistir a la Cumbre Presidencial del Mercosur.

El undécimo viaje fue a París, Francia y Bali, Indonesia y España entre el 9 y 17 de noviembre de 2022 por el Foro por la Paz en París. Allí se reunió con la vicepresidenta de Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez España y por la cumbre de Líderes del G-20 en Bali. Yáñez estuvo acompañada por una comitiva de 8 funcionarios.

De acuerdo con la periodista Guadalupe Vázquez, "el Gobierno se le olvidó informar sobre los 4 días en Italia, cuando estuvo con el Papa. Estuvo 3 días sola en Roma con Carolina Marafioti, su amiga y vestuarista, y no dan información al respecto. Y no dieron información sobre los gastos y las tareas realizadas por la primera dama en Italia". Además, explicó que tuvieron que presentar un recurso de amparo para que el Gobierno brindara la información sobre las tareas oficiales de Yáñez.

Mar del Plata | El oficialismo unido resaltó el “orden del Municipio en medio de la inflación”

El concejal Agustín Neme de Vamos Juntos aseguró que “mientras el modelo kirchnerista está llevando al país a una de sus peores crisis económicas, Guillermo Montenegro sigue demostrando que se puede gestionar de manera eficiente y con cuentas ordenadas“. La rendición de cuentas del ejercicio 2022 correspondientes a la administración central y entes descentralizados fueron aprobadas este martes en Sesión Especial desarrollada en el Concejo Deliberante.

Al respecto, se manifestó el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Agustín Neme: “Se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para enfrentar un año muy difícil en términos económicos. Para el 2022 el Gobierno nacional esperaba una inflación del 33 por ciento y terminamos con una del 95. Frente a este contexto del modelo kirchnerista que sigue profundizando con sus medidas la crisis económica que vive nuestro país, Montenegro demostró una vez más que se puede tener una gestión ordenada y eficiente”.

2da Sesión Pública Especial – Período 108

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán.Ordenes del día: http://concejomdp.gov.ar/legislac…

“El cuidado de los recursos, la gestión eficiente del gasto y el establecimiento de prioridades permiten seguir disminuyendo deudas que el Municipio tenía hace décadas. El índice de deuda es el más bajo de los últimos 15 años y por tercer año consecutivo tenemos superávit. Tener una Comuna ordenada es fundamental para el crecimiento de la ciudad y brindar mejores servicios a los marplatenses y batanenses. Durante el 2022 cumplimos con muchos de los objetivos que nos propusimos gracias a tener las cuentas ordenadas y administrar de manera eficiente los recursos”, señaló Neme.

Para finalizar, Neme se expresó respecto a la postura del bloque de concejales del Frente de Todos: “No acompañaron ninguno de los 4 presupuestos presentados por Montenegro, y esta es la tercera rendición que votan en contra. Estamos acostumbrados a la actitud del kirchnerismo. Siempre pusieron palos en la rueda. No creen en el orden, así lo están demostrando a nivel nacional una vez más gastando más de lo que se tiene, un país sin reservas, con déficit energético y una inflación histórica. Son modelos completamente distintos”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now