Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Tras la tensa cumbre de los líderes del PRO de la semana pasada, el expresidente Mauricio Macri reclamó “coraje” a los dirigentes que irán en busca de la presidencia de la Nación. “Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan, sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras“, comentó este lunes.
Entre pasillos aseguran que el presidente de la Fundación FIFA se distanció del ala de Juntos por el Cambio comandado por Horacio Rodríguez Larreta, y fortaleció su lazo con su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich
“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre un rumbo”, dijo en diálogo con el periodista Luis Majul. De acuerdos a fuentes internas del espacio, el exjefe de Estado lanzó estas palabras porque está “decepcionado” del Jefe de Gobierno de la Ciudad, dado que “ha comenzado a abrir su propio camino sobre quienes lo ayudaron a ser quién es”.
A pesar de que no lo mencionó, Macri se apartó públicamente del precandidato a presidente de JxC y desde el ala del PRO (Los Halcones) aguardan su “bendición” a Bullrich antes del mes próximo.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof está obligado a acomodarse la mochila más pesada y salir a recorrer el territorio para reeditar lo hecho en 2019. Pero, en este caso, no depende solamente de alcanzar la reelección, sino más bien ser un inflador de urnas para el oficialismo nacional que, de acuerdo a los últimos resultados, se encuentra como tercera fuerza.
Más allá de que Sergio Massa quedó como el segundo candidato más votado detrás de Javier Milei, en la sumatoria de espacios Juntos por el Cambio supera a Unión por la Patria por poco más de un punto. De la misma forma, la diferencia entre UxP y La Libertad Avanza es de apenas un 3 por ciento, una brecha que asoma relativamente factible de achicar o superar.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Es sabido que la provincia de Buenos Aires es el bastión más importante para el peronismo que, en las PASO, salió derrotado prácticamente en el resto de las jurisdicciones. En ese marco, salvo una verdadera catástrofe, Kicillof tiene grandes posibilidades de renovar su mandato por cuatro más y para garantizar esos votos se volcará a mostrar la gestión de su mandato.
Con lo sucedido en las primarias como luz de alerta, dando vuelta la página comenzó la nueva etapa de la campaña de cara a las Generales de octubre próximo. Para ello, el gobernador retomó su agenda habitual de actos, reuniones y recorridas por los distintos distritos bonaerense, donde buscarán reeditar lo cosechado en 2021.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En aquella oportunidad, con el otrora Frente de Todos derrotado, los dirigentes fueron en búsqueda de todos aquellos que por enojo o disgusto no habían ido a votar; los convocaron y los convencieron. Entonces, la ecuación cambió y el FdT pudo achicar una enormidad la diferencia que había con Juntos y la derrota terminó traduciéndose como una especie de victoria por alcanzar ese objetivo.
En la actualidad pasa algo parecido: muchas personas no fueron hasta las urnas en las PASO y el número de aquellos es bastante amplio. Por eso, una de las estrategias es bajar al territorio para seducir a los desencantados. Incluso, antes del 13 de agosto, Kicillof había advertido sobre la peligrosidad de la baja participación y les había encomendado a los intendentes reforzar esa tarea de citarlos en sus propios municipios.
En este escenario, algunos consultores ya comenzaron a trabajar sobre esta hipótesis y, en algunos casos, señalaron que el gobernador podría crecer cerca de 6 puntos, alcanzado alrededor del 42 por ciento. Lógicamente, si el mandatario provincial puede aumentar su caudal de votos, eso podría significar un empuje desde abajo hacia arriba para apuntalar a Massa.
Según las estimaciones, fueron cerca de 4 millones los bonaerenses que no fueron a votar. Y en el reparto de sufragios, Kicillof obtuvo unos 2.891.276 electores, en tanto que la suma de Juntos por el Cambio entre el vencedor Néstor Grindetti y el derrotado Diego Santilli sumó 2.614.037 y, por último, la candidata de Milei, Carolina Píparo,se alzó con 1.886.335.
La aspirante a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.
Naturalmente, varía la cantidad de personas que van a las urnas entre las PASO y las generales, por lo que se presume en este caso va a suceder lo mismo que en años anteriores. Y la mochila que carga el gobernador es que ese porcentaje de ausentes que si asisten a las escuelas en octubre próximo, terminen eligiendo la boleta completa de Unión por la Patria.
Sobre todo, porque, en otras provincias resolvieron desdoblar las elecciones y no existen gobernadores que puedan empujar a Massa para inflar su colchón de electores. De allí que la tarea de Axel será fundamental para que, por un lado, UxP crezca en relación a las primarias, pero sobre todo para que pueda sacar el boleto para el ballotage.
El candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.
Para eso, necesita del apoyo territorial y, lógicamente, los intendentes cobran una vital importancia en este panorama. Para coordinar las tareas y la estrategia, comenzaron los encuentros y días atrás, el gobernador recibió a unos 50 jefes comunales a fin de ordenar la campaña pensando en octubre. El masivo cónclave sirvió para hacer un diagnóstico de los resultados y para diagramar las acciones futuras.
Más allá de que Kicillof pueda ser reelecto, sabe que en un escenario desfavorable a nivel nacional, con un presidente como Javier Milei o incluso al estilo de Patricia Bullrich, complicaría las arcas provinciales. Quizás sea por eso que se convirtió en un militante más de la causa para llevar a Massa a un triunfo que le permita seguir teniendo una relación estrecha con la Nación.
En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.
Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.
Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich
Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.
En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.
Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones
Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.
El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.
Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.
Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.
Javier Milei ganó las PASO, pero sus propios detractores, en su afán de minimizarlo, lo hacen más grande. Porque tanto desde el sector opositor (Juntos por el Cambio) como del oficialismo, tratan de esgrimir que el hombre, lo que es verdad en cierta manera, no ha ganado nada todavía, pero acto seguido, ya hablan y pintan un panorama con él como Presidente.
Y justo en esta semana, el hombre habló de Formosa y del “desastre” que es la provincia que comanda Gildo Insfrán como un feudo. ¿Qué dijo? Básicamente que cuando asuma, en caso de llegar a ganar las elecciones del 22 de octubre, eliminará la ley nacional de coparticipación federal para sustituirla por una de Correspondencia Fiscal, es decir, que cada territorio tendrá que subsistir con lo que produce. Y citó a Formosa, diciendo que “tiene demasiada presencia del Estado”.
Recordemos que Formosa es una de las provincias que más dinero recibe en concepto de Coparticipación Federal, y a su vez, es una de las que menos retribuye al Estado con su producción. Pero Insfrán se jacta permanentemente cuando hay anuncios de aumento salarial o en todas las aperturas de sesión al comenzar el periodo legislativo, de que la provincia tiene superávit fiscal. Y se nombra siempre al “tesoro formoseño”.
Pero volviendo a Milei y su concepto, alocado pero real, lo ha sugerido y lo intentará, de derogar la ley nacional de Coparticipación Federal, sería terminar con el relato de la Formosa próspera que no necesita de nadie más que del arduo trabajo del gobernador y su “modelo”.
El gobernador formoseño Gildo Insfrán.
Dejaría a Formosa sumida en la miseria total, porque sin el dinero de la Coparticipación, la provincia prácticamente es inviable. Lo ha dicho el ex ministro y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, sin ello, el territorio no podría afrontar el pago de sueldos de los empleados estatales. Todas las obras que Insfrán destaca y dice que hacen con dinero del Tesoro de Formosa, quedarían truncas porque son ínfimas sumas comparadas con lo que llegan desde el Gobierno.
Javier Milei es un fantasma que persigue con tirar abajo el relato del Modelo Formoseño, porque si triunfa en su idea de derogar esa ley, se mostrará desnudo al rey, el hombre más poderoso de la región del NEA, con más de 25 años en el poder, se quedará sin su principal recurso para adoctrinar y amedrentar a los suyos: la platita.
El conductor nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Ruega Gildo que sea Patricia Bullrich (porque él sabe que Sergio Massa no llega) la que termine ganando porque si lo hace el libertario, se vienen tiempos oscuros para el lagunense y por consiguiente, para todos los formoseños.
El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.
A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.
Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.
Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.
Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza
Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.
Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.
Martín Tetaz, diputado nacional de Juntos por el Cambio, protagonizó otro peculiar momento televisivo cuando decidió destrozar en vivo “la maquinita de emitir billetes”, un aparato lanza pesos que el economista usó como metáfora de lo que representa la emisión de billetes del Gobierno, en su espiral inflacionaria. Con el happening televisado, intentó explicar cómo terminar con la inflación en la Argentina.
Este artefacto rojo y de plástico, con forma de pistola y que dispara billetes, no es algo novedoso. El economista de las huestes de Martín Lousteau lo presentó en octubre de 2021 en La Noche de Mirtha Legrand, que era conducido por Juana Viale.
Les pusimos el eje una vez mas. Hay dos propuestas para terminar con la inflación, la dolarización de El Salvador, o la independencia absoluta del Banco Central, como Chile, Colombia, Perú y Brasil. A elegir en las urnas https://t.co/7kRys2ABFB
En esa oportunidad, llevó 2 de esas máquinas y comenzó a lanzar billetes falsos para criticar la emisión monetaria del Gobierno tras la derrota en las PASO. Acompañó el look con una remera con la palabra “Platita”, en referencia a la polémica frase del plan que explicitara el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, que días antes había asegurado que “con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”.
De aquel plan platita original, Tetaz ahora abordaba el nuevo, más devaluado, planteado este domingo a fuerza de bonos, beneficios y videos en Instagram por el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo Sergio Massa.
Suscribite a LA NACION: https://bit.ly/2GU7jVvMirá más contenidos en: https://www.lanacion.com.ar/ln-t58215 Seguinos en: Facebook: https://facebook.com/l…
Tras casi 2 años en los que utilizó con frecuencia esa “maquinita”, decidió destrozarla en vivo, durante una entrevista en LN+. “Esta es la Taser de billetes que causa la inflación en Argentina”, explicó, mientras debatían la crisis económica que azota al país. “Son de fantasía, obviamente. Aunque los billetes del Gobierno también son bastante truchos”, lanzó. Lejos de guardarla, la arrojó con todas sus fuerzas contra el suelo. “Nosotros lo que tenemos que hacer con la causa de la inflación en la Argentina es…”, dijo antes de tirarla al piso.
La maquinita voló algunos metros y él, ensañado en destruirla, fue a buscarla y la pateó hacia el medio del estudio. Fueron 7 los pisotones que le dio hasta que los plásticos se rompieron por completo y el artefacto quedó irreconocible. “Eso es lo que hay que hacer con la maquinita que causa la inflación en la Argentina”, remató antes volver a sentarse.
El diputado radical de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.
“Al estilo (Javier) Milei“, opinó el periodista Pablo Rossi. “No, no”, aclaró rápidamente Tetaz, quien, a diferencia del candidato presidencial de La Libertad Avanza, no está a favor de cerrar el Banco Central, sino de fortalecerlo y garantizar su autonomía. La puesta en escena de Martín, no obstante, pareció más una acción libertaria, desde donde se pregona hasta la quema del BCRA.
Respecto de sus planes con el Banco Central, Tetaz expresó: “El 10 de diciembre vamos a mandar una ley de independencia absoluta del BCRA al Congreso, eso llevará unos meses”. Por último, criticó los anuncios que Sergio Massa realizó este domingo: “Es lo que siempre hizo el kirchnerismo, toma decisiones que deben tomar los empresarios”.
En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.
El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.
¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2
Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.
Los resultados:
Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.
CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I
EL IMPACTO DEL CASO CECILIA
Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.
En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.
Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.