Mar del Plata | “La Grieta” se sigue profundizando y las elecciones están al rojo vivo

"La Feliz" se encuentra sumergida entre la lucha de opositores y oficialistas, sin dar con la unidad plena de espacios.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cualquier desprevenido que haya visto la foto que difundió el obispado de Mar del Plata se habrá sorprendido por la concordia que se veía: referentes de todas las fuerzas políticas compartieron un retiro espiritual junto a Gabriel Mestre. La imagen rompe con el clima habitual de enojos, chicanas y peleas que priman en la política, no sólo de “La Feliz”, sino de todo el país.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, sigue profundizando la duda sobre su candidatura en busca de la reelección. Lo que sus colaboradores y él repiten en privado lo hizo público en una entrevista con Canal 8: “No tengo ni tiempo de pensar en eso, no es el momento. Ningún vecino me pregunta por eso”.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

En cambio, busca robustecer algunos puntales de su discurso político. Por caso, ante una nueva toma en reclamo de tierras para construir viviendas, el jefe comunal decidió denunciar a los ocupantes y exigirle a la Justicia que ordene el desalojo de los terrenos en el barrio Las Heras.

Como suele ocurrir, la segunda toma no tuvo el impacto de la primera (hace apenas 6 meses), pero el Ejecutivo siguió el mismo libreto: censo a las familias que ocuparon las tierras, denuncia penal, audiencias de mediación fallidas y reclamo por el desalojo.

La usurpación en el barrio Las Heras.
La usurpación en el barrio Las Heras.

El intendente no confrontó con otros sectores políticos. Pero el senador bonaerense Alejandro Rabinovich (uno de sus hombres de más confianza) pegó por los dos: acusó a los Gobiernos provinciales y nacionales de organizar las tomas para “generar caos en Mar del Plata”.

Desde el Frente de Todos le respondieron y le pidieron que deje de ser un comentarista de la realidad “y se ponga a trabajar” para “hacer realidad el sueño de la casa propia a personas desamparadas por la falta de gestión local”.

El senador bonaerense de Juntos, Alejandro "El Ruso" Rabinovich.
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.

El espacio que lidera Fernanda Raverta planteó que hay una cuestión de fondo que el intendente y su equipo eligen no abordar: la falta de viviendas. Le apuntaron a la falta de “voluntad y capacidad” de Montenegro para resolver la cuestión. Desde Acción Marplatense, en tanto, le pidieron “abandonar el ejercicio demagógico del populismo penal”. “Hacer las cosas es más eficaz”, agregó Martín Aiello.

Otro capítulo de cruces lo protagonizó Fernando Muro, el concejal del PRO más cercano a Montenegro. Respondió a una información que indicaba que Mar del Plata había sido la ciudad con mayor cantidad de comercios en infracción, según un relevamiento del Ministerio de Trabajo.

La directora de la Administración de Seguridad Social, Fernanda Raverta.
La directora de la Administración de Seguridad Social, Fernanda Raverta.

Las fotos más agradables llegaron el viernes y el sábado, cuando se desarrolló con éxito el primer festival de la Cerveza Artesanal en Mar del Plata. El Ente Municipal de Turismo municipal reportó que 110 mil personas disfrutaron durante los dos días y el Gobierno de Montenegro celebró un nuevo evento para la ciudad.

La amplia convocatoria sirvió también para que Horacio Rodríguez Larreta se muestre en la ciudad una vez más. Montenegro, que por ahora no se pronunció en apoyo a ninguno de los candidatos a Presidente y gobernador del PRO, no estuvo este miércoles durante el acto que organizó Gustavo Jara (subsecretario de Seguridad y hombre fuerte de Patricia Bullrich en Mar del Plata) con la presencia de Joaquín De la Torre, uno de los precandidatos a gobernador.

El concejal de Propuesta Republicana, Fernando Muro.
El concejal de Propuesta Republicana, Fernando Muro.

“Pero fue solo por temas de agenda”, dijeron desde el entorno del intendente y aclararon que el ex funcionario de María Eugenia Vidal estuvo desayunando durante más de una hora y media con Rabinovich.

La alegría que generó el éxito del festival se opacó cuando el INdEC dio a conocer las cifras del desempleo. Mar del Plata, que había logrado escaparle a los primeros puestos en los últimos rankings que se dieron a conocer, volvió a una vieja costumbre que todos esperaban haber dejado atrás: con 8,8 por ciento es la ciudad con mayor desempleo de la Argentina.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Macri y su indirecta a Larreta: “Se necesita coraje para decir lo que se piensa sin medias tintas”

Tras la tensa cumbre de los líderes del PRO de la semana pasada, el expresidente Mauricio Macri reclamó “coraje” a los dirigentes que irán en busca de la presidencia de la Nación. “Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan, sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras“, comentó este lunes.

Entre pasillos aseguran que el presidente de la Fundación FIFA se distanció del ala de Juntos por el Cambio comandado por Horacio Rodríguez Larreta, y fortaleció su lazo con su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre un rumbo”, dijo en diálogo con el periodista Luis Majul. De acuerdos a fuentes internas del espacio, el exjefe de Estado lanzó estas palabras porque está “decepcionado” del Jefe de Gobierno de la Ciudad, dado que “ha comenzado a abrir su propio camino sobre quienes lo ayudaron a ser quién es”.

A pesar de que no lo mencionó, Macri se apartó públicamente del precandidato a presidente de JxC y desde el ala del PRO (Los Halcones) aguardan su “bendición” a Bullrich antes del mes próximo.

Un ministro de Kicillof gastará más de $1.000 millones en juguetes que serán repartidos en vísperas de elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.

Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.

De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.

Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

¿Se bajó?: Massa rechazó ir como precandidato del FdT y calificó de “error” a las PASO

El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.

“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.

09-05-2023 | AMCHAM SUMMIT 2023 | DISCURSO

Uploaded by Sergio Massa on 2023-05-09.

En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.

En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.

Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now