Más grietas en el Gobierno: el massismo exige un lugar en las PASO desde el Frente de Todos

Diversos referentes sectoriales del Frente Renovador exigieron protagonismo en la coalición oficialista.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Frente de Todos es una incógnita por todas las internas que se vienen gestando desde cada espacio que integra la coalición oficialista. Uno de los encargados de alzar la voz es el Frente Renovador de Sergio Massa, el cual anunció una reunión partidaria para el próximo 5 de mayo.

A ese encuentro partidario, los legisladores, intendentes y funcionarios que son parte de la fuerza política llevarán un pedido concreto para debatir de cara a las próximas elecciones. Le pedirían a Massa conformar listas con precandidatos propios en todas las categorías, incluso a Presidente.

El "superministro de Economía, Sergio Massa.
El “superministro de Economía, Sergio Massa.

Puntualmente, la intensión de los referentes seccionales es que haya candidaturas de diputados, senadores e intendentes propios. Y, que en el caso de que las PASO se concreten que, un dirigente del Frente Renovador sea candidato a Presidente.

En esa primaria irían con una lista propia en paralelo a la del kirchnerismo y el albertismo. Podría terminar siendo una PASO de tres postulantes, en vez de dos, como había sugerido el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. La dirigencia del Frente Renovador quiere competir con un sello político propio y no asociado al camporismo, como esperaban que fuera en la fuerza política que conduce Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

“En las últimas elecciones presidenciales le hicimos el caldo gordo al kirchnerismo, y no se nos pagó como se debía. Terminamos quedando a un costado, cuando la realidad debió ser otra”, sentenciaron fuentes oficiales a Data24 en diálogo por “off the record”.

Hay miradas distintas en las terminales peronistas. El FR busca consolidar una postura propia por fuera del proyecto kirchnerista. Una jugada política que, en el caso de ser convalidada por Massa, cambiará el escenario electoral del oficialismo y podría generar cambios en los acuerdos previos al cierre de listas.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

El “superministro” se enteró de la propuesta en Washington (Estados Unidos), pero no bajó ninguna orden contraria a ese postulado. “Tengo un ejército de problemas que resolver. Falta una eternidad para las definiciones“, le aseguró a uno de los funcionarios que lo acompañó al viaje después de enterarse del pedido de los dirigentes.

Quedan poco más de dos meses para el cierre de listas. En ese tiempo Massa debe definir si es candidato o no en estas elecciones. El Frente Renovador ya decidió que le pedirá autonomía absoluta en las PASO del FdT. Una jugada riesgosa que podría cambiar el mapa del oficialismo.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

La “rosca” bonaerense a flor de piel

Desde este portal hubo comunicaciones con diferentes conductores regionales del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires. Mientras en algunos Municipios decidieron mantener silencio, otros anunciaron que si se pretende dar con líneas propias en el oficialismo.

Un claro ejemplo es el caso de Berisso, en dónde el intendente kirchnerista Fabián Cagliardi no ha sabido darle su espacio al massismo, generando conflictos internos. A tal punto de dar pie a que ediles del FR como Ángel Celi, tomen un volumen político. Claro está que el massismo en el 2023 irá en paralelo.

El intendente kirchnerista de Berisso, Fabián Cagliardi.
El intendente kirchnerista de Berisso, Fabián Cagliardi.

El caso de Mar del Plata también va con lo suyo, más allá de que se le ha “pagado bien” a quiénes ocupaban pequeños espacios sin peso en el FdT. Por ejemplo, Ariel “Cholito” Ciano abandonó su banca en el Concejo Deliberante para tomar una dirección en Aerolíneas Argentinas.

Lejos de ser suficiente para el massismo marplatense, exigen que no se olviden de ellos para conformar las listas del Frente de Todos. Ya que, según estimaron a Data24: “Hemos generado una militancia fuerte y que trabaja gran parte de la Quinta Sección Electoral. Merecemos espacio en la mesa de debate“.

El director de Aerolíneas Argentinas y conductor marplatense del massismo, Ariel "Cholito" Ciano.
El director de Aerolíneas Argentinas y conductor marplatense del massismo, Ariel “Cholito” Ciano.

Asimismo, gran parte del massismo a comenzado a pedir voz en diferentes Municipios. Hasta algunos se animan a afirmar que, de ir Axel Kicillof por la Gobernación de la provincia, su compañero de fórmula “tendría que ser del riñón massista, o bien se encontrará con una PASO“.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El partido de Milei no existió en Misiones: Con el 0,4% la candidata de La Libertad Avanza quedó en sexto lugar

Este domingo los ciudadanos de Misiones votaron a su nuevo gobernador así como también a legisladores y autoridades locales. El Frente Renovador de la Concordia Social volvió a hacerse del mandato de la provincia con Hugo Passalacqua, quien ya gobernó Misiones en 2015 hasta el 2019.

Con 206.418 votos Passalacqua logró cerrar la jornada electoral con 69,3%, llevándose el gran triunfo. En segundo lugar se ubicó Martín Alfredo Arjol de Juntos por el Cambio que cosechó 67.854 votos que, a pesar de ser un gran número, quedó muy lejos del oficialismo provincial con 22,8%.

El tercer lugar se posicionó Pablo Isaac Lenguaza del Frente La Fuerza de Todos con 11.217 votos lo que se traduce en 3,8%. En cuarto lugar la candidata del Frente Amplio, Julia Argentina Perie, juntó 5.355 votos, un 1,8%. En quinto lugar Lorenza Villanueva del Partido Obrero se hizo de 3.235 votos (1,1%).

En sexto lugar, la candidata de Javier Milei, Ninfa Zunilda Alvarenga, se hizo de 1.317 votos lo que se traduce en un 0,4%. Lejos de los índices estimados por varias encuestas instauradas por séquitos de “El León”. Con los mismos valores porcentuales que esta última, Débora Solange Mangone de Por la Vida y Los Valores y Jorge Ramón Pelinski del Partido Demócrata sacaron 1.286 y 1.282 votos.

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

El intendente Guillermo Montenegro sonaría como posible precandidato bonaerense de Bullrich

La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.

La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.

Montenegro
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.

Elecciones: Rotundo fracaso de Milei en La Rioja

Este primer domingo de mayo, las provincias La Rioja, Misiones y Jujuy eligieron gobernador y el oficialismo nuevamente impuso ventaja.

En el caso de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela obtuvo la relección con más del 48% de los votos, en segundo lugar el candidato de Juntos por el Cambio Felipe Álvarez que logró cosechar 33,5%. Por último, el candidato predilecto del espacio de “El León”, Martín Menem, que rescató un 16%.

Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia.
Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia

Con el batacazo que sufrió el sobrino del expresidente Carlos Menem, La Libertad Avanza retrotrae sus pasos y minimiza sus esperanzas de poner frente a Nación a Javier Milei. Si bien individualmente mide bien, no así su espacio a nivel nacional ni tampoco llega a superar a la fuerza opositora de JxC que luego de las PASO logrará marcar una diferencia porcentual debido a que los votos no se diluirán en diversas figuras.

Además, con las elecciones PASO aproximándose no se descartan nuevas alianzas con figuras fuertes del espacio con más intención de voto a nivel nacional Juntos por el Cambio. De hecho, recientemente, se sumó a la lista de precandidatos José Luis Espert, con el claro fin de restarle algunos votos a Javier Milei.

LA REPERCUSIÓN EN LAS REDES

Uno de los primeros en pronunciarse sobre estos resultados fue Carlos Maslatón, ex financista del espacio liberal. Para el abogado, que Menem haya quedado en tercer lugar fue “un fracaso”, incluso dijo que “sucedió lo peor para La Libertad Avanza”.

Carlos Maslatón on Twitter: “Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos. pic.twitter.com/Bq48wX3Xqf / Twitter”

Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos.

El panelista de Duro de Domar viene propinando duras críticas al partido liberal que hace un año supo apoyar, aunque en esta oportunidad fue mucho más tajante. En una línea similar varios usuarios se mostraron enojados, frustados y decepcionados con los resultados.

“Milei no existe en el interior. Hay que dejar de pensar que todo es Buenos Aires”, expresó el usuario Fede Fer en Twitter.

Otra internauta analizó los resultados y dijo: “Gracias a Milei ganó el Frente de Todos”. En cambio, también hubo quienes destacaron ese resultado alegando que es muy buena elección para ser la primera del espacio libertario en La Rioja.

ACUERDO PRO | Rodríguez Larreta y Bullrich avanzan con una lista única en CABA

Con el objetivo de retener el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del PRO desde 2007, los referentes de la fuerza acordaron ir con un candidato único. El postulante se definirá a través de un mecanismo de encuestas y se anunciará en las próximas 2 semanas.

En cambio, el PRO irá a primarias en la provincia de Buenos Aires para definir un candidato a la Gobernación. La búsqueda de consensuar una estrategia se aceleró después de otro domingo con resultados adversos en las elecciones provinciales y presionados por un sostenido deterioro de su intención de voto como marca.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Al acuerdo, dado a conocer a través de un comunicado, se llegó en una reunión de la que participaron Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. La cumbre fue en la casa de la ex gobernadora, en Recoleta, empezó a las 9 y duró una hora y media. “Lo que se acordó es un gran avance”, señalaron fuentes cercanas al ex Presidente, quien ve en el radical Martín Lousteau una “amenaza”.

Los candidatos del PRO para suceder a Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno son Jorge Macri y Fernán Quirós, ambos integrantes del Gabinete porteño. Ya quedaron en el camino Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario, quiénes bajaron sus candidaturas.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“Habrá un precandidato único a jefe de Gobierno de la Ciudad que represente al PRO. El mismo se definirá por encuestas que se realizaran en los próximos días. Hacia fines de mayo de acuerdo a los resultados se definirá quien es el precandidato único” , resaltó el comunicado oficial. Y siguió: “Tanto Jorge Macri como Fernán Quiros están de acuerdo con este mecanismo de definición”.

El candidato único que vaya por el PRO se enfrentará en las PASO del 13 de agosto con los otros postulantes de Juntos por el Cambio, que hasta ahora son Lousteau, de la UCR, Ricardo López Murphy, por Republicanos Unidos, y Graciela Ocaña, de Confianza Pública. El macrismo gobierna CABA desde 2007, cuando asumió Macri.

Burlando seguiría negociando con los K para ingresar en el Ministerio de Justicia bonaerense

El cierre de listas está cada vez más cerca y los “Lado B” de los distintos precandidatos presidenciales y aspirantes a Gobernaciones se exponen de manera dinámica. Nuevamente, el mediático abogado Fernando Burlando vuelve a hacer su aparición diaria, otra vez sacando a la luz sus vínculos con el Frente de Todos.

Desde Data24, se dejó en claro que Burlando tiene una amistad repleta de promesas con el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, quién le aportaría dinero para su campaña y postulación para gobernador de la provincia de Buenos Aires. Todo ello con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio, más específicamente a la precandidatura de Diego Santilli.

Fernando Burlando
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense, Fernando Burlando.

Según fuentes oficiales que dialogaron en exclusiva con este medio, el mediático abogado mantendría reuniones y llamadas secretas con la cúpula de Insaurralde y equipo de Axel Kicillof, en dónde también aparecería Julio Alak que va por la Intendencia de La Plata. Entre muchas de las supuestas promesas que le acercaron a Burlando, sería la de ofrecerle un lugar en el Ministerio de Justicia bonaerense, de darse la posible reelección en el territorio. “Es una piedra en el zapato para JxC, que nos ayuda a negociar”, sentenciaron.

Por último, resulta propicio también dejar en claro que “la mano derecha” de Burlando en todas las negociaciones sería su armador bonaerense, Gastón Yañez. “No hay financiamiento a municipios que están muy organizados para él. Muchos se están alejando ya, porque ven poca seriedad“, concluyeron a este portal.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now